Argentina y la escasez de combustible

Share

El Gobierno de Argentina, así como las principales empresas refinadoras de la nación, aseguraron a la población que la crisis de combustible que afecta a las gasolineras del país tocará a su fin “en los próximos días” con la normalización de la situación.  La falta de combustible empezó a sentirse en las primeras horas del jueves en distintas regiones, donde los conductores tienen que esperar en largas filas para poder reponer los tanques de sus vehículos, lo que se aprecia en numerosos videos difundidos en la Red. En provincias como La Pampa, Chubut, Salta, Tucumán, Jujuy y Córdoba se han registrado los mayores problemas. Ante esta instancia, la secretaria de Energía, la ingeniera Flavia Royon, se reunió el viernes con las principales compañías operadoras, como YPF, Raízen, Trafigura y Axion. El sábado las entidades mencionadas emitieron un comunicado en el que señalaron que el sistema “ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad”, Las empresas explicaron que el abastecimiento con combustible se vio afectado especialmente en los últimos 15 días y que se debe a una serie de factores como:

El fin de semana largo,

Las elecciones con un pico de movilidad,

El inicio de la temporada de siembra agrícola,

Una mayor dependencia de la habitual de las importaciones, que ocurrió por paradas técnicas en algunas refinerías,

Expectativas de desabastecimiento que generaron una sobredemanda.

Por otra parte, YPF, Raízen, Trafigura y Axion aseguraron que el sector de producción y el suministro de combustibles es “robusto”. “El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento”, subrayaron.  En este contexto, hicieron hincapié en que la nación produce crudo y biocombustibles “en gran cantidad”, y que cuenta con una red de refinerías capaces de garantizar más del 80 % de la demanda doméstica de gasolina y diésel.  Mientras, la titular de Energía señaló en declaraciones  que en su encuentro con las empresas buscaba “acordar un sendero con razonabilidad”, por lo que garantizó que “no va a haber aumentos abruptos de precios” ni “una devaluación que aliente maniobras especulativas”. 

Royon

Paralelamente, vinculó la escasez de combustible con “un fin de semana largo” que coincidió con “mucho movimiento turístico”. Asimismo, se centró en el factor del calendario electoral con el balotaje a la vista para el próximo 19 de noviembre, en el que el actual ministro de Economía, el peronista Sergio Massa, se medirá en las urnas con el libertario, Javier Milei.  Royon apuntó a que, en medio del proceso electoral, “había un ruido de una devaluación y aumento de precios”. “Se generó una psicosis de ir a cargar el tanque. Si todos salimos a cargar el tanque pensando que no va a haber combustible, genera una fuerte presión”, remarcó.  La ministra insistió en que la tensa situación en las gasolineras se resolverá pronto, y anunció que los primeros de los 10 barcos que el Gobierno acordó importar con las petroleras para abastecer las estaciones ya están llegando. 

El pasado 17 de agosto Massa anunció un acuerdo con las petroleras para congelar los precios de combustibles hasta el 31 de octubre, después de registrarse un aumento del 12,5 % introducido por el sector privado.  La medida se tomó ante la sorprendente victoria de Milei en las primarias, quien en la primera vuelta se ubicó por detrás de su rival. En medio de la incertidumbre que sembró el ascenso electoral de Milei y su promesa clave de dolarizar la economía, el Ejecutivo aplicó una devaluación del peso del 22 %, lo que se vio reflejado en un alza de los precios de bienes y servicios.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 28, 2023


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


13 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
la morsa
la morsa
1 year ago

Los barcos de los empresarios se van llenos

Patricio
Patricio
1 year ago

¿Falta de nafta en Argentina? Así se llevan los combustibles a Bolivia desde la destilería de Luján de Cuyo y Zárate
30 Octubre de 2023 – Fuente: Mendoza Today

La falta de combustibles es cada vez más grave. Algunas ciudades ya carecen de dicho recurso, sumado a que en ya casi todo el país las cargas se realizan por cupos, situación que empeora día a día.

Sumado a la delicada y grave circunstancia, se pudo comprobar cómo se trasladaría en forma irresponsable el producto faltante a países que limitan con Argentina.

En forma exclusiva Diario Mendoza Today accedió a videos que prueban como el combustible es comprado y trasladado a Bolivia (ver al pie). Los mismos fueron tomados en el control San José en ruta 40, km. 3374 límite entre Mendoza y San Juan.

Allí se viene notando que al menos desde hace al menos 20 días una importante cantidad de camiones de ese origen al ser consultados, y verificados con la certeza que vienen vacíos, declaran que van a la destilería, ubicada en Lujan de cuyo, para llevar combustible de todo tipo.

La denuncia es grave per se, y tal vez a través de lo aquí mencionado pueda explicarse el por qué de los faltantes generales de los carburantes en Mendoza y a nivel país.

Sergio Massa confirmó que se realizó un pedido extraordinario de 10 buques por la suma de U$d 400 millones para superar el faltante, el cual significaría, no solo una erogación onerosa a precios de “urgencia”, sino que a la par el mismo será trasladado a países limítrofes sin que nadie tome una medida al respecto.

Las mismas fuentes confirman que no es solo en Mendoza la “exportación” de combustibles: se agrega que estaría sucediendo lo mismo en otras provincias para otros países limítrofes.

Figuran videos en la red social Tik Tok que muestran lo mismo, pero en la tierra que comanda Gerardo Morales, en Jujuy, cuya esposa María Eugenia Tulia Snopek es directora suplente en YPF, nombrada recientemente sin experiencia alguna en el rubro.

La situación es compleja, volvemos a importar por los grandes faltantes, mientras que la empresa de bandera YPF estaría vendiendo a otros países. Extremadamente grave.

Los camiones de Bolivia se llevan el Combustible.

https://youtu.be/9PMOy1ldOpE

https://youtu.be/hfjvg7c_q1U

cabayo de troya
cabayo de troya
1 year ago

El precio del litro de nafta en Argentina varía según la región y la marca. el precio promedio de la gasolina durante el período del 10 de julio de 2023 al 16 de octubre de 2023 fue de ARS 290.52 por litro, con un mínimo de ARS 250.89 por litro el 24 de julio de 2023 y un máximo de ARS 319.41 por litro el 25 de septiembre de 2023. Para comparación, el precio promedio de la gasolina en el mundo para este período es de ARS 639.38 por litro.

chinito no quelel
chinito no quelel
1 year ago

El gobierno debe aumentar el precio de la NAFTA porque no puede sostener el subsidio. Entonces provoca una sequia de nafta y los ciudadanos hartos de hacer colas dice “preferiría que la aumenten pero que haya”. Despues lo que nos espera es un límite de litros, un límite al número de patente y por otro lado estaciones de servicio que sirvan nafta a quizas 1000 Pesos/litro para que vos te vayás acostumbrado

Julia
Julia
1 year ago

Nos lo merecemos por como votamos

Ruso Zabrieky
Ruso Zabrieky
1 year ago

Así comenzó Venezuela luego comenzó a faltar el servicio eléctrico luego los alimentos y así poco a poco todo se fue apagando y llevo a Venezuela al caos total que tiene ahora aprendamos de los grandes ejemplos de la región: Cuba y Venezuela

mike Bogdanovic
mike Bogdanovic
1 year ago

Chain effect – there is no fuel, the men who work there will not have jobs, how will public transportation work, the delivery of merchandise, there will be no products, public transportation? How will it work, how will people get to work? Medical supplies? How will they carry? Argentines, you have to get up, take to the streets and remove the government. What are you waiting for? That people die of hunger, of stress, of not having medicine?

leandro ♣ martelotto
leandro ♣ martelotto
1 year ago

Si el precio de un producto no alcanza ni a cubrir costos, directamente no se produce/vende. Esta es la perversidad del control de precios y tarifas, destroza el normal comportamiento de la economía. Hay mucha gente que no puede o no quiere entender que esta clase de episodios son los esperables cuando se aplican controles de precios, ven solo una cara de la moneda. Ahora bien, ¿de qué sirve pagar la luz con dos monedas, si se te corta cada verano? ¿De qué sirve tener el boleto de subte regalado, si no se construye un solo Kilómetro desde hace años? ¿De qué sirve tener la nafta más barata de la región, junto con Bolivia, si no puedes comprarla? Esta irracionalidad económica repercute en toda la sociedad, sobre todo en los más débiles, que requieren que la economía funcione como un reloj para poder subsistir y progresar

vero spinelli
vero spinelli
1 year ago

Y seguimos votando a esta escoria (humana?)

ahora si
ahora si
1 year ago

Ayer: “Argentina: no queremos ser como Venezuela”
Hoy: “Venezuela: no queremos ser como Argentina “

piki__♥__almada
piki__♥__almada
1 year ago

Vergüenza este gobierno!! Massa bajate del ballotage, dejen de hundir el pais

Benjamin
Benjamin
1 year ago

Perdió las paso, devaluó un 22%, ganó las generales, aumentó la nafta, no hay, todo se va a trasladar a precios, y la gente y muchos periodistas estúpidos, aconsejan votarlo y lo van a votar, INCREÍBLE!

Patricio
Patricio
1 year ago

¿Y no estalla nada? Combustibles, insumos, 150 % inflación, más de 50 % de pobres y de indigentes ni hablar, etc. etc. ¿O nos estan haciendo un buen trabajo Psicológico de ablande para lo que se viene?

13
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x