En su nota del lunes pasado, el señor Avruj, secretario de Derechos Humanos, se refiere a un Plan Nacional de DD.HH. basado en cinco ejes, entre ellos, no discriminación e igualdad, memoria, verdad, justicia y políticas reparatorias. Permítaseme renombrarlos por “discriminación, desigualdad, olvido, mentira, injusticia y políticas de negación y abandono”. Se mantiene la política de Estado de ignorar un sector de la población, las miles de víctimas que dejó el accionar de las fuerzas guerrilleras en los años 60 y 70. Para ellas sólo el olvido. No tuvieron ni Conadep ni monumentos, y ni hablar de una reparación cuando menos moral. Por el contrario, ven a sus victimarios honrados en monumentos u ocupando altos cargos en la función pública y dar lecciones de moralina. ¿Qué clase de memoria, qué clase de verdad y qué clase de justicia es la que somete y obliga al olvido a estas miles de personas y parcializa la historia? A ese abandono, se agrega el sabor amargo que se mantiene por la promesa incumplida de terminar con “el curro de los derechos humanos”.
Vaya el más profundo repudio a esta actitud discriminatoria y desapegada de la verdad de un gobierno que pretende ampliar la lucha por los DD.HH., excepto los de estas víctimas, mediante una política de Estado de olvido, mentira e injusticia.
Doctora Olea, felicitaciones por su veraz carta de lectores, y mi eterno agradecimiento y el de mi familia por lo que hace a favor de los prisioneros adultos mayores. En lo personal quienes hoy nos gobiernan son la misma porquería (perdón por el calificativo) que los que lo hicieron durante la década ganada. No sé si peor, los otros por lo menos eran auténticos delincuentes y no lo disimulaban ni lo disimulan al día de hoy. Ellos a nosotros como prisioneros ilegales nos quieren muertos y lo expresaban. ESTOS TAMBIÉN quieren nuestra muerte en cautiverio, pero disimulan a pesar de lo cual toman medidas aún peores que los K, como imponer la falacia de los 30.000 por ley. Nuestro trágico final ya está establecido y sellado, por ello yo no les pido ni espero nada de esta lacra que nos gobierna. AVRUJ solo cumple lo dispuesto por el ejecutivo. Hasta mi último aliento los maldeciré a ellos y a su descendencia día a día. Espero que a futuro sean “engarronados” como hicieron conmigo, arrastrando así a mi familia. Que sepan lo que se siente. Reiterando mi agradecimiento hacia su persona, le hago llegar un cordial saludo. CLAUDIO KUSSMAN
Política de olvido
En su nota del lunes pasado, el señor Avruj, secretario de Derechos Humanos, se refiere a un Plan Nacional de DD.HH. basado en cinco ejes, entre ellos, no discriminación e igualdad, memoria, verdad, justicia y políticas reparatorias. Permítaseme renombrarlos por “discriminación, desigualdad, olvido, mentira, injusticia y políticas de negación y abandono”. Se mantiene la política de Estado de ignorar un sector de la población, las miles de víctimas que dejó el accionar de las fuerzas guerrilleras en los años 60 y 70. Para ellas sólo el olvido. No tuvieron ni Conadep ni monumentos, y ni hablar de una reparación cuando menos moral. Por el contrario, ven a sus victimarios honrados en monumentos u ocupando altos cargos en la función pública y dar lecciones de moralina. ¿Qué clase de memoria, qué clase de verdad y qué clase de justicia es la que somete y obliga al olvido a estas miles de personas y parcializa la historia? A ese abandono, se agrega el sabor amargo que se mantiene por la promesa incumplida de terminar con “el curro de los derechos humanos”.
Vaya el más profundo repudio a esta actitud discriminatoria y desapegada de la verdad de un gobierno que pretende ampliar la lucha por los DD.HH., excepto los de estas víctimas, mediante una política de Estado de olvido, mentira e injusticia.
María Laura Olea
Doctora en Abogacía.
Colaboración: Dra. Andrea Palomas Alarcón
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 16, 2017
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
¿Por qué callan?
. En 2008 jueces, legisladores y organizaciones de DD.HH. [...]
¿Qué dijo la CSJN el 4 de abril de 2019 respecto de las prisiones preventivas en causas por delitos de lesa humanidad?
[...]
NUEVO JUEZ FEDERAL LEANDRO SERGIO PICADO
¡GRACIAS MACRI! POR ASEGURARNOS LA CONDENA [...]
8 thoughts on “Política de Olvido”
El sistema K y al cual se han plegado un monton de mercenarios
Avruj puro verso que ve con un solo ojo.
El Che tiene un monumento…
Macri el año que viene les va a solucionar todo, tengan fè y paciencia.
Que deje Macr
Felicitaciones doctora.
Doctora Olea, felicitaciones por su veraz carta de lectores, y mi eterno agradecimiento y el de mi familia por lo que hace a favor de los prisioneros adultos mayores. En lo personal quienes hoy nos gobiernan son la misma porquería (perdón por el calificativo) que los que lo hicieron durante la década ganada. No sé si peor, los otros por lo menos eran auténticos delincuentes y no lo disimulaban ni lo disimulan al día de hoy. Ellos a nosotros como prisioneros ilegales nos quieren muertos y lo expresaban. ESTOS TAMBIÉN quieren nuestra muerte en cautiverio, pero disimulan a pesar de lo cual toman medidas aún peores que los K, como imponer la falacia de los 30.000 por ley. Nuestro trágico final ya está establecido y sellado, por ello yo no les pido ni espero nada de esta lacra que nos gobierna. AVRUJ solo cumple lo dispuesto por el ejecutivo. Hasta mi último aliento los maldeciré a ellos y a su descendencia día a día. Espero que a futuro sean “engarronados” como hicieron conmigo, arrastrando así a mi familia. Que sepan lo que se siente. Reiterando mi agradecimiento hacia su persona, le hago llegar un cordial saludo. CLAUDIO KUSSMAN
Politica de abandono