El General Heriberto J. Auel despertó -en principio- curiosidad en mí luego de un mini-debate en un programa de Marcelo Longobardi, cuyo contrincante fue Eduardo Aliverti. Mi impresión fue la de haber sido testigo, incluso desde mi posición neutral en ese entonces (Sin admitir, claro, que haya dejado de serlo)- una conversación adulta. Tiempo después, el 21 de marzo del año 2014, fui testigo de una “Master Class”. en donde el General Auel desplegó su artillería de conocimientos frente a un Ttribunal Criminal Oral Federal Nº1, que proseguía firme en su caza de brujas (Agentes del Estado, que actuaron o no contra el terrorismo de los años 70s)
PrisioneroEnArgentina.com: ¿Cuáles son las contradicciones económicas y políticas elementales en las que caen los procesos populistas en tanto en Argentina como en América Latina? ¿Cuáles son sus tendencias o posibles horizontes? ¿Qué errores está cometiendo el actual gobierno del Ingeniero Macri que lo diferencia o lo une a la administración anterior?
Heriberto J. Auel: Desde mi humilde punto de vista, lo que se designa como “populismo” en Iberoamérica, es en realidad la revolución marxista que se inició en 1959, con conducción unificada y claros objetivos que se mantienen a través de las décadas con un plan de largo plazo que se adapta periódicamente a la evolución de la situación internacional, avanzando sin plazos, mientras los Estados reaccionan de diversos modos, improvisada y aisladamente. Por lo tanto las “contradicciones” que se observan son directa consecuencia del choque de la revolución con nuestra cultura identitaria. La revolución avanza, paso a paso, logrando un proceso de transculturación que ha adoptado el nombre de “progresismo”, imperceptible y sigiloso, para cumplir el mandato gramsciano de “lograr que las clases medias alcancen el comunismo, sin darse cuenta”. Éste proceso es discontinuo. Por ello hay transiciones, cada vez más breves en las que la agresión revolucionaria opera con estrategias de desgaste –fabianas- buscando la ingobernabilidad. Hoy las estamos viviendo en la Argentina, en el tímido pasaje -transición- de una etapa socialista/estatizante, a una liberal/de mercado. El mal uso de los términos construye las falacias -relatos- y confunde a dirigencias con escasa formación política y altamente ideologizadas. ES ÉSTA “CONTRADICCIÓN” LA QUE ORIGINA Y PROFUNDIZA A LA POCO EXLICADA “GRIETA”.
PEA: ¿Hay material humano para desarrollar un debate en el ambiente geopolítico?
HJA: Hay algunas -escasas- personalidades en el ambiente académico capaces de desarrollar conceptos geopolíticos innovadores, pero no se las encuentra en el ámbito de la acción política. Hay historiadores de la Geopolítica, pero escasean los geopolíticos generacionales.
PEA: En los primeros tres años de actuación, no se ve en el mandato de Mauricio Macri -al menos en el área de justicia- los cambios prometidos. ¿Ronzenkratz es el puntapié inicial o simplemente maquillaje para la continuación de Lorenzetti?
HJA: Gobierna una coalición. Algunos de sus componentes principales, hasta pocos días antes de las elecciones de Dic 15 decían: “mi límite es Macri”. Éste sector social-demócrata ocupa hoy ministerios centrales e impide “ciertos cambios”, que esperamos y no llegan, para terminar con el “curro de los DDHH”. El nuevo presidente de la Corte fue un distinguido discípulo de Carlos Nino. Este antecedente indica más una continuación que un cambio. La coalición electoral sirvió para ganar las elecciones, pero tiene grandes dificultades como coalición de gobierno. La crisis cambiaria y en particular la del aborto, las puso en superficie. El “progresismo” es transversal y abarca de ese modo a todo el espectro socio-político.
PEA: En otras oportunidades le consultamos sobre ese líder que guíe los destinos de la República Argentina. Su respuesta siempre fue negativa. ¿Se ve hoy en el ambiente una figura representativa, ese estratega que otros no ven?
HJA: Las crisis traen en sus pliegues la salida de las mismas, pero hasta hoy no se observan líderes alternativos. Los partidos carecen de cohesión doctrinaria y de líderes reconocidos por una mayoría.
PEA: En los últimos años se ha visto -mientras muchos arqueamos las cejas- ciertos comportamientos extraños por parte de gente de las Fuerzas Armadas que parecen deshonestos. Me gustaría que describiera la posición de alguno de ellos. Al pasar, menciono a Roberto Bendini, Hugo Domingo Bruera, Martín Balza, Gerardo Santos Milani…
HJA: Si la “política ha decidido no tener FFAA” -como alguna vez lo he afirmado-, necesariamente los nombramientos recaen en hombres que puedan ayudar a ese designio. Hoy las cosas han cambiado. Los hombres al mando en Ejército, tienen las condiciones personales necesarias para reconstruir a la Institución. Tengo esperanzas. El tiempo y las circunstancias ayudan.
PEA: Yo creo que fue un slogan de campaña, tal vez manufacturado por Jaime Duran Barba, y también considero que la frase fue un abstracto. ¿Qué interpretación tuvo en su momento y cuál es hoy su idea sobre la -ahora- tristemente célebre frase del candidato Mauricio Macri “Conmigo se van a acabar los curros de los derechos humanos…”?
HJA: En parte, he respondido a esta pregunta más arriba. Dentro de la coalición gobernante no hay acuerdo sobre el tema. Es más, algunos de los que son parte del gobierno son los fundadores del “curro” y actualmente, siendo parte de “Cambiemos”, están creando una alianza electoral “progresista” para participar electoralmente en el 2019. La corrupción no es solo económica.
hoy tebusque y te encontre -miquerido ysiempre recordado,como el mas gerande delos generales que tuvo la grandeza el ejercito argentinio cuantos recuerdo de aquellos 14 años que junto con P anigo y masulli eran los abanderados del historico LICEO MILITAR GENERAL MANUEL BELGRANO,Y CUANTOS GRANDISIMOS TRIUNFOS EN TODA TU VIDA MIS MAS GRANDES FELICITACIONES MIGENERAL,,,,,,ELNEGROESCOBAR
Sigo esta pagina desde hace mas de un año; estoy informado sobre la situación de los militares retirados de las FFAA argentinas. Son victimas del terrorismo judicial. Es triste lo que sucede. Fuerza a todos los miembros de la fuerza de seguridad argentinos que combatieron al terrorismo. Las futuras generaciones les van a reconocer el esfuerzo que hicieron por su pais. Desde Paraguay.
Atte.
Abog. Julio Ayala
Gracias Sr. Kussman. En Paraguay nuestras FFAA estan combatiendo actualmente al EPP, mi miedo es que suceda lo mismo que en Argentina con respecto a nuestros soldados y terminen procesados por defender nuestra integridad y libertad. No les puedo decir que confien en la Justicia, por que esta contaminada de adeptos a la izquierda-revolucionaria, la solución es politica, porque la politica decidio abrir estos juicios y la politica es la unica que les va a poner un fin. Mis respetos a Ud. y a su hijo. Mi admiracion a los soldados argentinos que lucharon contra el terrorismo.- Gracias
me conzuela un poquito saber que la <> argentina es tan mierdosa y mierdiocre como la colombiana, El Sr. AUEL l tiene que hacer un esfuerzo supremo para que los ignorantes atrasaos que los gobiernan le puedan entender, saludo a los hermanos argentinos.
lastima que estos hombres no sean tomados en cuenta para nada por nuestros politicos, la sabiduria de Auel. es de una altura inalcanzable para los dirigentes que llevan las riendas del pais… ylasllevan mal para colmo.
Estimada Vera: ha tenido un lapsus mentis. Ud. entendió que dije “escasas personalidades” en la política, PERO yo dije que “no se las encuentra en el ámbito de la acción política”. Sin embargo logró levantar polvareda. Cordialmente, Auel – Grl
“La culpa no es del chancho sino de quien le da de comer”. En cada fuerza hay no pocos personajes de este tipo a los que se los alimentó y regó a través del tiempo dejando que adquirieran jerarquía. Fueron basura desde el inicio, no llegaron a la máxima jerarquía y se transformaron. Los KIRCHNER no llegaron a la presidencia y mutaron. Solo repitieron lo que habían hecho a menor escala en el sur, a pesar de lo cual se los votó en 3 oportunidades y todavía siguen en carrera, salvo NESTOR por razones de fuerza mayor. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Lo que es el Grl H. Auel para decir la historia y la situación que se vive, debe difundirse en todos los ámbitos; es obligación de todos, hablando de la verdadera historia, trasmitir esto a la juventud influenciada por el verso Kirchnerista, dado que el futuro de la Nación no puede continuar con mentiras.
En el testimonio ante el tribunal 1 se nota qué poco se han instruido los magistrados, fiscales y demás ignorantes que participan de estos circos..Para llevar adelante las pregunats deberían haberse preparado un poquito mas (Mucho mas) para no quedar como ignorantes, al menos. Yo digo que un juicio – payasada como ese deberían ser un poco mas conocedores delk tema. Y las repeticiones!!! Las mismas preguntas una y otra vez lo mismo.
Estimado Sergio, los jueces en general son “vagos” y no van a estar matándose por estas causas, que solo es un expediente mas y donde la resoluciones están tomadas de antemano, a favor o en contra, por ser solo una simulación. Nosotros somos acusados perfectos, mansos, disciplinados, limpitos, no significamos ningún peligro como podrían ser los narcos, saben que estamos divididos y no movilizamos a nadie (a muy pocos por supuesto) . En una palabra estamos solos ya que las instituciones a las que pertenecimos nos abandonaron en forma total y absoluta. También está la ventaja extra de que dejando pasar el tiempo, aceleradamente nos vamos muriendo gracias al estrés carcelario. Si aisladamente denunciamos, ¿quien trata la misma?, pues otro juez. Un trabajo ideal. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
El General Heriberto J. Auel despertó -en principio- curiosidad en mí luego de un mini-debate en un programa de Marcelo Longobardi, cuyo contrincante fue Eduardo Aliverti. Mi impresión fue la de haber sido testigo, incluso desde mi posición neutral en ese entonces (Sin admitir, claro, que haya dejado de serlo)- una conversación adulta. Tiempo después, el 21 de marzo del año 2014, fui testigo de una “Master Class”. en donde el General Auel desplegó su artillería de conocimientos frente a un Ttribunal Criminal Oral Federal Nº1, que proseguía firme en su caza de brujas (Agentes del Estado, que actuaron o no contra el terrorismo de los años 70s)
PrisioneroEnArgentina.com: ¿Cuáles son las contradicciones económicas y políticas elementales en las que caen los procesos populistas en tanto en Argentina como en América Latina? ¿Cuáles son sus tendencias o posibles horizontes? ¿Qué errores está cometiendo el actual gobierno del Ingeniero Macri que lo diferencia o lo une a la administración anterior?
Heriberto J. Auel: Desde mi humilde punto de vista, lo que se designa como “populismo” en Iberoamérica, es en realidad la revolución marxista que se inició en 1959, con conducción unificada y claros objetivos que se mantienen a través de las décadas con un plan de largo plazo que se adapta periódicamente a la evolución de la situación internacional, avanzando sin plazos, mientras los Estados reaccionan de diversos modos, improvisada y aisladamente. Por lo tanto las “contradicciones” que se observan son directa consecuencia del choque de la revolución con nuestra cultura identitaria. La revolución avanza, paso a paso, logrando un proceso de transculturación que ha adoptado el nombre de “progresismo”, imperceptible y sigiloso, para cumplir el mandato gramsciano de “lograr que las clases medias alcancen el comunismo, sin darse cuenta”. Éste proceso es discontinuo. Por ello hay transiciones, cada vez más breves en las que la agresión revolucionaria opera con estrategias de desgaste –fabianas- buscando la ingobernabilidad. Hoy las estamos viviendo en la Argentina, en el tímido pasaje -transición- de una etapa socialista/estatizante, a una liberal/de mercado. El mal uso de los términos construye las falacias -relatos- y confunde a dirigencias con escasa formación política y altamente ideologizadas. ES ÉSTA “CONTRADICCIÓN” LA QUE ORIGINA Y PROFUNDIZA A LA POCO EXLICADA “GRIETA”.
PEA: ¿Hay material humano para desarrollar un debate en el ambiente geopolítico?
HJA: Hay algunas -escasas- personalidades en el ambiente académico capaces de desarrollar conceptos geopolíticos innovadores, pero no se las encuentra en el ámbito de la acción política. Hay historiadores de la Geopolítica, pero escasean los geopolíticos generacionales.
PEA: En los primeros tres años de actuación, no se ve en el mandato de Mauricio Macri -al menos en el área de justicia- los cambios prometidos. ¿Ronzenkratz es el puntapié inicial o simplemente maquillaje para la continuación de Lorenzetti?
HJA: Gobierna una coalición. Algunos de sus componentes principales, hasta pocos días antes de las elecciones de Dic 15 decían: “mi límite es Macri”. Éste sector social-demócrata ocupa hoy ministerios centrales e impide “ciertos cambios”, que esperamos y no llegan, para terminar con el “curro de los DDHH”. El nuevo presidente de la Corte fue un distinguido discípulo de Carlos Nino. Este antecedente indica más una continuación que un cambio. La coalición electoral sirvió para ganar las elecciones, pero tiene grandes dificultades como coalición de gobierno. La crisis cambiaria y en particular la del aborto, las puso en superficie. El “progresismo” es transversal y abarca de ese modo a todo el espectro socio-político.
PEA: En otras oportunidades le consultamos sobre ese líder que guíe los destinos de la República Argentina. Su respuesta siempre fue negativa. ¿Se ve hoy en el ambiente una figura representativa, ese estratega que otros no ven?
HJA: Las crisis traen en sus pliegues la salida de las mismas, pero hasta hoy no se observan líderes alternativos. Los partidos carecen de cohesión doctrinaria y de líderes reconocidos por una mayoría.
PEA: En los últimos años se ha visto -mientras muchos arqueamos las cejas- ciertos comportamientos extraños por parte de gente de las Fuerzas Armadas que parecen deshonestos. Me gustaría que describiera la posición de alguno de ellos. Al pasar, menciono a Roberto Bendini, Hugo Domingo Bruera, Martín Balza, Gerardo Santos Milani…
HJA: Si la “política ha decidido no tener FFAA” -como alguna vez lo he afirmado-, necesariamente los nombramientos recaen en hombres que puedan ayudar a ese designio. Hoy las cosas han cambiado. Los hombres al mando en Ejército, tienen las condiciones personales necesarias para reconstruir a la Institución. Tengo esperanzas. El tiempo y las circunstancias ayudan.
PEA: Yo creo que fue un slogan de campaña, tal vez manufacturado por Jaime Duran Barba, y también considero que la frase fue un abstracto. ¿Qué interpretación tuvo en su momento y cuál es hoy su idea sobre la -ahora- tristemente célebre frase del candidato Mauricio Macri “Conmigo se van a acabar los curros de los derechos humanos…”?
HJA: En parte, he respondido a esta pregunta más arriba. Dentro de la coalición gobernante no hay acuerdo sobre el tema. Es más, algunos de los que son parte del gobierno son los fundadores del “curro” y actualmente, siendo parte de “Cambiemos”, están creando una alianza electoral “progresista” para participar electoralmente en el 2019. La corrupción no es solo económica.
Fabian Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Septiembre 24, 2018
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
LA POLÍTICA “COVID CERO” RALENTIZA EL ASCENSO DE CHINA. (1)
Por Grl. Heriberto Justo Auel Enero de 2023 [...]
La Situación Estratégica del Atlántico Sur en el año 2012
♣ Conferencia del Grl Heriberto Justo Auel en el [...]
INTERVENCIÓN IMPERIAL EN LOS BALCANES
♦ INTERVENCIÓN IMPERIAL EN LOS BALCANES Señoras, Señores: Mi [...]
40 thoughts on “Entrevista al General HERIBERTO JUSTO AUEL.”
El único estratega y tactico en Aegentin
hoy tebusque y te encontre -miquerido ysiempre recordado,como el mas gerande delos generales que tuvo la grandeza el ejercito argentinio cuantos recuerdo de aquellos 14 años que junto con P anigo y masulli eran los abanderados del historico LICEO MILITAR GENERAL MANUEL BELGRANO,Y CUANTOS GRANDISIMOS TRIUNFOS EN TODA TU VIDA MIS MAS GRANDES FELICITACIONES MIGENERAL,,,,,,ELNEGROESCOBAR
Auel – Inalcanzable. Un talento
Sigo esta pagina desde hace mas de un año; estoy informado sobre la situación de los militares retirados de las FFAA argentinas. Son victimas del terrorismo judicial. Es triste lo que sucede. Fuerza a todos los miembros de la fuerza de seguridad argentinos que combatieron al terrorismo. Las futuras generaciones les van a reconocer el esfuerzo que hicieron por su pais. Desde Paraguay.
Atte.
Abog. Julio Ayala
Doctor Ayala, nuestros saludos y respetos desde Argentina. Gracias por participar.Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Gracias Sr. Kussman. En Paraguay nuestras FFAA estan combatiendo actualmente al EPP, mi miedo es que suceda lo mismo que en Argentina con respecto a nuestros soldados y terminen procesados por defender nuestra integridad y libertad. No les puedo decir que confien en la Justicia, por que esta contaminada de adeptos a la izquierda-revolucionaria, la solución es politica, porque la politica decidio abrir estos juicios y la politica es la unica que les va a poner un fin. Mis respetos a Ud. y a su hijo. Mi admiracion a los soldados argentinos que lucharon contra el terrorismo.- Gracias
Muy pocos dirigentes estan a la altura de este hombre.
Extraordinario reportaje. Siempre es un instante de frescura leer sobre este militar de ley
Auel siempre dando MASTER CLASS
Great interview,
I found exiting to get knowledge about South American countries.
Gran entrevista,
Encontré salida para obtener conocimiento sobre los países de América del Sur.
Grande Profe !!!!
Inteligente nota a un inteligente militar.
Excelente. Me quedó picando los nombres de quienes pueden ser los lideres argentinos.
me conzuela un poquito saber que la <> argentina es tan mierdosa y mierdiocre como la colombiana, El Sr. AUEL l tiene que hacer un esfuerzo supremo para que los ignorantes atrasaos que los gobiernan le puedan entender, saludo a los hermanos argentinos.
Enorme el General, como siempre
Carlos Nino no era medio de la Internacional socialista?
Como puede ser que este gran pensador no llegó a jefe del Ejercito Argentino? Por honesto?
No cre0 que nadie tenga buena opinion sobre Milani
Los Jueces y abogados estan dirigidos por un poder factico
que buena informacion,barbaro el reportaje,los felicito sigan asi difundiendo la verdad
lastima que estos hombres no sean tomados en cuenta para nada por nuestros politicos, la sabiduria de Auel. es de una altura inalcanzable para los dirigentes que llevan las riendas del pais… ylasllevan mal para colmo.
Con todo respeto, General… puede dar ejemplos de esos “Escasas personalidades” en la politica porque yo no veo ninguno.
Te cuento: Una de esas personalidades podria ser Diana Conti, o Satanas…
Pipo Pescador
Ta forfai… El Mago sin dientes es el mejor candidato
Dady Brieva, asi se pudre todo de una buena vez.
EL QUE MANDA LOS HIJOS AL ST, GEORGE COLLEGGE DE QUILMES Y LE CANTAN A LA REINA DE INGLATERRA????
Ahi si que no queda nada
Me quedo con Satanás toda la vida. Es mas lindo.
Estimada Vera: ha tenido un lapsus mentis. Ud. entendió que dije “escasas personalidades” en la política, PERO yo dije que “no se las encuentra en el ámbito de la acción política”. Sin embargo logró levantar polvareda. Cordialmente, Auel – Grl
Yo apuesto que los Bendini Balza Milani son infiltrados marxistas en las FFAA
“La culpa no es del chancho sino de quien le da de comer”. En cada fuerza hay no pocos personajes de este tipo a los que se los alimentó y regó a través del tiempo dejando que adquirieran jerarquía. Fueron basura desde el inicio, no llegaron a la máxima jerarquía y se transformaron. Los KIRCHNER no llegaron a la presidencia y mutaron. Solo repitieron lo que habían hecho a menor escala en el sur, a pesar de lo cual se los votó en 3 oportunidades y todavía siguen en carrera, salvo NESTOR por razones de fuerza mayor. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Lo que es el Grl H. Auel para decir la historia y la situación que se vive, debe difundirse en todos los ámbitos; es obligación de todos, hablando de la verdadera historia, trasmitir esto a la juventud influenciada por el verso Kirchnerista, dado que el futuro de la Nación no puede continuar con mentiras.
información pura, al menos para quienes queremos entender la verdad
En el testimonio ante el tribunal 1 se nota qué poco se han instruido los magistrados, fiscales y demás ignorantes que participan de estos circos..Para llevar adelante las pregunats deberían haberse preparado un poquito mas (Mucho mas) para no quedar como ignorantes, al menos. Yo digo que un juicio – payasada como ese deberían ser un poco mas conocedores delk tema. Y las repeticiones!!! Las mismas preguntas una y otra vez lo mismo.
Estimado Sergio, los jueces en general son “vagos” y no van a estar matándose por estas causas, que solo es un expediente mas y donde la resoluciones están tomadas de antemano, a favor o en contra, por ser solo una simulación. Nosotros somos acusados perfectos, mansos, disciplinados, limpitos, no significamos ningún peligro como podrían ser los narcos, saben que estamos divididos y no movilizamos a nadie (a muy pocos por supuesto) . En una palabra estamos solos ya que las instituciones a las que pertenecimos nos abandonaron en forma total y absoluta. También está la ventaja extra de que dejando pasar el tiempo, aceleradamente nos vamos muriendo gracias al estrés carcelario. Si aisladamente denunciamos, ¿quien trata la misma?, pues otro juez. Un trabajo ideal. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Hola Prisionero: Yo digo, Para disimular, por lomenos…
Muy bueno 🙂
un gigante el general heriberto justo auel! saludos . hermanos de la cofradia de los san martinianos !