El Gobierno creó la denominada Unidad de Garantía de Derechos Humanos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, que funcionará en el ámbito de la Dirección de Violencia Institucional del Ministerio de Seguridad.
La medida se comunicó a través de la resolución 234/2019, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial y en cuyos considerandos se expone la necesidad de “una acción reparadora a los daños causados por agravios a los derechos humanos de los miembros de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, ya sea por otros miembros de las Fuerzas o bien por ciudadanos”.
De acuerdo con la norma, la flamante Unidad tendrá las siguientes funciones:
a. Relevar información y producir estudios de diagnóstico que permitan identificar las fortalezas y debilidades de la normativa relativa a la protección de los derechos humanos de los efectivos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
Contribuir con acciones e iniciativas que persigan el objetivo de ampliar y garantizar la efectiva protección de los derechos humanos de los efectivos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
c. Contribuir a fortalecer la cultura del respeto y el ejercicio de los Derechos Humanos a través de la formación, promoción y difusión de los derechos humanos en las distintas etapas de formación y capacitación de los efectivos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, coordinando estas acciones con las áreas competentes del Ministerio.
Impulsar programas de acción con el objeto de realizar estudios diagnósticos, investigaciones y relevamientos sobre conculcación, privación o restricción de derechos humanos de los efectivos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, incluso con la cooperación de instituciones académicas y técnicas.
POR SUPUESTO, CARLOTTO SE OPONE, Y TIENE RAZÓN
¿Y qué pretende hacer esta muchacha?”, preguntó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en referencia a la creación de la oficina de derechos humanos para los policías que anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“Están un poco locos, pisando un terreno muy delicado que es la agresión permanente al pueblo”, expresó Carlotto.
“Yo voy a ir a Abuelas hoy y ver qué dice nuestro equipo jurídico. Desconozco el argumento para defender los derechos humanos. Déjenlos crear un gremio que ellos van a saber cómo defenderse”, agregó.
Los Derechos Humanos son universales y como los miembros de las Fuerzas de Seguridad pertenecen a la raza humana, la misma Carlotto debería preocuparse por ellos, pero -en caso de hundimiento de país- los terroristas y malvivientes primero.
Esta nueva medida se enmarca dentro de la serie de muestras de apoyo a las fuerzas de seguridad que han caracterizado la gestión de Patricia Bullrich.
La ministra de Seguridad, por ejemplo, lideró la férrea defensa que el oficialismo hizo del policía Luis Oscar Chocobar, quien a fines del año pasado abatió a un delincuente que había atacado con diez puñaladas a un turista en el barrio de La Boca.
Según ella misma explicó, desde el Ejecutivo impulsaron un cambio de doctrina en materia de seguridad. “Hasta ahora, el policía que estaba en un enfrentamiento iba preso. Nosotros estamos cambiando la doctrina y hay jueces que no lo entienden. Lo vamos a cambiar en el Código Penal”, dijo en su momento. Incluso el presidente Mauricio Macri convocó a Chocobar y lo respaldó públicamente.
Tiempo después se oficializó el nuevo reglamento general para el empleo de armas de fuego que dio mayores libertades a las fuerzas federales para disparar en casos de delitos graves y persecuciones. Entre otras cosas, estipula que los efectivos ya no deberán esperar que les disparen para responder las hostilidades.
En enero, en otro claro “gesto” de apoyo, el Ministerio de Seguridad estableció el programa “Restituir” destinado a reestablecer la carrera y los haberes de los policías que hayan sido sobreseídos o absueltos en causas judiciales por mal desempeño.
Ayer la ministra y el jefe de la Federal visitaron a los policías que resultaron heridos tras un enfrentamiento con efectivos de la bonaerense que intentaron extorsionar a una mujer en Avellaneda.
Totalmente de acuerdo. Que se ocupe esta vieja sarnosa asi sigue currando. que los policías y demás integrantes de fuerzas federales son personas, entonces los derechos humanos les alcanza. No es necesario crear nada. Si los DDHH tiene excepciones necesito saberlo.
PARA SU HIJA ASESINA DE POLICÍAS, SÍ. DD.HH PARA POLICÍAS QUE CUMPLIENDO SU DEBER SON ACUSADOS POR LOS DELINCUENTES, NO.
QUE GRAN NEGOCIO TE ARMASTE ESTELITA
El Gobierno creó la denominada Unidad de Garantía de Derechos Humanos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, que funcionará en el ámbito de la Dirección de Violencia Institucional del Ministerio de Seguridad.
La medida se comunicó a través de la resolución 234/2019, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial y en cuyos considerandos se expone la necesidad de “una acción reparadora a los daños causados por agravios a los derechos humanos de los miembros de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, ya sea por otros miembros de las Fuerzas o bien por ciudadanos”.
De acuerdo con la norma, la flamante Unidad tendrá las siguientes funciones:
a. Relevar información y producir estudios de diagnóstico que permitan identificar las fortalezas y debilidades de la normativa relativa a la protección de los derechos humanos de los efectivos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
Contribuir con acciones e iniciativas que persigan el objetivo de ampliar y garantizar la efectiva protección de los derechos humanos de los efectivos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
c. Contribuir a fortalecer la cultura del respeto y el ejercicio de los Derechos Humanos a través de la formación, promoción y difusión de los derechos humanos en las distintas etapas de formación y capacitación de los efectivos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, coordinando estas acciones con las áreas competentes del Ministerio.
Impulsar programas de acción con el objeto de realizar estudios diagnósticos, investigaciones y relevamientos sobre conculcación, privación o restricción de derechos humanos de los efectivos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, incluso con la cooperación de instituciones académicas y técnicas.
Esta nueva medida se enmarca dentro de la serie de muestras de apoyo a las fuerzas de seguridad que han caracterizado la gestión de Patricia Bullrich.
La ministra de Seguridad, por ejemplo, lideró la férrea defensa que el oficialismo hizo del policía Luis Oscar Chocobar, quien a fines del año pasado abatió a un delincuente que había atacado con diez puñaladas a un turista en el barrio de La Boca.
Según ella misma explicó, desde el Ejecutivo impulsaron un cambio de doctrina en materia de seguridad. “Hasta ahora, el policía que estaba en un enfrentamiento iba preso. Nosotros estamos cambiando la doctrina y hay jueces que no lo entienden. Lo vamos a cambiar en el Código Penal”, dijo en su momento. Incluso el presidente Mauricio Macri convocó a Chocobar y lo respaldó públicamente.
Tiempo después se oficializó el nuevo reglamento general para el empleo de armas de fuego que dio mayores libertades a las fuerzas federales para disparar en casos de delitos graves y persecuciones. Entre otras cosas, estipula que los efectivos ya no deberán esperar que les disparen para responder las hostilidades.
En enero, en otro claro “gesto” de apoyo, el Ministerio de Seguridad estableció el programa “Restituir” destinado a reestablecer la carrera y los haberes de los policías que hayan sido sobreseídos o absueltos en causas judiciales por mal desempeño.
Ayer la ministra y el jefe de la Federal visitaron a los policías que resultaron heridos tras un enfrentamiento con efectivos de la bonaerense que intentaron extorsionar a una mujer en Avellaneda.
Download [276.16 KB]
Fuente: InfoBae
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 1, 2019
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
La Premonición de Prisionero En Argentina, cumplida
◙ Cuando Patricia Bullrich publicó su artículo anunciando que [...]
BOUDOU, BOUDOU
☺ Por FRANCISCO BÉNARD. La Corte Suprema de [...]
POR QUÉ NO VOY A VOTAR A NINGÚN CANDIDATO
. ELECCIONES PRESIDENCIALES 2019 Por el Tte. Coronel [...]
12 thoughts on “El Gobierno creó una oficina para defender los derechos humanos de los policías”
Pingback: mdma
Pingback: กล่องอาหาร
Pingback: microsoft exchange
Diarrea de Carlotto no sabe que hacer… ya no tiene el monopolio de los DDHH y eso la preocupa
Y quien más se podría oponer a la Unidad de Garantía de DDHH de las fuerzas Policiales y de Seguridad Federales? La paridora de una terrorista.
Vieja parasito…la platita se va a para otro s lares y se te hierve la cabeza
Totalmente de acuerdo. Que se ocupe esta vieja sarnosa asi sigue currando. que los policías y demás integrantes de fuerzas federales son personas, entonces los derechos humanos les alcanza. No es necesario crear nada. Si los DDHH tiene excepciones necesito saberlo.
Por fin una buena que equilibra la balanza
Ministra:. Deje que el personal se defienda y chaupinela. Parece que el art. 34 CP es solo para los zurdos.
El viejo terrorista del vaticano con vestido de novia te espera, Carlotto
Quiere ver como sigue el curro
PARA SU HIJA ASESINA DE POLICÍAS, SÍ. DD.HH PARA POLICÍAS QUE CUMPLIENDO SU DEBER SON ACUSADOS POR LOS DELINCUENTES, NO.
QUE GRAN NEGOCIO TE ARMASTE ESTELITA
Y claro, que iba a hacer esta vieja arpia encubadora de terroristas????? Se opone porque la guita no va para ella.