En el mundo moderno la geopolítica desempeña un papel cada vez más significativo, donde la economía global —según el Fondo Monetario Internacional— se divide en tres bloques: uno inclinado a EE.UU., otro afín a China y un grupo de países no alineados, afirmó este martes Gita Gopinath (foto de tapa), subdirectora de la organización financiera.
La economista hizo hincapié en el aumento de la fragmentación en el comercio internacional. Así, la cuota de China en las importaciones de EE.UU. se redujo en 8 % entre 2017 y 2023 debido el agravamiento de las tensiones comerciales. Mientras, en el mismo período la participación de Washington en las importaciones chinas disminuyó en un 4 %.
A su vez, entre el segundo trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023 el crecimiento comercial medio ponderado entre el bloque de EE.UU. y el de China cayó en 5 % en comparación con períodos anteriores. Sin embargo, este índice decreció solo en 2 % dentro de los bloques.
Además, Gopinath enfatizó que el comercio directo entre Rusia y los países occidentales “se desplomó” tras el comienzo de la operación especial militar en Ucrania y las posteriores sanciones contra Moscú.
En este contexto, la subdirectora del FMI destacó que el mundo no sufrió un impacto mayor de la desconexión entre los actores principales gracias a los países “conectores”, como México y Vietnam entre los más notables, que ayudaron a mitigar los efectos de la ruptura del comercio directo entre Pekín y Washington.
○
La economista hizo hincapié en el aumento de la fragmentación en el comercio internacional. Así, la cuota de China en las

importaciones de EE.UU. se redujo en 8 % entre 2017 y 2023 debido el agravamiento de las tensiones comerciales. Mientras, en el mismo período la participación de Washington en las importaciones chinas disminuyó en un 4 %.
A su vez, entre el segundo trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023 el crecimiento comercial medio ponderado entre el bloque de EE.UU. y el de China cayó en 5 % en comparación con períodos anteriores. Sin embargo, este índice decreció solo en 2 % dentro de los bloques.
Además, Gopinath enfatizó que el comercio directo entre Rusia y los países occidentales “se desplomó” tras el comienzo de la operación especial militar en Ucrania y las posteriores sanciones contra Moscú.
En este contexto, la subdirectora del FMI destacó que el mundo no sufrió un impacto mayor de la desconexión entre los actores principales gracias a los países “conectores”, como México y Vietnam entre los más notables, que ayudaron a mitigar los efectos de la ruptura del comercio directo entre Pekín y Washington.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 12, 2024
Related Posts
Milei comprende las tarifas de Trump y estaría listo para firmar un acuerdo con EE.UU.
♣ El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este [...]
El secretario del Tesoro de EE.UU. insiste en que Argentina debería cancelar el ‘swap’ con China
♦ El Gobierno de EE.UU. espera que Argentina pueda terminar [...]
EL EXPERIMENTO ECONOMICO MILEISTA
♦ Por Dr. Gonzalo P. Miño. Si hay [...]