Lo primero que quiero marcar es mi amistad y coincidencias con José Luis. Hemos participado los dos en varios actos pero destaco muy especialmente en uno invitados ambos por la Fundación Alberdi donde elaboramos sobre el tema “La batalla cultural”, de modo que queda clara su preocupación por estudiar y difundir las ideas de fondo sobre la tradición de pensamiento liberal que nos une.
Cuando también estuvimos juntos en la fiesta de liberales en La City, me comentó su proyecto de lanzamiento como candidato a presidente a lo que le respondí que a mi modo de ver estamos tan atrasados en el debate de ideas que aun no hay un plafón suficiente como para captar un número razonable de votos y que su propuesta me trae a colación el interrogante de que hubiera sido del mundo si Einstein en lugar de dedicarse a la física hubiera sido intendente de Chivilcoy (sin desmedro de Chivilcoy), a lo que me dijo que le halagaba el correlato pero que pensaba que había un número de personas (especialmente jóvenes) que podían beneficiarse con el proyecto.
Esta conjetura de José Luis fue correcta pues como he señalado públicamente realizó con mucho provecho una formidable campaña de difusión muy apreciada por los liberales que en verdad priorizan las ideas y no se dejan arrastrar por mezquindades, envidias y bajezas de igual tenor.
A este cuadro de situación agrego con mucho énfasis la suerte que tiene José Luis de tener una socia de características extraordinarias, no solo personales sino de una notable profesionalidad para manejar relaciones humanas. Me refiero naturalmente a Mechi, que está imbuida también de conocimientos sólidos en las materias que trata con mucha solvencia su marido.
También dejo constancia de la inteligencia de José Luis de contribuir a que se lo elija a Luis Rosales como candidato a vicepresidente, lo cual constituye un gran acierto no solo por sus condiciones excepcionales de periodista brillante con mucha experiencia en los medios, sino por sus características descollantes como persona de bien y como un liberal de fuste. Hace mucho tiempo participamos juntos en una mesa redonda, oportunidad en la que me regaló uno de sus libros con una muy afectuosa dedicatoria (Otra oportunidad. La Argentina en un mundo multipolar).
Habiendo dicho todo esto, ahora dadas las peligrosas circunstancias por las que atravesamos estimo que la fórmula de lujo a la que me referí debiera considerar la posibilidad de bajarse, fortalecer los cargos legislativos y juntar fuerzas para una futura contienda electoral. Digo esto puesto que los sucesos que son del dominio público son de tal magnitud en sus amenazas concretas que no puede restarse votos a la lamentable inoperancia que nos gobierna.
Me detengo un minuto en lo obvio: la actual gestión ha comenzado con un bailecito impropio de un republicano con la banda presidencial en la Casa Rosada y sus primeras medidas fueron aumentar los ministerios y la pretensión de designar dos miembros de la Corte por decreto, a lo que se agrega incrementos en lo valores absolutos del gasto público consolidado, en el aumento sideral en el neto tributario, en la disparada inaudita de la deuda estatal, en la consiguiente trepada del déficit total y en una inflación mensual equivalente a la anual que tiene lugar en países normales.
Como también he consignado públicamente, estamos en la desgraciada situación que nos lleva a elegir entre la inoperancia y el abismo, inoperancia que nos da tiempo para eventualmente rectificar o, por lo menos, juntar fuerzas para operar en otras direcciones en un futuro electoral sin estar acogotados por candidatos que nos están gritando que destrozarán lo que queda y se concentrarán en implantar modelos totalitarios a pesar de algún disimulo bastante burdo por cierto.
Y no se trata -como en otras oportunidades- de estar atentos a fulanos que “llevan el cuchillo bajo el poncho”, sino que reiteradamente han manifestado los titulares y sus múltiples adlateres y compinches que lo tienen arriba del poncho y anuncian que nos lo clavarán varias veces en el pecho en un contexto de alarmante impunidad y atropello a la prensa y a la Justicia.
Hay ingenuos que proponen con entusiasmo infantil que probemos la gimnasia en las PASO a votar por el candidato liberal y luego en la contienda definitiva habrá tiempo de votar por la inoperancia, o el menos malo. Si nos guiamos por lo escrito por diversos consultores locales y, sobre todo, internacionales, con esta política se corre el fenomenal riesgo de que en esas pruebas de precalentamiento se adelanten de un modo significativo los impresentables de un modo tal que repercuta como efecto catarata en los mercados de forma que las corridas bancarias dado el empapelamiento de las carteras bancarias con títulos públicos, la cotización del dólar, el riesgo país y demás indicadores incidan tan negativamente en la actual administración que el triunfo del totalitarismo se haga inevitable en el acto electoral definitivo. Entre nosotros tal vez quien mejor expresó con gran claridad y contundencia esta catástrofe fue Alfredo Leuco en el programa de Luis Majul en el que resumió su preocupación de lo que puede suceder en las PASO por ensayar el referido ejercicio tremebundo con las palabras: “agarrate Catalina”.
Hay entusiastas de buena fe que opinan que debe seguirse hasta el final con la fórmula liberal sin percatarse que podemos no salir vivos de esta experiencia. Hay otros, en general partidarios del menemanto -cuyo balance ha sido, la corrupción, el aumento desenfrenado del gasto público y la deuda- desaforados que sostienen que la actual gestión es igual a la que se vislumbra en la vereda de enfrente en base a lo actuado por el gobierno anterior. Esto no es aceptable ni razonable si usamos la materia gris con algún cuidado, puesto que no resulta seria la pretendida equivalencia. Se podrá decir mucho sobre la ineptitud pero, entre otros puntos centrales, la prensa independiente y sin persecuciones criminales no es poca cosa que debe valorarse de esta administración.
Reitero que es un error garrafal confundir el plano político con el académico. El político es un cazador de votos, si formula propuestas que la opinión pública o el sector al que se dirige no comparte ni comprende está perdido como político. Al contrario, si antes de su clase el profesor intenta averiguar que mensaje quieren recibir sus alumnos, está perdido como profesor. Siempre me ha disgustado que intelectuales la jueguen de políticos en lugar de apuntar al óptimo y dejar que las negociaciones las realicen los políticos.
En nuestro caso, hay jóvenes que con la mejor de las intenciones confunden los planos políticos con los intelectuales y no parecen percatarse de la grave situación en la que estamos sumidos por lo que no podemos correr el riesgo de colocarnos al filo del abismo pues será un punto de no retorno.
Comprendo que haya muchos resentidos con este gobierno debido a las trapisondas horribles y zancadillas que han pretendido hacerle a José Luis y al frente electoral, pero lo relevante no es detenerse en mengano o zutano sino que está en juego el futuro de todos los que necesitamos vivir en libertad en base al respeto recíproco que es inherente a lo que demandamos tenga lugar después de siete décadas de estatismo bajo diferentes denominaciones al efecto de ser, como alguna vez fuimos, la vanguardia de los países más progresistas del orbe.
Creo que en definitiva un renunciamiento por estos motivos de la fórmula de marras en pos de un reaseguro para nuestro futuro inmediato será muy apreciado y valorado por todas las personas sensatas y prudentes que priorizan la sociedad abierta.
Como una nota al pie vuelvo a decir que no comparto con José Luis su posición respecto al llamado “aborto” (sobre lo que he escrito mucho, la última vez en Infobae en un texto extenso titulado “¿Es aborto el aborto?”). Creo que esta postura es una pena pero aliento la esperanza de convencerlo en una próxima reunión, puesto que la amistad incluye el intercambio de ideas. He visto con tristeza las rencillas entre liberales en las que se recurre a ofensas personales en lugar de argumentar puesto que como nos ha enseñado Karl Popper el conocimiento es provisional abierto a refutaciones, entre liberales no se trata para nada de renunciar a valores, principios y propuestas que cada cual estime conveniente, se trata de intercambios en base a argumentos y civilizadamente como siempre hemos hecho con José Luis.
Ni en sueños votaría a Espert, pero quiero aclarar que si se hubieran solicitado firmantes para avalar su candidatura que vilmente Pichetto y Asseff boicotearon lo hubiera hecho con los ojos cerrados. Lo que nos lleva a preguntar:
1. Como carajo se habia aliado Espert con el mercenario Asseff.?
2. Que diferencia entre estas movidas mafiosas de Pichetto y Asseff hay y lo que hacen los Kirchneristas?
Perdon, si Macri hubiera sido menos popu y progre hoy todos lo votariamos a el y no estariamos analizando Espert o Gomez Centurion. Cuando Macri cumpla, prometa y encare como un caballo con las reformas que requieren testiculos ahi lo volvemos a votar, que no llore ni implore votos.
PD: todavia queda pendiente el “curro de los ddhh” o sera que le tiene bronca a ex policias por haberlo secuestrado y se quiere vengar de todos? republicanos saludos.
Desde mi lugar, no voy con hacer la de siempre. no entiendo la gente despues de tener mas de 70 años de fracasos puede volver a votar lo mismo.no se puede creer. Yo personalmente me inclino por cambiar. (No por CAMBIEMOS)
Why do we always criticize latin american countries? Because their government borrow money and can never solve any problems
It seems to me Mrs Kirchner has stolen more money I can imagine and Mr. Macri is unable to make it work even with a bunch of loans he is getting.
¿Por qué siempre criticamos a los países latinoamericanos? Porque su gobierno pide dinero prestado y nunca puede resolver ningún problema.
Me parece que la Sra. Kirchner ha robado más dinero que puedo imaginar y el Sr. Macri no puede hacer que funcione, incluso con un montón de préstamos que está obteniendo.
Espert es un valorado profesor de economía , recibido en la Universidad de Buenos Aires, trabajo siempre EXITOSAMENTE en el sector PRIVADO pagando impuestos, nunca estuvo en el riñón de esta política corrupta ladrona y no promete “hacer magia”.
Y me piden votar a la estatua Macri o a los criminales K????
Con todo respeto: POR FAVOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
No estoy para nada de acuerdo. Lo que pueda llegar a pasar previo o posterior a las PASO no tiene nada que ver con la candidatura de Espert. La politica a la que estamos acostumbrados ha pulverizado pasado, presente y futuro de nuestr tierra y no viene al caso que me explaye ya que los moticos los conocemos todos. Este gobierno de los Cambiemos dejo pasar la oportunidad irrepetible de poner las cuentas en claro y empezar a codearse en serio con las potencias. En algun momento hay que empezar, no se puede seguir perdiendo el tiempo. Argentina necesita una purificacion completa. Espert es el unico que hace 25 años viene proclamando un plan diferente y realista.
Esto es muy simple: Hay que votar con la cabeza…
Si queres ser VENEZUELA: Fernandez-Fernandez
Si queres ser Cuba: Del Cano
Si queres un hybrido: Macri-Pichetto
Si queres coherencia pero con huegas todos los dias: Espert
No comparto. Gómez Centurión, Espert y Lavagna, como en su momento Olmedo, EXISTEN DEBIDO A LA INOPERANCIA DEL GOBIERNO DE MACRI Y SUS SECUACES.
En las paso hay que votar por el que uno quiere para que se refleje la realidad de la voluntad de los habitantes. En primera y segunda vuelta como cada uno entienda su voto, si especulativo (la merda menos olorosa) o por convicción (al que uno quiere, gane o no)
En lo personal, nunca voto, porque todos defraudan, sea el que sea y ello es así, no porque sea traidores a la fe pública de los ciudadanos, sino porque argentian es un rejuntado de incapaces, (salvo contadas excepciones). Hay que reconocer que el déficit no es fiscal, el déficit es del capital humano y del capital intelectual.
ARGENTINA PAÍS DE HIPÓCRITAS, VAGOS, LADRONES Y BRUTOS. Este es el saldo humano e intelectual que hay.
Mi honesta opinión. Y si alguien opina distinto, sepa que aprecio su discrepancia porque todo el derecho de pensar distinto. Felizmente para mi, no soy kirchnerista y si alguien piensa distinto “no” es mi enemigo.
Jose Luis ESPERT 2019 necesitamos un presidente economista ya probamos abogados (y abogadas truchas) ,ingenieros y no funciono lo bueno de este candidato es que dice lo que va a hacer
Lo siento, siendo un ciudadano libre con toda seguridad que votaría a MACRI, pero no lo soy, es más ni tan siquiera soy ciudadano, no teniendo ningún derecho a ser escuchado, mientras voy camino a la muerte en prisión. En esto por supuesto se arrastra también a la familia y principalmente a la esposa de uno. Que los Kirchner sean responsables de mi detención ILEGAL y SIN DERECHOS, no me causa tanto rencor, por ser delincuentes, porque nunca los votaría y al ser depredadores no se puede esperar otra cosa de ellos. Muy diferente es el caso de MACRI al que sí vote en el 2015 y dijo ser el CAMBIO. Durante 31 años como policía cumplí y alejado de toda grandilocuencia heroica, solo considero que me esforcé por actuar lo más correcta y humanitariamente posible. Por eso mi aporte y el de mi familia de la que en muchos casos estuve ausente por cumplir con mis obligaciones funcionales, ya fue más que suficiente. En conclusión con mi familia no votaremos a MACRI. El gran riesgo de que Argentina llegue a ser como Venezuela, ha sido producto de sus manejos para que Cristina Kirchner fuera su contendiente electoral. Pobre Argentina y digo esto porque, él con su equipo y respectivas familias se podrán ir a vivir al país del primer mundo que elijan. Las consecuencias las pagaremos únicamente los que quedemos acá. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
Promesas de campaña:
POBREZA CERO: No cumplió
LLUVIA DE INVERSIONES: No cumplió
ACABAR CON EL CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS: No cumplió
UNIÓN DE LOS ARGENTINOS: No cumplió
Hay que empezar a votar por los mejores , no por los menos peores….
Igual yo descarte a Esperto cuando se unio a Asseff.
Lastima que dejo a Milei de lado por el pirata del PARLA que te PARLAsur
Lo primero que quiero marcar es mi amistad y coincidencias con José Luis. Hemos participado los dos en varios actos pero destaco muy especialmente en uno invitados ambos por la Fundación Alberdi donde elaboramos sobre el tema “La batalla cultural”, de modo que queda clara su preocupación por estudiar y difundir las ideas de fondo sobre la tradición de pensamiento liberal que nos une.
Cuando también estuvimos juntos en la fiesta de liberales en La City, me comentó su proyecto de lanzamiento como candidato a presidente a lo que le respondí que a mi modo de ver estamos tan atrasados en el debate de ideas que aun no hay un plafón suficiente como para captar un número razonable de votos y que su propuesta me trae a colación el interrogante de que hubiera sido del mundo si Einstein en lugar de dedicarse a la física hubiera sido intendente de Chivilcoy (sin desmedro de Chivilcoy), a lo que me dijo que le halagaba el correlato pero que pensaba que había un número de personas (especialmente jóvenes) que podían beneficiarse con el proyecto.
Esta conjetura de José Luis fue correcta pues como he señalado públicamente realizó con mucho provecho una formidable campaña de difusión muy apreciada por los liberales que en verdad priorizan las ideas y no se dejan arrastrar por mezquindades, envidias y bajezas de igual tenor.
A este cuadro de situación agrego con mucho énfasis la suerte que tiene José Luis de tener una socia de características extraordinarias, no solo personales sino de una notable profesionalidad para manejar relaciones humanas. Me refiero naturalmente a Mechi, que está imbuida también de conocimientos sólidos en las materias que trata con mucha solvencia su marido.
También dejo constancia de la inteligencia de José Luis de contribuir a que se lo elija a Luis Rosales como candidato a vicepresidente, lo cual constituye un gran acierto no solo por sus condiciones excepcionales de periodista brillante con mucha experiencia en los medios, sino por sus características descollantes como persona de bien y como un liberal de fuste. Hace mucho tiempo participamos juntos en una mesa redonda, oportunidad en la que me regaló uno de sus libros con una muy afectuosa dedicatoria (Otra oportunidad. La Argentina en un mundo multipolar).
Habiendo dicho todo esto, ahora dadas las peligrosas circunstancias por las que atravesamos estimo que la fórmula de lujo a la que me referí debiera considerar la posibilidad de bajarse, fortalecer los cargos legislativos y juntar fuerzas para una futura contienda electoral. Digo esto puesto que los sucesos que son del dominio público son de tal magnitud en sus amenazas concretas que no puede restarse votos a la lamentable inoperancia que nos gobierna.
Me detengo un minuto en lo obvio: la actual gestión ha comenzado con un bailecito impropio de un republicano con la banda presidencial en la Casa Rosada y sus primeras medidas fueron aumentar los ministerios y la pretensión de designar dos
miembros de la Corte por decreto, a lo que se agrega incrementos en lo valores absolutos del gasto público consolidado, en el aumento sideral en el neto tributario, en la disparada inaudita de la deuda estatal, en la consiguiente trepada del déficit total y en una inflación mensual equivalente a la anual que tiene lugar en países normales.
Como también he consignado públicamente, estamos en la desgraciada situación que nos lleva a elegir entre la inoperancia y el abismo, inoperancia que nos da tiempo para eventualmente rectificar o, por lo menos, juntar fuerzas para operar en otras direcciones en un futuro electoral sin estar acogotados por candidatos que nos están gritando que destrozarán lo que queda y se concentrarán en implantar modelos totalitarios a pesar de algún disimulo bastante burdo por cierto.
Y no se trata -como en otras oportunidades- de estar atentos a fulanos que “llevan el cuchillo bajo el poncho”, sino que reiteradamente han manifestado los titulares y sus múltiples adlateres y compinches que lo tienen arriba del poncho y anuncian que nos lo clavarán varias veces en el pecho en un contexto de alarmante impunidad y atropello a la prensa y a la Justicia.
Hay ingenuos que proponen con entusiasmo infantil que probemos la gimnasia en las PASO a votar por el candidato liberal y luego en la contienda definitiva habrá tiempo de votar por la inoperancia, o el menos malo. Si nos guiamos por lo escrito por diversos consultores locales y, sobre todo, internacionales, con esta política se corre el fenomenal riesgo de que en esas pruebas de precalentamiento se adelanten de un modo significativo los impresentables de un modo tal que repercuta como efecto catarata en los mercados de forma que las corridas bancarias dado el empapelamiento de las carteras bancarias con títulos públicos, la cotización del dólar, el riesgo país y demás indicadores incidan tan negativamente en la actual administración que el triunfo del totalitarismo se haga inevitable en el acto electoral definitivo. Entre nosotros tal vez quien mejor expresó con gran claridad y contundencia esta catástrofe fue Alfredo Leuco en el programa de Luis Majul en el que resumió su preocupación de lo que puede suceder en las PASO por ensayar el referido ejercicio tremebundo con las palabras: “agarrate Catalina”.
Hay entusiastas de buena fe que opinan que debe seguirse hasta el final con la fórmula liberal sin percatarse que podemos no salir vivos de esta experiencia. Hay otros, en general partidarios del menemanto -cuyo balance ha sido, la corrupción, el aumento desenfrenado del gasto público y la deuda- desaforados que sostienen que la actual gestión es igual a la que se vislumbra en la vereda de enfrente en base a lo actuado por el gobierno anterior. Esto no es aceptable ni razonable si usamos la materia gris con algún cuidado, puesto que no resulta seria la pretendida equivalencia. Se podrá decir mucho sobre la ineptitud pero, entre otros puntos centrales, la prensa independiente y sin persecuciones criminales no es poca cosa que debe valorarse de esta administración.
Reitero que es un error garrafal confundir el plano político con el académico. El político es un cazador de votos, si formula propuestas que la opinión pública o el sector al que se dirige no comparte ni comprende está perdido como político. Al contrario, si antes de su clase el profesor intenta averiguar que mensaje quieren recibir sus alumnos, está perdido como profesor. Siempre me ha disgustado que intelectuales la jueguen de políticos en lugar de apuntar al óptimo y dejar que las negociaciones las realicen los políticos.
En nuestro caso, hay jóvenes que con la mejor de las intenciones confunden los planos políticos con los intelectuales y no parecen percatarse de la grave situación en la que estamos sumidos por lo que no podemos correr el riesgo de colocarnos al filo del abismo pues será un punto de no retorno.
Comprendo que haya muchos resentidos con este gobierno debido a las trapisondas horribles y zancadillas que han pretendido hacerle a José Luis y al frente electoral, pero lo relevante no es detenerse en mengano o zutano sino que está en juego el futuro de todos los que necesitamos vivir en libertad en base al respeto recíproco que es inherente a lo que demandamos tenga lugar después de siete décadas de estatismo bajo diferentes denominaciones al efecto de ser, como alguna vez fuimos, la vanguardia de los países más progresistas del orbe.
Creo que en definitiva un renunciamiento por estos motivos de la fórmula de marras en pos de un reaseguro para nuestro futuro inmediato será muy apreciado y valorado por todas las personas sensatas y prudentes que priorizan la sociedad abierta.
Como una nota al pie vuelvo a decir que no comparto con José Luis su posición respecto al llamado “aborto” (sobre lo que he escrito mucho, la última vez en Infobae en un texto extenso titulado “¿Es aborto el aborto?”). Creo que esta postura es una pena pero aliento la esperanza de convencerlo en una próxima reunión, puesto que la amistad incluye el intercambio de ideas. He visto con tristeza las rencillas entre liberales en las que se recurre a ofensas personales en lugar de argumentar puesto que como nos ha enseñado Karl Popper el conocimiento es provisional abierto a refutaciones, entre liberales no se trata para nada de renunciar a valores, principios y propuestas que cada cual estime conveniente, se trata de intercambios en base a argumentos y civilizadamente como siempre hemos hecho con José Luis.
@ABENEGASLYNCH_h
16 DE Julio de 2019
ENVÍO y COLABORACIÓN Enrique Guillermo Avogadro – Abogado
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 16, 2019
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL . Octubre 2019
– PrisioneroEnArgentina.com Octubre 13, 2019
UNA PROPUESTA UTÓPICA QUE, SIN EMBARGO, ES LA ÚNICA ALTERNATIVA PATRIÓTICA
Por COSME BECCAR VARELA Una vez más [...]
UNA CANDIDATA QUE GANA POR ROBO
La economista Eliana Scialabba, de 36 años, se [...]
37 thoughts on “CARTA ABIERTA A MI AMIGO JOSÉ LUIS ESPERT”
Pingback: EL TENIENTE GENERAL CLAUDIO PASQUALINI VISITA A GUSTAVO RAMÓN DE MARCHI - Prisionero en Argentina
Estoy a favor de lo que dice el señor Lynch
Yo no entiendo nada ,hasta el año pasado Kristina no volvia mas estaba kaput y ahora resullta qu vuelve?
Yo lo voto a espert
Espert seria un buen candidato, pero todas las idas y vueltas con sus alianzas me hizo dudar (Y RAJAR)
Que se baje Macri y votemos todos a Espert .
cIERTO MUY BUENA IDEA , ESA ES LA SOLUCION
Ni en sueños votaría a Espert, pero quiero aclarar que si se hubieran solicitado firmantes para avalar su candidatura que vilmente Pichetto y Asseff boicotearon lo hubiera hecho con los ojos cerrados. Lo que nos lleva a preguntar:
1. Como carajo se habia aliado Espert con el mercenario Asseff.?
2. Que diferencia entre estas movidas mafiosas de Pichetto y Asseff hay y lo que hacen los Kirchneristas?
Perdon, si Macri hubiera sido menos popu y progre hoy todos lo votariamos a el y no estariamos analizando Espert o Gomez Centurion. Cuando Macri cumpla, prometa y encare como un caballo con las reformas que requieren testiculos ahi lo volvemos a votar, que no llore ni implore votos.
PD: todavia queda pendiente el “curro de los ddhh” o sera que le tiene bronca a ex policias por haberlo secuestrado y se quiere vengar de todos? republicanos saludos.
Desde mi lugar, no voy con hacer la de siempre. no entiendo la gente despues de tener mas de 70 años de fracasos puede volver a votar lo mismo.no se puede creer. Yo personalmente me inclino por cambiar. (No por CAMBIEMOS)
BRILLANTE SEÑOR. EINSTEN DECÍA, “PENSAR QUE HACIENDO LO MISMO SE OBTENDRÁN RESULTADOS DIFERENTES ES EL PRINCIPIO DE LA LOCURA”
Why do we always criticize latin american countries? Because their government borrow money and can never solve any problems
It seems to me Mrs Kirchner has stolen more money I can imagine and Mr. Macri is unable to make it work even with a bunch of loans he is getting.
¿Por qué siempre criticamos a los países latinoamericanos? Porque su gobierno pide dinero prestado y nunca puede resolver ningún problema.
Me parece que la Sra. Kirchner ha robado más dinero que puedo imaginar y el Sr. Macri no puede hacer que funcione, incluso con un montón de préstamos que está obteniendo.
Espert es un valorado profesor de economía , recibido en la Universidad de Buenos Aires, trabajo siempre EXITOSAMENTE en el sector PRIVADO pagando impuestos, nunca estuvo en el riñón de esta política corrupta ladrona y no promete “hacer magia”.
Y me piden votar a la estatua Macri o a los criminales K????
Con todo respeto: POR FAVOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ademas si se baja, se incinera con quienes estamos dispuestas a votarlo.
No estoy para nada de acuerdo. Lo que pueda llegar a pasar previo o posterior a las PASO no tiene nada que ver con la candidatura de Espert. La politica a la que estamos acostumbrados ha pulverizado pasado, presente y futuro de nuestr tierra y no viene al caso que me explaye ya que los moticos los conocemos todos. Este gobierno de los Cambiemos dejo pasar la oportunidad irrepetible de poner las cuentas en claro y empezar a codearse en serio con las potencias. En algun momento hay que empezar, no se puede seguir perdiendo el tiempo. Argentina necesita una purificacion completa. Espert es el unico que hace 25 años viene proclamando un plan diferente y realista.
Esto es muy simple: Hay que votar con la cabeza…
Si queres ser VENEZUELA: Fernandez-Fernandez
Si queres ser Cuba: Del Cano
Si queres un hybrido: Macri-Pichetto
Si queres coherencia pero con huegas todos los dias: Espert
No comparto. Gómez Centurión, Espert y Lavagna, como en su momento Olmedo, EXISTEN DEBIDO A LA INOPERANCIA DEL GOBIERNO DE MACRI Y SUS SECUACES.
En las paso hay que votar por el que uno quiere para que se refleje la realidad de la voluntad de los habitantes. En primera y segunda vuelta como cada uno entienda su voto, si especulativo (la merda menos olorosa) o por convicción (al que uno quiere, gane o no)
En lo personal, nunca voto, porque todos defraudan, sea el que sea y ello es así, no porque sea traidores a la fe pública de los ciudadanos, sino porque argentian es un rejuntado de incapaces, (salvo contadas excepciones). Hay que reconocer que el déficit no es fiscal, el déficit es del capital humano y del capital intelectual.
ARGENTINA PAÍS DE HIPÓCRITAS, VAGOS, LADRONES Y BRUTOS. Este es el saldo humano e intelectual que hay.
Mi honesta opinión. Y si alguien opina distinto, sepa que aprecio su discrepancia porque todo el derecho de pensar distinto. Felizmente para mi, no soy kirchnerista y si alguien piensa distinto “no” es mi enemigo.
Que pasaria si se baja Macri que está quemado y todo el Macrismo lo vota a Espert?? no seria esa la solucion??
Jose Luis ESPERT 2019 necesitamos un presidente economista ya probamos abogados (y abogadas truchas) ,ingenieros y no funciono lo bueno de este candidato es que dice lo que va a hacer
Estoy de acuerdo
Esta elecciÿn debería ser el último de transicion de Macri para darle espacio a ideas nuevas. Espero que Milei este incluido en esas ideas nuevas.
hay que votar a los Fernandez Fernandez ellos sasaran el pais adelante
Que fumaste pibe?????????
Se comió los campos colombianos de coca y no dejó nada para nadie
La “reina egipcia” puede volver porque Macri lo hizo y la quizo para polariza r las elecciones, ahora nos asustamos???
Lo siento, siendo un ciudadano libre con toda seguridad que votaría a MACRI, pero no lo soy, es más ni tan siquiera soy ciudadano, no teniendo ningún derecho a ser escuchado, mientras voy camino a la muerte en prisión. En esto por supuesto se arrastra también a la familia y principalmente a la esposa de uno. Que los Kirchner sean responsables de mi detención ILEGAL y SIN DERECHOS, no me causa tanto rencor, por ser delincuentes, porque nunca los votaría y al ser depredadores no se puede esperar otra cosa de ellos. Muy diferente es el caso de MACRI al que sí vote en el 2015 y dijo ser el CAMBIO. Durante 31 años como policía cumplí y alejado de toda grandilocuencia heroica, solo considero que me esforcé por actuar lo más correcta y humanitariamente posible. Por eso mi aporte y el de mi familia de la que en muchos casos estuve ausente por cumplir con mis obligaciones funcionales, ya fue más que suficiente. En conclusión con mi familia no votaremos a MACRI. El gran riesgo de que Argentina llegue a ser como Venezuela, ha sido producto de sus manejos para que Cristina Kirchner fuera su contendiente electoral. Pobre Argentina y digo esto porque, él con su equipo y respectivas familias se podrán ir a vivir al país del primer mundo que elijan. Las consecuencias las pagaremos únicamente los que quedemos acá. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
El mensaje es no ir a las urnas.
Promesas de campaña:
POBREZA CERO: No cumplió
LLUVIA DE INVERSIONES: No cumplió
ACABAR CON EL CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS: No cumplió
UNIÓN DE LOS ARGENTINOS: No cumplió
Por eso , la tonica es un nuevo programa
Hay que empezar a votar por los mejores , no por los menos peores….
Igual yo descarte a Esperto cuando se unio a Asseff.
Lastima que dejo a Milei de lado por el pirata del PARLA que te PARLAsur
No esta mas con Aseff
Lo entiendo…
El tema es que ESTUVO
Ya con eso, suficiente.
el impresentable de Asseff está con Macri jajajaja agarra lo que sea y lo mantenga con un puestito que no lo haga trabajar.
Con Macri solo? Venia Fernandez (Albertin) y le proponia algo salia corriendo con ellos.
Un razonamiento excelente, Espert le quitaría votos a Macri y entonces la catastrofe.
Espert hubiera andado, pero pocos los votos que le veo…