2 de abril honramos a los héroes. Cada sociedad los necesita. Y cada sociedad los tiene. Los tiene también la Argentina, pero no los reconoce… sin darse cuenta del perjuicio que con ello se autoinflige. Hay dos clases de héroes. Quienes brillan en los campos de batalla en defensa de su país. Y quienes viven en la sociedad civil haciendo su trabajo sin alharaca, desapercibidos por la mayoría de nosotros, pero que hacen una gran diferencia en la vida del prójimo. Esteban Vilgré La Madrid es la encarnación de ambas clases de heroísmo. El joven subteniente de Malvinas se destacó combatiendo en las cercanías de Monte Tumbledown. Su valor, incluso, ha sido destacado en los libros de dos autores ingleses: Mike Seear y Martin Middlebrook. Pero no menos heroico fue su desempeño en la posguerra, principalmente como jefe del Centro de Salud de las Fuerzas Armadas, donde se dedicó por entero a organizar la curación de las heridas del alma de nuestros combatientes. Nunca tendremos la cantidad exacta de soldados que salvó del suicidio, ni a cuantos veteranos ayudó a reencausar sus vidas, pero sabemos que fueron legión. Vilgré La Madrid es una persona abnegada que realizó acciones extraordinarias. Su vida nos recuerda el alto propósito que debería guiar la nuestra: el servicio. Hombres como él dan forma a la definición de la palabra heroísmo. Simbolizan el honor, el deber y el verdadero ser argentino. ¿Qué es lo que inspira a argentinos como Vilgré La Madrid? ¿Es el sentido de la obligación? ¿La determinación? ¿La perseverancia? Todos esos factores juegan su rol. Pero hay otro elemento clave, vital y no mensurable, que es el amor. Amor a la patria, que se traduce en amor al prójimo. En este 2 de abril, ¡gloria y honor a nuestros guerreros de Malvinas! Y especialmente a aquellos que siguieron combatiendo, – con otras armas, – también en la paz.
NICOLÁS KASANZEW., un gran periodista al que todos esperabamos cada día, para conocer que pasaba con la guerra en Malvinas.Y siempre entre sus recuerdos aparece algún héroe como en este caso Esteban V La Madrid!!!
Sobre esta parte no tenia conocimiento: De La Nación. -Muchas veces la pequeña historia explica la gran historia. Hubo una camada del liceo militar donde estaba Alfonsín, Eduardo Albano Harguindeguy, Jorge Anaya y Leopoldo Fortunato Galtieri. Aparentemente, Alfonsín era considerado el gordito gilún al que Galtieri molestaba y Harguindeguy defendía. Esa relación de amor odio siguió toda la vida.
Parte de su entrevista con La Nación: Cuando empiezan a meter presos a los militares [en la vuelta de la democracia], dejan libre al principal responsable de la desaparición de personas que era el ministro del interior, Harguindeguy. No lo tocaron nunca porque era amigo personal de Alfonsín. Alfonsín le tenía una tirria tal a Galtieri que hasta prohibió festejar el 2 de abril [día en el que los argentinos desembarcaron en las islas]. Justicia poética: a él lo enterraron un 2 de abril.
Conozco a Lamadrid y tal como dice Nicolás es una excelente persona y profesional destacado. La simple, clara y concreta descripción de un héroe de guerra hecha por un periodista de lujo, resulta un verdadero placer para quien lee el escrito. FELICITACIONES A AMBOS.
Coronel VGM (R) Enrique Stel
Notable tarea de este hombre . Un ejemplo al menos para mi y los que pregunte trotalmente desconocido. Claro, todos los gobiernos ningunean a los hombres de las fuerzas, como de costumbre
Un gran periodista a quien censuraron. Si otros periodistas se hubieran quedado o hubieran llegado a Malvinas y ver la realidad como la vio este periodista valiente. Todo sería diferente.
Nuestro acompañamiento a NICOLÁS KASANZEW quien se desempeñó valientemente como corresponsal de guerra. Sus notas y su palabra es un permanente tributo a quienes lucharon heroicamente en Malvinas. Lamentable su estigmatización lo cual habla de nuestros graves defectos que como sociedad no tratamos de superar. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
This is very good and something to highlight and I salute this soldier is still alive and kicking. I’m partial to a short and quick ‘thank you to soldiers. Even though Veterans Day is about the living veterans, I always feel like the ones who lost their lives should still be recognized for their valor and sacrifice. I’d encourage people to make an effort to extend some kind of help to the veterans who could benefit from something as small as a tip on how to improve something, or extending an invitation to participate in some kind of gathering or event. I hope you people follow those steps over there.
Esto es muy bueno y algo para destacar y saludo que este soldado todavía está vivo y coleando. Soy parcial a un corto y rápido ‘gracias a los soldados. Aunque el Día de los Veteranos es sobre los veteranos vivos, siempre siento que los que perdieron la vida deberían ser reconocidos por su valor y sacrificio. Animaría a las personas a hacer un esfuerzo para extender algún tipo de ayuda a los veteranos que podrían beneficiarse de algo tan pequeño como un consejo sobre cómo mejorar algo, o extender una invitación a participar en algún tipo de reunión o evento. Espero que la gente siga esos pasos por allí.
Gavin I do concur. The wars of the last decade have been unprecedented in their effect on veterans, and simply knowing that those whom we have served and protected appreciate it really goes a long way
Gavin, sí estoy de acuerdo. Las guerras de la última década no han tenido precedentes en su efecto sobre los veteranos, y simplemente saber que aquellos a quienes hemos servido y protegido aprecian realmente va un largo camino
2 de abril honramos a los héroes. Cada sociedad los necesita. Y cada sociedad los tiene. Los tiene también la Argentina, pero no los reconoce… sin darse cuenta del perjuicio que con ello se autoinflige. Hay dos clases de héroes. Quienes brillan en los campos de batalla en defensa de su país. Y
quienes viven en la sociedad civil haciendo su trabajo sin alharaca, desapercibidos por la mayoría de nosotros, pero que hacen una gran diferencia en la vida del prójimo. Esteban Vilgré La Madrid es la encarnación de ambas clases de heroísmo. El joven subteniente de Malvinas se destacó combatiendo en las cercanías de Monte Tumbledown. Su valor, incluso, ha sido destacado en los libros de dos autores ingleses: Mike Seear y Martin Middlebrook. Pero no menos heroico fue su desempeño en la posguerra, principalmente como jefe del Centro de Salud de las Fuerzas Armadas, donde se dedicó por entero a organizar la curación de las heridas del alma de nuestros combatientes. Nunca tendremos la cantidad exacta de soldados que salvó del suicidio, ni a cuantos veteranos ayudó a reencausar sus vidas, pero sabemos que fueron legión. Vilgré La Madrid es una persona abnegada que realizó acciones extraordinarias. Su vida nos recuerda el alto propósito que debería guiar la nuestra: el servicio. Hombres como él dan forma a la definición de la palabra heroísmo. Simbolizan el honor, el deber y el verdadero ser argentino. ¿Qué es lo que inspira a argentinos como Vilgré La Madrid? ¿Es el sentido de la obligación? ¿La determinación? ¿La perseverancia? Todos esos factores juegan su rol. Pero hay otro elemento clave, vital y no mensurable, que es el amor. Amor a la patria, que se traduce en amor al prójimo. En este 2 de abril, ¡gloria y honor a nuestros guerreros de Malvinas! Y especialmente a aquellos que siguieron combatiendo, – con otras armas, – también en la paz.
Nicolás Kasanzew
Fuente: https://www.facebook.com/nicolas.kasanzewcorresponsal
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 21, 2018
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
EL ATLÁNTICO SUR, MALVINAS Y PESCA LOS DESACIERTOS DE LA CANCILLERÍA ARGENTINA DESDE 1982 A LA FECHA.
Por CÉSAR A. LERENA Cuando las tropas argentinas abandonaban [...]
LA MUERTE IGNOMINIOSA
“Matar se debe bajo códigos si te [...]
MALVINAS CONFIDENCIAL: LOS DOCUMENTOS QUE MUESTRAN CÓMO SE VIVIÓ EL 25 DE MAYO EN MEDIO
Por JUAN BAUTISTA YOFRE Tanto [...]
25 thoughts on “ESTEBAN VILGRÉ LAMADRID”
Kasanzew desacreditado por su filiación a Malvinas. Una pena.
EXCELENTE EDITORIAL FELICITACIONES A LOS DOS.
Algún día reconoceran con justicia su valiente labor, pero como siempre a destiempo.
NICOLÁS KASANZEW., un gran periodista al que todos esperabamos cada día, para conocer que pasaba con la guerra en Malvinas.Y siempre entre sus recuerdos aparece algún héroe como en este caso Esteban V La Madrid!!!
Sobre esta parte no tenia conocimiento: De La Nación. -Muchas veces la pequeña historia explica la gran historia. Hubo una camada del liceo militar donde estaba Alfonsín, Eduardo Albano Harguindeguy, Jorge Anaya y Leopoldo Fortunato Galtieri. Aparentemente, Alfonsín era considerado el gordito gilún al que Galtieri molestaba y Harguindeguy defendía. Esa relación de amor odio siguió toda la vida.
Parte de su entrevista con La Nación: Cuando empiezan a meter presos a los militares [en la vuelta de la democracia], dejan libre al principal responsable de la desaparición de personas que era el ministro del interior, Harguindeguy. No lo tocaron nunca porque era amigo personal de Alfonsín. Alfonsín le tenía una tirria tal a Galtieri que hasta prohibió festejar el 2 de abril [día en el que los argentinos desembarcaron en las islas]. Justicia poética: a él lo enterraron un 2 de abril.
Conozco a Lamadrid y tal como dice Nicolás es una excelente persona y profesional destacado. La simple, clara y concreta descripción de un héroe de guerra hecha por un periodista de lujo, resulta un verdadero placer para quien lee el escrito. FELICITACIONES A AMBOS.
Coronel VGM (R) Enrique Stel
Hermoso reconociemiento
Exelente Kazansew !!! Otra víctima de los enemigos de la Patria. Pero no baja los brazos, es un ejemplo.
Notable tarea de este hombre . Un ejemplo al menos para mi y los que pregunte trotalmente desconocido. Claro, todos los gobiernos ningunean a los hombres de las fuerzas, como de costumbre
Excelente síntesis y ejemplo personal de lo que escasea en este país de hoy: AMOR POR LA PATRIA.
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS.
Un gran periodista a quien censuraron. Si otros periodistas se hubieran quedado o hubieran llegado a Malvinas y ver la realidad como la vio este periodista valiente. Todo sería diferente.
Nuestro acompañamiento a NICOLÁS KASANZEW quien se desempeñó valientemente como corresponsal de guerra. Sus notas y su palabra es un permanente tributo a quienes lucharon heroicamente en Malvinas. Lamentable su estigmatización lo cual habla de nuestros graves defectos que como sociedad no tratamos de superar. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Como sociedad somos recontra re jodidos.
Homenaje a Giacchino que fue otro hereo
Kasanzew ha quedado desplazado porque ha tomado partido por los militares
La verdad que para ser cronista de guerra hay que tenerlas
Un muy valiente periodista de guerra.
This is very good and something to highlight and I salute this soldier is still alive and kicking. I’m partial to a short and quick ‘thank you to soldiers. Even though Veterans Day is about the living veterans, I always feel like the ones who lost their lives should still be recognized for their valor and sacrifice. I’d encourage people to make an effort to extend some kind of help to the veterans who could benefit from something as small as a tip on how to improve something, or extending an invitation to participate in some kind of gathering or event. I hope you people follow those steps over there.
Esto es muy bueno y algo para destacar y saludo que este soldado todavía está vivo y coleando. Soy parcial a un corto y rápido ‘gracias a los soldados. Aunque el Día de los Veteranos es sobre los veteranos vivos, siempre siento que los que perdieron la vida deberían ser reconocidos por su valor y sacrificio. Animaría a las personas a hacer un esfuerzo para extender algún tipo de ayuda a los veteranos que podrían beneficiarse de algo tan pequeño como un consejo sobre cómo mejorar algo, o extender una invitación a participar en algún tipo de reunión o evento. Espero que la gente siga esos pasos por allí.
Gavin I do concur. The wars of the last decade have been unprecedented in their effect on veterans, and simply knowing that those whom we have served and protected appreciate it really goes a long way
Gavin, sí estoy de acuerdo. Las guerras de la última década no han tenido precedentes en su efecto sobre los veteranos, y simplemente saber que aquellos a quienes hemos servido y protegido aprecian realmente va un largo camino
Gran recordatorio
Un gran periodista pero muy marcado con Malvinas y como todo lo militar esta demonizado en nuestro pais, lola…