EE.UU. le propuso a Taiwán la venta de 100 de sus más avanzados misiles de defensa aérea Patriot, según una notificación del Departamento de Estado al Congreso.
El paquete, por 882 millones de dólares, incluye el suministro de equipos auxiliares y se ve como una adición a un acuerdo anterior con un valor total potencial de 2.810 millones de dólares. A pesar de que misiles Patriot Pac-3 propuestos representan una versión de armas más avanzada, el costo de la transacción seguirá siendo el mismo.
Según la notificación, la nueva venta ayudará a Taiwán “a mejorar su capacidad de defensa antimisiles, defender su integridad territorial y disuadir las amenazas a la estabilidad regional”.
The Wall Street Journal reportó la semana pasada, citando a fuentes que conocen de primera mano el asunto, que las autoridades estadounidenses están preocupadas por la posibilidad de que el apoyo militar a Ucrania perjudique el suministro de armas a Taiwán.
El material militar que todavía no había llegado a Taiwán estaba valorado en más de 14.000 millones de dólares en diciembre del año pasado, pero ahora esa cifra ha crecido a 18.700 millones de dólares, indicaron las fuentes.
Anteriormente, se informó que los legisladores estadounidenses están dispuestos a asignar hasta 10.000 millones de dólares para fortalecer la defensa de la isla.
La propuesta autorizaría al Departamento de Estado a extender a 2.000 millones al año la asistencia de subvenciones militares extranjeras hasta 2027.
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha comprometido a ayudar a defender la isla en caso de un conflicto militar con China. No obstante, el mandatario destacó que Washington “no alienta a Taiwán a independizarse de China”, aunque agregó que, de todos modos, “Taiwán hace sus propios juicios sobre su independencia”.
La mayoría de los países del mundo, incluida Rusia, reconocen a Taiwán como parte integrante de la República Popular China.
Pekín, que se opone a todo contacto oficial de otros países con las autoridades de Taipéi, insiste en que cualquier negociación con la isla que pase por encima del Gobierno central viola el principio clave de su política de una sola China y las disposiciones de los tres comunicados conjuntos entre China y EE.UU.
Por su parte, Washington no reconoce formalmente a Taiwán -que se autogobierna desde 1949 con una administración propia, como un país independiente-, pero mantiene una política de ambigüedad estratégica hacia la isla, reservándose el derecho a mantener con ella relaciones especiales, incluyendo la venta de armas.
En serio, no sé por qué más personas no han probado esto, trabajo dos turnos, 2 horas en el día y 2 en la noche … Y recibo un chek de $ 12600 que es increíble es que trabajo desde casa para obtener más tiempo con mis hijos.
Trump is always looking to scam people
It’s in his blood
Charlie Webb
4 years ago
Trump University worked the same way
Emily Jowes
4 years ago
I smell scam…
Janice Prieto
4 years ago
Es la manera que trabajan estos fraudulentos sacandole plata hasta a los ancianos.
Maxi Burgos
4 years ago
Cuando hay esas crucecitas que nadie ve… es trampa.
Bizancio
4 years ago
No sabemos qué es verdad y qué es mentira en montos y porcentajes. Lo que podemos darnos cuenta es que: 1º) hay gente que sí hace aportes de dinero, porque tiene y puede.
2º) que no son solo corporaciones y sociedades los que aportan. 3º) que algo se les devolvió.
En Argentina olvídense de devoluciones.
EE.UU. le propuso a Taiwán la venta de 100 de sus más avanzados misiles de defensa aérea Patriot, según una notificación del Departamento de Estado al Congreso.
El paquete, por 882 millones de dólares, incluye el suministro de equipos auxiliares y se ve como una adición a un acuerdo anterior con un valor total potencial de 2.810 millones de dólares. A pesar de que misiles Patriot Pac-3 propuestos representan una versión de armas más avanzada, el costo de la transacción seguirá siendo
el mismo.
Según la notificación, la nueva venta ayudará a Taiwán “a mejorar su capacidad de defensa antimisiles, defender su integridad territorial y disuadir las amenazas a la estabilidad regional”.
The Wall Street Journal reportó la semana pasada, citando a fuentes que conocen de primera mano el asunto, que las autoridades estadounidenses están preocupadas por la posibilidad de que el apoyo militar a Ucrania perjudique el suministro de armas a Taiwán.
El material militar que todavía no había llegado a Taiwán estaba valorado en más de 14.000 millones de dólares en diciembre del año pasado, pero ahora esa cifra ha crecido a 18.700 millones de dólares, indicaron las fuentes.
Anteriormente, se informó que los legisladores estadounidenses están dispuestos a asignar hasta 10.000 millones de dólares para fortalecer la defensa de la isla.
La propuesta autorizaría al Departamento de Estado a extender a 2.000 millones al año la asistencia de subvenciones militares extranjeras hasta 2027.
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha comprometido a ayudar a defender la isla en caso de un conflicto militar con China. No obstante, el mandatario destacó que Washington “no alienta a Taiwán a independizarse de China”, aunque agregó que, de todos modos, “Taiwán hace sus propios juicios sobre su independencia”.
La mayoría de los países del mundo, incluida Rusia, reconocen a Taiwán como parte integrante de la República Popular China.
Pekín, que se opone a todo contacto oficial de otros países con las autoridades de Taipéi, insiste en que cualquier negociación con la isla que pase por encima del Gobierno central viola el principio clave de su política de una sola China y las disposiciones de los tres comunicados conjuntos entre China y EE.UU.
Por su parte, Washington no reconoce formalmente a Taiwán -que se autogobierna desde 1949 con una administración propia, como un país independiente-, pero mantiene una política de ambigüedad estratégica hacia la isla, reservándose el derecho a mantener con ella relaciones especiales, incluyendo la venta de armas.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 20, 2022
PONIENDO ESTABA LA GANSA
hahahaha they caught him
En serio, no sé por qué más personas no han probado esto, trabajo dos turnos, 2 horas en el día y 2 en la noche … Y recibo un chek de $ 12600 que es increíble es que trabajo desde casa para obtener más tiempo con mis hijos.
Regístrese para obtener más detalles ………. http://www.paybuzz1.com
It is not Trump anymore… his name is 45 LOL
I’ll be back
(Donald Trump)
The Donald … pickpocketer
FUE, ROBO Y LO PESCARON
Trump is always looking to scam people
It’s in his blood
Trump University worked the same way
I smell scam…
Es la manera que trabajan estos fraudulentos sacandole plata hasta a los ancianos.
Cuando hay esas crucecitas que nadie ve… es trampa.
No sabemos qué es verdad y qué es mentira en montos y porcentajes. Lo que podemos darnos cuenta es que: 1º) hay gente que sí hace aportes de dinero, porque tiene y puede.
2º) que no son solo corporaciones y sociedades los que aportan. 3º) que algo se les devolvió.
En Argentina olvídense de devoluciones.