El cambio, es la única cosa inmutable en la vida y el pensamiento humano con sus convicciones no escapa a esta premisa, en tanto es influenciable. De “los años de plomo”, periodo de la historia que en la argentina abarcó dos décadas, hemos leído y escuchado dos versiones: la historia “oficial” y “el relato”. Esta obra perteneciente al género ensayo se sitúa en medio de ambos extremos o eso intenta al narrar en primera persona Ramos, el protagonista y testimonio de la segunda guerra fría de manera sincrónica los acontecimientos mundiales, nacionales y locales. Son los ojos de un joven veinteañero que aún 44años después permanece desde hace 13 años en prisión por haber sido asignado a un servicio de inteligencia. Con una prosa sencilla demuestra que todo conocimiento es parcial, en tanto mutable desnuda aquello que se pretende ocultar al imaginario colectivo.
Gracias a la valiente y generosa gestión de una joven profesional que busca la verdad sobre lo que ha vivido el país, María Eugenia Prestofelippo, podemos ofrecer aqui el trabajo de Eduardo Ramos.
Excelente y ordenado detalle de hechos sangrientos y dolor que son historia. Hago votos para que se tomen en cuenta y sirvan para no repetirlos en el futuro, si bien es muy difícil ya que como seres humanos estamos acostumbrado a tropezar dos veces con la misma piedra. Agradeciendo el aporte desinteresado del señor EDUARDO RAMOS le hago llegar un cordial saludo a él y sus seres queridos. CLAUDIO KUSSMAN
Los años de Plomo
El cambio, es la única cosa inmutable en la vida y el pensamiento humano con sus convicciones no escapa a esta premisa, en
tanto es influenciable. De “los años de plomo”, periodo de la historia que en la argentina abarcó dos décadas, hemos leído y escuchado dos versiones: la historia “oficial” y “el relato”. Esta obra perteneciente al género ensayo se sitúa en medio de ambos extremos o eso intenta al narrar en primera persona Ramos, el protagonista y testimonio de la segunda guerra fría de manera sincrónica los acontecimientos mundiales, nacionales y locales. Son los ojos de un joven veinteañero que aún 44años después permanece desde hace 13 años en prisión por haber sido asignado a un servicio de inteligencia. Con una prosa sencilla demuestra que todo conocimiento es parcial, en tanto mutable desnuda aquello que se pretende ocultar al imaginario colectivo.
Gracias a la valiente y generosa gestión de una joven profesional que busca la verdad sobre lo que ha vivido el país, María Eugenia Prestofelippo, podemos ofrecer aqui el trabajo de Eduardo Ramos.
Download [719.81 KB]
Envío y colaboración: María Eugenia Prestofelippo
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 14, 2018
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
5 DE OCTUBRE DE 1975 – UN PADRE, UNA HIJA Y LA VERDADERA HISTORIA
♣ Los Prestofelippo, son una tradicional familia que de [...]
El “Rey” chinchulín
♦♦ Por CLAUDIO VALERIO Ya, a comienzos del [...]
Doble moral
Por María Eugenia Prestofelippo Hay militares, civiles, [...]
5 thoughts on “LOS AÑOS DE PLOMO, un libro de Eduardo Ramos”
Pingback: buy dmt online
Pingback: block screenshot
Pingback: sketchup model
Excelente y ordenado detalle de hechos sangrientos y dolor que son historia. Hago votos para que se tomen en cuenta y sirvan para no repetirlos en el futuro, si bien es muy difícil ya que como seres humanos estamos acostumbrado a tropezar dos veces con la misma piedra. Agradeciendo el aporte desinteresado del señor EDUARDO RAMOS le hago llegar un cordial saludo a él y sus seres queridos. CLAUDIO KUSSMAN
Muy buena cronología de los eventos del tiempo moderno… hay que analizar cuales fueron reales salvajadas y cuales no.