AUDIENCIA PÚBLICA EN EL TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE COMODORO PY 

Share

  Por  Gonzalo Sanchez.     

PARTICIPAN: El abogado de Dios y el  abogado del Diablo

  

En la ciudad de Buenos Aires, a los 7 días del mes de julio  de 2025, en la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal N° 20 de Comodoro Py, se inicia la audiencia correspondiente al juicio por delitos de Lesa Humanidad, bajo la causa N° 7234/2025.

Preside la audiencia el Tribunal integrado por los Jueces Dr. Juan Martínez, Dr. María López y Dr. Diego Ramírez; se encuentran también presentes los fiscales Dra. Laura Fernández y Dr. Alberto Suárez; y participan los abogados defensores, en representación del Ministerio Público y particulares.

                                                            Entrada de los abogados y partes

Juez Martínez: “Buenos días a todos. Damos inicio a esta audiencia pública en el marco del juicio por delitos de Lesa Humanidad. Como es de público conocimiento, en esta contienda jurídica participan no solo los representantes del Estado y las partes acusadoras y defensas, sino que en esta ocasión se ha presentado una particular dualidad: el abogado que se identifica como “Abogado de Dios” y el abogado que se denomina “Abogado del Diablo”.

“Antes de dar la palabra a las partes, quiero señalar que esta audiencia tiene por objeto el debate y la exposición de las cuestiones jurídicas y filosóficas que surgen en torno a la legitimidad, legalidad y carácter moral de estos procesos, y la validez de las características que los definen”.

                                                             Se concede la palabra al “Abogado del Diablo”

Abogado del Diablo:

 “Gracias, Señor Presidente. La naturaleza misma de este proceso revela una contradicción fundamental; Se invoca la justicia, se busca la verdad, pero en su esencia se ha convertido en un acto de ilegalidad estructural, porque se juzga en un marco que, por sus características y procedimientos, vulnera los derechos más elementales del ser humano y de la propia justicia. La ley que aquí se aplica no es la ley verdadera, sino una máscara de la ley, una ficción que encubre un poder que pretende juzgar sin justicia, en nombre de una supuesta moral superior que en realidad es una máscara del odio y la venganza; Es decir una LEY SATÁNICA.

¿Es legítimo que una justicia que se erige como moral suprema ignore los contextos históricos, las circunstancias sociales y las subjetividades humanas? La legalidad no puede ser divorciada de la moralidad, y en estos juicios se ha impuesto una visión dogmática que excluye toda posibilidad de reflexión filosófica sobre la naturaleza del bien y del mal; ¡me parece estupendo!

                                                           “Se concede la palabra al Abogado de Dios

Abogado de Dios:

 “Gracias. La justicia no es una construcción meramente humana, sino la manifestación de la voluntad Divina, la ley eterna que trasciende las interpretaciones humanas y sus falacias. La ley de Dios, que es la verdadera ley, no puede ser sometida a los caprichos temporales de una legalidad que muchas veces ha sido utilizada para oprimir, para excluir, para perpetuar la injusticia. La moral verdadera proviene del amor, de la misericordia y de la Justicia Divina, que es absoluta e inmutable.

Estos juicios, en su ilegalidad estructural, vulneran también la dignidad de las víctimas y de los acusados. La ley humana, en su afán de juzgar en nombre de la justicia, muchas veces se ha alejado de ella; La verdadera justicia requiere un juicio que sea moral, que trascienda los meros procedimientos, y que esté alineado con la ley de Dios, que es la única verdadera justicia.”

Juez López:

 “Aprecio la profundidad de los planteamientos. Sin embargo, en nuestro ordenamiento jurídico, la ley y la justicia deben ir de la mano, y estos procesos buscan esclarecer hechos gravísimos que vulneraron derechos humanos fundamentales. La legalidad, aunque imperfecta, es el marco en el que buscamos justicia social y reparación.”

Juez Ramírez:

“La discusión que plantean los abogados es profunda y filosófica. La legalidad y la moralidad, en efecto, no siempre coinciden, y esto plantea dilemas éticos y jurídicos que debemos reflexionar. La legalidad no es sinónimo de justicia, pero en nuestro sistema debe guiarse por ella, siempre buscando el bien común y la protección de los derechos humanos.”

Se abre un espacio para el debate y la reflexión entre las partes y el Tribunal

 Juez Martínez:

” En conclusión, esta audiencia ha puesto sobre la mesa no solo los aspectos jurídicos del proceso, sino también las cuestiones filosóficas que cuestionan la legitimidad, la moralidad y la naturaleza misma de la justicia en estos juicios. La Corte continuará analizando estos planteamientos en su despacho, y se reserva la posibilidad de futuras deliberaciones en torno a la legalidad y la ética de estos procedimientos.”

 ¡Sin más, se levanta la sesión, agradeciendo la participación de todos.

 y se cierra la audiencia!

 El Abogado de Dios le dijo al Abogado del Diablo, tomando un cafecito después de la audiencia : “Mire Dr. mi cliente es omnisciente a diferencia del suyo que no lo es, le anticipo que mi apoderado está perplejo y pasmado por ciertos dichos manifestados en la sala; lamentablemente ¡seguiremos litigando!”

Campo de Mayo, Argentina

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 15, 2025


 

4 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


2 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x