La Justicia colombiana ha ordenado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible tomar medidas “urgentes y efectivas” para solucionar el problema de la sobrepoblación de hipopótamos que afecta la región del Magdalena Medio antioqueño, al noroccidente del país. La medida obedece a un fallo dado a conocer este jueves por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca (TAC) en el que se exhorta a contemplar acciones para “erradicar” esta especie, introducida ilegalmente en el país en la década de 1980 por el narcotraficante Pablo Escobar. La presencia de estos animales vulnera los “derechos colectivos del ambiente sano y el equilibrio”, según el TAC, que propone como acciones regulatorias la “caza controlada y la esterilización”, así como medidas de captura, monitoreo y reubicación. Según la sentencia, el Ministerio de Ambiente tiene 3 meses para expedir un acto administrativo en el que reglamente provisionalmente sobre las medidas de erradicación que deberán adoptar por las autoridades ambientales, “teniendo en cuenta los principios de equilibrio ecológico y bienestar animal y prohibición de tratos crueles”.
La sentencia resalta la necesidad de implementar medidas urgentes y efectivas para proteger el equilibrio ecológico, sin perder de vista la obligación de garantizar el bienestar de los hipopótamos como seres sintientes. Respecto a esta determinación, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, señaló en diálogo con la prensa que están por culminar varias negociaciones internacionales para “traslocar” a un “número importante” de hipopótamos. También precisó que, posteriormente, se procederá a practicar las “eutanasias” que sean necesarias. “Se necesitará mucha socialización, porque hay un gran apego local a estos animales”, añadió. La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), entidad que gestiona la población de esta especie invasora, también reaccionó a la sentencia, reafirmando su compromiso con esta labor.
“Hemos trabajado incansablemente desde que se identificó su presencia en estado silvestre en nuestra jurisdicción, reconociendo los riesgos que su expansión supone para la biodiversidad local y las comunidades. Reiteramos nuestra disposición para continuar colaborando en la búsqueda de soluciones”, indicó el organismo.
Durante más de una década, la Cornare ha realizado esterilizaciones, confinamientos en áreas controladas, reubicación de ejemplares en zoológicos, monitoreo de las poblaciones, entre otros. “Los resultados de estas acciones, aunque significativos, no han sido suficientes para detener el crecimiento exponencial de la especie”, reconoce. Un reciente estudio del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt afirma que hay al menos 181 hipopótamos en el país distribuidos en siete grupos, cinco de los cuales se encuentran en “etapas avanzadas de invasión biológica”. “Dada la estructura y el tamaño poblacional estimados, se espera que la población llegue a 1.000 individuos alrededor del 2040 si no se implementan medidas urgentes para su erradicación”, advierten los investigadores.
We have become a nation of citizens who want their personal bias, prejudices and bigotry represented. Everyone but the poorest among us feels entitled, social media demonstrates that without exception.
U don't own me
1 month ago
The chaos is already beginning.
Jacob D. Evans
1 month ago
All those places like West Virginia. Kentucky, Kansas, Louisiana, Texas, etc., voted for this man to remove the many services needed by many to survive.
Brandon Batta
1 month ago
There is something really really really wrong with Trump.
sticky
1 month ago
_____Executive orders are edicts under military dictatorship to ensure , their property is used and obeyed in a way selected group sees fit _______
Oscar Newton
1 month ago
Anything not passed by Congress should not have any enforcement in court
◘
La sentencia resalta la necesidad de implementar medidas urgentes y efectivas para proteger el equilibrio ecológico, sin perder de vista la obligación de garantizar el bienestar de los hipopótamos como seres sintientes. Respecto a esta determinación, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, señaló en diálogo con la prensa que están por culminar varias negociaciones internacionales para “traslocar” a un “número importante” de hipopótamos. También precisó que, posteriormente, se procederá a practicar las “eutanasias” que sean necesarias. “Se necesitará mucha socialización, porque hay un gran apego local a estos animales”, añadió. La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), entidad que gestiona la población de esta especie invasora, también reaccionó a la sentencia, reafirmando su compromiso con esta labor.
“Hemos trabajado incansablemente desde que se identificó su presencia en estado silvestre en nuestra jurisdicción, reconociendo los riesgos que su expansión supone para la biodiversidad local y las comunidades. Reiteramos nuestra disposición para continuar colaborando en la búsqueda de soluciones”, indicó el organismo.
Durante más de una década, la Cornare ha realizado esterilizaciones, confinamientos en áreas controladas, reubicación de ejemplares en zoológicos, monitoreo de las poblaciones, entre otros. “Los resultados de estas acciones, aunque significativos, no han sido suficientes para detener el crecimiento exponencial de la especie”, reconoce. Un reciente estudio del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt afirma que hay al menos 181 hipopótamos en el país distribuidos en siete grupos, cinco de los cuales se encuentran en “etapas avanzadas de invasión biológica”. “Dada la estructura y el tamaño poblacional estimados, se espera que la población llegue a 1.000 individuos alrededor del 2040 si no se implementan medidas urgentes para su erradicación”, advierten los investigadores.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 9, 2024
Related Posts
Gorila
♣ Por Courtney Bauer. ¿Cómo es que los [...]
La isla prohibida
♣ Por Nelson Silverman. La isla brasileña de [...]
El devastador impacto del plástico en los animales
♦ Por Courtney Bauer. Por Laura Faye. [...]
Trump y Milei son 2 loquillos
Trump can’t even run a butcher shop
We have become a nation of citizens who want their personal bias, prejudices and bigotry represented. Everyone but the poorest among us feels entitled, social media demonstrates that without exception.
The chaos is already beginning.
All those places like West Virginia. Kentucky, Kansas, Louisiana, Texas, etc., voted for this man to remove the many services needed by many to survive.
There is something really really really wrong with Trump.
_____Executive orders are edicts under military dictatorship to ensure , their property is used and obeyed in a way selected group sees fit _______
Anything not passed by Congress should not have any enforcement in court
It means he’s a dictator and say goodbye to the democracy …
Trump is illiterate about law ( and almost everything) that’s why all his EO are ending in the toilet.