Donald Trump prometió que, como presidente, reduciría drásticamente las facturas de la luz de los estadounidenses. “Vamos a convertirlo en un lugar mucho, mucho diferente”, dijo Trump durante un discurso el 14 de noviembre en Mar-a-Lago. “Vamos a reducir los costos de la energía. Vamos a reducir sus facturas de energía a la mitad”.
Pero cientos de residentes de Alabama están recibiendo un recargo de 100 dólares en sus facturas de energía como resultado directo de las acciones de Trump en la Casa Blanca. Unos 250 clientes de Huntsville Utilities, la empresa de servicios públicos de Huntsville, Alabama, recibieron una carta en la que se les informaba de que “se les ha debitado 100 dólares” de su cuenta. El recargo se produjo porque una de las órdenes ejecutivas de Trump congeló una subvención que ayuda a los residentes de bajos ingresos con sus facturas de energía.
En un correo electrónico, Mike Presley, del Departamento de Asuntos Económicos y Comunitarios de Alabama, confirmó que la carta de Huntsville Utilities era genuina y que el aumento de $100 era el resultado directo de la orden ejecutiva de Trump.
Alabama recibió una “asignación de $1 millón para el programa LIHEAP de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo (IIJA) para el año fiscal 2025”, escribió Presley. “Según la IIJA, los hogares elegibles que reciben asistencia para calefacción de los fondos regulares del programa LIHEAP [Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos] también reciben una subvención suplementaria de $100 de estos fondos de la IIJA para ayudar con los costos de calefacción del hogar hasta que se agoten los fondos de la IIJA”. Pero, según Presley, “[e]sta financiación suplementaria está actualmente en pausa debido a la orden ejecutiva del presidente Trump titulada Unleashing American Energy” (Liberando la energía estadounidense).
La orden ejecutiva establece que “las agencias pausarán inmediatamente el desembolso de los fondos asignados a través de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (Ley Pública 117-169) o la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (Ley Pública 117-58)”. La orden ejecutiva dice que está diseñada para abordar los “altos costos de la energía”, incluidas las facturas de los servicios públicos. Pero, en Alabama, está teniendo el efecto contrario. No se sabe de inmediato cuántas personas se verán afectadas de manera similar en todo el país.
“La promesa de la Administración Trump-Vance de reducir las tarifas de electricidad de los estadounidenses está resultando ser una estafa descarada, que deja a las familias en dificultades pagando la factura, literalmente”, dijo Daniel Tait del Energy Policy Institute a Popular Information. “En lugar de tarifas más bajas, muchas personas están siendo golpeadas con cargos inesperados y la asistencia revocada para las facturas de los servicios públicos”.
La financiación adicional de LIHEAP no es la única iniciativa congelada por la administración Trump que podría aumentar los costos de la energía para los consumidores. En una carta del 31 de enero dirigida a la entonces secretaria interina de Energía, Ingrid C. Kolb, la congresista Marcy Kaptur (demócrata por Ohio) y la senadora Patty Murray (demócrata por Washington) señalan que la orden ejecutiva deja sin fondos los “programas de reembolsos de energía para el hogar”, que “pueden reducir las facturas de energía al proporcionar hasta 14.000 dólares por hogar en reembolsos”.
Además de aumentar los costos, Kaptur y Murray sostienen que la orden ejecutiva de Trump, “Liberar la energía estadounidense”, es ilegal. “El presidente no puede decidir unilateralmente ignorar las leyes aprobadas por el Congreso y dejar de financiar programas sólo porque no está de acuerdo con sus objetivos”, escriben. “La Constitución no sólo confiere el poder del dinero al Congreso y no otorga ningún poder al presidente para incautar fondos, sino que se han promulgado varios estatutos fiscales fundamentales para proteger el poder constitucional del Congreso sobre el dinero y evitar extralimitaciones ilegales del ejecutivo, entre ellos la Ley Antideficiencia y la Ley de Control de Embargos de 1974 (ICA)”.
La orden ejecutiva también sugiere que se reduzcan los estándares de eficiencia energética para “bombillas, lavavajillas, lavadoras, estufas de gas, calentadores de agua, inodoros y cabezales de ducha”. Si Trump sigue adelante con esa política, también podría llegar a aumentar las facturas de los servicios públicos para los estadounidenses.
♣
Pero cientos de residentes de Alabama están recibiendo un recargo de 100 dólares en sus facturas de energía como resultado directo de las acciones de Trump en la Casa Blanca. Unos 250 clientes de Huntsville Utilities, la empresa de servicios públicos de Huntsville, Alabama, recibieron una carta en la que se les informaba de que “se les ha debitado 100 dólares” de su cuenta. El recargo se produjo porque una de las órdenes ejecutivas de Trump congeló una subvención que ayuda a los residentes de bajos ingresos con sus facturas de energía.
En un correo electrónico, Mike Presley, del Departamento de Asuntos Económicos y Comunitarios de Alabama, confirmó que la carta de Huntsville Utilities era genuina y que el aumento de $100 era el resultado directo de la orden ejecutiva de Trump.
Alabama recibió una “asignación de $1 millón para el programa LIHEAP de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo (IIJA) para el año fiscal 2025”, escribió Presley. “Según la IIJA, los hogares elegibles que reciben asistencia para calefacción de los fondos regulares del programa LIHEAP [Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos] también reciben una subvención suplementaria de $100 de estos fondos de la IIJA para ayudar con los costos de calefacción del hogar hasta que se agoten los fondos de la IIJA”. Pero, según Presley, “[e]sta financiación suplementaria está actualmente en pausa debido a la orden ejecutiva del presidente Trump titulada Unleashing American Energy” (Liberando la energía estadounidense).
La orden ejecutiva establece que “las agencias pausarán inmediatamente el desembolso de los fondos asignados a través de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (Ley Pública 117-169) o la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (Ley Pública 117-58)”. La orden ejecutiva dice que está diseñada para abordar los “altos costos de la energía”, incluidas las facturas de los servicios públicos. Pero, en Alabama, está teniendo el efecto contrario. No se sabe de inmediato cuántas personas se verán afectadas de manera similar en todo el país.
“La promesa de la Administración Trump-Vance de reducir las tarifas de electricidad de los estadounidenses está resultando ser una estafa descarada, que deja a las familias en dificultades pagando la factura, literalmente”, dijo Daniel Tait del Energy Policy Institute a Popular Information. “En lugar de tarifas más bajas, muchas personas están siendo golpeadas con cargos inesperados y la asistencia revocada para las facturas de los servicios públicos”.
La financiación adicional de LIHEAP no es la única iniciativa congelada por la administración Trump que podría aumentar los costos de la energía para los consumidores. En una carta del 31 de enero dirigida a la entonces secretaria interina de Energía, Ingrid C. Kolb, la congresista Marcy Kaptur (demócrata por Ohio) y la senadora Patty Murray (demócrata por Washington) señalan que la orden ejecutiva deja sin fondos los “programas de reembolsos de energía para el hogar”, que “pueden reducir las facturas de energía al proporcionar hasta 14.000 dólares por hogar en reembolsos”.
Además de aumentar los costos, Kaptur y Murray sostienen que la orden ejecutiva de Trump, “Liberar la energía estadounidense”, es ilegal. “El presidente no puede decidir unilateralmente ignorar las leyes aprobadas por el Congreso y dejar de financiar programas sólo porque no está de acuerdo con sus objetivos”, escriben. “La Constitución no sólo confiere el poder del dinero al Congreso y no otorga ningún poder al presidente para incautar fondos, sino que se han promulgado varios estatutos fiscales fundamentales para proteger el poder constitucional del Congreso sobre el dinero y evitar extralimitaciones ilegales del ejecutivo, entre ellos la Ley Antideficiencia y la Ley de Control de Embargos de 1974 (ICA)”.
La orden ejecutiva también sugiere que se reduzcan los estándares de eficiencia energética para “bombillas, lavavajillas, lavadoras, estufas de gas, calentadores de agua, inodoros y cabezales de ducha”. Si Trump sigue adelante con esa política, también podría llegar a aumentar las facturas de los servicios públicos para los estadounidenses.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2025
Related Posts
Por el color de la piel
◘ Por Nate Levin. La masacre de la [...]
Milei pone en venta 4 centrales hidroeléctricas
♣ El Gobierno de Argentina puso en venta cuatro centrales [...]
Plan de contingencia energética en Argentina
◘ El Gobierno del presidente Javier Milei anunció este miércoles [...]