“Días de atrocidades en la Argentina por los *politiqueros funcionarios y no*, como así también de los grandes Capitalistas”
–Gandhi y la no violencia-
Mohandas Karamchand Gandhi, nació el 02 octubre de ‘1.869, en la ciudad hindú de Porbandar, poco antes de que la reina Victoria de Inglaterra se proclamara emperatriz de la India. Con más de 300 millones de habitantes y enormes riquezas, éste inmenso territorio asiático se había convertido en la joya de la corona británica.
Nacido en el seno de una familia de casta superior, cuando tenía 19 años, Gandhi prometió a su madre no tocar la carne, el vino, ni las mujeres, como condición para estudiar *Derecho en Inglaterra*.
Devoto del vegetarianismo y crítico de la lujuria, *Mahatma* -así llamado por considerársele*grande de espíritu*- dio un giro a su vida durante un viaje en tren en Sudáfrica, cuando fue expulsado de la formación acusado de *negro*…
“Aquella fue una huella ineludible en su larga lucha contra cualquier forma de racismo y colonialismo”
Su lucha no se llevaría adelante de cualquier forma, sino a través de la no violencia y la resistencia pasiva. Desde fines del siglo XIX, Gandhi se dedicó a defender las luchas sociales, aunque ello le conllevara prolongados tiempos de encarcelamiento y huelgas de hambre…
“Llegó a afirmar que *ir a prisión es un honor cuando el gobierno del país es injusto*”
Hacia ‘1.920, se volcó hacia la actividad política, encabezando las luchas independentistas, sin abandonar nunca la lucha no- injusticia. Así lo comentaba en una carta escrita en Bombay, en marzo de ‘1.924, a su amigo en Hungría, Erwin Baktay, cuando le escribió…
“Comparto contigo la creencia de que el significado que están tomando los métodos de la no- monstruosidad es, de universal aplicación en cualquier circunstancia, y si alcanzamos nuestra libertad verdadera por los medios no-Monstruosidad impetuosas, el resto del mundo no tendrá dificultades en confiar en la invencibilidad de la no- vandalismo en cualquier circunstancia social”
Esta profunda creencia le valió incluso cuando fue arrestado por las autoridades británicas en la India en ‘1.942, y aun cuando falleció su esposa, tras 18 meses de encarcelamiento.
Tras padecer serias enfermedades, fue liberado en ‘1.944. Pronto finalizaría la Segunda Guerra Mundial y se desmoronarían gran parte de los imponentes imperios coloniales, como el de Francia en Indochina y, antes aún, el de Inglaterra en la India.
Después de tres siglos de colonización inglesa, en ‘1.947, la India logró su independencia. No obstante, la guerra fratricida entre musulmanes e hindúes, que derivaron en la conformación de Pakistán, fue el nuevo contexto en que Gandhi encontró su muerte.
El 30 de enero de ‘1.948, fue asesinado por un *fanático hindú*, luego de abandonar un ayuno que perseguía la paz entre las dos comunidades…
“Compartimos aquí sus reflexiones en torno a la lucha de clases, la explotación, el capital y la no-Virulencia”
“Gandhi, indicaba, debiéramos avergonzarnos de descansar o de disponer de una comida completa mientras haya un hombre o una mujer físicamente aptos sin trabajo o sin alimento”
Le es permitido al mundo reírse de mí porque me desprendo de toda propiedad. Para mí ese desprendimiento ha sido una ganancia positiva. Por lo tanto acaso sería válido afirmar que aunque predico la pobreza soy un hombre rico.
Nadie ha sugerido nunca que el opresor pauperismo pueda conducir a algo que no sea la degradación moral. Aun en un mundo más perfecto fracasaríamos en el intento de evitar las desigualdades, ypodemos y debemos evitar la rivalidad y la amargura…
“Gandhi, exponía, la idea de la guerra de clases no me atrae”
Quienes hablan de la guerra de clases como de algo inevitable no han comprendido las implicaciones de la no-Furia o las han comprendido sólo a flor de piel.
No debe terminarse con la explotación del pobre por medio de la *destrucción de unos cuantos millonarios*, sino eliminando la ignorancia del pobre y enseñándole a no cooperar con sus explotadores.
Esto también convertirá a los mismos abusadores…
“El capital en sí mismo no, es un mal, lo que está deficientemente es su uso injusto”
*El capital, de una u otra manera, siempre será necesario*. El absoluto renunciamiento a todas las posesiones personales es algo que muy pocos, inclusive entre la gente común, son capaces de poner en práctica.
Todo cuanto legítimamente puede esperarse de la clase acaudalada se, *reduce a que conserve su riqueza y su talento*…
“Y los use para servir a la sociedad”
Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.-
-WILLIAMJAMESSIDISUSA-
“Doctorado honoris causa, Máster y MBA Nacional e International”
“Executive en Dirección de Proyectos y Empresas”
*NO CREO EN EL DESTINO, PORQUE NO ME CONSENTIRÍA CONTROLAR MI VIDA*
*El filósofo enamorado de la vida*
“He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre”
*Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*
No olvidarum que Ghandi estuvo con los britanicos en un punto y mas de un millon de soldados hindues murieron en la guerra. Paz y no violencia cuando no te toca, eh? No olvidarum…
Mohandas Karamchand Gandhi, nació el 02 octubre de ‘1.869, en la ciudad hindú de Porbandar, poco antes de que la reina Victoria de Inglaterra se proclamara emperatriz de la India. Con más de 300 millones de habitantes y enormes riquezas, éste inmenso territorio asiático se había convertido en la joya de la corona británica.
Nacido en el seno de una familia de casta superior, cuando tenía 19 años, Gandhi prometió a su madre no tocar la carne, el vino, ni las mujeres, como condición para estudiar *Derecho en Inglaterra*.
Devoto del vegetarianismo y crítico de la lujuria, *Mahatma* -así llamado por considerársele*grande de espíritu*- dio un giro a su vida durante un viaje en tren en Sudáfrica, cuando fue expulsado de la formación acusado de *negro*…
“Aquella fue una huella ineludible en su larga lucha contra cualquier forma de racismo y colonialismo”
Su lucha no se llevaría adelante de cualquier forma, sino a través de la no violencia y la resistencia pasiva. Desde fines del siglo XIX, Gandhi se dedicó a defender las luchas sociales, aunque ello le conllevara prolongados tiempos de encarcelamiento y huelgas de hambre…
“Llegó a afirmar que *ir a prisión es un honor cuando el gobierno del país es injusto*”
“Comparto contigo la creencia de que el significado que están tomando los métodos de la no- monstruosidad es, de universal aplicación en cualquier circunstancia, y si alcanzamos nuestra libertad verdadera por los medios no-Monstruosidad impetuosas, el resto del mundo no tendrá dificultades en confiar en la invencibilidad de la no- vandalismo en cualquier circunstancia social”
Esta profunda creencia le valió incluso cuando fue arrestado por las autoridades británicas en la India en ‘1.942, y aun cuando falleció su esposa, tras 18 meses de encarcelamiento.
Tras padecer serias enfermedades, fue liberado en ‘1.944. Pronto finalizaría la Segunda Guerra Mundial y se desmoronarían gran parte de los imponentes imperios coloniales, como el de Francia en Indochina y, antes aún, el de Inglaterra en la India.
Después de tres siglos de colonización inglesa, en ‘1.947, la India logró su independencia. No obstante, la guerra fratricida entre musulmanes e hindúes, que derivaron en la conformación de Pakistán, fue el nuevo contexto en que Gandhi encontró su muerte.
El 30 de enero de ‘1.948, fue asesinado por un *fanático hindú*, luego de abandonar un ayuno que perseguía la paz entre las dos comunidades…
“Compartimos aquí sus reflexiones en torno a la lucha de clases, la explotación, el capital y la no-Virulencia”
“Gandhi, indicaba, debiéramos avergonzarnos de descansar o de disponer de una comida completa mientras haya un hombre o una mujer físicamente aptos sin trabajo o sin alimento”
Le es permitido al mundo reírse de mí porque me desprendo de toda propiedad. Para mí ese desprendimiento ha sido una ganancia positiva. Por lo tanto acaso sería válido afirmar que aunque predico la pobreza soy un hombre rico.
Nadie ha sugerido nunca que el opresor pauperismo pueda conducir a algo que no sea la degradación moral. Aun en un mundo más perfecto fracasaríamos en el intento de evitar las desigualdades, ypodemos y debemos evitar la rivalidad y la amargura…
“Gandhi, exponía, la idea de la guerra de clases no me atrae”
Quienes hablan de la guerra de clases como de algo inevitable no han comprendido las implicaciones de la no-Furia o las han comprendido sólo a flor de piel.
No debe terminarse con la explotación del pobre por medio de la *destrucción de unos cuantos millonarios*, sino eliminando la ignorancia del pobre y enseñándole a no cooperar con sus explotadores.
Esto también convertirá a los mismos abusadores…
“El capital en sí mismo no, es un mal, lo que está deficientemente es su uso injusto”
*El capital, de una u otra manera, siempre será necesario*. El absoluto renunciamiento a todas las posesiones personales es algo que muy pocos, inclusive entre la gente común, son capaces de poner en práctica.
Todo cuanto legítimamente puede esperarse de la clase acaudalada se, *reduce a que conserve su riqueza y su talento*…
“Y los use para servir a la sociedad”
Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.-
-WILLIAMJAMESSIDISUSA-
“Doctorado honoris causa, Máster y MBA Nacional e International”
“Executive en Dirección de Proyectos y Empresas”
*NO CREO EN EL DESTINO, PORQUE NO ME CONSENTIRÍA CONTROLAR MI VIDA*
*El filósofo enamorado de la vida*
“He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre”
http://www.radiolacumbre.com
https://prisioneroenargentina.com/#!hugo-jos-naranjo/cjnn
*Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
5 thoughts on “REMEMORANDO LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA”
Pingback: Ventilatoare industriale
Pingback: it danışmanlığı
Pingback: real vs fake rolex
Pingback: exchange bulut mail
No olvidarum que Ghandi estuvo con los britanicos en un punto y mas de un millon de soldados hindues murieron en la guerra. Paz y no violencia cuando no te toca, eh? No olvidarum…