Share

❄️

   Por Gladys Semillan Villanueva.

NAVIDAD, has pasado sin pena ni gloria.

Quizás pretendía que el hombre se detuviera un momento y descubriera la tremenda necesidad de un espacio de PAZ.

Que todo belicismo quedara congelado como una imagen suspendida sin medida.

Pero no fue así los cerebros malévolos siguieron elucubrando como seguir con los ataques como negarles derechos a los otros hombres hambrientos de serenidad de reposo a sus dolores, a sus ausencias a las pérdidas sagradas de sus afectos.

La Nada.

El Silencio.

Una vez más La Muerte.

 Me detengo, hago un espacio, deliro, sígueme…

SOÑEMOS…CON LOS OJOS ABIERTOS…BORRA EL PASAJE QUE TIENES DELANTE Y NO TEMAS…DAME LA MANO.

Siente la tibieza de mis dedos, la fuerza de mis manos que saben de pinceles, arcillas, lanas, clavos y un arsenal de materiales para dar forma a mis obras.

No estamos en mi taller, no.

Estamos en el jardín al aire libre, viene cayendo la tarde y una brisa suave nos da en la cara haciendo que los ojos se entornen por un momento plácidamente.

Solo nos rodea el rumor de los pájaros entrando a sus nidos.

Una música lejana de villancicos nos hace sonreír y recordamos nuestra niñez.

Aquellos días en los que éramos de verdad felices y no lo sabíamos.

Un olor agradable a comida recién horneada, ruidos de platos, mesa que se va armando y las voces de todos los que amamos…todos.

Y nosotros aquí vigilantes de un sueño que no debe terminar.

No aún.

Debe aparecer el resto del paisaje.

La calle sus gentes apuradas, el saludo rápido de los vecinos, un auto que se estaciona y de él bajan niños que corren al encuentro alegres emocionados extendiendo sus bracitos para abrazarnos.

La bolsa con los regalos.

Miramos al cielo, que noche infinita de milagros y estrellas y una luna que hace guiños y juega entre los árboles que se recortan en la negrura del universo.

Y tú y yo de pie firmes, fuertes dándonos la mano para sostenernos y hacer realidad lo que te voy narrando.

Tú luces un pantalón de hilo blanco con una camisa de fino algodón también blanca.

El mío es un vestido de linón blanco parecido a uno de la abuela, largo con puntillas en la falda que le dan una gracia especial.

Es el momento.

Entremos.

Vivamos este sueño.

Olvidemos todo lo demás.

Lo merecemos.

ES NAVIDAD.

NOS ABRAZAMOS.

 

Gladys Semillán Villanueva

Argentina

 

GLADYS SEMILLÁN VLLANUEVA mitad argentina y mitad gallega, esto último por adopción.  Profesora, de Historia del Arte y Artes aplicadas egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Pintora, Telera (teje tapices, de estructura precolombina. Desde el año 1970 ha realizado exposiciones dentro y fuera del país, dictado conferencias sobre la influencia del Arte en la vida cotidiana, en la salud, y en las relaciones humanas, como dirigir Teatro Leído, para adultos mayores y Café Literario.  El Centro Gallego de Buenos. Aires y casas de la colectividad exhibieron diversas muestras de sus obras. Lo mismo que el Consejo Deliberante en el Salón de los Pasos Perdidos. Igual hicieron  el museo Roca, Museo Pompeo Boggio de Chivilcoy, Canal 7 de televisión,  el Centro de Arte Japonés de Mar del Plata y el de Buenos. Aires, el Salón de Ciencias Económicas de Morón, Salón de Aerolíneas Argentinas de Morón, Museo General San Martín de Historia de Morón, Salones de Educadores de Tres de Febrero, Salón del Centro Galicia. Sería muy largo enumerar premios y galardones recibidos.  En Galicia exhibió tapices y viajó por estudios a Italia, Grecia, Francia, Portugal, España, Colombia y Brasil. Gran fuente de inspiración para la artista, fue en Grecia la aldea de Arakova, frente al monte Parnaso. Recientemente recibió la membresía del Circle Ambassadeurs de la Paix (France-Suisse)…(Ciesart de Barcelona). También fue nombrada colaboradora permanente de la revista Aristos Internacional de Alicante – España y designada por   la Cámara Internacional de Escritores y Artistas como embajadora internacional de cultura para Argentina. Primer Premio Internacional de Dibujo 2022. otorgado por U.F.P. Argentina. Mantiene fluida relación  con autores como: Joseph Berolo Ramos y Héctor Corredor Cuervo, ambos de Colombia, Gladys López Pianesi, Elías Galati, Jorge Lobo Aragón, Francisco Audroc, Francisco Benard y muchos otros, por lo que su actividad cultural es intensa y permanente.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 29, 2022


 

5 thoughts on “FECHAS QUE NO SE DETIENEN”

    • Por un mejor año... peor no puede ser
    • posted on December 29, 2022

    Bonito abstracto

    • grandes veranos de ayer y de siempre
    • posted on December 29, 2022

    Pueden robarte el corazón, Cagarte a tiros el morón, Pueden lavarte la cabeza… por nada
    La escuela nunca me enseño, Que el mundo lo han partido en dos, Mientras los sueños se desangran… por nada
    Pero el amor es más fuerte, Pero el amor es más fuerte, Pero el amor es más fuerte, Pero el amor es más fuerte

  1. Ugh

    • CLAUDIO KUSSMAN y FAMILIA
    • posted on December 29, 2022

    Felicitaciones Gladys. Gracias por un aire fresco que siempre es necesario a esta altura del año. Con afecto CLAUDIO KUSSMAN Y FAMILIA.

    • Alicia Suchini
    • posted on December 28, 2022

    MUY HERMOSO

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: