El senador Pedro Araya propone que los jóvenes de entre 16 y 17 años reciban “sanciones ejemplificadoras” en caso de cometer homicidios, secuestros y robos violentos. Este senador introdujo ante el Congreso un proyecto que propone que los adolescentes entre 16 y 17 años sean juzgados como adultos. Araya, del Partido por la Democracia, perteneciente a la coalición de Gobierno, expuso en sus redes los lineamientos de su propuesta, que se contrapone a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (RPA).
Este instrumento, aprobado en 2007, tiene como principal objetivo la reinserción social de los jóvenes entre 14 y 18 años a través de programas especiales para romper las carreras delincuenciales. Bajo ese esquema, las privativas de libertad solo son “para delitos más graves”. El parlamentario sostiene en un video colgado en sus redes que su proyecto no altera en “esencia” la RPA sino que “busca hacerse cargo de aquellos problemas que tiene el sistema de persecución penal”.
Araya considera que con la mencionada ley, los jóvenes no han recibido “sanciones ejemplificadoras”, por lo que son “altamente prolíficos en la comisión de delitos”, “se pasean por los tribunales de justicia” y “no tiene temor al sistema”. Al catalogar los delitos que acarrearían sanción judicial como adultos incluye homicidios, secuestros y robos violentos de vehículos, por lo que perderían los “beneficios que tiene la RPA”.
“Frente a la crisis de seguridad que vive el país, se requieren medidas extraordinarias”, aseguró.
Esta semana, según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Chile, el índice de personas que creen que la delincuencia aumentó en el país superó el 90 % y alcanzó un máximo histórico.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, dijo en una entrevista de Radio Universo que la discusión que ha traído al debate Araya es “antigua”. Recordó que en enero de este año se creó el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través de una ley aprobada en el Parlamento, que busca la “eliminación progresiva” del Servicio Nacional de Menores (Sename), creado en 1979.
Este mecanismo, que se aplicará gradualmente en varias regiones chilenas hasta 2026, “es una apuesta por tener fiscales y jueces especializados en materia de jóvenes infractores de ley”, aseveró el titular de Justicia.
“Es una de las reformas más significativas después de la RPA”, agregó.
Cordero expresó que Araya “está reabriendo una discusión que el Congreso cerró en enero de este año” y, aunque la considera “legítima”, ya se hizo.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 30, 2023
00votes
Article Rating
Subscribe
3 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Sonia S
1 year ago
Estoy con Locu, habría que discernir cada caso. Aunque castigos ejemplares para crímenes muy graves no es nada descabellado. Tanto buenismo está demostrando ser incuso contraproducente.
Helen C.
1 year ago
Chile is going nowhere.
Locu
1 year ago
Cada caso es diferente. No es lo mismo un pibe que roba un soldadito de plomo que uno que te ancanona con un fierro
♦
Este instrumento, aprobado en 2007, tiene como principal objetivo la reinserción social de los jóvenes entre 14 y 18 años a través de programas especiales para romper las carreras delincuenciales. Bajo ese esquema, las privativas de libertad solo son “para delitos más graves”. El parlamentario sostiene en un video colgado en sus redes que su proyecto no altera en “esencia” la RPA sino que “busca hacerse cargo de aquellos problemas que tiene el sistema de persecución penal”.
Araya considera que con la mencionada ley, los jóvenes no han recibido “sanciones ejemplificadoras”, por lo que son “altamente prolíficos en la comisión de delitos”, “se pasean por los tribunales de justicia” y “no tiene temor al sistema”. Al catalogar los delitos que acarrearían sanción judicial como adultos incluye homicidios, secuestros y robos violentos de vehículos, por lo que perderían los “beneficios que tiene la RPA”.
“Frente a la crisis de seguridad que vive el país, se requieren medidas extraordinarias”, aseguró.
Esta semana, según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Chile, el índice de personas que creen que la delincuencia aumentó en el país superó el 90 % y alcanzó un máximo histórico.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, dijo en una entrevista de Radio Universo que la discusión que ha traído al debate Araya es “antigua”. Recordó que en enero de este año se creó el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través de una ley aprobada en el Parlamento, que busca la “eliminación progresiva” del Servicio Nacional de Menores (Sename), creado en 1979.
Este mecanismo, que se aplicará gradualmente en varias regiones chilenas hasta 2026, “es una apuesta por tener fiscales y jueces especializados en materia de jóvenes infractores de ley”, aseveró el titular de Justicia.
“Es una de las reformas más significativas después de la RPA”, agregó.
Cordero expresó que Araya “está reabriendo una discusión que el Congreso cerró en enero de este año” y, aunque la considera “legítima”, ya se hizo.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 30, 2023
Estoy con Locu, habría que discernir cada caso. Aunque castigos ejemplares para crímenes muy graves no es nada descabellado. Tanto buenismo está demostrando ser incuso contraproducente.
Chile is going nowhere.
Cada caso es diferente. No es lo mismo un pibe que roba un soldadito de plomo que uno que te ancanona con un fierro