Cada año, el 9 de Julio nos despierta, como un eco entrañable, las memorias luminosas de nuestra infancia. Es, por excelencia, la fiesta de la escuela: Ese primer altar donde nos arrodillamos ante las palabras sagradas de la historia, donde aprendemos que “Patria”, “Libertad” e “Independencia” no son meros vocablos, sino fuegos sagrados que arden en el corazón de un pueblo. En estos días, observo a niños y padres caminar juntos hacia los actos escolares, ataviados con ropas que evocan los días de 1816. Y en sus rostros, como en un poema vivo, renace la promesa de aquellos congresales que juraron libertad en la vieja casona de Tucumán. La historia no es solo relato: es carne que respira en las plazas, en las banderas, en los pasos al ritmo del tambor. Más tarde, cuando crecemos, cuando el aula queda atrás y las palabras de la directora se disuelven en la bruma de los años, descubrimos que la patria ya estaba antes del 9 de julio. Que habitaba en las fundaciones, en las gestas anónimas, en los que dieron sin esperar. Y que la independencia, como toda conquista espiritual, es un fuego que hay que reavivar cada día. Pero también llega un tiempo de desvelo. La realidad, dura como piedra, nos muestra cómo se renuncia a la libertad sin disparos ni cadenas. Nos alerta el poeta: “La voraz invasión de lo pequeño no hiere como el rayo, pero amansa”. Y así, caen de rodillas las almas que no supieron defender lo inmortal. Hoy, cuando el presidente venga a nuestra tierra a rendir homenaje a la patria, que no sea una visita más. Que Tucumán le recuerde a él -y a todos – que aquí se juró lo imposible. Y que cada niño con su escarapela es heredero de aquella llama. Que este 9 de Julio no sea solo un acto. Que sea un renacer. Que volvamos a decir —como oración, como grito, como legado— que la patria, la libertad y la independencia no son un recuerdo… son una misión viva.
Я изучаю инфекционную биологию, и впоследствии я поставил перед собой цель изучить одно из двух заболеваний, вызванных патогенами, малярию или туберкулез, потому что они являются двумя отдельными организмами, ответственными за большинство смертей от инфекционных заболеваний в настоящее время.
Poor baby. Edgar Allan Poe lost his biological mother, his step mother, and at least a few lovers because of TB. The disease is the direct inspiration behind some of his most famous works, like Masque of the Red Death.
♦
Cada año, el 9 de Julio nos despierta, como un eco entrañable, las memorias luminosas de nuestra infancia. Es, por excelencia, la fiesta de la escuela: Ese primer altar donde nos arrodillamos ante las palabras sagradas de la historia, donde aprendemos que “Patria”, “Libertad” e “Independencia” no son meros vocablos, sino fuegos sagrados que arden en el corazón de un pueblo. En estos días, observo a niños y padres caminar juntos hacia los actos escolares, ataviados con ropas que evocan los días de 1816. Y en sus rostros, como en un poema
vivo, renace la promesa de aquellos congresales que juraron libertad en la vieja casona de Tucumán. La historia no es solo relato: es carne que respira en las plazas, en las banderas, en los pasos al ritmo del tambor. Más tarde, cuando crecemos, cuando el aula queda atrás y las palabras de la directora se disuelven en la bruma de los años, descubrimos que la patria ya estaba antes del 9 de julio. Que habitaba en las fundaciones, en las gestas anónimas, en los que dieron sin esperar. Y que la independencia, como toda conquista espiritual, es un fuego que hay que reavivar cada día. Pero también llega un tiempo de desvelo. La realidad, dura como piedra, nos muestra cómo se renuncia a la libertad sin disparos ni cadenas. Nos alerta el poeta: “La voraz invasión de lo pequeño no hiere como el rayo, pero amansa”. Y así, caen de rodillas las almas que no supieron defender lo inmortal. Hoy, cuando el presidente venga a nuestra tierra a rendir homenaje a la patria, que no sea una visita más. Que Tucumán le recuerde a él -y a todos – que aquí se juró lo imposible. Y que cada niño con su escarapela es heredero de aquella llama. Que este 9 de Julio no sea solo un acto. Que sea un renacer. Que volvamos a decir —como oración, como grito, como legado— que la patria, la libertad y la independencia no son un recuerdo… son una misión viva.
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2025
Related Posts
TUCUMÁN 2025, EN NUESTRAS MENTES Y EN NUESTROS CORAZONES
♣ Por Miguel F. Prestofelippo. Tucumán, “Cuna de [...]
Entrevista al Dr. Guillermo Sottovia
♦ El doctor y escritor Guillermo Sottovia respondió las [...]
Mariel Fernández Siguenza en Tucumán
◘ La cronista y colaboradora de PrisioneroEnArgentina.com , Mariel [...]
Я изучаю инфекционную биологию, и впоследствии я поставил перед собой цель изучить одно из двух заболеваний, вызванных патогенами, малярию или туберкулез, потому что они являются двумя отдельными организмами, ответственными за большинство смертей от инфекционных заболеваний в настоящее время.
Can u do a piece on Rabies?
Poor baby. Edgar Allan Poe lost his biological mother, his step mother, and at least a few lovers because of TB. The disease is the direct inspiration behind some of his most famous works, like Masque of the Red Death.