Para algunos la excepción se convierte en regla. El principio de inocencia impone que nadie puede ser tratado como culpable hasta que una sentencia condenatoria firme así lo declare. De allí que la prisión preventiva sea la excepción, se justifica solo frente a concretos riesgos de fuga o entorpecimiento de la investigación, y debe ser limitada en el tiempo más allá de la gravedad de los delitos. Así lo reconocen las leyes superiores, la doctrina y jurisprudencia nacional e internacional
Con sustento en estos principios que limitan el poder estatal, vemos que los magistrados vienen concediendo excarcelaciones a imputados de delitos de corrupción y del encubrimiento de uno de los atentados terroristas más graves que sufrimos. Lo que debería escandalizar es que invocando la gravedad de hechos ocurridos hace medio siglo, sin pudor alguno y colocándose los jueces por encima de la ley, conviertan la excepción en regla respecto de los imputados por los denominados delitos de lesa humanidad. Solo ellos superan los 10 años de prisión preventiva y son condenados de antemano a sufrir encierro a la espera de una muerte que los libere.
Es hora de decidir si seremos respetuosos de los principios que sustentan un Estado de Derecho y que se declaman para unos y se les niegan a otros o seguiremos cobardemente mirando a un costado para no ver esta obscena violación de los principios de inocencia y de igualdad.
No hay que sorprenderse
Hasta ahora la mitad del país quiere vivir sin trabajar
Los piketeros están a la orden del día
Vamos a volver a votar al kirchnerismo y su banda de Ladrones
Lo de los jueces es simplemente otra pieza más del desastre
Yo sostengo que hace rato al Poder Judicial no se lo debería llamarse JUSTICIA. La justicia es una virtud y por lo que están demostrando la mayoría de los jueces, camaristas e integrante de la SCJN y de la CSJBA, ninguno es virtuoso. Son una sarta de prevaricadores vengativos que ya se están acomodando al próximo gobierno. Por supuesto que hay algunas excepciones, lamentablemente, no muchas. Propongo cambiar el nombre de Poder Judicial por el de Poder Per-Judicial.
Estimado Garona, concuerdo plenamente con usted. Lo grave de esta realidad que nos pasa por encima, es que los miembros del poder Per-Judicial no tienen pudor alguno en hacer sus fechorías en forma pública. Muchas veces me pregunto ¿que pensaran y sentirán por ellos sus cónyuges, hijos y demás seres queridos? ¿Se darán cuenta de sus mezquindades? La mente humana trabaja de forma rara. De no ser así la podredumbre mental de estos funcionarios no podría ser tan generalizada y debería ser solo excepciones que el resto condenaría. Agradeciendo su permanente participación le hago llegar un cordial saludo. CLAUDIO KUSSMAN
Nuestros dirigentes se creen los dueños de la justicia, de la nación, del estado, de la cultura, de las emociones, del dolor, de los derechos, del dinero y de las esperanzas. Por eso cuando no ejercen el poder político sienten que se lo arrebató alguien de modo indebido, que no es justo, que no es natural.
Doctora Andrea Palomas Alarcón, como prisionero adulto mayor con 5 años de prisión preventiva, en espera de llegar con vida a juicio (amañado) en el año 2021 o más, mucho agradezco su valiente y veraz Carta de Lectores. El de las prisiones preventivas solo es uno de los tantos abusos a los que irremediablemente estamos sometidos. Lamentablemente los mismos son favorecidos por nuestra mansedumbre como presos con una paciencia y un silencio generalizado digno de un Buda, hecho que me desconcierta ya que así estamos muriendo y así moriremos, sin pena ni gloria. En mayoría todos hemos usado un uniforme y sobrevivido a circunstancias difíciles en la vida lo cual nos tendría que haber dado una visión realista de lo que estamos sobrellevando. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN Comisario Mayor (r) Policía de la Provincia de Buenos Aires
SI SUPERÉ LA CENSURA QUE SIEMPRE ME IMPONE “LA NACIÓN”, ESTE COMENTARIO CORRE AGREGADO EN ESE MATUTINO A LA EJEMPLAR CARTA DE LA DOCTORA ALARCÓN.
Cartas de lectores Diario La Nación
Por DRA ANDREA PALOMAS ALARCÓN
Para algunos la excepción se convierte en regla. El principio de inocencia impone que nadie puede ser tratado como culpable hasta que una sentencia condenatoria firme así lo declare. De allí que la prisión preventiva sea la excepción, se justifica solo frente a concretos riesgos de fuga o entorpecimiento de la investigación, y debe ser limitada en el tiempo más allá de la gravedad de los delitos. Así lo reconocen las leyes superiores, la doctrina y jurisprudencia nacional e internacional
Es hora de decidir si seremos respetuosos de los principios que sustentan un Estado de Derecho y que se declaman para unos y se les niegan a otros o seguiremos cobardemente mirando a un costado para no ver esta obscena violación de los principios de inocencia y de igualdad.
Andrea Palomas Alarcón
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 15, 2019
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
ANTEOJERAS MORALES
◙ Por Dra. ANDREA PALOMAS ALARCÓN. [...]
LA RURAL – RESPONDIENDO AL SEÑOR JUAN SCARIMBOLO
SOLO EL IMPERIO DE LA LEY Por [...]
ERISIPELA, LA INFECCIÓN OCULTA, EN “DE ESO NO SE HABLA”
SOLO LA VERDAD Por CLAUDIO KUSSMAN Claudio [...]
24 thoughts on “Excepción como regla”
La lilita Carrio esta trabajando por los pp ano preocuparse que la diputada sabe lunga
Garavano, bien gracias
Hay q hacer como en el fútbol de los años 30… traer jueces de Inglaterra
Pena de muerte encubierta
Seria mas humano que los fusilen
VENDO PAÍS
JOYA
NUNCA TAXI
Ir directamente
Balcarce 50
Felicitaciones a la doctora Alarcón
Muy buena carta
No hay mas instituciones
Macri se durmió 4 años y ahora es tarde
No hay que sorprenderse
Hasta ahora la mitad del país quiere vivir sin trabajar
Los piketeros están a la orden del día
Vamos a volver a votar al kirchnerismo y su banda de Ladrones
Lo de los jueces es simplemente otra pieza más del desastre
Que opinión voy a dejar sin largar tres o cuatro punteadas ???
No hay jueces, hay verdugos….
La mayoría de los jueces vienen de una ideologia q no comulga justicia por lo tanto no la pueden Impartir
Bueno, si dejaron libre a Cristobalito… lo q se viene cuando agarre Fernández
No actuan nada mas que bajo la ley Guevarista
El consejo de la magistratura es un chiste
Y Garavano maneja una calesita en vez de un ministerio
El gran problema es que el Poder Judicial está lleno de TERRORISTAS
Yo sostengo que hace rato al Poder Judicial no se lo debería llamarse JUSTICIA. La justicia es una virtud y por lo que están demostrando la mayoría de los jueces, camaristas e integrante de la SCJN y de la CSJBA, ninguno es virtuoso. Son una sarta de prevaricadores vengativos que ya se están acomodando al próximo gobierno. Por supuesto que hay algunas excepciones, lamentablemente, no muchas. Propongo cambiar el nombre de Poder Judicial por el de Poder Per-Judicial.
Estimado Garona, concuerdo plenamente con usted. Lo grave de esta realidad que nos pasa por encima, es que los miembros del poder Per-Judicial no tienen pudor alguno en hacer sus fechorías en forma pública. Muchas veces me pregunto ¿que pensaran y sentirán por ellos sus cónyuges, hijos y demás seres queridos? ¿Se darán cuenta de sus mezquindades? La mente humana trabaja de forma rara. De no ser así la podredumbre mental de estos funcionarios no podría ser tan generalizada y debería ser solo excepciones que el resto condenaría. Agradeciendo su permanente participación le hago llegar un cordial saludo. CLAUDIO KUSSMAN
Venganza como regla
Lo peor es la impotencia
son unos sinverguenzas
todo por venganza
Nuestros dirigentes se creen los dueños de la justicia, de la nación, del estado, de la cultura, de las emociones, del dolor, de los derechos, del dinero y de las esperanzas. Por eso cuando no ejercen el poder político sienten que se lo arrebató alguien de modo indebido, que no es justo, que no es natural.
Segun ALBERTITERE ellos dejaron todo en manos de la “justicia”
No sabes si reir o llorar con estos tipos
LA JUSTICIA ARGENTINA ES UN MINGITORIO
A MENOS QUE SEAS K O CHORRO (QUE ES MAS O MENOS SINONIMO) NO HAY SALIDA.
En el debate el unico que toco este tema fue ESPERT
CENTURION se Habra olvidado?
Hay mas de 500 muertes con este sistema de guillotina disfrazada
Doctora Andrea Palomas Alarcón, como prisionero adulto mayor con 5 años de prisión preventiva, en espera de llegar con vida a juicio (amañado) en el año 2021 o más, mucho agradezco su valiente y veraz Carta de Lectores. El de las prisiones preventivas solo es uno de los tantos abusos a los que irremediablemente estamos sometidos. Lamentablemente los mismos son favorecidos por nuestra mansedumbre como presos con una paciencia y un silencio generalizado digno de un Buda, hecho que me desconcierta ya que así estamos muriendo y así moriremos, sin pena ni gloria. En mayoría todos hemos usado un uniforme y sobrevivido a circunstancias difíciles en la vida lo cual nos tendría que haber dado una visión realista de lo que estamos sobrellevando. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN Comisario Mayor (r) Policía de la Provincia de Buenos Aires
SI SUPERÉ LA CENSURA QUE SIEMPRE ME IMPONE “LA NACIÓN”, ESTE COMENTARIO CORRE AGREGADO EN ESE MATUTINO A LA EJEMPLAR CARTA DE LA DOCTORA ALARCÓN.