Los argentinos se han vuelto extremistas en cuanto a sus opiniones y procederes. Un tema en discusión será siempre blanco o negro, nunca gris; el término medio no existe y así se forman las llamadas grietas que nos dividen en todas las actividades.
El caso del banquero CARLOS HELLER es un paradigma que vamos a tratar. Este señor es presidente de un banco, diputado por el Frente de Todos y es el autor del polémico proyecto de impuesto a la riqueza. En protesta a este discutido tributo, varios productores de entidades rurales convocaron a dejar de operar y cerrar las cuentas en la entidad que preside.
Tocado por esa medida, HELLER calificó dicho acto como antidemocrático porque se convoca por no estar de acuerdo los propiciantes con el referido proyecto de ley. Y aquí se produce la grieta de los que atacan y defienden al banquero. Por un lado el secretariado del gremio bancario denuncia que es una actitud golpista, promovida desde el poder económico por el solo hecho de confrontar con el egoísmo de los “muy ricos”, que se niegan a asumir su responsabilidad social en el contexto de una emergencia sin precedentes. Es una actitud antisocial y antinacional.
Por otro lado, los afectados alegan que no se trata de una repulsa por motivos políticos ni ideológicos, pues en democracia existe el derecho inapelable del ciudadano de luchar contra la confiscación de su fortuna, en este caso por una ley que por ironía fue preparada y presentada por un banquero.
Este tema traído como ejemplo nos hace pensar que las grietas, desencuentros, divisiones y, por último confrontaciones que pueden llegar a la violencia, tienen un origen deliberado estimulado por alguien.
Esta duda llegó a inquietarme cuando recibí un relato ficción o inventiva muy interesante de mi amigo NOBRE LEITE que lo someto a vuestra consideración y cuya respuesta verán que está a flor de labio, grabada en nuestra mente.
LAS HORMIGAS Y LA REALIDAD ARGENTINA
Si juntas 200 hormigas, cien rojas y cien negras y las colocas en un frasco, verás que nada sucede. Sin embargo, si agitas violentamente el frasco y las liberas, verás que comenzarán a pelearse furiosamente entre ellas, hasta, eventualmente, matarse unas a otras. Sucede que las hormigas rojas creen que las negras son sus enemigas y viceversa, cuando en realidad el verdadero enemigo es la persona que agitó el frasco.
Es exactamente lo que está pasando en nuestra sociedad hoy en día.
Estimado Silvio, como siempre ¡EXCELENTE! la nota y también el interrogante. Al mismo no se responderle, lo que sí pienso, es que mientras unos agitan el frasco, otros se lo roban. Un abrazo CLAUDIO KUSSMAN
No Alejandro cuando llega n al gobierno es cuando tienen la solucion economia ….de ellos, su familia y todos sus descendientes .despues que pase el que sigue
es un tema de guita, y mucha, y Credicoop está metido en la profundidad del campo porque es el heredero de las cajas de crédito cooperativas a las que deglutió
de acuerdo a este bostero es antipatria decirle a alguien que en tal negocio tal producto está más barato que en aquel otro. También, siempre según el, es antipatria decirle al cliente de un banco que en otro banco pagan un interés más alto. Todos estos vecinos y vecinas que te dicen dónde es más barato comprar y en qué banco pagan un interés más alto son todos, según Heller, una manga de vendepatrias.
♦
Los argentinos se han vuelto extremistas en cuanto a sus opiniones y procederes. Un tema en discusión será siempre blanco o negro, nunca gris; el término medio no existe y así se forman las llamadas grietas que nos dividen en todas las actividades.
El caso del banquero CARLOS HELLER es un paradigma que vamos a tratar. Este señor es presidente de un banco, diputado por el Frente de Todos y es el autor del polémico proyecto de impuesto a la riqueza. En protesta a este discutido tributo, varios productores de entidades rurales convocaron a dejar de operar y cerrar las cuentas en la entidad que preside.
Tocado por esa medida, HELLER calificó dicho acto como antidemocrático porque se convoca por no estar de acuerdo los propiciantes con el referido proyecto de ley. Y aquí se produce la grieta de los que atacan y defienden al banquero. Por un lado el secretariado del gremio bancario
denuncia que es una actitud golpista, promovida desde el poder económico por el solo hecho de confrontar con el egoísmo de los “muy ricos”, que se niegan a asumir su responsabilidad social en el contexto de una emergencia sin precedentes. Es una actitud antisocial y antinacional.
Por otro lado, los afectados alegan que no se trata de una repulsa por motivos políticos ni ideológicos, pues en democracia existe el derecho inapelable del ciudadano de luchar contra la confiscación de su fortuna, en este caso por una ley que por ironía fue preparada y presentada por un banquero.
Este tema traído como ejemplo nos hace pensar que las grietas, desencuentros, divisiones y, por último confrontaciones que pueden llegar a la violencia, tienen un origen deliberado estimulado por alguien.
Esta duda llegó a inquietarme cuando recibí un relato ficción o inventiva muy interesante de mi amigo NOBRE LEITE que lo someto a vuestra consideración y cuya respuesta verán que está a flor de labio, grabada en nuestra mente.
LAS HORMIGAS Y LA REALIDAD ARGENTINA
Si juntas 200 hormigas, cien rojas y cien negras y las colocas en un frasco, verás que nada sucede. Sin embargo, si agitas violentamente el frasco y las liberas, verás que comenzarán a pelearse furiosamente entre ellas, hasta, eventualmente, matarse unas a otras. Sucede que las hormigas rojas creen que las negras son sus enemigas y viceversa, cuando en realidad el verdadero enemigo es la persona que agitó el frasco.
Es exactamente lo que está pasando en nuestra sociedad hoy en día.
izquierdistas – derechistas
cristinistas – albertistas
macristas . kirchneristas
pañuelo verde – pañuelo azul
cuarentenistas – anticuarentistas
mujeres – hombres
demócratas – populistas
represores – terroristas
peronistas – antiperonistas
policías – piqueteros
porteños – provincianos
La pregunta que deberíamos plantearnos es
¿QUIÉN ESTÁ AGITANDO EL FRESCO, Y POR QUÉ?
SILVIO PEDRO PIZARRO
silviopedropizarro.blogspot.com
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 9, 2020
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
22 thoughts on “EN ARGENTINA, ¿QUIÉN AGITA EL FRASCO?”
Todo un exito la nota. Brillantes y cierto lo que dice. La Argentina de los antagonismos.
Estimado Silvio, como siempre ¡EXCELENTE! la nota y también el interrogante. Al mismo no se responderle, lo que sí pienso, es que mientras unos agitan el frasco, otros se lo roban. Un abrazo CLAUDIO KUSSMAN
En Argentina todos tienen las soluciones economicas hasta que llegan al gobierno.
Los problemas empiezan cuando se acaba la plata ajena.
No Alejandro cuando llega n al gobierno es cuando tienen la solucion economia ….de ellos, su familia y todos sus descendientes .despues que pase el que sigue
Una nota para los archivos personales. Muy buena. Felicitaciones. Nota de un experimentado pensador como es Silvio.
Los del Campo tambien son unos garcas, Borocoto un poroto si estaban co Cristina antes.
A ver, a primera vista parece parece … PARECE que hay intereses creados…
el bancodiputado
No nos olvidemos que el Campo tambien es bastante veleta
excelente la not a y hay que reconocer que estamos hasta las manossss
Renuncie, Heller, tenga dignidad
jajajajaja que buen chiste, ni loco
los políticos que se volvieron millonarios robando a los ciudadanos hay q exijirles que traigan todo lo que depositaron en el Vaticano
Gente, están a tiempo. Rajen a cerrar las cuentas en el Credicoop, antes que un día lleguen y este todo cerrado.
Que largo es el grupo de cagadores que hay en el país….
La tarjeta cabal no la acepta ni jose feliciano
Heller el campo te ama ¡!!!!!!!
es un tema de guita, y mucha, y Credicoop está metido en la profundidad del campo porque es el heredero de las cajas de crédito cooperativas a las que deglutió
¿No hay un pequeño conflicto de intereses ser banquero y a la vez diputado?
Se viene una defraudación bien grande…. Esta en el aire.
de acuerdo a este bostero es antipatria decirle a alguien que en tal negocio tal producto está más barato que en aquel otro. También, siempre según el, es antipatria decirle al cliente de un banco que en otro banco pagan un interés más alto. Todos estos vecinos y vecinas que te dicen dónde es más barato comprar y en qué banco pagan un interés más alto son todos, según Heller, una manga de vendepatrias.
¿Que tiene que ver que sea bostero?!!!?