Guillermina Cabrera Rojo murió cuando terroristas del Ejército de Liberación Nacional – Movimiento Peronista de Liberación del grupo Uturuncos instaló y detonó una bomba en su casa.
Paulo Cabrera Rojo y el homenaje a su hermana Gimy, la Primera Víctima del terrorismo en Argentina.
[/one_half]
[one_half_last padding=”0 0 0 30px”]
No conformes con asesinar a una niña inocente, los terroristas hostigaron y amenazaron a la familia Cabrera Rojo durante años.
En la madrugada del 12 de marzo de 1960, una bomba explotó en la casa de su familia en el medio de la noche, mientras todos dormían.
En el momento de la detonación, se encontraban sus padres y cuatro de los seis hijos del matrimonio.
Diario La Nación de Hoy. Carta de Lectores
La primera víctima
Se cumplen hoy 57 años del sangriento asesinato de la primera víctima del terrorismo en nuestro país: una niña de tres años. En la madrugada del 12 de marzo de 1960, durante la presidencia de Frondizi, un comando del Movimiento Peronista de Liberación Uturuncos hizo estallar una bomba en la casa del mayor David Cabrera. En el atentado murió Guillermina, hija menor de Cabrera, y él, su esposa y sus otros dos hijos, de cinco y seis años, sufrieron gravísimas heridas.
Si bien ninguna víctima de la violencia que asoló la Argentina debe ser olvidada, son demasiados los muertos cuya inocencia absoluta no es necesario probar, y que jamás han sido reconocidos oficialmente por ningún gobierno o ninguna organización de derechos humanos.
Nuestros legisladores realizarían una gran contribución a la verdad, la pacificación y la concordia si se instituyera un Día de las víctimas del terrorismo. Y qué mejor que el 12 de marzo, para que en nuestra memoria colectiva siempre recordemos el cruento atentado terrorista que inició la espiral de violencia más sangrienta de nuestra historia, y que se llevó la vida de su primera víctima: Guillermina Cabrera, una niña de tres años.
Manuel Pedro Fraga
DNI 12.361.798
Los asesinados por el terrorismo, son los ignorados por todos los gobiernos. Aún por buena parte de la población que en esos momentos pedían a gritos auxilio contra los terroristas.
En memoria de Guillermina y de sus seres queridos. Este doloroso hecho ocurrió en La Lucila a 17 cuadras de mi casa en Olivos Yo tenía 14 años de edad y fantaseaba con ser detective. Hago votos por la resignación de su familia. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
La primera víctima del terrorismo
en Argentina tenía solo 3 años de edad.
[one_half padding=”0 30px 0 0″]
Paulo Cabrera Rojo y el homenaje a su hermana Gimy, la Primera Víctima del terrorismo en Argentina.
[/one_half]
[one_half_last padding=”0 0 0 30px”]
No conformes con asesinar a una niña inocente, los terroristas hostigaron y amenazaron a la familia Cabrera Rojo durante años.
En la madrugada del 12 de marzo de 1960, una bomba explotó en la casa de su familia en el medio de la noche, mientras todos dormían.
En el momento de la detonación, se encontraban sus padres y cuatro de los seis hijos del matrimonio.
[/one_half_last]
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 12, 2017
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
CONDENAN A UN EX GUERRILLERO POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN LA CORTE PENAL INTERNACIONAL DE LA HAYA
Por EMILIO CÁRDENAS En nuestro país en las décadas [...]
Organización terrorista UCK ante la justicia internacional
Para los que afirman en Argentina que los [...]
Creación de un registro de organizaciones terroristas
Por Profesor MARIO SANDOVAL La lista debe ser [...]
5 thoughts on “La primera víctima del terrorismo en Argentina”
Gracias por Recordar – Paulo Cabrera Rojo
Victimas ninguneadas
Diario La Nación de Hoy. Carta de Lectores
La primera víctima
Se cumplen hoy 57 años del sangriento asesinato de la primera víctima del terrorismo en nuestro país: una niña de tres años. En la madrugada del 12 de marzo de 1960, durante la presidencia de Frondizi, un comando del Movimiento Peronista de Liberación Uturuncos hizo estallar una bomba en la casa del mayor David Cabrera. En el atentado murió Guillermina, hija menor de Cabrera, y él, su esposa y sus otros dos hijos, de cinco y seis años, sufrieron gravísimas heridas.
Si bien ninguna víctima de la violencia que asoló la Argentina debe ser olvidada, son demasiados los muertos cuya inocencia absoluta no es necesario probar, y que jamás han sido reconocidos oficialmente por ningún gobierno o ninguna organización de derechos humanos.
Nuestros legisladores realizarían una gran contribución a la verdad, la pacificación y la concordia si se instituyera un Día de las víctimas del terrorismo. Y qué mejor que el 12 de marzo, para que en nuestra memoria colectiva siempre recordemos el cruento atentado terrorista que inició la espiral de violencia más sangrienta de nuestra historia, y que se llevó la vida de su primera víctima: Guillermina Cabrera, una niña de tres años.
Manuel Pedro Fraga
DNI 12.361.798
Los asesinados por el terrorismo, son los ignorados por todos los gobiernos. Aún por buena parte de la población que en esos momentos pedían a gritos auxilio contra los terroristas.
En memoria de Guillermina y de sus seres queridos. Este doloroso hecho ocurrió en La Lucila a 17 cuadras de mi casa en Olivos Yo tenía 14 años de edad y fantaseaba con ser detective. Hago votos por la resignación de su familia. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN