Share

 

 

Reynaldo Benito Antonio Bignone nació en Enero de 1928 en Morón en Ingresó en el arma de Infantería del Ejército a los 19 años de edad. Estudió en la Escuela Superior de Guerra y en la España antes de ser nombrado jefe del VI Regimiento de Infantería en 1964.

Se casó con Nilda Raquel Belén quien falleció el 13 de marzo de 2013.

En 1975 fue nombrado secretario del Estado Mayor del Ejército al mismo tiempo que Jorge Rafael Videla era designado comandante en jefe de las fuerzas armadas.

En diciembre de 1975 fue nombrado como Director del Colegio Militar de la Nación.

Desde diciembre de 1976 a diciembre de 1977 fue 2° Comandante y Jefe del Estado Mayor del Comando de Institutos Militares en Campo de Mayo y en 1980 fue nombrado Comandante de Institutos Militares.

En 1981, tras la remoción de Jorge Rafael Videla de la presidencia, Bignone pidió su pase a retiro cuando tenía el grado de General de División.

La derrota ante los británicos en la guerra de las Malvinas de 1982 sumada a las crecientes dificultades económicas provocó una crisis política y la renuncia del presidente Leopoldo Galtieri. Su distanciamiento con las cúpulas militares de los gobiernos de Viola y Galtieri, lo hizo un candidato ideal para asumir la presidencia el 1° de julio de 1982 tras la decisión del ejército de responsabilizarse de la conducción política; el conflicto con los titulares de las dos fuerzas restantes, Jorge Isaac Anaya y Basilio Lami Dozo, que habían tomado la decisión de retirarse de la junta militar, imponía una renovación, y para ello fue electo el general Bignone.

El 10 de diciembre de 1983 le entregó el mando al presidente Raúl Ricardo Alfonsín, ganador de las elecciones democráticas realizadas dos meses antes. Murió hoy miércoles a los 90 años. Estaba internado en el Hospital Militar.

 


PriosioneroEnArgentina.com

Marzo 7, 2018


 

Tags: , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


4 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Patricio
Patricio
3 years ago

Espero que Estela Barnes de Carlotto, haya efectuado el consabido pésame a la familia de Bignone; dado que eran amigos, frecuentaban la casa del Gral. dado que una hermana de Bignone, era compañera de Estela en las juntas de calificaciones de las Escuelas Laines. Un poco de historia: al caer en un enfrentamiento armado, queriendo copar la comisaría de Lanús Primera, la hija de Estela, nombre de guerra “Rita” su madre acudió al entonces Secretario General del Ejército Gral. Bignone y en horas le fue entregado el cadáver, sin AUTOPSIA y recibió cristiana sepultura. A los años, aparece doña Estela con la historia “por los huesitos supe que había sido madre” cosa nunca comprobada pero que le sirvió para vivir como reina hasta la fecha. La casa de los Bignone fue casi demolida por una bomba colocada por los “jóvenes idealistas” camaradas de Rita, al poco tiempo de este episodio, pero de eso nunca hace ni hizo mención la abuelita Carlotto. Gral Bignone, Descanse usted en Paz. Todos los antecedentes de su trayectoria, lo muestran como un hombre de bien. Claudio acaba de hacer una reseña muy bien detallada. QEPD.

Mavi
Mavi
7 years ago

Sentido pesame

Juan M. Ilario
Juan M. Ilario
7 years ago

Que en paz descanse

Prisionero En Arg
7 years ago

Nuestro acompañamiento a los seres queridos del señor Reynaldo Bignone. Siendo presidente la esposa de un compañero policía era maestra en el colegio donde concurría un hijo o hija de él. Siempre destacó su sencillez y abstención de todo privilegio en el trato. Asimismo, seguía viviendo en su casa de siempre de la zona oeste del Gran Buenos Aires. Prestando servicio en la División de Narcotráfico de Ramos Mejia solíamos pasar frente a la misma donde no se observaba custodia alguna. Que en paz descanse, ahora es libre.

4
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x