Escondido detrás de la computadora en una mañana gris, lluviosa, me puse a releer los innumerables escritos compartidos con mis brillantes amigasGladys y Milagros, uno de ellos en su encabezamiento decía la: …Vida es un misterio, la Paz es un misterio, es como ir detrás de una mariposa, nos encanta su vuelo casi mágico, es un desafío lograr tenerla en las manos, pero si entre todos proponemos hacerla reinar en este jardín que es la tierra algo podremos lograr…Entonces, acompáñanos, escribe algo breve y ven a leerlo junto a nosotros pon tu granito de arena y únete a esa hermosa mujer que es la PAZ. Es que los adultos y mayores, debemos dar ejemplo de ser sembradores de paz, para que los jóvenes tengan una visión distinta, seres despojados de avaricias y poder decididos a gestar y sembrar la semilla joven del entendimiento. Que gran verdad y que enorme ejemplo de todos aquellos que sin pedir nada a cambio bregan por la paz del mundo y del planeta. Es que la guerra es espantosa, atroz; ni un demente la desearía. Pero existen, como preexisten los desencuentros y las desavenencias en un mundo conflictivo con un relativismo extremo. Y así como existe la vejez, tan aborrecida en este mundo moderno que la oculta bajo afeites, cirugías, tinturas y eufemismos, pero es imposible de atajar.A VECES CON BUENOS PROPÓSITOS SE HA TRATADO DE PROHIBIR LA GUERRA.Francia, con motivo de sus colonias en las Antillas por donde son vecinos, le propuso a los Estados Unidos un pacto bilateral de no agresión, acuerdo de los que hubo muchísimos a través de la historia. Pero al entonces ministro norteamericano del exterior, Frank Billings Kéllogg le pareció muy mezquino y respondió proponiendo un pacto multilateral de paz perpetua. Kellogg había sido un granjero de Minnesota que decidió estudiar derecho y en dos años se recibió. Actuó como consejero especial del gobierno. Fue electo senador. Embajador en Inglaterra. Con estos excelentes antecedentes de una ética probada había llegado a su cargo. Con la simpleza de un granjero de recta moral,expuso sus puntos de vista a Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, el Japón.Y así se llegó a que esos países, más Checoeslovaquia y Polonia, el 27 de agosto de 1928, firmaran en París un pacto por el que se obligaban a renunciar a la guerra como instrumento político. Se la condenaba como medio para zanjar diferencias internacionales; reconocían la obligación de buscar medios pacíficos. Se invitaba a todas las naciones del mundo a adherir a este instrumento que quedaría depositado en Wáshington.Por supuesto que para muchos no serviría para nada. No organizaba un arbitraje ni definía cuál guerra era de agresión ni cuál era defensiva. Pero que SUBLIME UTOPÍA la del gran Ministro. Entendiendo que la UTOPÍA no consiste en alcanzar ni pretender lo imposible, sino en lograr y luchar por lo deseable.SAN AGUSTÍNque sabía que la guerra es en sí misma un mal y un crimen sin nombre escribía magníficamente: La paz es un bien tan noble que, aún entre las cosas mortales y terrenas, no hay nada más grato al oído, ni más dulce al deseo, ni superior en excelencia. ORGANICEMOS PUES ENTRE TODOS LA EPIDEMIA DEL BIEN Y QUE TODO EL MUNDO SE CONTAGIE. Construyamos una hermosa cadena de amor. Encendamos cada uno una pequeña vela, cuya luz vaya pasando de mano en mano hasta que el amor llene y caliente el mundo. ¿ES SÓLO UNA UTOPÍA? QUIZÁS. Pero es algo tan hermoso que merece la pena luchar por ello. POR FAVOR AL QUE LE GUSTE RUEGO LO COMPARTA.-
🦆
Escondido detrás de la computadora en una mañana gris, lluviosa, me puse a releer los innumerables escritos compartidos con mis brillantes amigas Gladys y Milagros, uno de ellos en su encabezamiento decía la: …Vida es un misterio, la Paz es un misterio, es como ir detrás de una mariposa, nos encanta su vuelo casi mágico, es un desafío lograr tenerla en las manos, pero si entre todos proponemos hacerla reinar en este jardín que es la tierra algo podremos lograr…Entonces, acompáñanos, escribe
algo breve y ven a leerlo junto a nosotros pon tu granito de arena y únete a esa hermosa mujer que es la PAZ. Es que los adultos y mayores, debemos dar ejemplo de ser sembradores de paz, para que los jóvenes tengan una visión distinta, seres despojados de avaricias y poder decididos a gestar y sembrar la semilla joven del entendimiento. Que gran verdad y que enorme ejemplo de todos aquellos que sin pedir nada a cambio bregan por la paz del mundo y del planeta. Es que la guerra es espantosa, atroz; ni un demente la desearía. Pero existen, como preexisten los desencuentros y las desavenencias en un mundo conflictivo con un relativismo extremo. Y así como existe la vejez, tan aborrecida en este mundo moderno que la oculta bajo afeites, cirugías, tinturas y eufemismos, pero es imposible de atajar. A VECES CON BUENOS PROPÓSITOS SE HA TRATADO DE PROHIBIR LA GUERRA. Francia, con motivo de sus colonias en las Antillas por donde son vecinos, le propuso a los Estados Unidos un pacto bilateral de no agresión, acuerdo de los que hubo muchísimos a través de la historia. Pero al entonces ministro norteamericano del exterior, Frank Billings Kéllogg le pareció muy mezquino y respondió proponiendo un pacto multilateral de paz perpetua. Kellogg había sido un granjero de Minnesota que decidió estudiar derecho y en dos años se recibió. Actuó como consejero especial del gobierno. Fue electo senador. Embajador en Inglaterra. Con estos excelentes antecedentes de una ética probada había llegado a su cargo. Con la simpleza de un granjero de recta moral, expuso sus puntos de vista a Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, el Japón. Y así se llegó a que esos países, más Checoeslovaquia y Polonia, el 27 de agosto de 1928, firmaran en París un pacto por el que se obligaban a renunciar a la guerra como instrumento político. Se la condenaba como medio para zanjar diferencias internacionales; reconocían la obligación de buscar medios pacíficos. Se invitaba a todas las naciones del mundo a adherir a este instrumento que quedaría depositado en Wáshington.Por supuesto que para muchos no serviría para nada. No organizaba un arbitraje ni definía cuál guerra era de agresión ni cuál era defensiva. Pero que SUBLIME UTOPÍA la del gran Ministro. Entendiendo que la UTOPÍA no consiste en alcanzar ni pretender lo imposible, sino en lograr y luchar por lo deseable. SAN AGUSTÍN que sabía que la guerra es en sí misma un mal y un crimen sin nombre escribía magníficamente: La paz es un bien tan noble que, aún entre las cosas mortales y terrenas, no hay nada más grato al oído, ni más dulce al deseo, ni superior en excelencia. ORGANICEMOS PUES ENTRE TODOS LA EPIDEMIA DEL BIEN Y QUE TODO EL MUNDO SE CONTAGIE. Construyamos una hermosa cadena de amor. Encendamos cada uno una pequeña vela, cuya luz vaya pasando de mano en mano hasta que el amor llene y caliente el mundo. ¿ES SÓLO UNA UTOPÍA? QUIZÁS. Pero es algo tan hermoso que merece la pena luchar por ello. POR FAVOR AL QUE LE GUSTE RUEGO LO COMPARTA.-
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 9, 2022
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
2 thoughts on “Una excelsa Utopía ”
Muy buena la segunda parte de su escrito, nos imaginamos que redactada por su tío, Juan Manuel Aragón. Qué bueno que lo siga recordando aquí.
Completamente de acuerdo en insistir en pro de la paz.