Matanza de civiles en Myanmar, con al menos 90 muertos, entre ellos niños

Share

En medio de una represión brutal, al menos 91 personas, incluidos tres menores de edad, murieron este sábado en las protestas antijunta por los disparos de la policía y los soldados en Myanmar (la antigua Birmania), según el recuento de testigos y algunos locales.

Las muertes ocurrieron durante manifestaciones celebradas en Rangún, la mayor ciudad del país, así como en las regiones y estados de Mandalay, Sagaing, Bago, Magwe, Tanintharyi y Kachin, mientras que la cifra total de víctimas mortales supera con creces los 300 fallecidos desde el golpe militar del pasado 1 de febrero.

Mientras el Ejército desfila en la capital para conmemorar el Día de las Fuerzas Armadas, miles de birmanos han vuelto a las calles para convocar el “día contra la dictadura militar” contra los militares que, liderados por el general Min Aung Hlaing, tomaron el poder en un golpe de Estado el pasado 1 de febrero.

Los policías y soldados han vuelto a reprimir las protestas con brutalidad, disparando contra manifestantes y también contra otros civiles en las calles y dentro de sus viviendas.

La mayoría de las protestas son pacíficas, pero algunos manifestantes tratan de manera precaria hacer frente a los uniformados con cócteles molotov, tirachinas y lanzadores caseros de cohetes pirotécnicos.

Desde el inicio del golpe de Estado, las cifras de fallecidos superarían ya las 400 personas

La Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) birmana afirmó en su último informe que el número de muertos debido a la violencia policial y militar ascendería a al menos 328 en el día de ayer. Hoy, superaría ya los 400 fallecidos, según el recuento de Myanmar Now.

Los militares tomaron el poder el pasado 1 de febrero con la excusa de un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre, en los que arrasó el partido de la líder depuesta y nobel de la paz, Aung San Suu Kyi, y que fueron declarados legítimos por los observadores internacionales.

Desde el golpe, la junta militar ha detenido a más de 3.000 personas, incluida Suu Kyi y gran parte de su Gobierno, quienes se encuentran en su mayoría incomunicados.

En uno vídeo captado por una cámara de seguridad, los soldados disparan sin haber sido provocados contra una motocicleta en un lugar donde no había protestas y se llevan a uno de sus ocupantes herido, mientras otros dos huyen corriendo. En otro vídeo desgarrador, un padre grita desconsolado que han matado a su hijo pequeño mientras lo lleva en brazos dentro de un coche.

Los soldados y la policía han cumplido con la amenaza que la víspera emitió la televisión y radio estatales: que dispararían a los manifestantes por la espalda y en la cabeza. De hecho, la mayoría de los fallecidos en las manifestaciones desde principios de febrero son por disparos, muchos de ellos en la cabeza.

El general golpista Min Aung Hlaing aseguró durante el desfile militar que su misión es “defender la democracia” y prometió celebrar elecciones sin precisar una fecha concreta. Según el medio Asia Nikkei, Rusia, China, India, Pakistán, Bangladesh, Vietnam, Laos y Tailandia enviaron a representantes al desfile castrense.

“Rusia es un gran amigo”, dijo en un discurso Min Aung Hlaing ante la presencia del viceministro de Defensa ruso, Alexander Formin. La gran mayoría de los países han boicoteado el evento e incluso algunas embajadas, incluida la española, han sustituido la foto de portada de sus páginas en Facebook por el color negro en señal de duelo.

La UE pide el fin de la violencia y la restauración de la democracia en Myanmar

“Este 76 aniversario del Día de las Fuerzas Armadas de Birmania quedará grabado como el día del terror y el deshonor. La matanza de civiles desarmados, incluidos niños, es indefensible”, expresó en un comunicado la Delegación de la Unión Europea (UE) en el país, que pidió el fin de la violencia y la restauración de la democracia.

La Embajada británica también criticó en Twiter a la junta militar al acusarla de llevar a cabo “ejecuciones extrajudiciales” en el mismo Día de las Fuerzas Armadas. También la Embajada estadounidense se sumó a las críticas, al acusar a los policías y soldados de “asesinar” a civiles, incluidos niños, a los que ha jurado defender.

“Los birmanos han hablado claramente: no quieren vivir bajo un régimen militar. Exigimos el fin inmediato de la violencia y la restauración del Gobierno elegido democráticamente”, precisó la delegación norteamericana en Facebook. Las autoridades llevan disparando a manifestantes a diario casi dos meses, a pesar de las duras condenas de la ONU, así como de la Unión Europea y países como Estados Unidos y Reino Unido, que han aprobado sanciones contra los líderes castrenses y sus conglomerados económicos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 28, 2021


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


10 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
susantamd
susantamd
4 years ago

Google is by and by paying $27485 to $29658 consistently for taking a shot at the web from home. I have joined this action 2 months back and I have earned $31547 in my first k month from this action.

This Website OPEN HERE……. https://WWW.CashApp1.Com

lynnkingd
lynnkingd
4 years ago

Google is by and by paying $27485 to $29658 consistently for taking a shot at the web from home. I have joined this action 2 months back and I have earned $31547 in my first month from this action. Take a gander at it what I do…
..
This Website OPEN HERE———–>>> https://WWW.CashApp1.Com

Anonymous
Anonymous
4 years ago

Estoy creando un salario honesto desde casa 3000 dólares / semana, eso es maravilloso, por debajo de hace un año estaba desempleado durante una economía atroz. Transmito a Dios a diario, solía recibir estas instrucciones y actualmente es mi deber pagarlas y compartirlas con todos.

Aquí es donde comencé……… http://www.paybuzz1.com

Peri
Peri
4 years ago

Ayer miraba el noticiero y es una locura los pasan por ariiba con los tanques

Wade
Wade
4 years ago

THE HORROR… THE HORROR

James D. Mahon
James D. Mahon
4 years ago

He ganado $ 84,254 en lo que va de mes trabajando en línea y soy un estudiante de tiempo completo. Estoy usando una oportunidad de negocio en línea de la que escuché y he ganado mucho dinero. Es realmente fácil de usar y estoy muy feliz de haberlo descubierto. Esto es lo que hago para obtener más información, simplemente abra este enlace ……. >>> http://www.works79.com

Bizancio
Bizancio
4 years ago

Birmania, historia: Los bamar tienen sus orígenes en el este de Asia, en el actual Tíbet. Se cree que emigraron desde las estepas de Mongolia hasta la actual Birmania. Hace unos 3.000 años se trasladaron hasta los valles regados por el río Ayeyarwady (Río Irawadi), zona que aún hoy en día dominan étnicamente. Los bamar reemplazaron a los mon y a los pyu, grupos étnicos que dominaban originariamente la región. Etno-lingüísticamente están relacionados con los tibetanos y con los han.

Lloran fundadamente los tibetanos la represión china, pero de origen, hacen lo mismo. Preguntar a los tailandeses, malayos y demás.

En Myanmar son el grupo étnico predominante. El segundo país con un mayor número de bamares es Tailandia, lugar al que han emigrado muchos de ellos debido a la situación económica y política de su país.

Reinos

Bagan, antigua Pagan, capital de los reinos que conformarían Birmania
Desde el siglo ii a. C. hasta el siglo xv d. C., los pegu, los ava, los mon y otros pueblos desaparecidos como los pyu se perpetuarían en dinastías y pueblos en guerras internas que abarcarían territorios relativamente unificados como el Reino de Pagan. Pero hasta la dinastía Toungoo (1531-1752) no se inició un proceso que conduciría a la unificación del país, pasando por otras dinastías que mantendrían la unión.

En el año 1519 los portugueses celebraron un tratado con el rey de Pegú, estableciendo factorías en Martaban y Siriam. Una tentativa portuguesa de emancipación fracasó en 1585, siendo destruida la ciudad de Ava. Pero en 1601 los peguanos son expulsados, y Ava es reedificada y elegida como capital del Imperio Unido.

En 1612 la Compañía Británica de las Indias Orientales nombró agentes para este territorio e instaló factorías en Syriam, Prome y Ava.

Un cazador de Mozzobo sublevó el país en 1753, y con el auxilio de los británicos, consiguió desterrar a los peguanos. Una vez proclamado rey con el nombre de Alaung-Phra, el antiguo cazador fundó Rangún y sumó a sus territorios Martaban, Tavoy y Tenasserim, muriendo poco después. El nuevo rey Bodau-Phra erigió su residencia en Amapura, ocupó Arakan y persiguió a los budistas. Con este rey Birmania llegó a un alto grado de esplendor. Durante el reinado de su nieto Phagydan, se eligió Ava nuevamente como capital.

Colonia británica

Primera guerra anglo-birmana
La primera guerra contra los británicos tuvo lugar en el año 1824. El general Campbell dominó Rangún, pero sus tropas sufrieron grandes bajas. La paz de 1826 cedió al Reino Unido las provincias de Arakan y Tenasserim. En 1851 el virrey birmano de Rangún, ante la opresión de los comerciantes británicos, rompió la paz. Sucesivamente Martaban, Rangún, Prome y Pegú fueron ocupadas por las tropas británicas. La provincia de Pegú, o Baja Birmania, fue incorporada al Imperio británico de la India británica, eliminando al rey Meng-dan-Meng. Un forzado tratado de comercio anglo-birmano aseguró a los británicos la libre navegación del río Irawadi.

Thibau, hijo y sucesor del rey derrocado, comenzó su reinado asesinando a todos los traidores de su familia. El enviado británico a la región, luego de sufrir varias humillaciones, fue despedido en el año 1879. De esta manera, el general Prendergast remontó el río Irawadi con una flota de guerra; conquistando los fuertes de Minhla, sitiando Ava y entrando finalmente en Mandalay. El rey Thibau se rindió y fue llevado a Madras, donde murió en la cárcel. En 1886 se anexionó definitivamente la Alta Birmania al Imperio británico de la India, nombrándose un jefe comisario. Diez años después el gobierno británico nombró para Birmania británica un gobernador.15​

El gobernador británico Hubert Elvin Rance y Sao Shwe Thaik en la ceremonia de izado de la bandera el 4 de enero de 1948, día de la independencia de Birmania
Durante la Segunda Guerra Mundial Birmania fue ocupada por los japoneses, pero fue retomada por el Reino Unido en 1945. En 1948, el Reino Unido se vio obligado a conceder la independencia.

República y estado socialista
En 1949 se produjo una sublevación comunista dominada por el Gobierno de U Nu. Desde 1962 se impuso un régimen militar encabezado por el general, Ne Win, que derrocó a U Nu. Tras aprobarse una nueva Constitución, que definió al país como república socialista en enero de 1974, dos meses después Ne Win fue elegido presidente y reelecto en marzo de 1978. Dimitió en junio de 1981 y fue sucedido por el general San Yun aunque siguió al frente del Partido del Programa Socialista de Birmania. En agosto de 1988 estalló una revuelta conocida como Levantamiento 8888, que reclamaba la apertura política del país, sin embargo acabó con la formación de un Junta militar con el general Saw Maung a la cabeza.

Estanislao Zeballos
Estanislao Zeballos
4 years ago

Me imagino, que Madres y abuelas, ya estan en viaje para repudiar estos Genocidios y llevar a sus responsables a la cárcel por Delitos de Lesa Humanidad ¿o me equivoco y estan de festejos por el 24 de marzo solamente?

Anonymous
Anonymous
4 years ago

¿Harán colectas de pintura blanca para pintar pañuelos?

Fausto Blanco
Fausto Blanco
4 years ago

En Burma nunca va a ver paz

10
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x