Luego de haber actuado el periódico argentino LA NACIÓN en forma artera y hasta fuera de la ley, al no darle al profesor Mario Sandoval, su derecho a réplica, el medio publicó una muy breve nota con respecto a sus declaraciones.
Esto, en su actuación de no brindar el mismo espacio que había otorgado en cuanto a acusaciones contra Sandoval.
La letra chica nunca impresiona como los grandes titulares. Se dice que el periodismo debe ser objetivo, para luego si dar una opinión fundamentada e inteligente. Es por ello que llama la atención -por ser este matutino un medio de comunicación de 148 años ya- que La Nación, fundada por nada menos que Bartolomé Mitre, ex presidente de la República, tenga este tipo de comportamientos.
Me aventuro a inferir que el periodista o la periodista que redactó la nota, no escribió el artículo por azar. Pese a la creencia paranormal, las noticias no las redacta una pluma por sí misma, sino cronistas que influyen en el pensamiento de los lectores. En una modalidad supuestamente supervisada por jefes de sección, que para moldear mentes humanas, saben que tecla tocar.
Ya que hablamos de Francia, alla propusieron cerrar los medios que difunden noticias falsas A principios de este año, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el desarrollo de un nuevo proyecto de ley con el propósito de fortalecer la lucha contra las noticias falsas. Así prometió crear “un mecanismo legal para proteger la vida democrática de las falacias”. La idea surgió después de la distribución masiva de información falsa durante las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, así como del referéndum en el Reino…
La mayoría de las noticias tienen al menos dos lados . Si bien no hay obligación de presentar todos los puntos de vista en cada pieza periodística, las historias deben ser equilibradas y presentadas con contexto. La Nacion se ha convertido en lo que es la Argentina. Un barco a la deriva.
La Nación como muchos otros medios también sufrió un vaciamiento intelectual y de imparcialidad como el resto del país en su decadencia hasta ahora incontenible. Para ver lo que ocurre solo hace falta mirar y analizar la programación de TV, la conducción de noticieros en donde inclusive periodistas en otros tiempos muy serios recurren a las palabras soeces y vulgares. Otros hasta carecen del tono de voz adecuado para el medio. Ni hablar de la vestimenta y el desaliño. Compare con canales extranjeros y la diferencia es realmente notable. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
Que algunos panfletos que se dicen diarios tomen parte por terroristas no me sorprende, ahora que la NACION se pliegue con tanta libertad me da vomitos.
Luego de haber actuado el periódico argentino LA NACIÓN en forma artera y hasta fuera de la ley, al no darle al profesor Mario Sandoval, su derecho a réplica, el medio publicó una muy breve nota con respecto a sus declaraciones.
Esto, en su actuación de no brindar el mismo espacio que había otorgado en cuanto a acusaciones contra Sandoval.
La letra chica nunca impresiona como los grandes titulares. Se dice que el periodismo debe ser objetivo, para luego si dar una opinión fundamentada e inteligente. Es por ello que llama la atención -por ser este matutino un medio de comunicación de 148 años ya- que La Nación, fundada por nada menos que Bartolomé Mitre, ex presidente de la República, tenga este tipo de comportamientos.
Me aventuro a inferir que el periodista o la periodista que redactó la nota, no escribió el artículo por azar. Pese a la creencia paranormal, las noticias no las redacta una pluma por sí misma, sino cronistas que influyen en el pensamiento de los lectores. En una modalidad supuestamente supervisada por jefes de sección, que para moldear mentes humanas, saben que tecla tocar.
Fabian Kussman
email@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
Junio 5, 2018
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
GRABACIÓN SEIS DE… CÉSAR ENCISO: EL PRESO QUE AGONIZABA EN SU CELDA
⏺ Por Claudio Kussman. LOS MATAPRESOS Y LOS [...]
Espionaje y ataque a la Justicia
◙ Mediante el Decreto 359 del 4 del mes [...]
LAS NOTAS MÁS VISTAS ☺ Mayo 5, 2021
☻ Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, [...]
21 thoughts on “El diaro LA NACIÓN le responde a MARIO SANDOVAL, pero…”
Pingback: microdosing
Pingback: dark web search engine online
Pingback: https://munib.org/
La censura está presente en los diarios de Argentina, incluyendola nación.
Public tent no to analyze the news. That is as bad as a paper publishing propaganda
Tienda pública no para analizar las noticias. Eso es tan malo como una propaganda de publicación en papel
Ya que hablamos de Francia, alla propusieron cerrar los medios que difunden noticias falsas A principios de este año, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el desarrollo de un nuevo proyecto de ley con el propósito de fortalecer la lucha contra las noticias falsas. Así prometió crear “un mecanismo legal para proteger la vida democrática de las falacias”. La idea surgió después de la distribución masiva de información falsa durante las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, así como del referéndum en el Reino…
La Nacion= Fake news
La Nación es como los ultra zurdos, te ningunea.
No se si Clarin Miente, pero si omite
La mayoría de las noticias tienen al menos dos lados . Si bien no hay obligación de presentar todos los puntos de vista en cada pieza periodística, las historias deben ser equilibradas y presentadas con contexto. La Nacion se ha convertido en lo que es la Argentina. Un barco a la deriva.
Si La Nación hace esto que esperan del resto de los diarios?=
Empiezo a darme cuenta que la revista Paparazzi es la mas confiable.
El periodismo en Argentina es un corso. O hay amarillistas o hay “para el lado que me pagusta”
MERDA, PURA MERDA. PIDANLE PAPEL
HIGIENICO A MADURO PARA LIMPIARSE EL OKUTE
En el diario a Sandobal le dieron con un hacha y lo hicieron culpable , muy llamativo
La Nación como muchos otros medios también sufrió un vaciamiento intelectual y de imparcialidad como el resto del país en su decadencia hasta ahora incontenible. Para ver lo que ocurre solo hace falta mirar y analizar la programación de TV, la conducción de noticieros en donde inclusive periodistas en otros tiempos muy serios recurren a las palabras soeces y vulgares. Otros hasta carecen del tono de voz adecuado para el medio. Ni hablar de la vestimenta y el desaliño. Compare con canales extranjeros y la diferencia es realmente notable. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
Circos payasescos
Que algunos panfletos que se dicen diarios tomen parte por terroristas no me sorprende, ahora que la NACION se pliegue con tanta libertad me da vomitos.
Mario Sandoval tenía 22 años y era oficial subinspector de la Policía Federal en esos tiempos. Todo dicho.
Lo que debería ser el periodismo y lo que es las lacras que habitan en los medios es una cosa completamente distinto.