Share

  Por Heather MacDonnell.

Esta parábola de Claude-Frédéric Bastiat apareció por primera vez en su ensayo de 1850 “Lo que se ve y lo que no se ve”. Se ha convertido en una pieza fundamental del pensamiento libertario. Se vuelve a publicar con reverencia y gratitud hacia el gran economista y filósofo francés, a quien el teórico económico Joseph Schumpeter describió como “el periodista económico más brillante que jamás haya existido”.

¿Ha presenciado alguna vez la furia de ese ciudadano honrado, James Goodfellow, cuando su hijo incorregible rompe un cristal? Si ha presenciado este espectáculo, seguramente también habrá observado que los espectadores, aunque sean treinta, parecen ofrecer de común acuerdo al desafortunado propietario el mismo consuelo: “Es un mal viento que a nadie le trae algo bueno. Estos accidentes mantienen en marcha la industria. Todo el mundo tiene que ganarse la vida. ¿Qué sería de los vidrieros si nadie rompiera nunca una ventana?”.

Bastiat

Ahora bien, esta fórmula de condolencias encierra toda una teoría que conviene denunciar en flagrante delito en este caso tan sencillo, puesto que es exactamente la misma que, por desgracia, subyace a la mayoría de nuestras instituciones económicas.

Supongamos que costará seis francos reparar el daño. Si usted quiere decir que el accidente da seis francos de estímulo a la mencionada industria, estoy de acuerdo. No lo discuto en absoluto; su razonamiento es correcto. El vidriero vendrá, hará su trabajo, recibirá seis francos, se felicitará y bendecirá en su corazón al niño descuidado. Eso es lo que se ve.

Pero si, por vía de deducción, usted concluye, como sucede con demasiada frecuencia, que es bueno romper ventanas, que ayuda a la circulación del dinero, que resulta en un estímulo para la industria en general, me veo obligado a exclamar: ¡Eso no es posible! Su teoría se detiene en lo que se ve. No tiene en cuenta lo que no se ve.

No se ve que, puesto que nuestro ciudadano ha gastado seis francos en una cosa, no podrá gastarlos en otra. No se ve que, si no hubiera tenido que reemplazar un cristal, hubiera reemplazado, por ejemplo, sus zapatos gastados o hubiera añadido un libro más a su biblioteca. En una palabra, hubiera dado a sus seis francos un uso para el que ahora no los tendrá.

Consideremos ahora la industria en general. Si se rompe el cristal, la industria del vidrio recibe seis francos de estímulo; esto es lo que se ve.

Si no se hubiera roto el cristal, la industria del calzado (o cualquier otra) habría recibido seis francos de estímulo; esto es lo que no se ve.

Y si tuviéramos en cuenta lo que no se ve, porque es un factor negativo, así como lo que se ve, porque es un factor positivo, comprenderíamos que no hay ningún beneficio para la industria en general ni para el empleo nacional en su conjunto, tanto si se rompen las ventanas como si no.

Consideremos ahora a James Goodfellow.

En la primera hipótesis, la de la ventana rota, gasta seis francos y tiene, ni más ni menos que antes, el disfrute de una ventana.

En la segunda hipótesis, aquella en la que el accidente no se produjo, habría gastado seis francos en zapatos nuevos y habría tenido el disfrute de un par de zapatos, así como de una ventana.

Ahora bien, si James Goodfellow forma parte de la sociedad, debemos concluir que la sociedad, considerando sus trabajos y sus placeres, ha perdido el valor de la ventana rota.

De donde, generalizando, llegamos a esta conclusión inesperada: «La sociedad pierde el valor de los objetos destruidos inútilmente», y a este aforismo que pondrá los pelos de punta a los proteccionistas: «Romper, destruir, disipar no es fomentar el empleo nacional», o, más brevemente: «La destrucción no es rentable».

¿Qué dirán a esto el Moniteur industriel, o los discípulos del estimable M. de Saint-Chamans, que ha calculado con tanta precisión lo que la industria ganaría con el incendio de París, a causa de las casas que habría que reconstruir?

Lamento desbaratar sus ingeniosos cálculos, sobre todo porque su espíritu ha pasado a nuestra legislación. Pero le ruego que los vuelva a empezar, anotando lo que no se ve en el libro de cuentas junto a lo que se ve.

El lector debe esforzarse en observar que no sólo hay dos personas, sino tres, en el pequeño drama que he presentado. Uno, James Goodfellow, representa al consumidor, reducido por la destrucción a un solo goce en lugar de dos. El otro, bajo la figura del vidriero, nos muestra al productor cuya industria se ve estimulada por el accidente.

El tercero es el zapatero (o cualquier otro fabricante) cuya industria se ve desalentada por la misma causa. Es este tercero que siempre está en la sombra y que, personificando lo que no se ve, es un elemento esencial del problema. Es él quien nos hace comprender lo absurdo que es ver un beneficio en la destrucción.

Es él quien pronto nos enseñará que es igualmente absurdo ver un beneficio en la restricción del comercio, que, después de todo, no es nada más ni nada menos que una destrucción parcial. Así pues, si se llega al fondo de todos los argumentos esgrimidos en favor de las medidas restriccionistas, se encontrará sólo una paráfrasis de ese cliché tan común: “¿Qué sería de los vidrieros si nadie rompiera nunca ningún vidrio?”

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 9, 2024


 

Tags: ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


20 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback

[…] PARTOS CON FORCEPS […]

trackback

[…] PARTOS CON FORCEPS […]

trackback

[…] PARTOS CON FORCEPS […]

trackback

[…] PARTOS CON FORCEPS […]

trackback

[…] PARTOS CON FORCEPS […]

trackback

[…] PARTOS CON FORCEPS […]

trackback

[…] PARTOS CON FORCEPS […]

boxi gimenez
boxi gimenez
1 year ago

el incremento del IRPF es la moneda de vuelto que le tuvo que dar a los gobernadores de las provincias para poder aprobar la ley, era totalmente necesaria en esta transición. Milei es un equilibrista haciendo malabares con huevos crudos.

Lauraole
Lauraole
1 year ago

df

Walter
Walter
1 year ago

YWRT54YE5R4Y56Y5

Last edited 1 year ago by Walter
Flasheado
Flasheado
1 year ago

La ley de bases la van a patear hasta cansarlos

SONIA
SONIA
1 year ago

MILEI ESTA MAS LOCO QUE UNA CABRA SE AUTOPROCLAMA LIDER DEL MUNDO

Adrián Spadaro
Adrián Spadaro
1 year ago
Reply to  SONIA

Los que dicen eso estan mas chiflados que el presidente.

Racionalista
Racionalista
1 year ago

La unica solucion es una nueva inundacion y que pongan a los dos o tres buenos en el arca de Noe.

Pablo Garcia
Pablo Garcia
1 year ago

Rajemos. En Gaza la gente vive mejor que aca.

Yaya fernandez sosa
Yaya fernandez sosa
1 year ago

Destruimos sudamerica

lichu ruiz diaz
lichu ruiz diaz
1 year ago

Que clavos nuestros dirigentes. No sirven para mierda

Dale Rojo
Dale Rojo
1 year ago

20 años de corrupcion y desmanes del Kernerismo no va a ser facil de resolver en unos meses

Yoly
Yoly
1 year ago

Mucho lio. Yo no se si Milei va a poder con todo porque la Casta esta rodeandolo con su permiso.

Marina1995
Marina1995
1 year ago

Que va a pasar si encuentran victimas falsas? Quien es el fiscal que va a pedir condenas contra ellas? Donde esta el dinero? Lo van a devolver? Se puede recuperar? La persona que autorizo los pagos va a responedr con carcel? O como siempre las causas quedaran en el ultimo cajon de la izquierda de un juez?

Kokoro
Kokoro
1 year ago
Reply to  Marina1995

No va a pasar nada, como siempre.

Stalin Castillejos
Stalin Castillejos
1 year ago

Si Milei no los rescata, van a terminar como nosotros

juan.ignacio.gramajo
juan.ignacio.gramajo
1 year ago

Olvidemosnos de invesores externos.
Quien va a montar algo aca si en 4 años vuelven los canibales y le expropian todo????

Corriendose que atras hay lugar
Corriendose que atras hay lugar
1 year ago

El peronismo, el Alfonsinismo, el Kirchsnerismo, el Macrismo, fue lo peor que le paso al pais.
Milei?
Incognita.

Araceli Bastán
Araceli Bastán
1 year ago

Y -ojala que triunfe y nos saque de estas miserias- pero lo unico que veo de Milei es un gritón que se la pasa dando conferencias. Uno tipo que de afuera decia que solucionaba todo en dos dias.
Bueno, este es el momento de probarlo.

Kornicheli
Kornicheli
1 year ago

Espero lo mismo.

Mercedes Simonelli
Mercedes Simonelli
1 year ago

Y seguimos votando a Kicilloff. Freud se rasga las vestiduras con nosotros.

jorge garabutti
jorge garabutti
1 year ago

Con los militares y los policias presos se comete una enorme injusticia. LIJO fue uno de los promotores de estos juicios y ahora lo quieren meter en la corte. No se entiende nada. TELEFONO PARA VILLARRUEL.

Maniatado
Maniatado
1 year ago

Toda la madeja de YPF ahora la pagamos. Gracias Kiciloff!
Un grande el enano

Fede Covarrubias
Fede Covarrubias
1 year ago

Lo raro es que senadores y diputados se supone son nuestros representantes y lo unico que representan es la decadencia.

20
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x