Una fuerza guerrillera boliviana dirigida por el revolucionario marxista Che Guevara es derrotado en una escaramuza con un destacamento especial del ejército boliviano. Guevara fue herido, capturado y ejecutado al día siguiente. Nacido en Argentina, Guevara creía que un hombre de acción podría revolucionar a un pueblo. Jugó un papel fundamental en la Revolución Cubana de 1956-59 y alentó a Fidel Castro a seguir su agenda comunista y antiamericana.
Después de ocupar varios cargos en el gobierno de Castro, desapareció de Cuba en 1965. En secreto viajó al Congo, donde entrenó a rebeldes, y en 1966 resurgió en Bolivia como líder de otro grupo guerrillero. Luego de su muerte, Guevara ha sido idolatrado como un héroe de la revolución izquierdista del Tercer Mundo. Desde su primer encuentro con Fidel Castro en México en 1955 hasta su muerte en los Andes bolivianos e 8 de octubre de 1967, la carrera revolucionaria de Ché Guevara abarcó poco más de una década ejecutando asesinatos y torturas. Sin embargo, el apuesto joven, con la mirada fija en el futuro, ha vivido por generaciones. En la imaginación de una parte de la población hoy, Ché sigue siendo un héroe mítico y romántico: un revolucionario intransigente, desinteresado, dedicado, incorruptible, listo para morir por sus creencias.
[ezcol_1half]
Naturaleza determinada Ernesto Guevara de la Serna creció en el refugio de la aristocracia provincial en Argentina. Su personalidad no fue forjada en un privilegio fácil, pero por la feroz batalla que libró contra el asma aguda. “Era un niño muy enfermo”, recordó su hermano más tarde, “pero su carácter y fuerza de voluntad le permitieron superarlo”. Guevara llegó a creer que toda la vida era un acto de voluntad. “Cualquier tarea, no importa cuán desalentadora pueda resolverse a fuerza de entusiasmo, fervor revolucionario y determinación inquebrantable”.
Viajero inquieto En 1948 Guevara fue a Buenos Aires a estudiar medicina. Inquieto por naturaleza, dejó su tierra natal en 1952 en un viaje de ocho meses de descubrimiento y despertar. Mientras se dirigía hacia el norte a través de América del Sur, Guevara fue testigo de injusticias que lo llenaron de indignación. “Estaré con la gente”, escribió en el diario que llamó “viaje”. “Mojaré mis armas en sangre y, enloquecido de furia, cortaré las gargantas de mis enemigos derrotados. Ya puedo sentir mis fosas nasales dilatadas saboreando el olor acre de pólvora y sangre, de muerte para el enemigo”. Un año después, después de completar su título de médico, dejó Argentina para siempre.
Anti-estadounidense, pro-comunista A los 26 años, Guevara llegó a México. Había pasado cinco semanas en Bolivia y nueve meses en Guatemala, donde fue testigo del derrocamiento del presidente reformista Jacobo Arbenz por un golpe militar respaldado por la CIA. El evento corrigió para siempre su odio hacia los Estados Unidos. Para entonces era un marxista convencido y un ferviente admirador de la Unión Soviética. Casado con una mujer guatemalteca, Hilda Galea, tenía la intención de nombrar a su primer hijo Vladimir.
Había decidido unirse a las filas del Partido Comunista, “en algún lugar del mundo”. Pero a pesar de sus elevados ideales, Ché era poco más que un vagabundo, un fotógrafo errante, un investigador médico mal pagado, un rebelde en busca de una causa.
Un camarada
Guevara descubrió esa causa a fines del verano de 1955, cuando fue presentado a un atrevido líder rebelde cubano exiliado comprometido a liberar a su país de un dictador. El rebelde se llamaba Fidel Castro y planeaba regresar a su Cuba natal y tomar las armas. “Para las pequeñas horas de esa noche me había convertido en uno de los futuros expedicionarios”, Ché más tarde registró. La pasión de Castro y las ideas de Guevara se encendieron. “Era como Lenin y Trotsky, como Hitler y Goebbels, como Mao Tse-Tung y Zhu De”, escribiría más tarde el periodista Georgie Anne Geyer.
Un sobreviviente Ché se distinguió, superando a todos los cubanos mientras entrenaba en México, a pesar de sus ataques de asma.
Fue uno de los pocos sobrevivientes del desastroso aterrizaje en Granma de Castro, que el ejército cubano había visto.
Ché Guevara se dirigió a la remota Sierra Maestra, donde se unió a Castro y a otros diecisiete sobrevivientes de Granma, los hombres que formarían el liderazgo central de la Cuba revolucionaria.
Luchador de la selva Ché luchó valientemente en las montañas. Se ganó la confianza de Castro y fue el primer rebelde en recibir el rango de comandante. Marchando hacia Santa Clara a fines de 1958, su columna descarriló un tren blindado lleno de tropas del dictador Fulgencio Batista y se apoderó de la ciudad. El triunfo de Guevara sería el golpe final en la campaña militar rebelde contra Batista.
Líder cubano En enero de 1959, Guevara, junto con los hermanos Castro, fue reconocido como uno de los tres líderes más poderosos de la revolución cubana. Se convirtió en ciudadano cubano, se divorció de Hilda Galea, se casó con una bella mujer cubana, Aleida March, y comenzó una nueva familia.
Supervisó las cárceles La primera asignación de Guevara fue supervisar las ejecuciones en una prisión infame, La Cabaña. Entre 1959 y 1963, aproximadamente 500 hombres fueron asesinados bajo su vigilancia. Muchas personas encarceladas en La Cabaña, incluido el activista de derechos humanos Armando Valladares, alegan que Guevara se interesó personalmente en el interrogatorio, la tortura y la ejecución de presos políticos.
Autor Guevara registró los dos años que pasó derrocando el régimen de Fulgencio Batista en un relato detallado titulado Pasajes de la Guerra Revolucionaria, que salió en 1963. Cinco años después, se emitió una traducción al inglés, Reminiscencias de la Guerra Revolucionaria Cubana.
Popular pero ineficaz Sin ninguna capacitación gerencial, Ché fue nombrado jefe del Banco Central de Cuba. Más tarde, se convirtió en Ministro de Industrias. Pidió la diversificación de la economía cubana y la eliminación de lo que llamó incentivos materiales. El trabajo voluntario y la dedicación de los trabajadores impulsarían el crecimiento económico. Todo lo que se necesitaba era voluntad. Ché dirigido por el ejemplo. Trabajó sin cesar en su trabajo en el ministerio, en la construcción e incluso cortando caña de azúcar. Su buena apariencia, humor mordaz y disposición para señalar las deficiencias de la revolución le valieron el afecto de muchos cubanos. Pero en 1963, como se canoció gracias a varios reportes económicos y por un informe clasificado de la CIA, “Guevara … había llevado … la economía a su punto más bajo desde que Castro llegó al poder“.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 8, 2019
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Crítico de los soviéticos Guevara se desilusionó con la Unión Soviética, atacando a Moscú en todos los foros internacionales. Después de que el líder soviético Nikita Khrushchev retirara los misiles nucleares de Cuba durante la crisis de los misiles de 1962, Guevara cuestionó el compromiso de Moscú con el socialismo internacional. También criticó la insistencia soviética de que Cuba continúe especializándose en azúcar. “Los países socialistas son, en cierto modo, cómplices de la explotación imperialista”, dijo en una reunión de revolucionarios del Tercer Mundo en Argel.
Era de la revolución mundial La reputación de Ché fuera de Cuba, entre los intelectuales de izquierda y la juventud radical que se llamaba a sí misma “la nueva izquierda”, creció a pasos agigantados. Era una era de revolución mundial, y Fidel Castro había declarado que estaba dispuesto a apoyar a los revolucionarios “en cualquier rincón del mundo”. Ché fue el defensor más visible de este compromiso. A principios de 1965 desapareció misteriosamente de la vista. Durante seis meses, Fidel guardó silencio. Luego, en octubre de 1965, reveló el contenido de una carta que había mantenido en secreto. En una emotiva despedida, Ché renunció a todos sus cargos oficiales, renunció a su ciudadanía cubana y abandonó Cuba “para luchar contra el imperialismo … en nuevos campos de batalla”. Ché escribió: “He cumplido la parte de mi deber que me unía a la revolución cubana … y les digo adiós, a los camaradas, a su pueblo, que ahora son míos”.
Agitador internacional El paradero de Ché se convirtió en un juego de adivinanzas internacional: el London Times lo reportó en Addis Abeba y Dar es Salaam; testigos presenciales lo vieron en Vietnam. Otros anunciaron su muerte. Pero Ché estaba en lo profundo del Congo africano, librando una guerra que no supo luchar y apenas escapando con su vida. Humillado, regresó en secreto a Cuba. Sin embargo, pronto, Ché decidió regresar a su Argentina natal para provocar la revolución. Pero ni el Partido Comunista argentino ni Castro aprobaron su decisión. Fue Fidel quien sugirió que Ché fuera a Bolivia e intentara encender una revolución continental.
Leyenda y responsabilidad A fines de la década de 1960, Cuba estaba cada vez más absorbida en la esfera soviética, y Ché se estaba convirtiendo en una responsabilidad. Incapaz de encender movimientos guerrilleros exitosos, ofendió a Moscú a cada paso. Después de seis meses de entrenamiento en las montañas de Cuba, el ahora legendario rebelde ingresó a Bolivia disfrazado de hombre de negocios, decidido a “convertir los Andes bolivianos en otra Sierra Maestra”.
En Bolivia El grupo guerrillero de Guevara, que sumaba unos 120 hombres, estaba bien equipado y obtuvo varios éxitos tempranos. Luego vino una serie de desastres. El gobierno de Estados Unidos localizó el grupo y envió agentes de la CIA a Bolivia. La población local dio la espalda a los rebeldes. El Partido Comunista de Bolivia, orientado a Moscú, incumplió el compromiso de ayudarlo. Por otra parte, Guevara estaba siendo cazado por un batallón de élite de los Rangers bolivianos entrenados en los Estados Unidos, expertos en la guerra de la selva. “Bolivia. Julio de 1967”, escribió Ché en su diario. “Los aspectos negativos prevalecen, incluida la falta de contacto con el exterior. Tenemos 22 hombres, tres de los cuales están discapacitados, incluido yo mismo”. Para septiembre, sufría de asma aguda, estaba debilitado por la disentería y rodeado por los Rangers bolivianos.
Aroma a traición Pasaron los meses y Guevara no recibió noticias de La Habana. “Lo interesante de Ché en Bolivia fue que estaba en los altos Andes orientales, que son fácilmente accesibles para cualquiera que supiera dónde estaba. Fidel sabía dónde estaba”, concluyó la periodista Georgie Anne Geyer, que investigó la muerte de Ché. “Podría haber enviado a alguien desde Paraguay. Podría haber enviado a alguien desde La Paz, la capital. No hubo contacto. Ché se quedó vagando en esta selva salvaje y muy alta”. Aunque Castro negaría cualquier posibilidad de rescatar a Guevara, el biógrafo Jorge Castañeda concluyó con autoridad: “Fidel no envió a Ché a su muerte en Bolivia. Simplemente permitió que la historia siguiera su curso”.
Muerte de un terrorista Los Rangers bolivianos capturaron a Ché Guevara el 8 de octubre de 1967, en un barranco llamado El Yuro. Al día siguiente fue ejecutado. Su cuerpo fue fotografiado en una losa de piedra en una pequeña cabaña para que todo el mundo lo vea. El 12 de octubre, un análisis del Departamento de Estado estadounidense sobre la muerte de Ché predijo: “Guevara será elogiado como el revolucionario modelo que enfrentó una muerte heroica”.
Icono Una fotografía tomada por Alberto Korda en marzo de 1960 pronto se convirtió en una de las imágenes más reconocibles del siglo. El retrato del Che fue simplificado y reproducido en una gran variedad de productos, como camisetas, carteles y gorras de béisbol, y Guevara sigue siendo un ícono de la revolución mundial y representante universal de la mercadotecnia.
[/ezcol_1half_end]
Fuentes: Che Guevara: A Revolutionary Life de Jon Lee Anderson . Reminiscences of the Cuban Revolutionary War de Ernesto Che Guevara . Death of a Revolucionary de Richard Harris . Guerrilla Warfare de Ernesto Che Guevara .
Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las [...]
00votes
Article Rating
Subscribe
29 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
UlUmUnU
5 years ago
la devoción que hay en Argentina por un asesino impiadoso que no dejó nada destacable para la humanidad la que parecemos tener por estos rumbos es insolita…. No es casual que hayamos pasado de ser la sexta economía del mundo a estar cerca de la 140 y en franca decadencia.
Civeruo
5 years ago
El cónyuge de My X de mi compañero gana $ 61 / h en la estación de trabajo. Ella ha estado sin trabajo durante medio año, pero el mes pasado su salario progresó hasta convertirse en $ 18847 solo trabajando en la PC durante un par de horas. Visite este sitio……………www.TrabaJo33.Com
Carlos Alvar
5 years ago
Fidel lo mando al muere a Bolivia, porque el comunismo ya no lo quería en cuba
Hace 50 años no había tanta información como ahora y si había y pasaba censuras suerte no sólo había censura en España en casi toda Europa. No para algunas cosas pero sí para la política. Entonces este asesino lo considerábamos como Bob Marley.
RUDYARD FLORES
5 years ago
mataba si alguien no estaba de acuerdo en su pensamiento característica de el comunismo a la fuerza hay que apoyar si no mueres eso no es libertad es esclavismo solo pobreza y ellos con paraísos a escondidas
I found his Bolivian Diaries tedious to read. He wasn’t a good writer either. There seemed to be an emphasis on food deprivation as opposed to the espousal of the terms of the revolution, which he thought Bolivia would be the eventual crucible. I rescued the book, which was being disposed of by the University. It remains on my bookshelf as a testament to the failure of Marxist adventurism, a tragedy of misguided principles where food rather than weaponry determined his eventual demise.
Encontré sus diarios bolivianos tediosos de leer. Tampoco era un buen escritor. Parecía haber un énfasis en la privación de alimentos en oposición a la defensa de los términos de la revolución, que él pensaba que Bolivia sería el crisol eventual. Rescaté el libro, que estaba siendo eliminado por la Universidad. Permanece en mi estantería como un testimonio del fracaso del aventurerismo marxista, una tragedia de principios equivocados donde la comida en lugar del armamento determinó su eventual desaparición.
Anna Ferreyra
5 years ago
Quien fué el che guevara? Un criminal,un genocida que no tuvo compasion de nadie,cuando fué director de una carcel en cuba mandó asesinar mucha gente.
Ahi dice bien que casi mando a la quiebra al banco central cubano
Beto Salortini
5 years ago
Ahora los Progresistas adoran a alguien que supuestamente era un tipo diverso, amante de la naturaleza, fiel de respeto, tolerante, etc… Un buen samaritano.
Recomiendo leer <> de Nicolas Marquez
I truly believe he was trying to create a better society. Little he knew, his beloved socialism and communism would be behind the largest genocides in human history (responsible for over 94 million deaths across the planet.) About half the planet tried socialism/communism and not a single place has been a successful society. Communism = society killer (unless you’re inside as a politician.)
Realmente creo que estaba tratando de crear una sociedad mejor. Poco sabía, su amado socialismo y comunismo estarían detrás de los mayores genocidios de la historia humana (responsables de más de 94 millones de muertes en todo el planeta). Aproximadamente la mitad del planeta intentó el socialismo / comunismo y ningún lugar ha sido una sociedad exitosa. Comunismo = asesino de la sociedad (a menos que estés dentro como político).
El Che Guevara ,uno de los alumnos .del más grande asesino Fidel Castro ,los dos eran detestables sere humanos
Eros Salinas
5 years ago
Gracias por desenmascarar ese Asesino, a mi me da Asco que el Gobierno de Evo Morales celebre a este asesino y a los Soldados Bolivianos que asesinaron a este Macaco se les desconoció y hasta se les reprendió el acto, Soy de Bolivia y Evo y el Castrismo no me representan y esperemos que pronto caigan.
There have been some 16,000 such executions since the Castro brothers, Guevara and their merry men swept into Havana in January 1959. About 100,000 Cubans who have fallen foul of the regime have been jailed. Two million others have succeeded in escaping Castro’s socialist paradise, while an estimated 30,000 have died in the attempt
I rest my case.
Ha habido unas 16,000 ejecuciones de este tipo desde que los hermanos Castro, Guevara y sus alegres hombres ingresaron a La Habana en enero de 1959. Cerca de 100,000 cubanos que han caído en desgracia del régimen han sido encarcelados. Otros dos millones han logrado escapar del paraíso socialista de Castro, mientras que unos 30,000 han muerto en el intento.
Yo descanso mi caso.
Frankie Frank
5 years ago
He’s a hero to dumb American kids that never experienced what communism brings and a villain to those that live(ed) through the horrors of communism.
Kids in America wear I-shorts with Che’s face and they don’t know shit about him and his crimes
Es un héroe para los niños estadounidenses tontos que nunca experimentaron lo que el comunismo trae y un villano para aquellos que viven (ed) a través de los horrores del comunismo.
Los niños en Estados Unidos usan pantalones cortos con la cara del Che y no saben una mierda sobre él y sus crímenes.
Flor Zaldivar
5 years ago
Era un psicópata, en la carta a su padre le dice, “He descubierto que me encanta matar”
Como es posible que sobreabundando las pruebas sobre la condición de asesinó en masa de este apestoso y cobarde comunista, se siga presentando como un idealista y defensor de la humanidad
He wanted to sacrifice his country and half of South America and Cuba to destroy America and wanted no resolve. He also brutally killed his followers that questioned his methods… he was a cruel villain
Quería sacrificar su país y la mitad de América del Sur y Cuba para destruir América y no quería ninguna resolución. También mató brutalmente a sus seguidores que cuestionaron sus métodos … era un villano cruel
Una fuerza guerrillera boliviana dirigida por el revolucionario marxista Che Guevara es derrotado en una escaramuza con un destacamento especial del ejército boliviano. Guevara fue herido, capturado y ejecutado al día siguiente. Nacido en Argentina, Guevara creía que un hombre de acción podría revolucionar a un pueblo. Jugó un papel fundamental en la Revolución Cubana de 1956-59 y alentó a Fidel Castro a seguir su agenda comunista y antiamericana.
Después de ocupar varios cargos en el gobierno de Castro, desapareció de Cuba en 1965. En secreto viajó al Congo, donde entrenó a rebeldes, y en 1966 resurgió en Bolivia como líder de otro grupo guerrillero. Luego de su muerte, Guevara ha sido idolatrado como un héroe de la revolución izquierdista del Tercer Mundo. Desde su primer encuentro con Fidel Castro en México en 1955 hasta su muerte en los Andes bolivianos e 8 de octubre de 1967, la carrera revolucionaria de Ché Guevara abarcó poco más de una década ejecutando asesinatos y torturas. Sin embargo, el apuesto joven, con la mirada fija en el futuro, ha vivido por generaciones. En la imaginación de una parte de la población hoy, Ché sigue siendo un héroe mítico y romántico: un revolucionario intransigente, desinteresado, dedicado, incorruptible, listo para morir por sus creencias.
[ezcol_1half]Naturaleza determinada
Ernesto Guevara de la Serna creció en el refugio de la aristocracia provincial en Argentina. Su personalidad no fue forjada en un privilegio fácil, pero por la feroz batalla que libró contra el asma aguda. “Era un niño muy enfermo”, recordó su hermano más tarde, “pero su carácter y fuerza de voluntad le permitieron superarlo”. Guevara llegó a creer que toda la vida era un acto de voluntad. “Cualquier tarea, no importa cuán desalentadora pueda resolverse a fuerza de entusiasmo, fervor revolucionario y determinación inquebrantable”.
Viajero inquieto
En 1948 Guevara fue a Buenos Aires a estudiar medicina. Inquieto por naturaleza, dejó su tierra natal en 1952 en un viaje de ocho meses de descubrimiento y despertar. Mientras se dirigía hacia el norte a través de América del Sur, Guevara fue testigo de injusticias que lo llenaron de indignación. “Estaré con la gente”, escribió en el diario que llamó “viaje”. “Mojaré mis armas en sangre y, enloquecido de furia, cortaré las gargantas de mis enemigos derrotados. Ya puedo sentir mis fosas nasales dilatadas saboreando el olor acre de pólvora y sangre, de muerte para el enemigo”. Un año después, después de completar su título de médico, dejó Argentina para siempre.
Anti-estadounidense, pro-comunista
A los 26 años, Guevara llegó a México. Había pasado cinco semanas en Bolivia y nueve meses en Guatemala, donde fue testigo del derrocamiento del presidente reformista Jacobo Arbenz por un golpe militar respaldado por la CIA. El evento corrigió para siempre su odio hacia los Estados Unidos. Para entonces era un marxista convencido y un ferviente admirador de la Unión Soviética. Casado con una mujer guatemalteca, Hilda Galea, tenía la intención de nombrar a su primer hijo Vladimir.
Había decidido unirse a las filas del Partido Comunista, “en algún lugar del mundo”. Pero a pesar de sus elevados ideales, Ché era poco más que un vagabundo, un fotógrafo errante, un investigador médico mal pagado, un rebelde en busca de una causa.
Un camarada
Guevara descubrió esa causa a fines del verano de 1955, cuando fue presentado a un atrevido líder rebelde cubano exiliado comprometido a liberar a su país de un dictador. El rebelde se llamaba Fidel Castro y planeaba regresar a su Cuba natal y tomar las armas. “Para las pequeñas horas de esa noche me había convertido en uno de los futuros expedicionarios”, Ché más tarde registró. La pasión de Castro y las ideas de Guevara se encendieron. “Era como Lenin y Trotsky, como Hitler y Goebbels, como Mao Tse-Tung y Zhu De”, escribiría más tarde el periodista Georgie Anne Geyer.
Un sobreviviente
Ché se distinguió, superando a todos los cubanos mientras entrenaba en México, a pesar de sus ataques de asma.
Fue uno de los pocos sobrevivientes del desastroso aterrizaje en Granma de Castro, que el ejército cubano había visto.
Ché Guevara se dirigió a la remota Sierra Maestra, donde se unió a Castro y a otros diecisiete sobrevivientes de Granma, los hombres que formarían el liderazgo central de la Cuba revolucionaria.
Luchador de la selva
Ché luchó valientemente en las montañas. Se ganó la confianza de Castro y fue el primer rebelde en recibir el rango de comandante. Marchando hacia Santa Clara a fines de 1958, su columna descarriló un tren blindado lleno de tropas del dictador Fulgencio Batista y se apoderó de la ciudad. El triunfo de Guevara sería el golpe final en la campaña militar rebelde contra Batista.
Líder cubano
En enero de 1959, Guevara, junto con los hermanos Castro, fue reconocido como uno de los tres líderes más poderosos de la revolución cubana. Se convirtió en ciudadano cubano, se divorció de Hilda Galea, se casó con una bella mujer cubana, Aleida March, y comenzó una nueva familia.
Supervisó las cárceles
La primera asignación de Guevara fue supervisar las ejecuciones en una prisión infame, La Cabaña. Entre 1959 y 1963, aproximadamente 500 hombres fueron asesinados bajo su vigilancia. Muchas personas encarceladas en La Cabaña, incluido el activista de derechos humanos Armando Valladares, alegan que Guevara se interesó personalmente en el interrogatorio, la tortura y la ejecución de presos políticos.
Autor
Guevara registró los dos años que pasó derrocando el régimen de Fulgencio Batista en un relato detallado titulado Pasajes de la Guerra Revolucionaria, que salió en 1963. Cinco años después, se emitió una traducción al inglés, Reminiscencias de la Guerra Revolucionaria Cubana.
Popular pero ineficaz
Sin ninguna capacitación gerencial, Ché fue nombrado jefe del Banco Central de Cuba. Más tarde, se convirtió en Ministro de Industrias. Pidió la diversificación de la economía cubana y la eliminación de lo que llamó incentivos materiales. El trabajo voluntario y la dedicación de los trabajadores impulsarían el crecimiento económico. Todo lo que se necesitaba era voluntad. Ché dirigido por el ejemplo. Trabajó sin cesar en su trabajo en el ministerio, en la construcción e incluso cortando caña de azúcar. Su buena apariencia, humor mordaz y disposición para señalar las deficiencias de la revolución le valieron el afecto de muchos cubanos. Pero en 1963, como se canoció gracias a varios reportes económicos y por un informe clasificado de la CIA, “Guevara … había llevado … la economía a su punto más bajo desde que Castro llegó al poder“.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 8, 2019
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
Crítico de los soviéticos
Guevara se desilusionó con la Unión Soviética, atacando a Moscú en todos los foros internacionales. Después de que el líder soviético Nikita Khrushchev retirara los misiles nucleares de Cuba durante la crisis de los misiles de 1962, Guevara cuestionó el compromiso de Moscú con el socialismo internacional. También criticó la insistencia soviética de que Cuba continúe especializándose en azúcar. “Los países socialistas son, en cierto modo, cómplices de la explotación imperialista”, dijo en una reunión de revolucionarios del Tercer Mundo en Argel.
Era de la revolución mundial
La reputación de Ché fuera de Cuba, entre los intelectuales de izquierda y la juventud radical que se llamaba a sí misma “la nueva izquierda”, creció a pasos agigantados. Era una era de revolución mundial, y Fidel Castro había declarado que estaba dispuesto a apoyar a los revolucionarios “en cualquier rincón del mundo”. Ché fue el defensor más visible de este compromiso. A principios de 1965 desapareció misteriosamente de la vista. Durante seis meses, Fidel guardó silencio. Luego, en octubre de 1965, reveló el contenido de una carta que había mantenido en secreto. En una emotiva despedida, Ché renunció a todos sus cargos oficiales, renunció a su ciudadanía cubana y abandonó Cuba “para luchar contra el imperialismo … en nuevos campos de batalla”. Ché escribió: “He cumplido la parte de mi deber que me unía a la revolución cubana … y les digo adiós, a los camaradas, a su pueblo, que ahora son míos”.
Agitador internacional
El paradero de Ché se convirtió en un juego de adivinanzas internacional: el London Times lo reportó en Addis Abeba y Dar es Salaam; testigos presenciales lo vieron en Vietnam. Otros anunciaron su muerte. Pero Ché estaba en lo profundo del Congo africano, librando una guerra que no supo luchar y apenas escapando con su vida. Humillado, regresó en secreto a Cuba. Sin embargo, pronto, Ché decidió regresar a su Argentina natal para provocar la revolución. Pero ni el Partido Comunista argentino ni Castro aprobaron su decisión. Fue Fidel quien sugirió que Ché fuera a Bolivia e intentara encender una revolución continental.
Leyenda y responsabilidad
A fines de la década de 1960, Cuba estaba cada vez más absorbida en la esfera soviética, y Ché se estaba convirtiendo en una responsabilidad. Incapaz de encender movimientos guerrilleros exitosos, ofendió a Moscú a cada paso. Después de seis meses de entrenamiento en las montañas de Cuba, el ahora legendario rebelde ingresó a Bolivia disfrazado de hombre de negocios, decidido a “convertir los Andes bolivianos en otra Sierra Maestra”.
En Bolivia
El grupo guerrillero de Guevara, que sumaba unos 120 hombres, estaba bien equipado y obtuvo varios éxitos tempranos. Luego vino una serie de desastres. El gobierno de Estados Unidos localizó el grupo y envió agentes de la CIA a Bolivia. La población local dio la espalda a los rebeldes. El Partido Comunista de Bolivia, orientado a Moscú, incumplió el compromiso de ayudarlo. Por otra parte, Guevara estaba siendo cazado por un batallón de élite de los Rangers bolivianos entrenados en los Estados Unidos, expertos en la guerra de la selva. “Bolivia. Julio de 1967”, escribió Ché en su diario. “Los aspectos negativos prevalecen, incluida la falta de contacto con el exterior. Tenemos 22 hombres, tres de los cuales están discapacitados, incluido yo mismo”. Para septiembre, sufría de asma aguda, estaba debilitado por la disentería y rodeado por los Rangers bolivianos.
Aroma a traición
Pasaron los meses y Guevara no recibió noticias de La Habana. “Lo interesante de Ché en Bolivia fue que estaba en los altos Andes orientales, que son fácilmente accesibles para cualquiera que supiera dónde estaba. Fidel sabía dónde estaba”, concluyó la periodista Georgie Anne Geyer, que investigó la muerte de Ché. “Podría haber enviado a alguien desde Paraguay. Podría haber enviado a alguien desde La Paz, la capital. No hubo contacto. Ché se quedó vagando en esta selva salvaje y muy alta”. Aunque Castro negaría cualquier posibilidad de rescatar a Guevara, el biógrafo Jorge Castañeda concluyó con autoridad: “Fidel no envió a Ché a su muerte en Bolivia. Simplemente permitió que la historia siguiera su curso”.
Muerte de un terrorista
Los Rangers bolivianos capturaron a Ché Guevara el 8 de octubre de 1967, en un barranco llamado El Yuro. Al día siguiente fue ejecutado. Su cuerpo fue fotografiado en una losa de piedra en una pequeña cabaña para que todo el mundo lo vea. El 12 de octubre, un análisis del Departamento de Estado estadounidense sobre la muerte de Ché predijo: “Guevara será elogiado como el revolucionario modelo que enfrentó una muerte heroica”.
Icono
Una fotografía tomada por Alberto Korda en marzo de 1960 pronto se convirtió en una de las imágenes más reconocibles del siglo. El retrato del Che fue simplificado y reproducido en una gran variedad de productos, como camisetas, carteles y gorras de béisbol, y Guevara sigue siendo un ícono de la revolución mundial y representante universal de la mercadotecnia.

[/ezcol_1half_end]Fuentes: Che Guevara: A Revolutionary Life de Jon Lee Anderson . Reminiscences of the Cuban Revolutionary War de Ernesto Che Guevara . Death of a Revolucionary de Richard Harris . Guerrilla Warfare de Ernesto Che Guevara .
Related Posts
Guevara
◘ Por Delia Crespo. El 9 de octubre [...]
Fulgencio Batista
Por Delia Crespo. En 1940 la Constitución de [...]
LAS NOTAS MÁS LEÍDAS . Octubre 9, 2019
Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las [...]
la devoción que hay en Argentina por un asesino impiadoso que no dejó nada destacable para la humanidad la que parecemos tener por estos rumbos es insolita…. No es casual que hayamos pasado de ser la sexta economía del mundo a estar cerca de la 140 y en franca decadencia.
El cónyuge de My X de mi compañero gana $ 61 / h en la estación de trabajo. Ella ha estado sin trabajo durante medio año, pero el mes pasado su salario progresó hasta convertirse en $ 18847 solo trabajando en la PC durante un par de horas. Visite este sitio……………www.TrabaJo33.Com
Fidel lo mando al muere a Bolivia, porque el comunismo ya no lo quería en cuba
Si, Flor de nenito era el Che.
Hace 50 años no había tanta información como ahora y si había y pasaba censuras suerte no sólo había censura en España en casi toda Europa. No para algunas cosas pero sí para la política. Entonces este asesino lo considerábamos como Bob Marley.
mataba si alguien no estaba de acuerdo en su pensamiento característica de el comunismo a la fuerza hay que apoyar si no mueres eso no es libertad es esclavismo solo pobreza y ellos con paraísos a escondidas
I found his Bolivian Diaries tedious to read. He wasn’t a good writer either. There seemed to be an emphasis on food deprivation as opposed to the espousal of the terms of the revolution, which he thought Bolivia would be the eventual crucible. I rescued the book, which was being disposed of by the University. It remains on my bookshelf as a testament to the failure of Marxist adventurism, a tragedy of misguided principles where food rather than weaponry determined his eventual demise.
Encontré sus diarios bolivianos tediosos de leer. Tampoco era un buen escritor. Parecía haber un énfasis en la privación de alimentos en oposición a la defensa de los términos de la revolución, que él pensaba que Bolivia sería el crisol eventual. Rescaté el libro, que estaba siendo eliminado por la Universidad. Permanece en mi estantería como un testimonio del fracaso del aventurerismo marxista, una tragedia de principios equivocados donde la comida en lugar del armamento determinó su eventual desaparición.
Quien fué el che guevara? Un criminal,un genocida que no tuvo compasion de nadie,cuando fué director de una carcel en cuba mandó asesinar mucha gente.
Lo mas lindo es que fue un reverendo inutil para cualquier trabajo
Ahi dice bien que casi mando a la quiebra al banco central cubano
Ahora los Progresistas adoran a alguien que supuestamente era un tipo diverso, amante de la naturaleza, fiel de respeto, tolerante, etc… Un buen samaritano.
Recomiendo leer <> de Nicolas Marquez
“Fusilamos, fusilaremos y seguiremos Fusilando”
-Che Guevara
Un tipo que tenia hambre por matar
I love how the LGBT consider him a hero, when he was a huge homophobe
Me encanta cómo los LGBT lo consideran un héroe, cuando era un gran homófobo.
I truly believe he was trying to create a better society. Little he knew, his beloved socialism and communism would be behind the largest genocides in human history (responsible for over 94 million deaths across the planet.) About half the planet tried socialism/communism and not a single place has been a successful society. Communism = society killer (unless you’re inside as a politician.)
Realmente creo que estaba tratando de crear una sociedad mejor. Poco sabía, su amado socialismo y comunismo estarían detrás de los mayores genocidios de la historia humana (responsables de más de 94 millones de muertes en todo el planeta). Aproximadamente la mitad del planeta intentó el socialismo / comunismo y ningún lugar ha sido una sociedad exitosa. Comunismo = asesino de la sociedad (a menos que estés dentro como político).
El Che Guevara ,uno de los alumnos .del más grande asesino Fidel Castro ,los dos eran detestables sere humanos
Gracias por desenmascarar ese Asesino, a mi me da Asco que el Gobierno de Evo Morales celebre a este asesino y a los Soldados Bolivianos que asesinaron a este Macaco se les desconoció y hasta se les reprendió el acto, Soy de Bolivia y Evo y el Castrismo no me representan y esperemos que pronto caigan.
¡EL CHE FUE UN ASESINO COBARDE EN SERIE VESTIDO DE REVOLUCIONARIO! RACISTA Y BRUTO ANIMAL QUE TODAVÍA HOY UNOS MÁS BRUTOS QUE ÉL LE RINDEN PLEITESÍAS!
Y los homoxesuales lo tienen de ejemplo de simbolo en sus banderas ese era un vil asesino y punto
There have been some 16,000 such executions since the Castro brothers, Guevara and their merry men swept into Havana in January 1959. About 100,000 Cubans who have fallen foul of the regime have been jailed. Two million others have succeeded in escaping Castro’s socialist paradise, while an estimated 30,000 have died in the attempt
I rest my case.
Ha habido unas 16,000 ejecuciones de este tipo desde que los hermanos Castro, Guevara y sus alegres hombres ingresaron a La Habana en enero de 1959. Cerca de 100,000 cubanos que han caído en desgracia del régimen han sido encarcelados. Otros dos millones han logrado escapar del paraíso socialista de Castro, mientras que unos 30,000 han muerto en el intento.
Yo descanso mi caso.
He’s a hero to dumb American kids that never experienced what communism brings and a villain to those that live(ed) through the horrors of communism.
Kids in America wear I-shorts with Che’s face and they don’t know shit about him and his crimes
Es un héroe para los niños estadounidenses tontos que nunca experimentaron lo que el comunismo trae y un villano para aquellos que viven (ed) a través de los horrores del comunismo.
Los niños en Estados Unidos usan pantalones cortos con la cara del Che y no saben una mierda sobre él y sus crímenes.
Era un psicópata, en la carta a su padre le dice, “He descubierto que me encanta matar”
Como es posible que sobreabundando las pruebas sobre la condición de asesinó en masa de este apestoso y cobarde comunista, se siga presentando como un idealista y defensor de la humanidad
He wanted to sacrifice his country and half of South America and Cuba to destroy America and wanted no resolve. He also brutally killed his followers that questioned his methods… he was a cruel villain
Quería sacrificar su país y la mitad de América del Sur y Cuba para destruir América y no quería ninguna resolución. También mató brutalmente a sus seguidores que cuestionaron sus métodos … era un villano cruel