CUANDO LOS PRESIDENTES CANTAN Y BAILAN (Con video de 5 minutos)

Share

  Por Claudio Kussman.

En este exótico territorio llamado Argentina, luego que en el año 1983 volviera la democracia, casi todos los candidatos a la presidencia cantaron o bailaron para atraer seguidores y, con ellos los votos que les asegurarían la popularidad y un brillante porvenir. Sin excepción todos estos “virtuosos” en la misma forma que luego gobernaron … lo hicieron mal. Pero en su periodo de apogeo, incentivados por las alabanzas de sus obsecuentes colaboradores más cercanos no dudaron en prestarse al ridículo, acompañados por enfervorizadas muchedumbres de aplaudidores ilusionadas en un mañana mejor.   Cuando la realidad demostró que lo que una nación requiere es un estadista y no un “artista”, cesó la música, las luces se apagaron y dejaron de bailar y cantar.  Pero de inmediato otras luces volvieron a encenderse y otra vez la música, quizás con otros ritmos comenzó a aturdir a una sociedad que una y otra vez vuelve a cometer el mismo error, aplaudiendo a un nuevo cantor o bailarín.

“El político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación”

Otto Von Bismarck (1815 – 1898)

 

 

Claudio Kussman

Comisario Mayor (R)

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

 

PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 23, 2024

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
26 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
26
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x