“No le temo a un ejército de leones conducido por una oveja; le temo a un ejército de ovejas conducido por un león”.
Alejandro Magno
Macri
En su excelente artículo en La Nación del jueves, Carlos Pagni (https://tinyurl.com/y359l4wr) describió con meridiana claridad el difícil y contrapuesto escenario en el que hacen equilibrio Mauricio Macri (Presidente en funciones y candidato) y Alberto Fernández (candidato que presume haber sido ya efectivamente electo) debido a algunas necesidades comunes que ambos tienen de cara al futuro, en esencia la tranquilidad económica del país y la relación con los acreedores y el FMI, que los convierte casi en socios o, al menos, en colaboradores necesarios.
Qué sucederá con esa peculiar asociación transitoria cuando comience la verdadera campaña es la gran incógnita: ¿se reiniciarán los tiroteos discursivos entre ambos, que con seguridad volverían a repercutir en la cotización del dólar, la inflación y el riesgo país o privilegiarán, como verdaderos estadistas, el interés supremo de la Patria?
Realizaremos un esfuerzo homérico para revertir los resultados de las PASO, y todos quienes creemos en la
Alberto F.
República y en la libertad nos manifestaremos hoy, sábado 24, a las 17:00 hs., en el Obelisco porteño y en todas las plazas del país, para evitar que la formula Fernández², se haga con todo el poder en estas cruciales elecciones.
Es simple calificarlas así porque, si los datos de agosto se repitieran en octubre, conseguirá mayorías propias –o simples levantamanos- en ambas cámaras del Hº Aguantadero. Con ellas, designará al nuevo Procurador General (nada menos que el jefe de los fiscales federales), cubrirá cientos de vacantes en los juzgados y tribunales, podría controlar el Consejo de la Magistratura (para remover a los jueces díscolos), disciplinará a Comodoro Py y logrará así la tan buscada impunidad de los corruptos que se robaron el país entero. De todas maneras, algo de eso ya se está viendo, al observar cómo han girado las veletas del emblemático edificio desde las PASO.
De Pedro
La enorme preocupación que embarga, al menos, a la mitad de la sociedad, esa que, pese a los enormes problemas que sufre su bolsillo, privilegia la institucionalidad, la Constitución y la decencia, radica en el retorno del kirchnerismo narcotraficante y ladrón. Traduciendo, se preocupa mucho menos por Alberto F que por Cristina F; no olvida que ésta designó per se al candidato a Presidente, y tampoco que, detrás suyo, forma La Cámpora, encabezada por Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro, con todo lo que ello implica en cuanto a posicionamiento ideológico.
Porque, si triunfara Fernández² y la dueña del espacio pasa a gobernar realmente –Alberto F. debiera contratar un probador de alimentos-, a todos los males del párrafo siguiente habrá que sumarle el aislamiento internacional y la rápida adhesión de nuestro país al eje que conforman en la región Venezuela, Cuba y Bolivia y, en el globo, China, Rusia e Irán.
Hoy, que los cisnes negros mundiales se acercan en bandadas enormes, que la guerra comercial entre China y Estados Unidos parece incrementarse, que están entrando en recesión grandes países del mundo (Alemania, Italia, USA, Singapur, etc.), que parece inevitable el Brexit sin acuerdo, que los capitales están comenzando a huir hacia refugios menos riesgosos (oro, etc.), quien resulte elegido no tendrá demasiadas opciones. Sin duda, deberá hacer buena letra o empujará al país hacia un abismo aún más profundo que el actual.
Remes Lenicov
Gane quien sea en octubre o diciembre, tendrá que hacer las indispensables reformas impositiva, previsional y laboral, reducir el gasto público, etc., porque se acabaron los prestamistas. Pero hay una verdad casi de Perogrullo: si fuera finalmente Macri, todas esas modificaciones serán resistidas y hasta impedidas, como siempre, por el peronismo en todos sus disfraces; en cambio, si fuera Fernández –claro, si los Kirchner lo dejaran gobernar- podría repetirse el momento que tuvo a Eduardo Duhalde como protagonista, secundado por Jorge Remes Lenicov como Ministro de Economía, o sea, entre 2002 y 2003.
Basta recordar que, con la salida de la convertibilidad, ese Presidente elegido por el Congreso devaluó la moneda en 400% y, con ello, licuó los salarios y el gasto con el silencio cómplice del famoso “movimiento” y hasta de la CGT. Cuando llegó Nestor Kirchner a la Casa Rosada, y pese al mitómano relato de éste -que sus secuaces declaman todavía-, toda la tarea “sucia” estaba hecha y, además, tuvo la suerte –para él y su cleptomanía- de gobernar en un escenario sumamente favorable (lo permitió un precio de US$ 600 para la soja) y ante un público aterrado por la catástrofe de 2001.
Y que tampoco hubo quejas cuando Juan Domingo Perón, en 1952 y ya en medio de la crisis a la que había entrado por dilapidar las reservas en el altar de su populismo insensato, se endeudó en el exterior, militarizó a los trabajadores ferroviarios en huelga, firmó el contrato petrolero con la California, congeló los sueldos y los ató a la productividad. Nadie más que un peronista hubiera podido –o podrá- adoptar medidas así sin detonar un conflicto político gravísimo.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
Macri Peña vaguearon y Maximo en el conurbano les comio los tobillos, ahora la remontada es empinada pero no imposible en 2015 nadie daba un peso por Macri en agosto, ganaba Scioli el manco y Massa segundo. La gente debe elegir entre sincerar cuanto cuesta al pais la tarifa de luz (somos sudamericanos con inflacion) o abrazar de nuevo a Kristina con Nisman muerto, cadenas nacionales a los gritos, actos de “pensamiento nacional unico”, acallar periodistas, Delia pegando, De Vido robando de nuevo.
Pero los pibes viajando con la Sube a $1 subsidiada eso si, el populacho garantizamos terreno, luz y gas barato, planes y fulbo para todos. ¿Que quieren los argentinos? el 27/10 toca.
¿Por qué Juntos por el Cambio perdió por semejante paliza en las últimas elecciones? Por la arrogancia y dejadez que tuvieron siempre y de ultima en las elecciones por subestimar al electorado.
Por culpa de Macri las provincias son superávit arias. Estas ahora se quejan cuando se bajan los impuestos cooparticipables, pero no dicen nada cuando los suben( en realidad lo festejan en silencio y con hipocresía).
Lavagna fue el unico que anduvo + o – en economia en los ultimos años. El que gane (si de verdad quiere a la patria) tendria que ver ciertos antecedentes y no elegir por amiguismo. Veremos.
no hay salida y macri eligio a cristina para com petir .no me parece que ninguno de los 2 les interese al Patria bueno a nadie ya que todos compramos dolares cuando tenemos un pesso que nos sobra ,
por una oveja; le temo a un ejército de
ovejas conducido por un león”.
Alejandro Magno
En su excelente artículo en La Nación del jueves, Carlos Pagni (https://tinyurl.com/y359l4wr) describió con meridiana claridad el difícil y contrapuesto escenario en el que hacen equilibrio Mauricio Macri (Presidente en funciones y candidato) y Alberto Fernández (candidato que presume haber sido ya efectivamente electo) debido a algunas necesidades comunes que ambos tienen de cara al futuro, en esencia la tranquilidad económica del país y la relación con los acreedores y el FMI, que los convierte casi en socios o, al menos, en colaboradores necesarios.
Qué sucederá con esa peculiar asociación transitoria cuando comience la verdadera campaña es la gran incógnita: ¿se reiniciarán los tiroteos discursivos entre ambos, que con seguridad volverían a repercutir en la cotización del dólar, la inflación y el riesgo país o privilegiarán, como verdaderos estadistas, el interés supremo de la Patria?
Realizaremos un esfuerzo homérico para revertir los resultados de las PASO, y todos quienes creemos en la
República y en la libertad nos manifestaremos hoy, sábado 24, a las 17:00 hs., en el Obelisco porteño y en todas las plazas del país, para evitar que la formula Fernández², se haga con todo el poder en estas cruciales elecciones.
Es simple calificarlas así porque, si los datos de agosto se repitieran en octubre, conseguirá mayorías propias –o simples levantamanos- en ambas cámaras del Hº Aguantadero. Con ellas, designará al nuevo Procurador General (nada menos que el jefe de los fiscales federales), cubrirá cientos de vacantes en los juzgados y tribunales, podría controlar el Consejo de la Magistratura (para remover a los jueces díscolos), disciplinará a Comodoro Py y logrará así la tan buscada impunidad de los corruptos que se robaron el país entero. De todas maneras, algo de eso ya se está viendo, al observar cómo han girado las veletas del emblemático edificio desde las PASO.
La enorme preocupación que embarga, al menos, a la mitad de la sociedad, esa que, pese a los enormes problemas que sufre su bolsillo, privilegia la institucionalidad, la Constitución y la decencia, radica en el retorno del kirchnerismo narcotraficante y ladrón. Traduciendo, se preocupa mucho menos por Alberto F que por Cristina F; no olvida que ésta designó per se al candidato a Presidente, y tampoco que, detrás suyo, forma La Cámpora, encabezada por Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro, con todo lo que ello implica en cuanto a posicionamiento ideológico.
Porque, si triunfara Fernández² y la dueña del espacio pasa a gobernar realmente –Alberto F. debiera contratar un probador de alimentos-, a todos los males del párrafo siguiente habrá que sumarle el aislamiento internacional y la rápida adhesión de nuestro país al eje que conforman en la región Venezuela, Cuba y Bolivia y, en el globo, China, Rusia e Irán.
Hoy, que los cisnes negros mundiales se acercan en bandadas enormes, que la guerra comercial entre China y Estados Unidos parece incrementarse, que están entrando en recesión grandes países del mundo (Alemania, Italia, USA, Singapur, etc.), que parece inevitable el Brexit sin acuerdo, que los capitales están comenzando a huir hacia refugios menos riesgosos (oro, etc.), quien resulte elegido no tendrá demasiadas opciones. Sin duda, deberá hacer buena letra o empujará al país hacia un abismo aún más profundo que el actual.
Gane quien sea en octubre o diciembre, tendrá que hacer las indispensables reformas impositiva, previsional y laboral, reducir el gasto público, etc., porque se acabaron los prestamistas. Pero hay una verdad casi de Perogrullo: si fuera finalmente Macri, todas esas modificaciones serán resistidas y hasta impedidas, como siempre, por el peronismo en todos sus disfraces; en cambio, si fuera Fernández –claro, si los Kirchner lo dejaran gobernar- podría repetirse el momento que tuvo a Eduardo Duhalde como protagonista, secundado por Jorge Remes Lenicov como Ministro de Economía, o sea, entre 2002 y 2003.
Basta recordar que, con la salida de la convertibilidad, ese Presidente elegido por el Congreso devaluó la moneda en 400% y, con ello, licuó los salarios y el gasto con el silencio cómplice del famoso “movimiento” y hasta de la CGT. Cuando llegó Nestor Kirchner a la Casa Rosada, y pese al mitómano relato de éste -que sus secuaces declaman todavía-, toda la tarea “sucia” estaba hecha y, además, tuvo la suerte –para él y su cleptomanía- de gobernar en un escenario sumamente favorable (lo permitió un precio de US$ 600 para la soja) y ante un público aterrado por la catástrofe de 2001.
Y que tampoco hubo quejas cuando Juan Domingo Perón, en 1952 y ya en medio de la crisis a la que había entrado por dilapidar las reservas en el altar de su populismo insensato, se endeudó en el exterior, militarizó a los trabajadores ferroviarios en huelga, firmó el contrato petrolero con la California, congeló los sueldos y los ató a la productividad. Nadie más que un peronista hubiera podido –o podrá- adoptar medidas así sin detonar un conflicto político gravísimo.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 24, 2019
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
MATRIARCADO
📃 Por Luis Bardin. MATRIARCADO A juicioso [...]
LOS FRACASOS, CLAUDICACIONES Y CONTRADICCIONES DE ALBERTO FERNÁNDEZ, PRESIDENTE
◙ Por JUAN ARMANDO GIOVARRUSCIO. Señor presidente [...]
EL CONTROL ABSOLUTO ES EL *“SUEÑO ETERNO”
◙ por Malú KIkuchi. El ser humano tiene la [...]
14 thoughts on “¡Qué cocktail más raro!”
Pingback: love dolls
Pingback: linh tien song dang to
los de este gobierno tampoco son mancos ,ya van a empez ar a saltarle las roscas
Playstation 4 con gtia 12 meses 22999 pesos , -www.consolasdejuegos.com
Una junta de traidores –
Macri Peña vaguearon y Maximo en el conurbano les comio los tobillos, ahora la remontada es empinada pero no imposible en 2015 nadie daba un peso por Macri en agosto, ganaba Scioli el manco y Massa segundo. La gente debe elegir entre sincerar cuanto cuesta al pais la tarifa de luz (somos sudamericanos con inflacion) o abrazar de nuevo a Kristina con Nisman muerto, cadenas nacionales a los gritos, actos de “pensamiento nacional unico”, acallar periodistas, Delia pegando, De Vido robando de nuevo.
Pero los pibes viajando con la Sube a $1 subsidiada eso si, el populacho garantizamos terreno, luz y gas barato, planes y fulbo para todos. ¿Que quieren los argentinos? el 27/10 toca.
Buen criterio…. el principal punto es entender y hacer entender que los K son mafia
El peronismo nunca tuvo la grandeza de apyar otros gobiernos porque es un movimiento golpista.
El peronismo nunca tuvo la grandeza de apyar otros gobiernos porque es un movimiento golpista.
¿Por qué Juntos por el Cambio perdió por semejante paliza en las últimas elecciones? Por la arrogancia y dejadez que tuvieron siempre y de ultima en las elecciones por subestimar al electorado.
Por culpa de Macri las provincias son superávit arias. Estas ahora se quejan cuando se bajan los impuestos cooparticipables, pero no dicen nada cuando los suben( en realidad lo festejan en silencio y con hipocresía).
Lavagna fue el unico que anduvo + o – en economia en los ultimos años. El que gane (si de verdad quiere a la patria) tendria que ver ciertos antecedentes y no elegir por amiguismo. Veremos.
LAVAGNA YA FUE
no hay salida y macri eligio a cristina para com petir .no me parece que ninguno de los 2 les interese al Patria bueno a nadie ya que todos compramos dolares cuando tenemos un pesso que nos sobra ,