Llegamos a otro 24 de marzo. Como siempre la situación no ha cambiado en nada, salvo que este año llegamos con un “enrarecido” clima como nunca antes se había visto.
No solo atronaron ciertos medios de comunicación en forma “ladina”, como se dice en el campo, con una supuesta amnistía que daría el Presidente de la Nación el mismo 24 de Marzo, sino que hasta deslizaron que el Primer Mandatario dictaría un decreto enviando a los detenidos “de lesa” en cárceles a sus domicilios. Tan “perfecta” era la versión hecha noticia, que hasta daban cuenta de supuestas reuniones de gabinete donde se habría elaborado esa decisión.
No había dudas que era una grosera “fake news”, como se dice ahora, aunque algún desprevenido lo haya creído, lo cual es entendible, debido a la injusta situación que atraviesan muchos militares y policías presos que llevan ya, muchísimos años en esa condición y sin que se visualice una solución en el horizonte.
Sobre el particular debe decirse que si bien la Ley 27.156, sancionada el 1 de Julio de 2015 y publicada en el Boletín Oficial el 31 de Julio de 2015 dice que: “No podrán ser objeto de amnistía, indulto o conmutación las penas o procesos penales sobre los delitos de genocidio, de lesa humanidad y crímenes de guerra contemplados en los artículos 6°, 7º y 8° del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional”; no es menos cierto que por el principio constitucional de la irretroactividad de la ley penal, las normas nunca tienen efectos hacia atrás en el tiempo, rigen siempre hacia adelante desde el momento de su entrada en vigor, por una estricta cuestión de seguridad jurídica.
En otras palabras, como esta ley fue sancionada en el año 2015 no puede tener efectos sobre situaciones ocurridas en los años 70, sobre hechos ocurridos 39 años antes de su entrada en vigencia. Además, el Estatuto de Roma no prohíbe el dictado de una amnistía, no contiene ningún precepto que la prohíba. Justamente, el silencio del Estatuto de Roma al respecto es un prístino reconocimiento implícito a favor de estas medidas, tal como se desprende de sus arts. 16, 17 y 53.
Altos funcionarios del actual gobierno se expresaron en contra del dictado de una amnistía, aduciendo que es la propia justicia quien debe recomponer las barbaridades jurídicas que hizo. Muchos militares y policías piensan igual. No quieren perdón, quieren justicia.
Quien escribe también quiere lo mismo, pero el problema insuperable es que con esta “justicia militante y derechohumanista”, que mantiene intacta el actual gobierno y convalidada por el actual Ministro de Justicia de la Nación, tal solución o cualquier solución es “Misión Imposible-sentencia mortal-parte 2”.
Tampoco el gobierno hace nada con los ancianos presos en una cárcel, cuando por lo menos podría admitir que el Servicio Penitenciario Federal no está en condiciones de hacerlo y carecer de adecuada atención médica para ellos; al contrario, desde las cárceles se sigue diciendo que son una mezcla de Fundación Favaloro e Instituto Fleni,
Frente a ello, Casación puso fin al pretendido fallo plenario sobre la detención domiciliaria para los detenidos de 70 años o más, con el argumento de que no hay contradicciones entre las Salas del tribunal porque quienes solían votar a favor del arresto domiciliario ya no están en la Cámara. De hecho, invocan recientes fallos de la Suprema Corte que no se cansa de revocar prisiones domiciliarias. No queremos ni pensar lo que se viene. A lo que se suma al fallo de la Sala II de Casación que reiteró que para estos delitos “la concesión del indulto es incompatible con la obligación de imponer penas adecuadas”.
No hay duda que ni el auto denominado “león” ni los adalides de la libertad tienen el coraje suficiente para “poner las cosas jurídicamente en su lugar”. Son muy guapos en el terreno económico pero demasiados timoratos en el campo político. La Justicia “les marca la cancha” y solo responden con un video, valorable por cierto y totalmente veraz, pero si el mismo no va acompañado con una acción política concreta para terminar con las más graves violaciones a las más elementales garantías constitucionales y procesales que se vienen sucediendo desde el año 2003 a la fecha., es hacerse el guapo con el “tuje” ajeno. Ello, como sacarse fotos con familiares y amigos de detenidos “de lesa” o hacer estruendosas declaraciones como las recientes o las hechas en la campaña electoral; solo provocan la ira de los militantes de los derechos humanos -jueces incluidos- que reaccionan con más crudeza y saña con los pobres detenidos; acelerando nuevas causas, multiplicando los juicios y revocando todo aquello que les puedan reportar algún tipo de beneficio legal. Los presos terminan siendo el jamón del sándwich.
Como si todo ello fuera poco, apareció en los últimos días una denuncia sobre un grave ataque a una militante de la agrupación HIJOS. Desde esta columna bregamos por el rápido y pronto esclarecimiento del hecho. No puede ni debe quedar tan solo una noticia periodística y perdido en la nebulosa de los estados judiciales, utilizada solamente para invocar pedidos de revocación de prisiones domiciliarias. Decimos esto porque en el año 2018, en Rosario, se denunció estruendosamente amenazas vía Whastapp a militantes de los derechos humanos, concejales, fiscales y hasta jueces; hasta al día de la fecha nunca se supo que pasó realmente.
Por último, no dejamos de valorar los actos y homenajes que se hacen para recordar las víctimas del terrorismo. Fueron olvidadas por muchos años y merecen este justo reconocimiento. Pero también debe recordarse, actos mediante, los que se “pudren” en una cárcel o en su domicilio por procesos disparatados y arbitrarias condenas por el solo hecho de haber defendido a la Nación del demencial ataque terrorista que sufrió en la década del 70. No hay acto ni manifestación pública que los recuerde. Parece que es “políticamente correcto” equiparar a las acciones del terrorismo con las de los militares y policías para así elípticamente “buscar” una salida “elegante” para esos presos. ¿Por qué no decir las cosas como son? No es tiempo de medias tintas.
No solo hay que acordarse de los muertos, también de los vivos.
Ya no se puede dudar que, aunque cambiaron los vientos políticos desde diciembre del año, en el mundo lesa todo sigue igual o quizás peor.
La justicia ya no existe en este país llamado argentina. No espere nada señor Miño, la justicia está copada por zurdos fundamentalistas y negacionistas que no razonan. Solo buscan condenar a como de lugar. Pobre personas resentidas y llenas de odio.
Me parece que las putas y los putos son mejores, por lo menos hacen felices a los demás.
Concepto ilimitado
1 year ago
El tema Lesa H. es un viaje sin retorno.
SOFÍA.
1 year ago
Todos los comentarios están buenos, pero han obviado dentro de su pesimismo, que los tiempos son distintos.
Hoy necesitan Policias y Militares en las calles, ante un fenómeno redituable, fomentado en los últimos 30 años por los tres Poderes del Estado y se llama NARCOTERRORISMO.
Además, ningún gobierno Nacional en los últimos 40 años, le cambio el rumbo al Relato de la Izquierda COMUNISTA. Y ninguno se atrevió a decir que la solución del problema mal llamado lesa humanidad, es producto de estirar el derecho a lo no correcto.
Lo ideal sería que todos los Militares y Policias, con Arresto domiciliario, le exigieran a los Prevaricadores, volver a las Cárceles con sus camaradas presos.
GITANA
1 year ago
Jueces, fiscales, magistatura, politcos, todos COMPLICES.
Si no la ven
1 year ago
Si simplemente se cumpliera la ley, nadie protestaria
En este pais es imposible. Ni los politicos pensarian en hacer algo legalmente.
Patricio
1 year ago
El Tratado o Estatuto de Roma PROHIBÍ LA APLICACIÓN EN FORMA RETROACTIVA DE LA LEY. Artículo 24. Por lo tanto, todos los juzgados por este “Delito” a nivel argentino, SON NULOS DE NULIDAD ABSOLUTA……pero vaya uno a decírselo a los jueces y fiscales PREVARICADORES y menos denunciarlos….¿ante quién? si son ellos mismos quienes se juzgan y se aplican las leyes que les conviene….para ellos, el resto, adentro y si es posible, el calabozo más alejado.
Hola Patricio, ante la manifiesta mansedumbre de nosotros los uniformados “heroicos”, durante estas 2 décadas, los togados no nos tienen en cuenta y se burlan haciendo otras actividades ajenas al juicio, mientras se desarrolla el mismo. MERECEMOS ESTAR PRESOS. Con mirar el video de la nota adjunta, está todo dicho. Gracias por tu permanente participación. CLAUDIO KUSSMAN
Lo del indulto era mas falso que billete de tres dolares. Imposible. A ninguno de estos hipocritas les importa el tema.
Yo creo que fue creaqdo por los K y la izquierda para seguir aterrorizando a los “desprevenidos”
CLAUDIO KUSSMAN
1 year ago
Estimado GONZALO MIÑO, demás está decir que la nota es excelente y que como tantas otras desgraciadamente no tienen eco en “nuestra gente”, lo que hace que esta sea una causa perdida. No lo digo con pesimismo, sino con total realismo para interpretar y definir la realidad como se puede leer en su escrito. Nuestra gente ayer si hizo eco de ELISA CARRIÓ, una gran mitómana y hoy la celebra a PATRICIA BULLRICH, que “guitarrea” diciendo lo mismo en ámbitos castrenses (habría que invitarla para que mañana se presente en el tribunal oral de Bahía Blanca, donde el militante fiscal MIGUEL PALAZANI, comenzará con sus alegatos). Hoy el ministro de defensa LUIS PETRI se saca fotos con la señora PANDO y esposas de uniformados, ayer fue CLAUDIO AVRUJ, ex secretario de derechos humanos en otra foto similar en un aniversario del ataque al regimiento de Formosa. Mas de 20 años de aplicarnos “la política de estado” nos ha colocado en un molde del que no podemos salir y así por egos, vanidades, también temores y otras yerbas, cada uno de nosotros va por su lado o solo guarda manso silencio. Mientras muy sabido y calculado por los políticos, el tiempo transcurre y nos otorga la libertad en el cementerio. De cualquier forma seguiremos adelante hasta el último aliento. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
♦
Llegamos a otro 24 de marzo. Como siempre la situación no ha cambiado en nada, salvo que este año llegamos con un “enrarecido” clima como nunca antes se había visto.
No solo atronaron ciertos medios de comunicación en forma “ladina”, como se dice en el campo, con una supuesta amnistía que
daría el Presidente de la Nación el mismo 24 de Marzo, sino que hasta deslizaron que el Primer Mandatario dictaría un decreto enviando a los detenidos “de lesa” en cárceles a sus domicilios. Tan “perfecta” era la versión hecha noticia, que hasta daban cuenta de supuestas reuniones de gabinete donde se habría elaborado esa decisión.
No había dudas que era una grosera “fake news”, como se dice ahora, aunque algún desprevenido lo haya creído, lo cual es entendible, debido a la injusta situación que atraviesan muchos militares y policías presos que llevan ya, muchísimos años en esa condición y sin que se visualice una solución en el horizonte.
Sobre el particular debe decirse que si bien la Ley 27.156, sancionada el 1 de Julio de 2015 y publicada en el Boletín Oficial el 31 de Julio de 2015 dice que: “No podrán ser objeto de amnistía, indulto o conmutación las penas o procesos penales sobre los delitos de genocidio, de lesa humanidad y crímenes de guerra contemplados en los artículos 6°, 7º y 8° del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en los tratados
internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional”; no es menos cierto que por el principio constitucional de la irretroactividad de la ley penal, las normas nunca tienen efectos hacia atrás en el tiempo, rigen siempre hacia adelante desde el momento de su entrada en vigor, por una estricta cuestión de seguridad jurídica.
En otras palabras, como esta ley fue sancionada en el año 2015 no puede tener efectos sobre situaciones ocurridas en los años 70, sobre hechos ocurridos 39 años antes de su entrada en vigencia. Además, el Estatuto de Roma no prohíbe el dictado de una amnistía, no contiene ningún precepto que la prohíba. Justamente, el silencio del Estatuto de Roma al respecto es un prístino reconocimiento implícito a favor de estas medidas, tal como se desprende de sus arts. 16, 17 y 53.
Altos funcionarios del actual gobierno se expresaron en contra del dictado de una amnistía, aduciendo que es la propia justicia quien debe recomponer las barbaridades jurídicas que hizo. Muchos militares y policías piensan igual. No quieren perdón, quieren justicia.
Quien escribe también quiere lo mismo, pero el problema insuperable es que con esta “justicia militante y derechohumanista”, que mantiene intacta el actual gobierno y convalidada por el actual Ministro de Justicia de la Nación, tal solución o cualquier solución es “Misión Imposible-sentencia mortal-parte 2”.
Tampoco el gobierno hace nada con los ancianos presos en una cárcel, cuando por lo menos podría admitir que el Servicio Penitenciario Federal no está en condiciones de hacerlo y carecer de adecuada atención médica para ellos; al contrario, desde las cárceles se sigue diciendo que son una mezcla de Fundación Favaloro e Instituto Fleni,
Frente a ello, Casación puso fin al pretendido fallo plenario sobre la detención domiciliaria para los detenidos de 70 años o más, con el argumento de que no hay contradicciones entre las Salas del tribunal porque quienes solían votar a favor del arresto domiciliario ya no están en la Cámara. De hecho, invocan recientes fallos de la Suprema Corte que no se cansa de revocar prisiones domiciliarias. No queremos ni pensar lo que se viene. A lo que se suma al fallo de la Sala II de Casación que reiteró que para estos delitos “la concesión del indulto es incompatible con la obligación de imponer penas adecuadas”.
No hay duda que ni el auto denominado “león” ni los adalides de la libertad tienen el coraje suficiente para “poner las cosas jurídicamente en su lugar”. Son muy guapos en el terreno económico pero demasiados timoratos en el campo político. La Justicia “les marca la cancha” y solo responden con un video, valorable por cierto y totalmente veraz, pero si el mismo no va acompañado con una acción política concreta para terminar con las más graves violaciones a las más elementales garantías constitucionales y procesales que se vienen sucediendo desde el año 2003 a la fecha., es hacerse el guapo con el “tuje” ajeno. Ello, como sacarse fotos con familiares y amigos de detenidos “de lesa” o hacer estruendosas declaraciones como las recientes o las hechas en la campaña electoral; solo provocan la ira de los militantes
de los derechos humanos -jueces incluidos- que reaccionan con más crudeza y saña con los pobres detenidos; acelerando nuevas causas, multiplicando los juicios y revocando todo aquello que les puedan reportar algún tipo de beneficio legal. Los presos terminan siendo el jamón del sándwich.
Como si todo ello fuera poco, apareció en los últimos días una denuncia sobre un grave ataque a una militante de la agrupación HIJOS. Desde esta columna bregamos por el rápido y pronto esclarecimiento del hecho. No puede ni debe quedar tan solo una noticia periodística y perdido en la nebulosa de los estados judiciales, utilizada solamente para invocar pedidos de revocación de prisiones domiciliarias. Decimos esto porque en el año 2018, en Rosario, se denunció estruendosamente amenazas vía Whastapp a militantes de los derechos humanos, concejales, fiscales y hasta jueces; hasta al día de la fecha nunca se supo que pasó realmente.
Por último, no dejamos de valorar los actos y homenajes que se hacen para recordar las víctimas del terrorismo. Fueron olvidadas por muchos años y merecen este justo reconocimiento. Pero también debe recordarse, actos mediante, los que se “pudren” en una cárcel o en su domicilio por procesos disparatados y arbitrarias condenas por el solo hecho de haber defendido a la Nación del demencial ataque terrorista que sufrió en la década del 70. No hay acto ni manifestación pública que los recuerde. Parece que es “políticamente correcto” equiparar a las acciones del terrorismo con las de los militares y policías para así elípticamente “buscar” una salida “elegante” para esos presos. ¿Por qué no decir las cosas como son? No es tiempo de medias tintas.
No solo hay que acordarse de los muertos, también de los vivos.
Ya no se puede dudar que, aunque cambiaron los vientos políticos desde diciembre del año, en el mundo lesa todo sigue igual o quizás peor.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 24, 2024
Related Posts
BENEFICIOS OTORGADOS POR BULLRICH, LIBARONA Y PETRI A REPRESORES (Con video de 8 minutos)
♦ Por Claudio Kussman. El 6 de agosto [...]
¡ZAPATERO…! ….¡A TUS ZAPATOS….! (1)
♦ Por Grl Heriberto Justo Auel. [...]
Milei y el jefe del Comando Sur de EE.UU.
♦ El jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvin [...]
Imposible de leer y entender que le ha sucedido a mi argentina.
San Martín volvé. Belgrano, enseñale leyes a los jueces criminales que gobiernan tribunales.
Este país no da más. Necesita un cambio y si es violento, que venga, pero así como estamos, esto no camina.
La justicia, que deberia ser una bandera de honor, es una basura con basura de gente metida.
Milei esquiva el bulto en lesa
Mirá que lindo este libro. Lo voy a comprar a ver que dice.
Yo lo leí, espectacular. Muy bueno y ameno.
La justicia ya no existe en este país llamado argentina. No espere nada señor Miño, la justicia está copada por zurdos fundamentalistas y negacionistas que no razonan. Solo buscan condenar a como de lugar. Pobre personas resentidas y llenas de odio.
Las Putas lo repiten hasta el cansancio LOS POLÍTICOS NO SON HIJOS NUESTROS.
Me parece que las putas y los putos son mejores, por lo menos hacen felices a los demás.
El tema Lesa H. es un viaje sin retorno.
Todos los comentarios están buenos, pero han obviado dentro de su pesimismo, que los tiempos son distintos.
Hoy necesitan Policias y Militares en las calles, ante un fenómeno redituable, fomentado en los últimos 30 años por los tres Poderes del Estado y se llama NARCOTERRORISMO.
Además, ningún gobierno Nacional en los últimos 40 años, le cambio el rumbo al Relato de la Izquierda COMUNISTA. Y ninguno se atrevió a decir que la solución del problema mal llamado lesa humanidad, es producto de estirar el derecho a lo no correcto.
Lo ideal sería que todos los Militares y Policias, con Arresto domiciliario, le exigieran a los Prevaricadores, volver a las Cárceles con sus camaradas presos.
Jueces, fiscales, magistatura, politcos, todos COMPLICES.
Si simplemente se cumpliera la ley, nadie protestaria
En este pais es imposible. Ni los politicos pensarian en hacer algo legalmente.
El Tratado o Estatuto de Roma PROHIBÍ LA APLICACIÓN EN FORMA RETROACTIVA DE LA LEY. Artículo 24.
Por lo tanto, todos los juzgados por este “Delito” a nivel argentino, SON NULOS DE NULIDAD ABSOLUTA……pero vaya uno a decírselo a los jueces y fiscales PREVARICADORES y menos denunciarlos….¿ante quién? si son ellos mismos quienes se juzgan y se aplican las leyes que les conviene….para ellos, el resto, adentro y si es posible, el calabozo más alejado.
Perdón PROHÍBE
Hola Patricio, ante la manifiesta mansedumbre de nosotros los uniformados “heroicos”, durante estas 2 décadas, los togados no nos tienen en cuenta y se burlan haciendo otras actividades ajenas al juicio, mientras se desarrolla el mismo. MERECEMOS ESTAR PRESOS. Con mirar el video de la nota adjunta, está todo dicho. Gracias por tu permanente participación. CLAUDIO KUSSMAN
JUICIO “GUERRIERI IV” – GIMNASIA, SEXO TÁNTRICO* Y TODOS CONDENADOS A PRISIÓN PERPETUA (Con increíble video de 9 minutos)https://prisioneroenargentina.com/juicio-guerrieri-iv-gimnasia-sexo-tantrico-y-todos-condenados-a-prision-perpetua-con-increible-video-de-xxx-minutos/
crueles verdades recordadas por el Dr Miño
Todos los gobiernos se han querido sacar este tema de encima.
El pais donde los terroristas han sido declarados heroes. Somos ISIS!!
Me parece que vi un lindo gatito
La frase se acerca a lla realidad
Lo del indulto era mas falso que billete de tres dolares. Imposible. A ninguno de estos hipocritas les importa el tema.
Yo creo que fue creaqdo por los K y la izquierda para seguir aterrorizando a los “desprevenidos”
Estimado GONZALO MIÑO, demás está decir que la nota es excelente y que como tantas otras desgraciadamente no tienen eco en “nuestra gente”, lo que hace que esta sea una causa perdida. No lo digo con pesimismo, sino con total realismo para interpretar y definir la realidad como se puede leer en su escrito. Nuestra gente ayer si hizo eco de ELISA CARRIÓ, una gran mitómana y hoy la celebra a PATRICIA BULLRICH, que “guitarrea” diciendo lo mismo en ámbitos castrenses (habría que invitarla para que mañana se presente en el tribunal oral de Bahía Blanca, donde el militante fiscal MIGUEL PALAZANI, comenzará con sus alegatos). Hoy el ministro de defensa LUIS PETRI se saca fotos con la señora PANDO y esposas de uniformados, ayer fue CLAUDIO AVRUJ, ex secretario de derechos humanos en otra foto similar en un aniversario del ataque al regimiento de Formosa. Mas de 20 años de aplicarnos “la política de estado” nos ha colocado en un molde del que no podemos salir y así por egos, vanidades, también temores y otras yerbas, cada uno de nosotros va por su lado o solo guarda manso silencio. Mientras muy sabido y calculado por los políticos, el tiempo transcurre y nos otorga la libertad en el cementerio. De cualquier forma seguiremos adelante hasta el último aliento. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN