La cifra de muertos en las protestas antigubernamentales de Chile ha aumentado a 13, después de que un presunto saqueador fuera electrocutado en un supermercado de Santiago.
Un aumento de la tarifa del subte (metro) que comenzó el 6 de octubre llevó a los estudiantes de secundaria a saltar torniquetes en las estaciones de metro en Santiago, la capital, a principios de este mes. Lo promovieron como un acto de desobediencia civil usando el hashtag #EvasionMasiva, o “Mass Evasion”, en las redes sociales.
A medida que el esquivar el pago del pasaje se volvió desenfrenado, algunas estaciones de metro cerraron y la policía actuó contra los pasajeros que habían saltado sobre los torniquetes. Ese fue el catalizador de las grandes protestas callejeras que pronto se convirtieron en mucho más que utilizar el transporte sin pagar.
En 2006, el 20% más rico ganó 10 veces más que el 20% más pobre, según una encuesta del gobierno. En 2017, esa cifra había caído a 8,9, lo que indica que la brecha de ingresos entre ricos y pobres se había reducido ligeramente.
Muchos chilenos pobres y de clase media dijeron que estaban hartos del creciente costo de los servicios públicos, los salarios estancados y las pensiones insignificantes en una nación que durante mucho tiempo se ha anunciado a sí misma como bien dirigida y próspera.
La economía chilena se ha visto sacudida este año por las tensiones comerciales mundiales, la caída del precio del cobre (su principal exportación) y el aumento de los precios del petróleo. Pero ha crecido a un ritmo razonablemente saludable y está en mucho mejor forma que las economías de algunos de sus vecinos, principalmente Argentina. Sin embargo, la desigualdad sigue profundamente arraigada en Chile. Y muchos chilenos se sienten abandonados mientras se endeudan para superar el mes y luchan por planear la jubilación.
Lo que comenzó como un acto de desobediencia civil liderado por estudiantes se ha convertido alegato sobre la desigualdad, las políticas económicas de Chile bajo su gobierno de centro-derecha y las aspiraciones de los chilenos.
Los chilenos que se han enfrentado a la policía, a los que han vencido a ollas y sartenes en casa, y en las calles en una muestra de solidaridad, se quejan de bajos salarios, pensiones miserables y costos de transporte y servicios públicos cada vez más caros.
Mientras los saqueos y el vandalismo se extendieron rápidamente, un sorprendido Presidente Piñera declaró el estado de emergencia y puso a los militares a cargo de la reposición del orden.
Para que quede claro lo de Chile, justamente durante la visita de Maduro que comenzó esto, cuya excusa fue el boleto (boleto nos quieren meter) dijo Diosdado Cabello, el verdadero presidente de Venezuela “Lo que está pasando en Perú, en Chile, en Argentina, en Honduras, en Ecuador, es apenas la brisita. Lo que viene ahora es el huracán. Es absolutamente imposible que Colombia se quede como está. Esos países van a reventar porque tiene una sobredosis de neoliberalismo y eso no lo aguanta nadie” Gane quien gane, esto se viene y ahora no hay FF. AA. de Seguridad y Policiales como antaño, todas infiltradas, adoctrinadas y lo que es peor, los más veteranos que quedan, muy pocos ya que vienen de La Tablada, con la experiencia de lo que pasó después, nadie va a actuar, porque saben que a mediano plazo, vuelven los mismos o sus hijos y terminan todos presos.
El gran problema chileno es que es un pais facil de influenciar. Las órdenes de LA HABANA son simples: hay elecciones en BOLIVIA,
ARGENTINA y URUGUAY, por lo que CHILE como modelo de éxito debe ser
TOTALMENTE DESTRUIDO.
Bueno…. ya se fue de mambo… IVO: No es decadencia, ese es un simple zurdo degenerado y exibicionista que aprovecho la crisis para hacerse famoso. No piensa en que puede haber chicos ahi,,,
Mientras los comunistas sigan saqueando, destruyendo y las mamás permitiendo que sus hijitos salgan a robar (Protestar es la excusa) nada se va a solucionar
.
La cifra de muertos en las protestas antigubernamentales de Chile ha aumentado a 13, después de que un presunto saqueador fuera electrocutado en un supermercado de Santiago.
Un aumento de la tarifa del subte (metro) que comenzó el 6 de octubre llevó a los estudiantes de secundaria a saltar torniquetes en las estaciones de metro en Santiago, la capital, a principios de este mes. Lo promovieron como un acto de desobediencia civil usando el hashtag #EvasionMasiva, o “Mass Evasion”, en las redes sociales.
A medida que el esquivar el pago del pasaje se volvió desenfrenado, algunas estaciones de metro cerraron y la policía actuó contra los pasajeros que habían saltado sobre los torniquetes. Ese fue el catalizador de las grandes protestas callejeras que pronto se convirtieron en mucho más que utilizar el transporte sin pagar.
En 2006, el 20% más rico ganó 10 veces más que el 20% más pobre, según una encuesta del gobierno. En 2017, esa cifra había caído a 8,9, lo que indica que la brecha de ingresos entre ricos y pobres se había reducido ligeramente.
Muchos chilenos pobres y de clase media dijeron que estaban hartos del creciente costo de los servicios públicos, los salarios estancados y las pensiones insignificantes en una nación que durante mucho tiempo se ha anunciado a sí misma como bien dirigida y próspera.
La economía chilena se ha visto sacudida este año por las tensiones comerciales mundiales, la caída del precio del cobre (su principal exportación) y el aumento de los precios del petróleo. Pero ha crecido a un ritmo razonablemente saludable y está en mucho mejor forma que las economías de algunos de sus vecinos, principalmente Argentina. Sin embargo, la desigualdad sigue profundamente arraigada en Chile. Y muchos chilenos se sienten abandonados mientras se endeudan para superar el mes y luchan por planear la jubilación.
Lo que comenzó como un acto de desobediencia civil liderado por estudiantes se ha convertido alegato sobre la desigualdad, las políticas económicas de Chile bajo su gobierno de centro-derecha y las aspiraciones de los chilenos.
Los chilenos que se han enfrentado a la policía, a los que han vencido a ollas y sartenes en casa, y en las calles en una muestra de solidaridad, se quejan de bajos salarios, pensiones miserables y costos de transporte y servicios públicos cada vez más caros.
Mientras los saqueos y el vandalismo se extendieron rápidamente, un sorprendido Presidente Piñera declaró el estado de emergencia y puso a los militares a cargo de la reposición del orden.
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
LOS UNIFORMADOS CON SANGRE DE HORCHATA*
♣ Por CLAUDIO KUSSMAN. En Chile, el día 6 [...]
Muere Fernando Karadima, el exsacerdote que protagonizó el mayor escándalo de abusos de la Iglesia católica de Chile
◙ Fue el depredador sexual más famoso de Chile [...]
PROCLAMA. CUARTEL GENERAL EN VALPARAÍSO, 22 DE JULIO DE 1820
♦ A los habitantes de las Provincias del [...]
23 thoughts on “Chile: ¿Cómo comenzó el conflicto de las violentas protestas?”
Pingback: order micro dose magic mushroom online for sale overnight delivery in usa canada uk australia cheap
Pingback: audemars piguet replica watches china
Pingback: DotNek SEO Blog
Pingback: 다시보기
Pingback: Exchange Bulut Mail
Pingback: https://www.watchesguide.me/
La orden bajo de Cuba
pero chile no tiene lo major economia de sudamerica ???
Para que quede claro lo de Chile, justamente durante la visita de Maduro que comenzó esto, cuya excusa fue el boleto (boleto nos quieren meter) dijo Diosdado Cabello, el verdadero presidente de Venezuela “Lo que está pasando en Perú, en Chile, en Argentina, en Honduras, en Ecuador, es apenas la brisita. Lo que viene ahora es el huracán. Es absolutamente imposible que Colombia se quede como está. Esos países van a reventar porque tiene una sobredosis de neoliberalismo y eso no lo aguanta nadie” Gane quien gane, esto se viene y ahora no hay FF. AA. de Seguridad y Policiales como antaño, todas infiltradas, adoctrinadas y lo que es peor, los más veteranos que quedan, muy pocos ya que vienen de La Tablada, con la experiencia de lo que pasó después, nadie va a actuar, porque saben que a mediano plazo, vuelven los mismos o sus hijos y terminan todos presos.
Pinera no sabe donde vive y la izquierda se aprovecha por reditos politicos.
esto es un enfrentamiento entre gente poseida por la avaricia
El gran problema chileno es que es un pais facil de influenciar. Las órdenes de LA HABANA son simples: hay elecciones en BOLIVIA,
ARGENTINA y URUGUAY, por lo que CHILE como modelo de éxito debe ser
TOTALMENTE DESTRUIDO.
(quem não namora curte aquii)
(¿Quién no sale con Me gusta aquí?)
CHILE SE “PARA”
DECADENCIA TOTAL
https://twitter.com/i/status/1186471643956367360
A ese chilote seguro que no me uno ni dormido… se te cae algo y perdiste jajajajaja
jajajajaj… MAMA MAMA! SIN MANOS…!!!! JAJAJAJAJA
Un degenerado, pero asi es la izquierda mostrando pornografia a los chicos
Quien es ? “Anaconda” Vicuña?????
Bueno…. ya se fue de mambo… IVO: No es decadencia, ese es un simple zurdo degenerado y exibicionista que aprovecho la crisis para hacerse famoso. No piensa en que puede haber chicos ahi,,,
paro general , el wewon
ESTE ESTALLIDO SOCIAL LLEVA CINCO DÍAS… NO ES ALGO PERMANENTE… ANTES NO HABÍA NADA
Mientras los comunistas sigan saqueando, destruyendo y las mamás permitiendo que sus hijitos salgan a robar (Protestar es la excusa) nada se va a solucionar
Esta es la verdad de Chile: La izquierda terrorista Incendio Sodimac
Los trabajadores no cuentan.
Es la desmedida ambición por el poder y nada mas