Iván Duque se impuso este domingo en las elecciones en Colombia con el 39,11% de los votos, aunque deberá enfrentarse en segunda vuelta con el izquierdista Gustavo Petro ya que no superó el umbral necesario, según datos oficiales del 99,46% de las mesas reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Duque obtuvo 7.536.231 votos.
Petro, candidato del Movimiento Colombia Humana, se ubicó en el segundo lugar con el 25,10% o 4.835.777 votos, logrando así superar a Sergio Fajardo y hacerse un lugar en la segunda vuelta. Esto sucederá el próximo 17 de junio.
Fajardo, de Compromiso Ciudadano obtuvo por su parte el tercer lugar con el 23,76% o 4.578.172 de los votos, quedando afuera de la carrera presidencial.
De esta manera Duque, quien cuenta con el apoyo del ex mandatario Álvaro Uribe, enfrentado al presidente saliente Juan Manuel Santos, podría convertirse así en el jefe de Estado más joven en la historia del país con sus 42 años, si supera a Petro en tres semanas.
IVAN DUQUE
El candidato es hijo del político liberal antioqueño Iván Duque Escobar, quien fue ministro de Minas del expresidente Belisario Betancur, gobernador de Antioquia y Registrador Nacional. Contrario a su padre, adoptó el radicalismo de derecha y las políticas de seguridad nacional del senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, su principal apoyo con el partido que creó, el Centro Democrático.
En su trayectoria política ha sido asesor del Ministerio de Hacienda de Santos en el gobierno de Andrés Pastrana, quien ahora es opositor de Santos.
El candidato hizo carrera en el Banco Interamericano de Desarrollo y fue nombrado por la ONU en el equipo que investigaría un ataque de Israel contra una comisión humanitaria en la Franja de Gaza.
La participación dela población en el acto alcanzó el 53,21% (19.564.524 de personas), muy superior al 40,65% logrado en la primea vuelta de las elecciones de 2014.
Duque, como Uribe, ha sido un férreo crítico del proceso de paz con las FARC. Razón por la cual plantea realizar modificaciones para “reivindicar la victoria del NO”, entre ellas eliminar la Jurisdicción Especial de Paz establecida en los acuerdos. Está en contra del aborto y del “cambio del sentido sociocultural del concepto del matrimonio” para convertirlo en igualitario. Y promete mano dura con el fortalecimiento de la Fuerza Pública para aumentar la seguridad.
Duque al final es una buena noticia para los hermanos colombianos después de la traición perpetrada por el Sr. Santos al pactar con las FARC desoyendo en referéndum que el mismo convocó.
Petro nos empuja a votar por Duque! No hay otra opción! Fajardo, si no se alía con Petro, será el Presidente en las próximas elecciones. Debe mantener su postura si desea cambios reales. La desgracia y la miseria que traerá Petro a Colombia sí lo dejamos, será peor que en la ex URSS, Cuba, Venezuela, etc!! Petro es Comunista!! No lo duden ni un segundo y destruirá todo el tejido productivo creado en siglos!! Traerá la miseria generalizada!!
Los colombianos estamos hastiados y todo es un peso. Con Nicolás Maduro amenazando radicalizar su dictadura, es mejor que Colombia ejerza un contrapeso a Maduro. no necesitamos ahora un vecino complaciente con los abusos del gobierno chavista y Gustavo Petro nunca ha negado afinidades ideológicas con su “revolución bolivariana. Puede que Duque sea demasiado joven para un cargo que demanda altas dosis de inteligencia y maña política, sin contar que, si gana, le deberá mucho a los veteranos de la derecha reaccionaria. No veo la luz para el pais.
Iván Duque se impuso este domingo en las elecciones en Colombia con el 39,11% de los votos, aunque deberá enfrentarse en segunda vuelta con el izquierdista Gustavo Petro ya que no superó el umbral necesario, según datos oficiales del 99,46% de las mesas reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Duque obtuvo 7.536.231 votos.
Petro, candidato del Movimiento Colombia Humana, se ubicó en el segundo lugar con el 25,10% o 4.835.777 votos, logrando así superar a Sergio Fajardo y hacerse un lugar en la segunda vuelta. Esto sucederá el próximo 17 de junio.
Fajardo, de Compromiso Ciudadano obtuvo por su parte el tercer lugar con el 23,76% o 4.578.172 de los votos, quedando afuera de la carrera presidencial.
De esta manera Duque, quien cuenta con el apoyo del ex mandatario Álvaro Uribe, enfrentado al presidente saliente Juan Manuel Santos, podría convertirse así en el jefe de Estado más joven en la historia del país con sus 42 años, si supera a Petro en tres semanas.
IVAN DUQUE
El candidato es hijo del político liberal antioqueño Iván Duque Escobar, quien fue ministro de Minas del expresidente Belisario Betancur, gobernador de Antioquia y Registrador Nacional. Contrario a su padre, adoptó el radicalismo de derecha y las políticas de seguridad nacional del senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, su principal apoyo con el partido que creó, el Centro Democrático.
En su trayectoria política ha sido asesor del Ministerio de Hacienda de Santos en el gobierno de Andrés Pastrana, quien ahora es opositor de Santos.
El candidato hizo carrera en el Banco Interamericano de Desarrollo y fue nombrado por la ONU en el equipo que investigaría un ataque de Israel contra una comisión humanitaria en la Franja de Gaza.
La participación dela población en el acto alcanzó el 53,21% (19.564.524 de personas), muy superior al 40,65% logrado en la primea vuelta de las elecciones de 2014.
Duque, como Uribe, ha sido un férreo crítico del proceso de paz con las FARC. Razón por la cual plantea realizar modificaciones para “reivindicar la victoria del NO”, entre ellas eliminar la Jurisdicción Especial de Paz establecida en los acuerdos. Está en contra del aborto y del “cambio del sentido sociocultural del concepto del matrimonio” para convertirlo en igualitario. Y promete mano dura con el fortalecimiento de la Fuerza Pública para aumentar la seguridad.
PRISIONEROenARGENTINA.com
Mayo 28, 2018
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
La senadora colombiana Piedad Córdoba y los 68.000 dólares
💲 La senadora electa de Colombia Piedad Córdoba fue [...]
¿Hubo un plan para asesinar a Petro?
El presidente colombiano, Iván Duque, negó este martes las [...]
ARGENTINA DEJA DE SER UN PAIS ALINEADO AL TERRORISMO INTERNACIONAL. AHORA LO EXPORTA
☼ Por Dr. GONZALO P. MIÑO. MIENTRAS TANTO, [...]
14 thoughts on “Duque ganó las elecciones en Colombia, pero habrá segunda vuelta”
Pingback: Glo Extracts
Pingback: buy dmt online
Pingback: cc paypal shop
Pingback: ruger precision rifle for sale
Pingback: how tourism brands can show gratitude in a period of social distancing
Pingback: Cali: una ciudad a la deriva – Prisionero en Argentina
Buenos deseos y éxito a Iván Duque. Fuerza Colombia. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Petro dejo Bogota en estado critico
Espero que gane Duque. Les deseo lo mejor a los colombianos.
Aqui son todos traidores
Duque al final es una buena noticia para los hermanos colombianos después de la traición perpetrada por el Sr. Santos al pactar con las FARC desoyendo en referéndum que el mismo convocó.
Petro nos empuja a votar por Duque! No hay otra opción! Fajardo, si no se alía con Petro, será el Presidente en las próximas elecciones. Debe mantener su postura si desea cambios reales. La desgracia y la miseria que traerá Petro a Colombia sí lo dejamos, será peor que en la ex URSS, Cuba, Venezuela, etc!! Petro es Comunista!! No lo duden ni un segundo y destruirá todo el tejido productivo creado en siglos!! Traerá la miseria generalizada!!
Petro no es izquierdista. Petro es un ex guerrillero, admirador de Hugo Chaves. Con eso se dice todo.
Los colombianos estamos hastiados y todo es un peso. Con Nicolás Maduro amenazando radicalizar su dictadura, es mejor que Colombia ejerza un contrapeso a Maduro. no necesitamos ahora un vecino complaciente con los abusos del gobierno chavista y Gustavo Petro nunca ha negado afinidades ideológicas con su “revolución bolivariana. Puede que Duque sea demasiado joven para un cargo que demanda altas dosis de inteligencia y maña política, sin contar que, si gana, le deberá mucho a los veteranos de la derecha reaccionaria. No veo la luz para el pais.