La campaña del miedo que el oficialismo ha desplegado no ha tenido, según las dudosas encuestas disponibles, el éxito esperado ya que el promedio de todas ellas muestra ganador al candidato libertario. Tampoco ha cuajado la insólita pretensión de Sergio Massa de que olvidáramos su complicado y tan contradictorio pasado y disfrazarse de candidato capaz de encarnar un cambio diferenciándose, al igual que hace Cristina Fernández, del fracasado y corrupto gobierno que comparte y cuya jefatura de facto ejerce desde hace más de un año. Es que el hartazgo que embriaga a una sociedad tan rota, producto de la voluntad kirchnerista de pauperizarla para dominarla, supera a la incógnita o al temor que suscita un curioso personaje, un desconocido recién llegado que, a través de las redes sociales, ha adquirido la gran probabilidad de representarla.
Milei
Quienes estamos preocupados por una eventual reedición, en peor versión y por veinte años más, de cuanto vivimos bajo el kirchnerismo, debemos instar a nuestros amigos y conocidos a votar positivamente, aunque lo hagan tapándose la nariz por el disgusto de tener que optar por un mal menor; la abstinencia y el voto en blanco favorecen a Massa, triunfador en la primera vuelta. El Gobierno, que se negó a postergar el fin de semana largo con la intención de perjudicar a Javier Milei presumiendo que muchos de sus electores lo aprovecharían para viajar absteniéndose de votar, tuvo una mala noticia: las reservas hoteleras cayeron verticalmente, confirmando el compromiso cívico que la ciudadanía ha asumido en esta crucial instancia.
Duhalde
La última bola de esta ruleta se lanzará mañana a la noche, y con eficiente fiscalización mediante, espero que los argentinos hayamos dado vuelta a una de las páginas más trágicas de nuestra historia, que comenzó cuando Eduardo Duhalde, en 2002, literalmente remató la Presidencia de la República y Néstor Kirchner, que para ello disponía de los hurtados y famosos fondos de Santa Cruz, hizo la mayor oferta. Espero tanto un triunfo de Milei cuanto en que la diferencia a su favor sea lo suficientemente importante como para no tener que esperar, por varios días, el resultado del escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia, o sea, de la Cámara Nacional Electoral.
Con el análisis de la apertura de los datos finales sabremos si Cristina Fernández, después de haberse garantizado la Provincia de Buenos Aires y el ingreso de innumerables diputados y senadores adictos, amén de muchos gobernadores e intendentes, jugó en serio a favor de Massa, un cínico que necesariamente deberá intentar un matricidio para ser el nuevo macho alfa del peronismo. A ella, ¿qué le conviene más?, ¿un mandatario que, con su triunfo, se habrá transformado en dueño de la lapicera y del PJ u otro, que por su debilidad legislativa estará obligado a negociar cada ley?
Rigau
En esta larguísima campaña electoral que terminó el jueves hemos visto surgir de las cloacas las peores inmundicias, tanto en la proliferación de gravísimos episodios de patoterismo provincial, corrupción (Insaurralde, Chocolate Rigau, etc.) y mafioso uso de los servicios de inteligencia estatal para perseguir a opositores, periodistas, jueces y hasta propia tropa, cuanto en la reiterada tentativa de colonizar al Poder Judicial mediante la fantochada del juicio político a los ministros de la Corte Suprema. Sólo la masiva pobreza y la inducida ignorancia que padece nuestra ciudadanía, que le impide pensar en algo más que subsistir, ha permitido que Massa, cómplice de ese bastardo ataque y directo responsable de la catastrófica situación económica y de la imparable inflación, sorprendiendo al mundo entero, haya conseguido ingresar al ballotage.
Bullrich
Si el candidato libertario fuera el ganador, a Massale espera un largo recorrido por los tribunales, diseñado por la gran cantidad de denuncias por la desvergüenza con que ha violado todas las normas electorales, apropiándose de los muchos recursos y resortes del Estado para sostener su candidatura y para denostar a su adversario; con esa amoral conducta, además, arrasó (3 puntos del PBI) con la ya destruida economía nacional. Quienes moran en Comodoro Py poseen narices capaces de competir con los mejores perfumistas del mundo, y una percepción privilegiada para anticipar hacia dónde se moverán las veletas que coronan el edificio.
Villarruel
El perverso calendario electoral deja escasos veinte días a la transición (si se trata de signos políticos distintos) y prometen ser más que agitados y peligrosos, tanto en una economía en recesión y al borde la hiperinflación, cuanto en lo social, por la proximidad de las fiestas de fin de año, una época en que las carencias siempre son mayores y más angustinates. Dudo que un perdedor Aceitoso resigne su cargo de Ministro de Economía y, seguramente, estará tentado a arrojar sal sobre las ruinas que heredará su sucesor, mientras el kirchnerismo y sus cómplices más violentos (barrabravas, soldaditos del narco, Vatayón Militante, patotas sindicales y anarco-trotskistas) pondrán en duda una transferencia pacífica del mando.
Pero, con el sillón de Rivadavia, Milei se hará con el mando de todas las fuerzas armadas y de seguridad federales, y podrá apoyarse en el prestigio que en ellas tiene su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, y más aún en la confianza y el carisma que distinguen a Patricia Bullrich, quien ha tenido la nobleza de sumarse a la gesta libertaria contra la cual perdió en la primera vuelta electoral, para controlar cualquier desborde.
Brillante ensayo de la realidad que nos obligan a experimentar
Anonymous
1 year ago
I’m making over $7k a month working component time. I saved hearing other people inform me how lots cash they could make online so I decided to look at it. Well, it turned into all proper and has definitely modified my life…
.
.
This is what I do ══════►►► http://Www.Smartcareer1.com
CLAUDIO KUSSMAN
1 year ago
Excelente como siempre el Dr. AVOGADRO. En el caso que gane MILEI, cruzo los dedos para que las Fuerzas Armadas y de Seguridad Federales, le sean legales. Mi personal idea, a corde a experiencias vividas, estas son canallezcas e inmorales al igual que los miembros del poder judicial, quienes tendrán mucho peso en la gobernabilidad de un país caótico como el nuestro. Que la suerte acompañe a la Argentina. CLAUDIO KUSSMAN
Muchas gracias, Claudio.
Esta mañana, Héctor Guyot, en La Nación, publicó una frase genial que permite responder a quienes aún tienen miedo ante la probabilidad de un triunfo electoral de Javier Milei, atribuyéndola a un colega al que no identificó: “¿Cómo se puede saltar al vacío desde el fondo del mar”? Porque, precisamente, es allí donde estamos por acción y responsabilidad directas de Sergio Massa, su contendiente.
Éste, fiel a sí mismo como nunca, cerró su campaña abusando de los recursos públicos; en este caso, con un acto en el Colegio Nacional “Carlos Pellegrini”, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Peor aún, con la complicidad evidente del Vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, integrante de una fracción del radicalismo (Evolución) encabezado por Martín Lousteau, lo hizo mientras los chicos estaban en clase, suspendiendo las mismas.
Quien puso una maloliente frutilla al postre, demostrando su total carencia de principios, fue la Senadora Lucila Crexell, representante de Juntos por el Cambio por la Provincia de Neuquén. Ya con su tan conspicua ausencia aduciendo un viaje académico, en septiembre pasado había permitido que el kirchnerismo cometiera un nuevo atentado contra la Constitución al re-designar como Juez de la Cámara de Casación a la jubilada Ana María Figueroa, cesada por la Corte Suprema. Ahora, violando la voluntad de sus electores, acaba de pronunciarse por la candidatura de Massa, embanderándose con Unión por la Patria.
Esta actitud puede estar preanunciando las dificultades que encontrará Milei en el Congreso, repleto de manos abiertas dispuestas a “borocotizar” a su propietario. La ciudadanía debiera estar alerta al respecto y, al menos, condenar al definitivo ostracismo a quienes protagonicen infames volteretas políticas, tal como hizo con quien dio su nombre eterno a tan repudiable conducta.
Esta semana, en el espejo internacional curiosamente vimos una imagen tan penosa como la Argentina en España, donde el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, logró retener el cargo pese a haber perdido las elecciones generales hace dos meses, a pesar de haberlas fijado en medio de las ferias de verano peninsulares, con la frustrada ilusión de que quienes presumiblemente votarían por la oposición se resistirían a interrumpirlas para regresar a hacerlo. La oposición de derechas (Partido Popular y Vox) no logró unificar su posición y consagrar a un candidato común a suceder a Sánchez y éste, sin pruritos morales ni institucionales, consiguió el apoyo de las fracciones más extremas de su partido (PSOE), de las izquierdas de Sumar y Podemos y de los movimientos independientistas catalanes (Puigdemont) y vascos (Bildú), obtenidos a costa de una ilegal amnistía que tiene en vilo al gravemente agrietado país.
Si el líder libertario triunfa mañana, debiera poner sus mayores esfuerzos en bregar por la boleta única, que terminaría de un solo tajo con casi todos los vicios electorales, tales como el clientelismo desembozado, el voto cadena, las listas colectoras, los aprietes a ciudadanos y fiscales, el robo de boletas, el acceso de delincuentes al H° Aguantadero y los habituales fraudes que se cometen, sobre todo en las provincias del norte.
Nuestro excesivo consumo de ansiolíticos no disminuirá mañana a la noche, pues el martes, cuando se termine el feriado, estaremos pendientes del comportamiento de la economía con el resultado del ballotage, en especial la cotización del dólar blue. A fuerza de allanamientos policiales y detenciones de operadores, el Ministro/candidato consiguió que el viernes no cerrara por encima de los $ 1000, una frontera psicológica capaz de alterar aún más los ánimos ante estas cruciales elecciones.
Y deberemos seguir angustiados durante mucho tiempo más; primero, durante los veinte días que median hasta el reemplazo presidencial, cuando esperamos volver a ver al desaparecido Alberto Fernández entregando los atributos del poder a su sucesor; luego, mientras transcurren los difíciles meses (con importantes vencimientos de deuda soberana) hasta abril, cuando la Argentina podrá hacerse de los dólares provenientes de su cosecha gruesa (soja, etc.), ya que la fina (trigo, etc.) quedó muy mermada por la prolongación de la sequía.
Cuando escriba mi próxima nota, varios de estos interrogantes habrán encontrado respuesta.
Mientras tanto, que Dios inspire a los argentinos.
Un fuerte abrazo, y a esforzarse mañana fiscalizando y yendo a votar positivamente.
Nora
1 year ago
Argentinos les deseo lo mejor, son un País HERMOSO, yo viví parte de mi niñez ahí.. nos volvimos para Uruguay porque mi abuela paterna se había enfermado, pero me vine con un nivel de educación excelente. Gracias y fuerzas
jorge donesa
1 year ago
“Les vamos a enseñar cuantos pares son tres botas” – dijo D;’elia. Eso es el Peroncho-Kirsnerismo. Eso es lo que queremos para el pais? Espero que el domingo no seamos tan idiotas.
Dice el Ministro Massa que generó una inflación del 150 % anual, que cuando asuma massa va a erradicar la inflación para siempre.
¿ no es fabuloso ?
Si estoy errado me corrigen
1 year ago
lastima que no esta Pepe gallareta…
petardo rompeportones
1 year ago
YA HUBO DEMASIADO KIRCHNERISMO. MILEI ME PARECE UN TRASNTORNADO, PERO POR LO MENOS SERA ALGO NUEVO. LOS K SON LA EXEPCION A LLA REGLA “MAS VALE MALO CONOCIDO QUE BUENO POR CONOCER”
♦
“El miedo sólo sirve para perderlo todo”.
Manuel Belgrano
La campaña del miedo que el oficialismo ha desplegado no ha tenido, según las dudosas encuestas disponibles, el éxito esperado ya que el promedio de todas ellas muestra ganador al candidato libertario. Tampoco ha cuajado la insólita pretensión de Sergio Massa de que olvidáramos su complicado y tan contradictorio pasado y disfrazarse de candidato capaz de encarnar un cambio diferenciándose, al igual que hace Cristina Fernández, del fracasado y corrupto gobierno que comparte y cuya jefatura de facto ejerce desde hace más de un año. Es que el hartazgo que embriaga a una sociedad tan rota, producto de la voluntad kirchnerista de pauperizarla para dominarla, supera a la incógnita o al temor que suscita un curioso personaje, un desconocido recién llegado que, a través de las redes sociales, ha adquirido la gran probabilidad de representarla.
Quienes estamos preocupados por una eventual reedición, en peor versión y por veinte años más, de cuanto vivimos bajo el kirchnerismo, debemos instar a nuestros amigos y conocidos a votar positivamente, aunque lo hagan tapándose la nariz por el disgusto de tener que optar por un mal menor; la abstinencia y el voto en blanco favorecen a Massa, triunfador en la primera vuelta. El Gobierno, que se negó a postergar el fin de semana largo con la intención de perjudicar a Javier Milei presumiendo que muchos de sus electores lo aprovecharían para viajar absteniéndose de votar, tuvo una mala noticia: las reservas hoteleras cayeron verticalmente, confirmando el compromiso cívico que la ciudadanía ha asumido en esta crucial instancia.
La última bola de esta ruleta se lanzará mañana a la noche, y con eficiente fiscalización mediante, espero que los argentinos hayamos dado vuelta a una de las páginas más trágicas de nuestra historia, que comenzó cuando Eduardo Duhalde, en 2002, literalmente remató la Presidencia de la República y Néstor Kirchner, que para ello disponía de los hurtados y famosos fondos de Santa Cruz, hizo la mayor oferta. Espero tanto un triunfo de Milei cuanto en que la diferencia a su favor sea lo suficientemente importante como para no tener que esperar, por varios días, el resultado del escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia, o sea, de la Cámara Nacional Electoral.
Con el análisis de la apertura de los datos finales sabremos si Cristina Fernández, después de haberse garantizado la Provincia de Buenos Aires y el ingreso de innumerables diputados y senadores adictos, amén de muchos gobernadores e intendentes, jugó en serio a favor de Massa, un cínico que necesariamente deberá intentar un matricidio para ser el nuevo macho alfa del peronismo. A ella, ¿qué le conviene más?, ¿un mandatario que, con su triunfo, se habrá transformado en dueño de la lapicera y del PJ u otro, que por su debilidad legislativa estará obligado a negociar cada ley?
En esta larguísima campaña electoral que terminó el jueves hemos visto surgir de las cloacas las peores inmundicias, tanto en la proliferación de gravísimos episodios de patoterismo provincial, corrupción (Insaurralde, Chocolate Rigau, etc.) y mafioso uso de los servicios de inteligencia estatal para perseguir a opositores, periodistas, jueces y hasta propia tropa, cuanto en la reiterada tentativa de colonizar al Poder Judicial mediante la fantochada del juicio político a los ministros de la Corte Suprema. Sólo la masiva pobreza y la inducida ignorancia que padece nuestra ciudadanía, que le impide pensar en algo más que subsistir, ha permitido que Massa, cómplice de ese bastardo ataque y directo responsable de la catastrófica situación económica y de la imparable inflación, sorprendiendo al mundo entero, haya conseguido ingresar al ballotage.
Si el candidato libertario fuera el ganador, a Massa le espera un largo recorrido por los tribunales, diseñado por la gran cantidad de denuncias por la desvergüenza con que ha violado todas las normas electorales, apropiándose de los muchos recursos y resortes del Estado para sostener su candidatura y para denostar a su adversario; con esa amoral conducta, además, arrasó (3 puntos del PBI) con la ya destruida economía nacional. Quienes moran en Comodoro Py poseen narices capaces de competir con los mejores perfumistas del mundo, y una percepción privilegiada para anticipar hacia dónde se moverán las veletas que coronan el edificio.
El perverso calendario electoral deja escasos veinte días a la transición (si se trata de signos políticos distintos) y prometen ser más que agitados y peligrosos, tanto en una economía en recesión y al borde la hiperinflación, cuanto en lo social, por la proximidad de las fiestas de fin de año, una época en que las carencias siempre son mayores y más angustinates. Dudo que un perdedor Aceitoso resigne su cargo de Ministro de Economía y, seguramente, estará tentado a arrojar sal sobre las ruinas que heredará su sucesor, mientras el kirchnerismo y sus cómplices más violentos (barrabravas, soldaditos del narco, Vatayón Militante, patotas sindicales y anarco-trotskistas) pondrán en duda una transferencia pacífica del mando.
Pero, con el sillón de Rivadavia, Milei se hará con el mando de todas las fuerzas armadas y de seguridad federales, y podrá apoyarse en el prestigio que en ellas tiene su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, y más aún en la confianza y el carisma que distinguen a Patricia Bullrich, quien ha tenido la nobleza de sumarse a la gesta libertaria contra la cual perdió en la primera vuelta electoral, para controlar cualquier desborde.
Bs.As., 18 Nov 23
— Enrique Guillermo Avogadro Abogado Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401 Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003 Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896 E.mail: ega1@avogadro.com.ar E.mail: ega1avogadro@gmail.com Site: www.avogadro.com.ar Blog: http://egavogadro.blogspot.com Facebook: Enrique Guillermo Avogadro Twitter: @egavogadro
Brillante ensayo de la realidad que nos obligan a experimentar
I’m making over $7k a month working component time. I saved hearing other people inform me how lots cash they could make online so I decided to look at it. Well, it turned into all proper and has definitely modified my life…
.
.
This is what I do ══════►►► http://Www.Smartcareer1.com
Excelente como siempre el Dr. AVOGADRO. En el caso que gane MILEI, cruzo los dedos para que las Fuerzas Armadas y de Seguridad Federales, le sean legales. Mi personal idea, a corde a experiencias vividas, estas son canallezcas e inmorales al igual que los miembros del poder judicial, quienes tendrán mucho peso en la gobernabilidad de un país caótico como el nuestro. Que la suerte acompañe a la Argentina. CLAUDIO KUSSMAN
Muchas gracias, Claudio.
Esta mañana, Héctor Guyot, en La Nación, publicó una frase genial que permite responder a quienes aún tienen miedo ante la probabilidad de un triunfo electoral de Javier Milei, atribuyéndola a un colega al que no identificó: “¿Cómo se puede saltar al vacío desde el fondo del mar”? Porque, precisamente, es allí donde estamos por acción y responsabilidad directas de Sergio Massa, su contendiente.
Éste, fiel a sí mismo como nunca, cerró su campaña abusando de los recursos públicos; en este caso, con un acto en el Colegio Nacional “Carlos Pellegrini”, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Peor aún, con la complicidad evidente del Vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, integrante de una fracción del radicalismo (Evolución) encabezado por Martín Lousteau, lo hizo mientras los chicos estaban en clase, suspendiendo las mismas.
Quien puso una maloliente frutilla al postre, demostrando su total carencia de principios, fue la Senadora Lucila Crexell, representante de Juntos por el Cambio por la Provincia de Neuquén. Ya con su tan conspicua ausencia aduciendo un viaje académico, en septiembre pasado había permitido que el kirchnerismo cometiera un nuevo atentado contra la Constitución al re-designar como Juez de la Cámara de Casación a la jubilada Ana María Figueroa, cesada por la Corte Suprema. Ahora, violando la voluntad de sus electores, acaba de pronunciarse por la candidatura de Massa, embanderándose con Unión por la Patria.
Esta actitud puede estar preanunciando las dificultades que encontrará Milei en el Congreso, repleto de manos abiertas dispuestas a “borocotizar” a su propietario. La ciudadanía debiera estar alerta al respecto y, al menos, condenar al definitivo ostracismo a quienes protagonicen infames volteretas políticas, tal como hizo con quien dio su nombre eterno a tan repudiable conducta.
Esta semana, en el espejo internacional curiosamente vimos una imagen tan penosa como la Argentina en España, donde el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, logró retener el cargo pese a haber perdido las elecciones generales hace dos meses, a pesar de haberlas fijado en medio de las ferias de verano peninsulares, con la frustrada ilusión de que quienes presumiblemente votarían por la oposición se resistirían a interrumpirlas para regresar a hacerlo. La oposición de derechas (Partido Popular y Vox) no logró unificar su posición y consagrar a un candidato común a suceder a Sánchez y éste, sin pruritos morales ni institucionales, consiguió el apoyo de las fracciones más extremas de su partido (PSOE), de las izquierdas de Sumar y Podemos y de los movimientos independientistas catalanes (Puigdemont) y vascos (Bildú), obtenidos a costa de una ilegal amnistía que tiene en vilo al gravemente agrietado país.
Si el líder libertario triunfa mañana, debiera poner sus mayores esfuerzos en bregar por la boleta única, que terminaría de un solo tajo con casi todos los vicios electorales, tales como el clientelismo desembozado, el voto cadena, las listas colectoras, los aprietes a ciudadanos y fiscales, el robo de boletas, el acceso de delincuentes al H° Aguantadero y los habituales fraudes que se cometen, sobre todo en las provincias del norte.
Nuestro excesivo consumo de ansiolíticos no disminuirá mañana a la noche, pues el martes, cuando se termine el feriado, estaremos pendientes del comportamiento de la economía con el resultado del ballotage, en especial la cotización del dólar blue. A fuerza de allanamientos policiales y detenciones de operadores, el Ministro/candidato consiguió que el viernes no cerrara por encima de los $ 1000, una frontera psicológica capaz de alterar aún más los ánimos ante estas cruciales elecciones.
Y deberemos seguir angustiados durante mucho tiempo más; primero, durante los veinte días que median hasta el reemplazo presidencial, cuando esperamos volver a ver al desaparecido Alberto Fernández entregando los atributos del poder a su sucesor; luego, mientras transcurren los difíciles meses (con importantes vencimientos de deuda soberana) hasta abril, cuando la Argentina podrá hacerse de los dólares provenientes de su cosecha gruesa (soja, etc.), ya que la fina (trigo, etc.) quedó muy mermada por la prolongación de la sequía.
Cuando escriba mi próxima nota, varios de estos interrogantes habrán encontrado respuesta.
Mientras tanto, que Dios inspire a los argentinos.
Un fuerte abrazo, y a esforzarse mañana fiscalizando y yendo a votar positivamente.
Argentinos les deseo lo mejor, son un País HERMOSO, yo viví parte de mi niñez ahí.. nos volvimos para Uruguay porque mi abuela paterna se había enfermado, pero me vine con un nivel de educación excelente. Gracias y fuerzas
“Les vamos a enseñar cuantos pares son tres botas” – dijo D;’elia. Eso es el Peroncho-Kirsnerismo. Eso es lo que queremos para el pais? Espero que el domingo no seamos tan idiotas.
I hope Argentina come to its senses.
Dice el Ministro Massa que generó una inflación del 150 % anual, que cuando asuma massa va a erradicar la inflación para siempre.
¿ no es fabuloso ?
lastima que no esta Pepe gallareta…
YA HUBO DEMASIADO KIRCHNERISMO. MILEI ME PARECE UN TRASNTORNADO, PERO POR LO MENOS SERA ALGO NUEVO. LOS K SON LA EXEPCION A LLA REGLA “MAS VALE MALO CONOCIDO QUE BUENO POR CONOCER”