Algunas partes de un cerebro empiezan a funcionar mejor con la edad

Share

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, EE.UU., han demostrado cómo la materia blanca del cerebro humano, los haces de axones que conectan las regiones de materia gris (neuronas), cambian con la edad, y estos cambios no siempre son negativos.

En concreto, descubrieron un aumento de actividad de la corteza frontal, que calificaron como “una especie de compensación” a que otras conexiones en el cerebro se reduzcan.

La mitad del cerebro humano está formada por materia gris, células nerviosas que procesan sensaciones, controlan el movimiento voluntario y permiten el habla, el aprendizaje y la cognición. La otra mitad es la llamada sustancia blanca, configurada principalmente por axones de neuronas, es decir, la parte de las neuronas encargada de conectar las zonas de materia gris entre sí y transmitir la información procesada al resto del cuerpo.

Al mapear la actividad cerebral en tres dimensiones, el equipo pudo separar y detectar de manera confiable señales de la materia blanca, abriendo la puerta a una mejor comprensión de esta otra mitad del cerebro, tradicionalmente menos estudiada.

Al estudiar escáneres cerebrales de personas diferentes grupos de edad, los investigadores encontraron que la conectividad general de diferentes regiones del cerebro disminuye gradualmente con la edad, pero al mismo tiempo aumenta la actividad en la corteza frontal, que desempeña un papel importante en la función cognitiva superior, es decir, en nuestra habilidad para enfrentar situaciones complicadas, como la toma de decisiones, la planificación y la creatividad.

Este cambio posiblemente compense la disminución en otras áreas, estiman los científicos.

Los investigadores ahora están estudiando cuáles podrían ser las consecuencias funcionales de los cambios vasculares en la materia blanca, que se han asociado a trastornos cerebrales como la enfermedad de Alzheimer.

En el futuro, afirmó John Gore, uno de los autores del estudio, medir los cambios en la conectividad funcional entre regiones del cerebro podría servir como biomarcador, una forma de monitorear enfermedades que afectan a la materia blanca y la respuesta al tratamiento.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 18, 2024


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


5 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Pacu
Pacu
1 year ago

Hay esperanza. jajaja

Julia
Julia
1 year ago

I’m making over $7k a month working component time. I saved hearing other people inform me how lots cash they could make online so I decided to look at it. Well, it turned into all proper and has definitely modified my life.

Detail Here—————————— >>>  http://Www.BizWork1.Com

julio.neira.1968
julio.neira.1968
1 year ago

Siempre eh tenido esa duda o ese misterio del porque desde muy pequeño eh tenido sueños muy raros, raros en el sentido de que sueño con situaciones muy extrañas pero nada alocado, no sé si me explicó, momentos que no viví y lugares desconocidos, 4 sueños destacados para mí fueron que 2 años antes de cambiarme de primaria, ya había soñado una parte de la escuela, pero con algunos cambios, ese sueño bien que lo recuerdo, bien recuerdo que recordé el sueño justo cuando camine por ese pasillo que soñé pero con algunos pequeños cambios, no es un deyavu, es diferente, parecido pero por un tiempo más largo, eso es impactante para mí, y el resto de los 3 sueños así a sido, años o meses después vivo lo que soñé, y ahora con este vídeo vi que es uno de los misterios del cerebro, el cual dice que nuestro cerebro trata de logísticar hechos futuros, el cual se desconoce como lo hace, me gustaría haber escrito todo lo que eh soñado

Claudio Barcos
Claudio Barcos
1 year ago

El cerebro es un gran enigma.

The Man from U.N.C.L.E.
The Man from U.N.C.L.E.
1 year ago

Not me…LOL

5
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x