Casación revocó el cese de la prisión preventiva del ex médico Bergés(Caso Pozo de Banfield)
11.05.2018 FISCALES.gob.ar
La Sala I, por mayoría, hizo lugar a la presentación de los fiscales Molina, Schapiro y Nogueira, anuló la libertad dispuesta por el TOCF N°1 platense y le encomendó el dictado de un nuevo fallo acorde con el estándar de la Corte Suprema en materia de crímenes de lesa humanidad y prisiones domiciliarias. El ex médico de la policía bonaerense Jorge Antonio Bergés, condenado en varios juicios y procesado en diversas causas, continuará detenido.
La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso interpuesto por la Unidad Fiscal Federal de La Plata y revocó la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de esa ciudad que había dispuesto el cese de la prisión preventiva y, en consecuencia, la libertad del ex médico policial Jorge Antonio Bergés en la causa que lo tiene a la espera del juicio oral y público por crímenes de lesa humanidad en el centro clandestino de detención Pozo de Banfield.
Con los votos de Ana María Figueroa y Gustavo Hornos -y la disidencia de Carlos Mahiques-, el máximo tribunal penal de la Nación anuló la resolución del tribunal platense y le devolvió el expediente “a fin de que dicte otro pronunciamiento con observancia de las reglas indicadas” en los fallos de la Corte Suprema de Justicia en la causa “Mulhall” y en otros fallos que siguieron a ese.
En efecto, en el caso “Mulhall”, la Corte sostuvo que “teniendo en cuenta las transgresiones a los derechos humanos que se le atribuyen al imputado, no parece violatorio de sus garantías fundamentales que continúe cumpliendo la prisión preventiva en su domicilio particular”. Similares pronunciamientos tuvo en los casos “Otero”, “Daer”, “Pereyra” y Miret”.
En su recurso, los fiscales generales Marcelo Molina y Hernán Schapiro, y el fiscal ad hoc Juan Martín Nogueira, señalaron que el cese de la prisión preventiva generaría en el caso peligros de entorpecimieto y obstrucción de la justicia, dado que, si bien aún no se ha fijado fecha para la realización del debate, el proceso se encuentra en un tramo previo a esa etapa. Por otro lado, advirtieron que el tribunal oral no había contemplado que Bergés cumple prisión domiciliaria, lo cual -según resolvió la Corte en distintos precedentes- lleva a evaluar de otra forma la medida cautelar.
En su voto, Figueroa remarcó la ausencia de tratamiento que esos fallos tuvieron en la resolución del tribunal platense. Hornos coincidió y señaló que el hecho de que los crímenes investigados en la causa fueran contra la humanidad “implica ciertas características específicas que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha señalado que deben tenerse en cuenta al momento de resolver”.
El cese de las prisión preventiva de Bergés fue dispuesto por los integrantes del TOCF N°1 de La Plata Alejandro Esmoris, Pablo Vega y Germán Castelli. En su consideración, los jueces ponderaron el lapso que llevan de encierro preventivo y la “imposibilidad de momento” para fijar la fecha de debate oral. Los tres jueces son subrogantes y adujeron una agenda apretada. Pero también señalaron que no se vislumbraban razones para prorrogar la medida cautelar teniendo en cuenta que su extensión no constituye un medio necesario e inexcusable para el logro de los objetivos del proceso y añadieron que el cese no se haría efectivo en tanto el imputado se encuentra detenido en otras causas.
Bergés está con prisión preventiva en esta causa desde octubre de 2012 y la causa llegó a instancia de debate en enero del año pasado. La Unidad Fiscal viene insistiendo hace años con la necesidad de fijar un cronograma y unificar causas que permitan la celebración de estos juicios, aún antes del agudo problema de la falta de jueces. La Plata es una jurisdicción que tiene tres tribunales orales, pero el N°3 nunca fue integrado, el N°2 tiene dos jueces titulares y uno subrogante; y el N°1 -a cargo de la causa del Pozo de Banfield, entre otras- no tiene jueces titulares.
◘ Por Enrique Guillermo Avogadro Todos hemos visto [...]
00votes
Article Rating
Subscribe
2 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Julia
1 year ago
My last pay test was $9,500 operating 12 hours per week online. My buddy has been averaging 15,000 for months now and she works approximately 20 hours every week. I can not accept as true with how easy it become as soon as I tried it out.
Te imaginas te encontras con un cana y es Serpico y le decis: “No le puedo pagar la multa ca en vez de todo el quilombo…?”
we are going to be just fine
1 year ago
Frank’s story shows that once a person has committed an act of corruption they will rarely be able to turn on those more corrupt than themselves as few are prepared to take the penalty for corruption. It is the permissive action of those in the middle who prevent the clean up of the institutions and punishment of the worst offenders.
Scott Mariner
1 year ago
This is what happens when you go against the system. I was bullied and harassed at work by the lead so I went to the supervisor. The supervisor was close with the lead so now I made an enemy of the lead and supervisor so I went to the manager and the supervisor and lead talked all kinds of trash and now the manager was ignoring my complaints. Finally I just went to a lawyer sued the company and quit. It’s a tough uphill battle that’s incredibly frustrating. My life wasn’t in danger but I can only imagine what Frank went through.
miguel angel habib
1 year ago
,necesitamos muchos Serpico en el mundo ,muchos ,todo un ejemplo en su trabajo , tenían qué tenerlo de referencia el mundo
Frank Serpico is a great American hero. I know he’s a special hero to me. We have wall-to-wall corruption in America today and I find myself wishing for an army of Serpicos to go up against it.
Bill Knowles
1 year ago
It’s not just that the guys were taking some money, but the extent that they would go to so they could keep doing it unchallenged. Conspiring to kill someone, a police officer doing his duty. That to me is the epitome of injustice… Disgusting actions. Brutal violence against a man who was punished not because he commited a crime, but because he refused to commit a crime. Ordinarily, who ever heard of a policeman arresting someone for refusing to commit a crime?! It’s madness.
Don Meneth
1 year ago
As Frank found out, a corrupt cop can be more dangerous than a criminal
Popeye McTeer
1 year ago
Frank Serpico is a example of a righteous man who know what is rigt and what is wrong and he stand for what is rigth . He is a kind of hero to me .
Rory Beachmann
1 year ago
He showed what a good cop can be.
jeff anderton
1 year ago
Frank Serpico is actually the most inspirational hero in my book of positive role models in law enforcement.
tippy johanssen
1 year ago
Serpico had to leave the country because of his crusade.
Diego Fuentes
1 year ago
Era un policia de verdad honorable
SONIA
1 year ago
Conocí su historia a traves de la película de Al Pacino . Atrapante
Casación revocó el cese de la prisión preventiva del ex médico Bergés(Caso Pozo de Banfield)
11.05.2018 FISCALES.gob.ar
La Sala I, por mayoría, hizo lugar a la presentación de los fiscales Molina, Schapiro y Nogueira, anuló la libertad dispuesta por el TOCF N°1 platense y le encomendó el dictado de un nuevo fallo acorde con el estándar de la Corte Suprema en materia de crímenes de lesa humanidad y prisiones domiciliarias. El ex médico de la policía bonaerense Jorge Antonio Bergés, condenado en varios juicios y procesado en diversas causas, continuará detenido.
La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso interpuesto por la Unidad Fiscal Federal de La Plata y revocó la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de esa ciudad que había dispuesto el cese de la prisión preventiva y, en consecuencia, la libertad del ex médico policial Jorge Antonio Bergés en la causa que lo tiene a la espera del juicio oral y público por crímenes de lesa humanidad en el centro clandestino de detención Pozo de Banfield.
Con los votos de Ana María Figueroa y Gustavo Hornos -y la disidencia de Carlos Mahiques-, el máximo tribunal penal de la Nación anuló la resolución del tribunal platense y le devolvió el expediente “a fin de que dicte otro pronunciamiento con observancia de las reglas indicadas” en los fallos de la Corte Suprema de Justicia en la causa “Mulhall” y en otros fallos que siguieron a ese.
En efecto, en el caso “Mulhall”, la Corte sostuvo que “teniendo en cuenta las transgresiones a los derechos humanos que se le atribuyen al imputado, no parece violatorio de sus garantías fundamentales que continúe cumpliendo la prisión preventiva en su domicilio particular”. Similares pronunciamientos tuvo en los casos “Otero”, “Daer”, “Pereyra” y Miret”.
En su recurso, los fiscales generales Marcelo Molina y Hernán Schapiro, y el fiscal ad hoc Juan Martín Nogueira, señalaron que el cese de la prisión preventiva generaría en el caso peligros de entorpecimieto y obstrucción de la justicia, dado que, si bien aún no se ha fijado fecha para la realización del debate, el proceso se encuentra en un tramo previo a esa etapa. Por otro lado, advirtieron que el tribunal oral no había contemplado que Bergés cumple prisión domiciliaria, lo cual -según resolvió la Corte en distintos precedentes- lleva a evaluar de otra forma la medida cautelar.
En su voto, Figueroa remarcó la ausencia de tratamiento que esos fallos tuvieron en la resolución del tribunal platense. Hornos coincidió y señaló que el hecho de que los crímenes investigados en la causa fueran contra la humanidad “implica ciertas características específicas que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha señalado que deben tenerse en cuenta al momento de resolver”.
El cese de las prisión preventiva de Bergés fue dispuesto por los integrantes del TOCF N°1 de La Plata Alejandro Esmoris, Pablo Vega y Germán Castelli. En su consideración, los jueces ponderaron el lapso que llevan de encierro preventivo y la “imposibilidad de momento” para fijar la fecha de debate oral. Los tres jueces son subrogantes y adujeron una agenda apretada. Pero también señalaron que no se vislumbraban razones para prorrogar la medida cautelar teniendo en cuenta que su extensión no constituye un medio necesario e inexcusable para el logro de los objetivos del proceso y añadieron que el cese no se haría efectivo en tanto el imputado se encuentra detenido en otras causas.
Bergés está con prisión preventiva en esta causa desde octubre de 2012 y la causa llegó a instancia de debate en enero del año pasado. La Unidad Fiscal viene insistiendo hace años con la necesidad de fijar un cronograma y unificar causas que permitan la celebración de estos juicios, aún antes del agudo problema de la falta de jueces. La Plata es una jurisdicción que tiene tres tribunales orales, pero el N°3 nunca fue integrado, el N°2 tiene dos jueces titulares y uno subrogante; y el N°1 -a cargo de la causa del Pozo de Banfield, entre otras- no tiene jueces titulares.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 31, 2018
Related Posts
Café con Kussman
○ Por Eduardo Ramos Seguramente usted habrá leído Don [...]
CÁRCEL A LOS UNIFORMADOS … Y DÓLARES AL TERRORISTA “PASCUALITO”
◘ Por Claudio Kussman. En la década de [...]
GENTE HONRADA
◘ Por Enrique Guillermo Avogadro Todos hemos visto [...]
My last pay test was $9,500 operating 12 hours per week online. My buddy has been averaging 15,000 for months now and she works approximately 20 hours every week. I can not accept as true with how easy it become as soon as I tried it out.
Go Here——————————— >>> http://Www.BizWork1.Com
Te imaginas te encontras con un cana y es Serpico y le decis: “No le puedo pagar la multa ca en vez de todo el quilombo…?”
Frank’s story shows that once a person has committed an act of corruption they will rarely be able to turn on those more corrupt than themselves as few are prepared to take the penalty for corruption. It is the permissive action of those in the middle who prevent the clean up of the institutions and punishment of the worst offenders.
This is what happens when you go against the system. I was bullied and harassed at work by the lead so I went to the supervisor. The supervisor was close with the lead so now I made an enemy of the lead and supervisor so I went to the manager and the supervisor and lead talked all kinds of trash and now the manager was ignoring my complaints. Finally I just went to a lawyer sued the company and quit. It’s a tough uphill battle that’s incredibly frustrating. My life wasn’t in danger but I can only imagine what Frank went through.
,necesitamos muchos Serpico en el mundo ,muchos ,todo un ejemplo en su trabajo , tenían qué tenerlo de referencia el mundo
We need his example NOW more than ever!
DESPERATELY
Frank Serpico is a great American hero. I know he’s a special hero to me. We have wall-to-wall corruption in America today and I find myself wishing for an army of Serpicos to go up against it.
It’s not just that the guys were taking some money, but the extent that they would go to so they could keep doing it unchallenged. Conspiring to kill someone, a police officer doing his duty. That to me is the epitome of injustice… Disgusting actions. Brutal violence against a man who was punished not because he commited a crime, but because he refused to commit a crime. Ordinarily, who ever heard of a policeman arresting someone for refusing to commit a crime?! It’s madness.
As Frank found out, a corrupt cop can be more dangerous than a criminal
Frank Serpico is a example of a righteous man who know what is rigt and what is wrong and he stand for what is rigth .
He is a kind of hero to me .
He showed what a good cop can be.
Frank Serpico is actually the most inspirational hero in my book of positive role models in law enforcement.
Serpico had to leave the country because of his crusade.
Era un policia de verdad honorable
Conocí su historia a traves de la película de Al Pacino . Atrapante
Frank was an honorable man.