¿Cómo llegó Hawái a formar parte de los Estados Unidos?

Share

  Por Amy Bianchi.

Nadie compró todo Hawái, lo que hace cien años habría costado una enorme fortuna que nadie tenía en aquella época.

En cambio, la “República de Hawái” fue creada por un complot de los barones locales del azúcar y la piña (todos hombres blancos de mediana edad que poseían plantaciones) para poder declarar una República y luego un Territorio de Hawái, para que formara parte de los Estados Unidos de América. El golpe se llevó a cabo sin disparar un tiro, haciendo un trato con el comodoro local para que apuntara sus armas al Palacio Iolani, donde reinaba la reina polinesia.

La República de Hawái luego negoció un acuerdo con el gobierno federal de los Estados Unidos para que Hawái se convirtiera en un territorio estadounidense.

Y lo hicieron por una razón primordial: para que, como “parte de los Estados Unidos”, no estuvieran sujetos a los aranceles sobre el azúcar y la piña que pagaba el resto del mundo.

Sí, ¡Esta “guerra civil” realmente tenía que ver con los aranceles!

Estados Unidos no perdió tiempo en sacar provecho del territorio y situó allí la Flota del Pacífico. La Segunda Guerra Mundial amenazó con hacerlo, pero el Territorio de Hawái sobrevivió y poco después de esa guerra obtuvo la condición de Estado.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 8, 2024


 

Tags: ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


3 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Silvio Pizarro
Silvio Pizarro
4 years ago

Otra admirable nota que nos entrega nuestro erudito amigo, versado en derecho, discurriendo sobre la Justicia y sus orígenes en Egipto, Grecia y Roma. Una valiosa contribución para los que amamos el Derecho.
Comparto la opinión de Victoria “En una mezcla de justicia Frentana y Catoniana pareciera que están sumergidos nuestros presos políticos”. Puedo agregar que a la mezcla de justicia mencionada, la historia ha de incorporar la Justicia “Política de Estado” surgida de los anales kirchneristas.
También adhiero a la Justicia Zaffaroniana citada por Lucho Capìtano “Se puede matar, violar, robar y salir libre porque la culpa es de la víctima”…

Loading…

Gerardo Santa Marta
Gerardo Santa Marta
8 years ago

Muy buen artículo. Algunas cositas que desconocía.

Susy Natina
8 years ago

Muy buena nota

Victoria Casogna
8 years ago

En una mezcla de justicia Frentana y Catoniana pareciera que estan sumergidos nuestros presos políticos.

Lucho Capitano
8 years ago

Faltó la Zaffaroniana, donde se puede matar, violar, robar y salir libre porque la culpa es de la víctima…

Laura Lafayette
8 years ago
Reply to  Lucho Capitano

El abolicionismo en su maxima expresión.

3
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x