“A unos cien metros de nuestro calabozo, en el foso, se encuentra el paredón de fusilamiento, donde está el palo al que amarran al preso que van a ejecutar. Casi todas las noches, entre las nueve y las diez, nos toca vivir una experiencia difícil; es la hora de los fusilamientos.
Los fusilados son personas a las que arrestaron conspirando contra la dictadura en las ciudades, o campesinos que capturaron luchando en las montañas. Es la mejor gente de nuestro país, idealistas que creyeron en la democracia y se arriesgaron a luchar valientemente por ella ….”
“Quedan atrás mis hermanos en las prisiones resistiendo los desmanes de torturadores y asesinos … Quedan el odio, el paredón, la simulación, el robo, la corrupción, la mentira, el hambre, las alambradas, la tristeza … Queda también mi querida madre sin su ramo de flores … Y el pueblo cubano con sus frustradas aspiraciones de libertad y justicia ¿Cuándo volverá a ser libre mi Patria? Llegará el día inevitable y hacia ese amanecer seguiré dedicando mis esfuerzos”.
Huber Matos. “Cómo llegó la noche” (Barcelona, Tusquets, 2002), protagonista de la revolución cubana que pasó 20 años en cárceles del régimen del que algunos califican de “estadista”.
JULIETA, muchas gracias por su importante aporte para que se sepan las crueldades de estos deleznables seres humanos de apellido Castro. Condolencias a los familiares de estos asesinados. Muy cordialmente
No hay que olvidarse de los 71 cubanos que Raul Castro asesinó, incluso a Bonifacio Haza un policia que se pasó a la revolucion pero como el segundon eterno del hermano se quedaba sin puestos importantes, lo fusiló a el y a 70 hombres mas que lo habian ayudado.
Colaboración del profesor Seabstián Miranda.
LA MUERTE DEL DÉSPOTA
“A unos cien metros de nuestro calabozo, en el foso, se encuentra el paredón de fusilamiento, donde está el palo al que amarran al preso que van a ejecutar. Casi todas las noches, entre las nueve y las diez, nos toca vivir una experiencia difícil; es la hora de los fusilamientos.
Los fusilados son personas a las que arrestaron conspirando contra la dictadura en las ciudades, o campesinos que capturaron luchando en las montañas. Es la mejor gente de nuestro país, idealistas que creyeron en la democracia y se arriesgaron a luchar valientemente por ella ….”
“Quedan atrás mis hermanos en las prisiones resistiendo los desmanes de torturadores y asesinos … Quedan el odio, el paredón, la simulación, el robo, la corrupción, la mentira, el hambre, las alambradas, la tristeza … Queda también mi querida madre sin su ramo de flores … Y el pueblo cubano con sus frustradas aspiraciones de libertad y justicia ¿Cuándo volverá a ser libre mi Patria? Llegará el día inevitable y hacia ese amanecer seguiré dedicando mis esfuerzos”.
Huber Matos. “Cómo llegó la noche” (Barcelona, Tusquets, 2002), protagonista de la revolución cubana que pasó 20 años en cárceles del régimen del que algunos califican de “estadista”.
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
A confesión …
Que la Argentina es un país exótico, por decir [...]
CARTA ABIERTA A JORGE MARIO BERGOGLIO, MARIO AURELIO POLI Y A SANTIAGO OLIVERA. (Parte II)
LA IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA ROMANA DIRIGIDA POR TRAIDORES [...]
LOS MARIELITOS
El 20 de abril de 1980, el régimen [...]
5 thoughts on “La Muerte de un Déspota”
Un asesino psicopata. Eso es lo que fue,
Con sus asesinatos a otro mundo… Dios no lo va a absolver.
El Stalin americano
JULIETA, muchas gracias por su importante aporte para que se sepan las crueldades de estos deleznables seres humanos de apellido Castro. Condolencias a los familiares de estos asesinados. Muy cordialmente
No hay que olvidarse de los 71 cubanos que Raul Castro asesinó, incluso a Bonifacio Haza un policia que se pasó a la revolucion pero como el segundon eterno del hermano se quedaba sin puestos importantes, lo fusiló a el y a 70 hombres mas que lo habian ayudado.