Los minusválidos, necesitan, tienen derecho a varios o muchos pasos adelante de los otros para correr en igualdad de condiciones. No le concedemos nada, reconocemos en ellos un derecho elemental de los más elementales de los derechos humanos.
Por JORGE BERNABE LOBO ARAGON.
[ezcol_1fifth]
[/ezcol_1fifth]
[ezcol_4fifth_end]
Opinión:
Cuando éramos chicos y corríamos carreras. Al más chico lo poníamos varios pasos adelante.Le dábamos cancha. Tantos más pasos cuando más chico era el corredor. Así es la vida. Los minusválidos, necesitan, tienen derecho a varios o muchos pasos adelante de los otros para correr en igualdad de condiciones. No le concedemos nada, reconocemos en ellos un derecho elemental de los más elementales de los derechos humanos.Para poder ganarse la vida, el ciego, el amputado, el débil mental por cualquier causa, el sordo, el mudo, requieren muchos pasos de ventaja.Puede un sordo, un mudo, un ciego manejar una computadora? Pues enseñémosle y que lo hagan como el mejor, con orgullo, pero enseñémosle.No quieren limosna, no quieren favores, quieren ejercer el derecho elemental a trabajar. Quieren ser capaces de sostenerse a sí mismos y sostener una familia.Y digo computadora como podría decir mil cosas distintas.
Desde traducir braille a estudiar una carrera independiente. Desde música a artesanías pasando por distintos profesorados. Cuando tenemos el problema en casa recién reaccionamos. Cuanto cuesta una operación de ojos o de oído o de cerebro, cuánto cuesta una pierna ortopédica o una silla de rueda especial?Conocemos a genios que se levantaron sobre sus disminuciones físicas o mentales por que tuvieron los medios para hacerlo.A cuanto de ellos perdemos, desperdiciamos? De cuantos cerebros nos privamos?No es caridad, es obligación la de velar por ellos, como por los niños, las madres necesitadas y los ancianos. No creo que dios justifique a un pueblo que olvida a los débiles. Pero resulta imprescindible que las “autoridades” – poder ejecutivo; legislatura – comisión permanente – diputados y senadores nacionales tomen conciencia de que la discapacidades son generales y que no se puede “discriminar” en el sentido de que las peticiones, resoluciones o soluciones, siempre se resuelven en la capital federal. Las provincias son autónomas, independientes y federares y debería tener unrepresentante para solucionar los problemas de las personas que más nos necesitan.
Falta mucho, muchísimo en este territorio llamado Argentina, en donde entre otros no se protegen a los niños, los sistemas de salud, educación y seguridad no son nada buenos. Donde quienes desde el poder malgastaron o robaron los fondos públicos empobreciendo al país, no solo están libres … se preparan para competir electoralmente. País generoso, si los hay. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
bazn.graciela2017
7 years ago
En Cordoba hay rampas para las sillas de rueda, Cuando se llega a subir, hay un palo de la luz que no les permite seguir por la vereda. Hay que bajar, hacer un circulo alrededor del palo y seguir. Cosa de locos.
Los minusválidos, necesitan, tienen derecho a varios o muchos pasos adelante de los otros para correr en igualdad de condiciones. No le concedemos nada, reconocemos en ellos un derecho elemental de los más elementales de los derechos humanos.
Por JORGE BERNABE LOBO ARAGON.

[/ezcol_1fifth] [ezcol_4fifth_end]Opinión:
Cuando éramos chicos y corríamos carreras. Al más chico lo poníamos varios pasos adelante. Le dábamos cancha. Tantos más pasos cuando más chico era el corredor. Así es la vida. Los minusválidos, necesitan, tienen derecho a varios o muchos pasos adelante de los otros para correr en igualdad de condiciones. No le concedemos nada, reconocemos en ellos un derecho elemental de los más elementales de los derechos humanos.Para poder ganarse la vida, el ciego, el amputado, el débil mental por cualquier causa, el sordo, el mudo, requieren muchos pasos de ventaja. Puede un sordo, un mudo, un ciego manejar una computadora? Pues enseñémosle y que lo hagan como el mejor, con orgullo, pero enseñémosle. No quieren limosna, no quieren favores, quieren ejercer el derecho elemental a trabajar. Quieren ser capaces de sostenerse a sí mismos y sostener una familia. Y digo computadora como podría decir mil cosas distintas.
Desde traducir braille a estudiar una carrera independiente. Desde música a artesanías pasando por distintos profesorados. Cuando tenemos el problema en casa recién reaccionamos. Cuanto cuesta una operación de ojos o de oído o de cerebro, cuánto cuesta una pierna ortopédica o una silla de rueda especial? Conocemos a genios que se levantaron sobre sus disminuciones físicas o mentales por que tuvieron los medios para hacerlo. A cuanto de ellos perdemos, desperdiciamos? De cuantos cerebros nos privamos? No es caridad, es obligación la de velar por ellos, como por los niños, las madres necesitadas y los ancianos. No creo que dios justifique a un pueblo que olvida a los débiles. Pero resulta imprescindible que las “autoridades” – poder ejecutivo; legislatura – comisión permanente – diputados y senadores nacionales tomen conciencia de que la discapacidades son generales y que no se puede “discriminar” en el sentido de que las peticiones, resoluciones o soluciones, siempre se resuelven en la capital federal. Las provincias son autónomas, independientes y federares y debería tener un representante para solucionar los problemas de las personas que más nos necesitan.
Dr. Jorge B. Lobo Aragón
[/ezcol_4fifth_end]PrisioneroEnArgentina.com
Junio 16, 2017
Tags: Discapacidad, Dr. Jorge B. Lobo Aragón
Related Posts
-SENTIDO COMÚN – SOLIDARIDAD-
♦ Por Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón Vengo [...]
Amigos…
Por JORGE LOBO ARAGÓN. Mientras nos deleitábamos [...]
Las Estrellas y la Esperanza
Por JORGE BERNABE LOBO ARAGON· Esta ilusión [...]
Falta mucho, muchísimo en este territorio llamado Argentina, en donde entre otros no se protegen a los niños, los sistemas de salud, educación y seguridad no son nada buenos. Donde quienes desde el poder malgastaron o robaron los fondos públicos empobreciendo al país, no solo están libres … se preparan para competir electoralmente. País generoso, si los hay. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
En Cordoba hay rampas para las sillas de rueda, Cuando se llega a subir, hay un palo de la luz que no les permite seguir por la vereda. Hay que bajar, hacer un circulo alrededor del palo y seguir. Cosa de locos.