EL SR. CARLOS ROZANSKI, EX JUEZ MILITANTE K: AHORA MIMETIZADO EN DEFENSOR DE LOS DDHH.

Share

  Por Mario Sandoval.

El artículo «  Milei goza y la verdad sufre » https://www.pagina12.com.ar/814943-milei-goza-y-la-verdad-sufre, publicado el 02abril2025, en Página 12, confunde y sorprende por su contenido. El señor Rozanski intenta crear un estilo disruptivo cuando en realidad justifica, protege y garantiza la impunidad de sus amigos comprometidos gravemente con la violencia armada de los años 70, y la actual corrupción política, jurídica e institucional. El Sr. Rozanski afirma en su artículo: «En el caso, se trata de un plan criminal sincronizado de desarticulación de toda oposición política, que desnuda un profundo deterioro institucional en el país, en especial de una parte importante del poder judicial»

  • El ex magistrado federal es reconocido como uno de los actores mayores de la justicia federal que contribuyó al deterioro del Poder Judicial en Argentina; todas sus decisiones judiciales tenían bases ideológicas y políticas. En el ejercicio de sus funciones, fue un fiel representante del “juez del horror del III Reich”, Roland Freisler (1883-1945) y del fiscal general de la ex URSS, Andreï Vychinski (1883-1954) quien afirmaba “Dadme una persona y yo le encontraré un delito”.
  • Su participación política como militante activo (marchas, manifestaciones, encuentros) con los denunciantes participantes en los llamados juicios de lesa humanidad, como también con ONG, asociaciones de apoyo ideológico a las organizaciones ilegales de los 70, eran de público conocimiento, es decir que su objetividad, independencia e imparcialidad fue racionalmente imposible.

Allí, se cuestiona la sentencia condenatoria fundamentalmente por alevosas violaciones a garantías constitucionales cometidas durante todo el trámite del proceso en contra de CFK. Se resaltan en particular los principios vulnerados, la arbitrariedad de parte de los magistrados, así como la violación del derecho de defensa en juicio; dice el autor del artículo.

  • El Sr. Rozanski se sorprende de conductas que él mismo las aplicó de forma sistemática y organizada a los ex agentes del Estado en los arbitrarios juicios de lesa humanidad. Esa concepción de la administración de (in)justicia es la que recibieron los magistrados de Bangladesh en agosto 2015, en la Conferencia Internacional sobre Juzgamiento de Crímenes de Estado por Tribunales Nacionales organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
  • EN EL TRIBUNAL DONDE EJERCÍA EL SR. ROZANSKI, HUBO GRAVES IRREGULARIDADES DENUNCIADAS ANTE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, POR PARTE DE UN MAGISTRADO DEL MISMO TRIBUNAL Y POR SUS PROPIOS EMPLEADOS. LAS ACUSACIONES, FUERON, POR UN LADO, MALTRATOS CRUELES Y AMENAZAS A SU PERSONAL EN LAS QUE HABRÍA INCURRIDO EL JUEZ, Y POR EL OTRO, EL MANEJO INTERESADO DEL TEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS. CONDUCTA VIOLENTA E INTIMIDATORIA. PARA CON SUS EMPLEADOS, UN CONSTANTE AFÁN DE REVANCHA Y UNA PERSONALIDAD PROCLIVE A LA ARBITRARIEDAD Y AL DESORDEN PERMANENTE CONSTITUYEN RASGOS IMPOSIBLES DE CONCILIAR CON LOS ESPERADOS DE UN JUEZ DE LA NACIÓN.

En ese artículo se precisa que: Refieren como aplicables al caso los Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial, aprobados el 27 de julio de 2006 por el Consejo Económico y Social de la ONU a través de su Resolución N° 2006/23. Más específicamente, citan como valores esenciales de los magistrados según las reglas citadas, la Independencia, la imparcialidad y la integridad.

  • El preámbulo y el considerando de los Principios de Bangalore sobre la conducta judicial, recuerdan que los pilares de la Declaración Universal de Derechos Humanos, conjuntamente con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, garantizan el ejercicio de esos derechos. Los seis Valores de estos Principios “constituyen un nuevo desarrollo y son complementarios de los Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre la Independencia de la Judicatura, ratificados por la Asamblea General en sus resoluciones 40/32 y 40/46”.
  • El Sr. Rozanski analiza parcialmente Bangalore en cuanto a las responsabilidades individuales de los magistrados y no trata las Obligaciones Positivas de los Estados que menciona esos principios (PIDCyP y PIDESyC) como la Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícito (ONU-A/RES/56/83, 12dic2021), y la Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder (ONU-A/RES/40/34, 20nov1985).

Milei goza y la verdad sufre, dice el Sr. Rozanski:

  • Es sorprendente esas afirmaciones porque en realidad corresponden más al autor del artículo, que al presidente de la Nación.
  • El Sr. Rozanski, en uno de sus fallos, dijo: “los imputados de lesa humanidad no pueden pasar un solo día de lo que les quede de vida en libertad”. (Incidente de excarcelación en causa: “ALONSO, Omar” del TOCF 1 de La Plata).
  • Debemos recordar que el Sr. Rozanski fue uno de los representantes encumbrados de la justicia argentina en violar los DDHH de las personas que pasaban por su Tribunal. Este señor, sí que hizo sufrir la verdad desde el primer día que asumió en la justicia federal, hasta el día que fue obligado a jubilarse. Gozaba de la crueldad, de las violaciones a los derechos fundamentales y a la dignidad de los adultos mayores, acusados arbitrariamente de lesa humanidad.
  • El ex juez federal, deformó el significado de lawfare, intentando asignarle conceptos y contenidos alejados de la realidad con el solo objeto de justificar su aplicación en la defensa de la ex presidente Sra. Cristina Kirchner

Hasta el día de hoy no se encontró un juez que supere el nivel de conducta inmoral, irresponsabilidad, abuso de poder y actitudes vengativas, del Sr. Carlos Rozanski. Sus pares de entonces y los militantes lo protegen porque es funcional a sus intereses. Hasta tuvo la suerte de haber recibido en donación tres bienes inmuebles (dos locales y un departamento), según su Declaración Jurada de 1999 y nadie investigó su patrimonio. En cualquier Estado democrático y con una justicia independiente este señor tendría como domicilio una cárcel común y por años.

FINALMENTE, EL SR. ROZANSKI DEBE RECORDAR QUE LA ONU PRECISA QUE: “EL CONCEPTO DE “ESTADO DE DERECHO” OCUPA UN LUGAR CENTRAL EN EL COMETIDO DE LA ORGANIZACIÓN. SE REFIERE A UN PRINCIPIO DE GOBIERNO SEGÚN EL CUAL TODAS LAS PERSONAS, INSTITUCIONES Y ENTIDADES, PÚBLICAS Y PRIVADAS, INCLUIDO EL PROPIO ESTADO, ESTÁN SOMETIDAS A UNAS LEYES QUE SE PROMULGAN PÚBLICAMENTE, SE HACEN CUMPLIR POR IGUAL Y SE APLICAN CON INDEPENDENCIA, ADEMÁS DE SER COMPATIBLES CON LAS NORMAS Y LOS PRINCIPIOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. ASIMISMO, EXIGE QUE SE ADOPTEN MEDIDAS PARA GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS PRINCIPIOS DE PRIMACÍA DE LA LEY, IGUALDAD ANTE LA LEY, RENDICIÓN DE CUENTAS ANTE LA LEY, EQUIDAD EN LA APLICACIÓN DE LA LEY, SEPARACIÓN DE PODERES, PARTICIPACIÓN EN LA ADOPCIÓN DE DECISIONES, LEGALIDAD, NO ARBITRARIEDAD, Y TRANSPARENCIA PROCESAL Y LEGAL”. PRINCIPIOS QUE EL EX JUEZ FEDERAL JAMÁS GARANTIZÓ A LOS ADULTOS MAYORES ACUSADOS ARBITRARIAMENTE DE LESA HUMANIDAD,

Yo elegí defender el Estado de Derecho y los Derechos Humanos de todos por igual, El Sr. Carlos Rozanski, no.

 

Prof. Mario Sandoval

Presidente de Casppa France

 

 

1- Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF. Presidente de Casppa-France.

2- El presidente del ICT-1, Enayetur Rahim de la justicia de Bangladesh, manifestó que “Las similitudes con Argentina en ese contexto nos apoyan y nos ayudan. Que Argentina haga lo mismo es realmente importante para nosotros.” Entre los representantes de la justicia argentina participantes al evento: Carlos Rosanski, Fátima Ruiz López, y Daniel Obligado, estaban obnubilados por escuchar que otros países violan como ellos los derechos humanos de numerosas personas, porque les “resulta enriquecedor para poder tener parámetros de complementariedad”. Pero, ni el gobierno ni la justicia argentina negaron las afirmaciones del juez Rahim, por la cual se reconoce que la justicia federal argentina está violando los mismos principios y normas que el Tribunal de Bangladesh, los cuales son denunciados por las ONG, Organismos internacionales y gobiernos.                                     

3-http://www.lanacion.com.ar/1599564-lesa-humanidad-utilizada-como-patente-de-corso

4- El nefasto ex juez Carlos Rozanski una vez más miente: verdadero sicario o enemigo del Estado de derecho. por Mario Sandoval 27nov2018. https://prisioneroenargentina.com/el-nefasto-ex-juez-carlos-rozanski-una-vez-mas-miente-verdadero-sicario-o-enemigo-del-estado-de-derecho/

5-ONU-Consejo de Seguridad :El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. S /2004/616, 03agosto2004.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 8, 2025


 

Tags: , , ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


5 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Pr. Ms.Dr(HC Ord. /Chap Br) Gonzalo Sanchez
Pr. Ms.Dr(HC Ord. /Chap Br) Gonzalo Sanchez
20 days ago

¡Baruch Spinoza es contundente! Estos imberbes no tienen nivel intelectual para comprenderlo.

Lucio Sanchez
Lucio Sanchez
20 days ago

DE SEÑOR NADA , QUE CONSTE.

Julieta N. Barcia
Julieta N. Barcia
20 days ago

Argentina está plagada de personajes como este

Patricio
Patricio
21 days ago

País sin futuro.

CLAUDIO KUSSMAN
CLAUDIO KUSSMAN
21 days ago

Este Rozanski desempeñándose como juez federal en La Plata fue un arbitrario y sádico funcionario que actuó como un verdadero depredador en las causas por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad. No conforme con ello abusó del personal que trabajaba en su juzgado y tuvo que presentar su renuncia negociada con el Ministro de Justicia Germán Garabano.”el imbécil”, y el presidente del Consejo de la Magistratura LUIS MARIA CABRAL. Este es el poder judicial cuyos miembros son buenísimos a decir del actual Ministro de Justicia CÚNEO LIBARONA. FELICITACIONES POR RECORDARLO Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
EL SINIESTRO PACTO GARAVANO, ROZANSKI, CABRAL https://prisioneroenargentina.com/el-siniestro-pacto-garavano-rozanski-cabral/

5
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x