Respuesta de Mario Suarez a Ana Barreiro

Share

 

suarez-mario88 Escribe Mario Suarez.

 

Carta en respuesta a Ana Barreiro.

 

Una lástima tener que contestar algo tan burdo, pero encantado en hacerlo.

Primero, como he aclarado en más de una oportunidad soy uno de los hijos de Carlos Guillermo Suarez Mason, Gral Div del Ejército Argentino. Mi nombre es Mario Suarez. Vea Señora, no me saqué el Mason, lease mi Nombre es solamente Suarez, pues asi me anotaron.  Así figura mi partida de nacimiento y no tuve oportunidad de elegir como llamarme, cuando nací no me preguntaron. A mi hermano le agregaron el Mason en la Escuela Naval pues al igual que yo figuraba solo Suarez. Yo estudié Arquitectura, no entré a ninguna escuela, ni Militar, ni Naval, solo egresé del Liceo Militar Grl. San Martín. No tuve que sacarme ningún apellido pues nunca lo tuve pues así figuran mis papeles, y así dice mi título de Arquitecto y todos mis documentos

En lo que hace a su referencia de tener las bolas para dirigirme a los presos, le contesto que hace más de treinta anos que vengo escribiendo en favor de los presos cuando nadie hacia absolutamente nada. Lamentablemente fui el primero en llamarle al gobierno argentino el gobierno montonero, puede usted buscar en SEPRIN el récord que ellos publicaron diciendo, el arq. Mario Suarez, hijo del Grl. Suarez Mason le llama al gobierno, “el gobierno montonero…”, cuando nadie decia nada,  ha de ser porque me faltan bolas como usted graciosamente insinúa.

Usted puede tener su opinión que estoy fuera de foco de lo que esta pasando, creo usted no tiene idea de lo que dice en su carta. Llevo en esto muchos años, diria bastante mas que usted y por mis manos pasaron muchos documentos que, le aseguro, usted no ha visto, pues su esposo solo llegó a mayor, y en la época de los setenta debe haber sido Subteniente

Simplemente le contesté el email a su casilla pues de su email recibí el comunicado. La idea no fue matar al mensajero ni nada que se le parezca, pero si creo que lo escrito refleja la realidad. En vez de pelearme a mi, vaya a pelear con Avruj o con Macri o trate de convencer a los presos que actuen en conjunto… buena suerte.

El comunicado me parece absolutamente pobre, ( y a otros militares también) y le diría, es tan pobre la gestion que no todos los presos lo han recibido. La gente de Ejército hace hace siempre las cosas por su lado como lo hace el resto pues cada uno defiende su quintita y a nadie le importa del vecino. Así estan educados en las Fuerzas Armadas… como dicen los militares, “compartimientos estancos”. Mentalidad militar que solo ellos entienden y que a quienes afuera viven no les importa, es mas, su comunicado nada comunica realmente.

Lo importante para usted es que el Mayor Barreiro salga, me parece muy bien, para mi lo importante es que salgan todos, pues además de mi hermano, tengo companeros del Liceo Militar presos, y mi padre y mi tio en el cementerio.

También por portación de apellido, diría por ser hijo de mi padre, tuve que enfrentar muchas cosas de las que usted, ni mucha gente tiene idea, y realmente ni me interesa aclarar, pues gastar saliva al divino botón no resucita ni a mi padre, ni a mi tio, ni mucho menos ha de sacar a mi hermano de donde esta ya por diez anos.

Como usted dice, yo estoy afuera, si senora estoy afuera, como también lo esta Fabian Kusman por ejemplo, y desde afuera seguimos peleando como se puede para obtener la libertad de todos. También busque usted en Google y escucharé reportajes en los que he participado ya hace muchos años. Esto no me hace prócer, ni nada que se le parezca, pero se pelea como se puede.

Usted cree -como lo escribe- que su esposo es prisionero político, yo creo que en realidad no son prisioneros políticos, son Prisioneros de Guerra. La figura de prisionero político la inventaron los abogados, y todos creen  que bajo esa figura han de salir. Yo creo que no, y por ahora en casi treinta años en esto, el tiempo tristemente me da la razón. También en su momento estudié los manuales de entrenamiento de la guerrilla en todas sus versiones, lease Montoneros, ERP y la versión escrita por Regis Debray, lo que me permitió aprender la forma que piensa el enemigo, que sigue vivito y coleando, es más, cobra pensión mensual pagada por el gobierno.

I did not kill the messenger, if that is your thinking you are wrong, instead of taking it personally just pass the message. I understand you are not my messenger, I thought that in this we are all on the same boat, and clearly you showed me we are not. It is clear to me that Army is one thing, navy is another, Air Force and National Guard (Gendarmeria) or Prefectura are all different things, they do not even talk to each other If you have something for the people in Marcos Paz, send it, I can be “your messenger”, because as always they now nothing, and my brother learned about this “comunicado” thru me over the phone last Sunday. I would call this pathetic.

Good luck in your work

Best regards

Mario A. Suarez

Arquirtecto

 

 

 

N, de la R.: Kill the messanger (Matar al mensajero) Expresión usada como “culpar a quién trae el mensaje” y no quién lo envía.


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 4, 2017


 

Tags: , , , , , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


19 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Pedro Manuel Santillán

Excelentes comparaciones escondidas.

Natalia Scora
8 years ago

UTOPIA…LIBRO PARATENER EN CUENTA.

Ruthie Wilkinson
8 years ago

Excellent article and beautifully written.I think it’s a combination of two things.You showed More’s life and More’s ideas in just one scenario larger than life. Also, More can be divided in two parts. The man and the writer: Though the man is greater than the writer and though nothing in his life “became him like the leaving of it,” his “golden little book” Utopia has earned him greater fame than the crown of martyrdom or the million words of his English works.

TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
8 years ago

Excelente artículo y bellamente escrito. Creo que es una combinación de dos cosas. Usted mostró la vida de More y las ideas de More en sólo un escenario más grande que la vida. Además, More se puede dividir en dos partes. El hombre y el escritor: Aunque el hombre es mayor que el escritor y aunque nada en su vida “se convirtió en él como el salir de él”, su “libro de oro” Utopía le ha ganado mayor fama que la corona del martirio o el millón Palabras de sus obras inglesas.

Valerie Jackson
8 years ago

This is an excellent approach to More’s vision. More considered human nature to be free but fallen. As free creatures, human beings have a limited participation in the highest powers of God—the intellect and the will—and thus reflect God’s image and likeness. As a free creature, every person exercises will and intellect to choose goods, actions, and a whole way of life. Before the Fall, in the “natural state,” the best way of life was clearly known and fervently desired; it was a contemplative life, “a life good, quiet, and restful, with spiritual delight, in such knowledge of God and His wonderful works, as reason at the least without revelation might attain unto”. Despite this satisfying knowledge and love of a personal God, the first man and woman indulged a “foolish proud affection” to be like a god and goddess, thus delighting in their godlike powers rather than in God himself. Great decription of time and I know that there has been somo satyre tying More’s disagreement with the king comparing this to part of south american history.

TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
8 years ago

El suyo es un acercamiento excelente a la visión de More. Una naturaleza humana más considerada como libre pero caída. Como seres libres, los seres humanos tienen una participación limitada en los más altos poderes de Dios -el intelecto y la voluntad- y, por tanto, reflejan la imagen y semejanza de Dios. Como una criatura libre, cada persona ejerce voluntad e intelecto para elegir bienes, acciones y un modo de vida entero. Antes de la caída, en el “estado natural”, el mejor modo de vida era claramente conocido y fervientemente deseado; Era una vida contemplativa, “una vida buena, tranquila y reposada, con deleite espiritual, en tal conocimiento de Dios y Sus maravillosas obras, como la razón por lo menos sin revelación podría alcanzar”. A pesar de este conocimiento satisfactorio y amor de un Dios personal, el primer hombre y la mujer se entregó a un “orgullo orgulloso tonto” para ser como un dios y diosa, deleitándose así en sus poderes divinos en lugar de en Dios mismo. Gran descripción del tiempo y sé que ha habido somo satyre atando el desacuerdo de More con el rey comparando esto con parte de la historia de Sudamérica.

Micaela Buzzo
8 years ago

More percibía Inglaterra como una sociedad consumida por la avaricia y codicia, inestable en sus creencias, en la que era imposible para la mayoría alcanzar la felicidad. En definitiva, More tenía muchos conceptos de vida en comunidad, pero “Comunismo para Todos” , no el que conocemos que solo es para el que trabaja, mientras los que gobiernan la pasan bien. Con su opisición al rey, demostró que se puede ser integro marcando la diferencia entre lo “legal” (No totalmente, claro en ese tiempo lo legal era cualquier cosa que decia el rey o tirano) y lo que es la justicia.

Chini Fornari
8 years ago

Un martir, un ejemplo.

Carlos Bustamante
Carlos Bustamante
8 years ago

Igualito a Menem

Hora
Hora
8 years ago

La integridad que muchos deseamos

Carlos Españadero
8 years ago

Apreciado Fabian: es una narración muy bien elaborada. En mi juventud tuve oportunidad de leer a Moro, dado que me llegó Utopia en una biblioteca Sopena con 300 libros. No me gustó la tapa, y no la leí. Luego de leer esta biografía, me di cuenta que es otra cosa que debería haber hecho. Dado que Díos me permite vivir a los 85 años, es oportuno intentarlo. Con esto, tienes para mí, otro bien que sale de tu alforja. Un abrazo. Carlos Españadero

Fabian Kussman
8 years ago

Estimado Carlos,
Gracias por sus palabras, ojalá algún día pueda llegar yo al 50% del nível de su pluma.
UTOPIA no es un libro sencillo, para mi, pero merece una lectura.
A la espera de disfrutar pronto otro de sus ensayos, lo saludo con afecto.
Fabian Kussman

Ana Cortiglione
8 years ago

Utopía es un libro conmovedor que deja expuesto la vida y las ideas de Tomas Moro

Valerie Jackson
8 years ago

Totally agreed

TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
8 years ago

Totalmente de acuerdo

Prisionero En Arg
8 years ago

Estimado y siempre recordado amigo Bernabé Figallo, una vez mas mi eterno agradecimiento en nombre de todos aquellos que en estos momentos estamos sometidos a circunstancias y tiempos difíciles. En lo personal gracias por tus cordiales y benévolas palabras de las que no soy merecedor. Excelente e histórica película. Con afecto CLAUDIO KUSSMAN

Inés Lapidurtti
Inés Lapidurtti
8 years ago

Santo Tomás Moro, protector de los abogados!

19
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x