COMUNICADO N.º 3 POR LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS Madrid, España, 18 de febrero de 2025 ASINFA informa a la opinión pública sobre la solicitud presentada ante la ONU para la defensa de los derechos humanos en Uruguay.
La Asociación Internacional de Familiares y Amigos por la Justicia y los Derechos Humanos en Uruguay (ASINFA) reafirma su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y la transparencia judicial. En este marco, hemos elevado una solicitud formal ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Volker Türk, y a los siguientes Relatores Especiales de la ONU:
Isha Dyfan, Presidenta del Comité de Coordinación de los Procedimientos Especiales Priya Gopalan, Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria Claudia Mahler, Experta Independiente sobre el Disfrute de Todos los Derechos Humanos por las Personas Mayores Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial sobre el Derecho al Disfrute del Más Alto Nivel Posible de Salud Física y Mental Margaret Satterthwaite, Relatora Especial sobre la Independencia de Jueces y Abogados Alice Jill Edwards, Relatora Especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes Bernard Duhaime, Relator Especial sobre la Promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No Repetición Dr. Matthew Gillett, Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria
En este marco, hemos elevado una solicitud formal ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Volker Türk, para que los organismos internacionales analicen de cerca la situación de los derechos humanos en Uruguay y se garantice el debido proceso en los casos de lesa humanidad. Esta solicitud es el resultado de un trabajo exhaustivo en la documentación de más de diez denuncias, presentadas desde abril de 2023 hasta diciembre de 2024, que han sido presentadas ante diversos Procedimientos Especiales de la ONU. A lo largo de este proceso, hemos constatado con preocupación la falta de garantías en ciertos procesos judiciales y la necesidad de una observación internacional para asegurar que los principios del Estado de Derecho sean respetados. Nuestra preocupación y nuestra esperanza. Desde ASINFA, expresamos nuestra preocupación ante las irregularidades documentadas en varios casos, donde se han evidenciado problemas estructurales en el sistema de justicia. La falta de independencia judicial y el uso de testigos con testimonios cuestionables generan un clima de incertidumbre jurídica que vulnera los derechos fundamentales de los imputados. Al mismo tiempo, mantenemos la esperanza de que este paso ante la ONU sea una demostración tangible de nuestro compromiso con la protección de los derechos humanos y la búsqueda de la verdad y la justicia. La comunidad internacional juega un papel crucial en la supervisión del cumplimiento de los estándares internacionales, y confiamos en que nuestra solicitud recibirá la atención debida. Un compromiso firme con la verdad y la justicia Como organización comprometida con la defensa de los derechos humanos, continuaremos vigilando el desarrollo de estos procesos y asegurando que cada denuncia presentada sea atendida con la debida seriedad. No se trata solo de una cuestión legal, sino de un principio fundamental: la justicia debe ser imparcial, transparente y respetuosa de los derechos de todas las personas. Desde ASINFA, reafirmamos nuestra posición de trabajar incansablemente por la verdad, la justicia y la garantía de los derechos fundamentales. Esta acción ante la ONU es un paso más en nuestra lucha por un sistema judicial justo y equitativo en Uruguay. Unidos por la verdad, la justicia y los derechos humanos. Asociación Internacional de Familiares y Amigos por la Justicia y los Derechos Humanos en Uruguay (ASINFA)
Contacto: Para más información, escríbanos a: asociacionasinfa@gmail.com
◘
COMUNICADO N.º 3
POR LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS Madrid, España, 18 de febrero de 2025
ASINFA informa a la opinión pública sobre la solicitud presentada ante la ONU para la defensa de los derechos humanos en Uruguay.
La Asociación Internacional de Familiares y Amigos por la Justicia y los Derechos Humanos en Uruguay (ASINFA) reafirma su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y la transparencia judicial. En este marco, hemos elevado una solicitud formal ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Volker Türk, y a los siguientes Relatores Especiales de la ONU:
Isha Dyfan, Presidenta del Comité de Coordinación de los Procedimientos Especiales
Priya Gopalan, Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria
Claudia Mahler, Experta Independiente sobre el Disfrute de Todos los Derechos Humanos
por las Personas Mayores
Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial sobre el Derecho al Disfrute del Más Alto Nivel
Posible de Salud Física y Mental
Margaret Satterthwaite, Relatora Especial sobre la Independencia de Jueces y Abogados
Alice Jill Edwards, Relatora Especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes
Bernard Duhaime, Relator Especial sobre la Promoción de la Verdad, la Justicia, la
Reparación y las Garantías de No Repetición
Dr. Matthew Gillett, Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria
En este marco, hemos
elevado una solicitud formal ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Volker Türk, para que los organismos internacionales analicen de cerca la situación de los derechos humanos en Uruguay y se garantice el debido proceso en los casos de lesa humanidad.
Esta solicitud es el resultado de un trabajo exhaustivo en la documentación de más de diez denuncias, presentadas desde abril de 2023 hasta diciembre de 2024, que han sido presentadas ante diversos Procedimientos Especiales de la ONU. A lo largo de este proceso, hemos constatado con preocupación la falta de garantías en ciertos procesos judiciales y la necesidad de una observación internacional para asegurar que los principios del Estado de Derecho sean respetados.
Nuestra preocupación y nuestra esperanza.
Desde ASINFA, expresamos nuestra preocupación ante las irregularidades documentadas en varios casos, donde se han evidenciado problemas estructurales en el sistema de justicia. La falta de independencia judicial y el uso de testigos con testimonios cuestionables generan un clima de incertidumbre jurídica que vulnera los derechos fundamentales de los imputados.
Al mismo tiempo, mantenemos la esperanza de que este paso ante la ONU sea una demostración tangible de nuestro compromiso con la protección de los derechos humanos y la búsqueda de la verdad y la justicia. La comunidad internacional juega un papel crucial en la supervisión del cumplimiento de los estándares internacionales, y confiamos en que nuestra solicitud recibirá la atención debida.
Un compromiso firme con la verdad y la justicia
Como organización comprometida con la defensa de los derechos humanos, continuaremos vigilando el desarrollo de estos procesos y asegurando que cada denuncia presentada sea atendida con la debida seriedad. No se trata solo de una cuestión legal, sino de un principio fundamental: la justicia debe ser imparcial, transparente y respetuosa de los derechos de todas las personas.
Desde ASINFA, reafirmamos nuestra posición de trabajar incansablemente por la verdad, la justicia y la garantía de los derechos fundamentales. Esta acción ante la ONU es un paso más en nuestra lucha por un sistema judicial justo y equitativo en Uruguay.
Unidos por la verdad, la justicia y los derechos humanos.
Asociación Internacional de Familiares y Amigos por la Justicia y los Derechos Humanos en Uruguay (ASINFA)
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2025
Related Posts
EL PODER JUDICIAL EN LA REPÚBLICA DE ARGENTINA
♣ Por Gonzalo Sánchez. Introducción El Poder Judicial [...]
ARGENTINA Y LA POLITICA DE LOS DESECHOS HUMANOS
◘ Por José Luis Milia. No hay [...]
CARLOS VÁZQUEZ SARMIENTO RECUPERÓ SU LIBERTAD
♣ Por Miguel F. Prestofelippo. El martes 18 [...]