Si la legendaria vocalista de gospel Mahalia Jackson hubiera estado en otro lugar que no fuera el National Mall en Washington, DC, el 28 de agosto de 1963, su lugar en la historia aún estaría asegurado puramente sobre la base de su legado musical. Pero es casi imposible imaginar que Mahalia Jackson haya estado en otro lugar que no sea el centro del escenario en la histórica Marcha en Washington el 28 de agosto de 1963, donde no solo actuó como la presentación del Dr. Martin Luther King, Jr. y su ” “Tengo un sueño”, pero también jugó un papel directo en convertir ese discurso en uno de los más memorables y significativos de la historia de Estados Unidos.
JacksonKing
En 1956, Mahalia Jackson (1911-1972) ya era internacionalmente famosa como la Reina del Evangelio cuando fue invitada por el Reverendo Ralph Abernathy, director de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur (SCLC), para presentarse en Montgomery, Alabama, en apoyo de el ahora famoso boicot a los autobuses que lanzó el movimiento moderno de derechos civiles y convirtió a Rosa Parks en un nombre familiar. Fue en Alabama donde Jackson conoció por primera vez y se hizo amigo del Reverendo Dr. Martin Luther King, Jr., a quien ella apoyaría a lo largo de su carrera.
De hecho, si Martin Luther King, Jr., tuvo un acto de apertura favorito, fue Mahalia Jackson, quien actuó a su lado muchas veces. El 28 de agosto de 1963, cuando subió al podio ante una audiencia de 250.000 personas para dar la última actuación musical antes del discurso del Dr. King, el mismo Dr. King le pidió que cantara el clásico góspel “Me han engañado y me han despreciado“. Jackson estaba tan familiarizado con el repertorio del Dr. King como él con el de ella, y justo cuando King se sentía cómodo diciéndole qué cantar como introducción a lo que resultaría ser el discurso más famoso de su vida, Jackson se sintió cómodo diciéndole él en qué dirección tomar ese discurso.
La historia que se ha contado desde ese día tiene a Mahalia Jackson interviniendo en un cruce crítico cuando decidió que el discurso de King necesitaba una corrección de rumbo. Recordando un tema que ella le había escuchado usar en discursos anteriores, Jackson le dijo en voz alta a Martin Luther King, Jr., desde detrás del podio en los escalones del Lincoln Memorial: “Cuénteles sobre el sueño, Martin”. Y en ese momento, como se puede ver en las películas del discurso, el Dr. King deja atrás sus notas preparadas para improvisar toda la siguiente sección de su discurso, la sección histórica que comienza con la famosa “Y así, aunque enfrentamos las dificultades de hoy y mañana todavía tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño americano… ”
Que visionarios estos hombres… siempre amigos son los amigos
Alicia Suchini
7 years ago
Nadie quiso ni fue amigo de Isabelita y Lopez Rega. Nadie quiso ni fue amigo de los militares. Nadie votó a Menem, ni a de la Rúa, mucho menos a Nestor y Cristina. Pero…
Nunca va a haber empresarios presos . Menem, un gran empresario, Cristina, expectacular empresaria…. Estan presos? No y no lo van a estar.
Ruben Suarez
7 years ago
Aquì es salvese quien pueda y los que lucharon contra los terroristas que se jodan. No veo tantas buenas personas.
José Alberto Ríos De La Iglesia
7 years ago
Vicente Massot es un gran profesional y mejor persona. Son todas causas armadas. A partir de Noviembre prepárense, porque todos los terroristas castristas de los 70… van presos. Y a los soldados argentinos patriotas de los 70 -hoy perseguidos politicos- que defendieron la Celeste y Blanca y la LIBERTAD, serán todos liberados y gratificados con millonarias indemnizaciones que se merecen.
Soy la esposa del prisionero ilegal Claudio Kussman y le tomó la palabra. Después de noviembre…perdón, de qué año? Volvemos a escribirnos. Le parece bien?
Si Macri espera tener mayoría o algunos creen que de lograrla, esto va a cambiar, lo suyo es una muy buena expresión de deseos porque hasta la fecha y desde que viene gobernando (sumar Intendencia y ahora Nación) no ha dado muestras de interesarle en lo más mínimo la situación de los Uniformados; si se ha preocupado por ceder ante la jauría de las agrupaciones de izquierda y los ahora llamados colectivos LGTB, por lo que mal puede de golpe y porrazo, cambiar de dirección. Sería nuestro mayor deseo que ocurriera, pero a la luz de su conducta pasada y presente, no creo que esto suceda, salvo un milagro y esos no ocurren por estos lares.
Mientras en prisión veo uniformados, muchos de ellos en precarias condiciones económicas sufriendo y muriendo, empresarios, políticos, sindicalistas, periodistas, sacerdotes, también uniformados y otros (terroristas ahora jóvenes idealistas), siguen gozando de libertad y protección a prueba de todo. De Blaquier es fácil encontrar comentarios contrarios a las Fuerzas Armadas. Nosotros, a mediados del 2015 publicamos “El Miedo de Vicente Massot” http://www.ar.dev3.greymatter.one/el-miedo , digno de leer si es que no lo hizo. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
♦
Si la legendaria vocalista de gospel Mahalia Jackson hubiera estado en otro lugar que no fuera el National Mall en Washington, DC, el 28 de agosto de 1963, su lugar en la historia aún estaría asegurado puramente sobre la base de su legado musical. Pero es casi imposible imaginar que Mahalia Jackson haya estado en otro lugar que no sea el centro del escenario en la histórica Marcha en Washington el 28 de agosto de 1963, donde no solo actuó como la presentación del Dr. Martin Luther King, Jr. y su ” “Tengo un sueño”, pero también jugó un papel directo en convertir ese discurso en uno de los más memorables y significativos de la historia de Estados Unidos.
En 1956, Mahalia Jackson (1911-1972) ya era internacionalmente famosa como la Reina del Evangelio cuando fue invitada por el Reverendo Ralph Abernathy, director de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur (SCLC), para presentarse en Montgomery, Alabama, en apoyo de el ahora famoso boicot a los autobuses que lanzó el movimiento moderno de derechos civiles y convirtió a Rosa Parks en un nombre familiar. Fue en Alabama donde Jackson conoció por primera vez y se hizo amigo del Reverendo Dr. Martin Luther King, Jr., a quien ella apoyaría a lo largo de su carrera.
De hecho, si Martin Luther King, Jr., tuvo un acto de apertura favorito, fue Mahalia Jackson, quien actuó a su lado muchas veces. El 28 de agosto de 1963, cuando subió al podio ante una audiencia de 250.000 personas para dar la última actuación musical antes del discurso del Dr. King, el mismo Dr. King le pidió que cantara el clásico góspel “Me han engañado y me han despreciado“. Jackson estaba tan familiarizado con el repertorio del Dr. King como él con el de ella, y justo cuando King se sentía cómodo diciéndole qué cantar como introducción a lo que resultaría ser el discurso más famoso de su vida, Jackson se sintió cómodo diciéndole él en qué dirección tomar ese discurso.
La historia que se ha contado desde ese día tiene a Mahalia Jackson interviniendo en un cruce crítico cuando decidió que el discurso de King necesitaba una corrección de rumbo. Recordando un tema que ella le había escuchado usar en discursos anteriores, Jackson le dijo en voz alta a Martin Luther King, Jr., desde detrás del podio en los escalones del Lincoln Memorial: “Cuénteles sobre el sueño, Martin”. Y en ese momento, como se puede ver en las películas del discurso, el Dr. King deja atrás sus notas preparadas para improvisar toda la siguiente sección de su discurso, la sección histórica que comienza con la famosa “Y así, aunque enfrentamos las dificultades de hoy y mañana todavía tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño americano… ”
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 28, 2021
Related Posts
Los Archivos de Anna Paulina Luna
♦ Por Wilson Gonzalez. La congresista Anna Paulina [...]
Por el color de la piel
◘ Por Nate Levin. La masacre de la [...]
Trump, 47avo. presidente de los Estados Unidos de América
◘ El segundo discurso inaugural de Donald Trump dio [...]
[…] LAS DOS CARAS DE LA JUSTICIA […]
Hacete amigo del juez…
Que visionarios estos hombres… siempre amigos son los amigos
Nadie quiso ni fue amigo de Isabelita y Lopez Rega. Nadie quiso ni fue amigo de los militares. Nadie votó a Menem, ni a de la Rúa, mucho menos a Nestor y Cristina. Pero…
Tampoco van presos por los casos de corrupción.
Nunca va a haber empresarios presos . Menem, un gran empresario, Cristina, expectacular empresaria…. Estan presos? No y no lo van a estar.
Aquì es salvese quien pueda y los que lucharon contra los terroristas que se jodan. No veo tantas buenas personas.
Vicente Massot es un gran profesional y mejor persona. Son todas causas armadas. A partir de Noviembre prepárense, porque todos los terroristas castristas de los 70… van presos. Y a los soldados argentinos patriotas de los 70 -hoy perseguidos politicos- que defendieron la Celeste y Blanca y la LIBERTAD, serán todos liberados y gratificados con millonarias indemnizaciones que se merecen.
Soy la esposa del prisionero ilegal Claudio Kussman y le tomó la palabra. Después de noviembre…perdón, de qué año? Volvemos a escribirnos. Le parece bien?
???
Si Macri espera tener mayoría o algunos creen que de lograrla, esto va a cambiar, lo suyo es una muy buena expresión de deseos porque hasta la fecha y desde que viene gobernando (sumar Intendencia y ahora Nación) no ha dado muestras de interesarle en lo más mínimo la situación de los Uniformados; si se ha preocupado por ceder ante la jauría de las agrupaciones de izquierda y los ahora llamados colectivos LGTB, por lo que mal puede de golpe y porrazo, cambiar de dirección. Sería nuestro mayor deseo que ocurriera, pero a la luz de su conducta pasada y presente, no creo que esto suceda, salvo un milagro y esos no ocurren por estos lares.
Ojala
Tarde funciona la justicia. Esperemos que al menos haga algo con los criminales políticos que están sueltos.
Es que viven de la parla y los números. Los negocios y los negociados van de la mano.
Mientras en prisión veo uniformados, muchos de ellos en precarias condiciones económicas sufriendo y muriendo, empresarios, políticos, sindicalistas, periodistas, sacerdotes, también uniformados y otros (terroristas ahora jóvenes idealistas), siguen gozando de libertad y protección a prueba de todo. De Blaquier es fácil encontrar comentarios contrarios a las Fuerzas Armadas. Nosotros, a mediados del 2015 publicamos “El Miedo de Vicente Massot” http://www.ar.dev3.greymatter.one/el-miedo , digno de leer si es que no lo hizo. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
Si la guitra no va a la montaña……