EL MUNDO CRIPTOECONÓMICO  Y LOS CRIPTOPOLÍTICOS

Share

  Por Gonzalo Sánchez.

El término “criptopolíticos” no es ampliamente reconocido en la literatura política o económica estándar, pero puede interpretarse de varias maneras en el contexto de la política y las criptomonedas. A continuación, se ofrece una definición y clasificación basada en la posible interpretación del término.

Definición de Criptopolíticos

Los “criptopolíticos” podrían definirse como individuos o actores políticos que participan en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología blockchain, influyendo en la regulación, el desarrollo y la implementación de políticas relacionadas con estos activos digitales. Estos actores pueden incluir desde políticos electos hasta asesores, activistas, y empresarios que abogan por la adopción o regulación de las criptomonedas.

Clasificación de Criptopolíticos

Legisladores y Reguladores

Políticos Electos: Miembros de gobiernos que crean o modifican leyes relacionadas con las criptomonedas.

Agencias Reguladoras: Organismos que establecen directrices y regulaciones para el uso de criptomonedas y tecnologías relacionadas.                                                               

Activistas y Defensores                                                     

Criptoactivistas: Personas que promueven la adopción de criptomonedas y defienden su uso como una forma de empoderamiento financiero.

Defensores de la Privacidad: Aquellos que abogan por el uso de criptomonedas como herramientas para la privacidad y la libertad financiera.

Empresarios e Innovadores

Fundadores de Startups: Creadores de empresas que desarrollan productos y servicios basados en blockchain y criptomonedas                                                                                                                                       

Inversores de Capital de Riesgo: Aquellos que financian proyectos de criptomonedas y blockchain, influyendo en el rumbo de la industria.

Investigadores y Académicos

Estudiosos de Blockchain y Criptomonedas: Investigadores que analizan el impacto social, económico y político de las criptomonedas.

Consultores: Expertos que asesoran a gobiernos y empresas sobre políticas y estrategias relacionadas con criptomonedas.

Influencers y Comunicadores

Influencers de Cripto: Personas con una gran audiencia en redes sociales que influyen en la opinión pública sobre criptomonedas.

Periodistas Especializados: Reporteros que cubren noticias y análisis sobre el mundo cripto.

Blockchain

Blockchain es una tecnología de registro distribuido que permite el almacenamiento seguro y transparente de datos en una red de computadoras. Consiste en una cadena de bloques, donde cada bloque contiene un conjunto de transacciones o información, un hash del bloque anterior y un sello de tiempo. Las características clave del blockchain incluyen:                                                               

Descentralización: No hay una autoridad central que controle la red; en su lugar, múltiples nodos (computadoras) participan en la validación y mantenimiento de la cadena.

Inmutabilidad: Una vez que un bloque se añade a la cadena, no puede ser alterado sin el consenso de la mayoría de la red, lo que garantiza la integridad de los datos.

Transparencia: Todas las transacciones son visibles para los participantes de la red, lo que fomenta la confianza. Sin el control externo (auditorias).                                                                                                                         

Seguridad: Utiliza criptografía para asegurar las transacciones y proteger la información almacenada.

Startups

Startups son empresas emergentes que se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, generalmente en busca de un modelo de negocio escalable y repetible. Estas empresas a menudo se centran en la innovación y la tecnología, y a menudo buscan resolver problemas de manera única o mejorar productos y servicios existentes. Las características más comunes de las startups incluyen:

Innovación: Las startups suelen proponer ideas o productos novedosos que buscan satisfacer una necesidad del mercado.

Crecimiento Rápido: Muchas startups tienen el potencial de crecer rápidamente y escalar sus operaciones, a menudo a través del uso de tecnología.

Financiación: Las startups suelen buscar financiamiento a través de inversores ángeles, capital de riesgo o crowdfunding para impulsar su crecimiento antes de alcanzar la rentabilidad.

Riesgo e Incertidumbre: Dada su naturaleza innovadora, las startups a menudo enfrentan altos niveles de riesgo e incertidumbre en cuanto a su éxito a largo plazo.

En resumen, el blockchain es una tecnología que permite la creación de registros seguros y transparentes, mientras que las startups son empresas en crecimiento que buscan innovar y escalar en el mercado. Ambas pueden interrelacionarse, ya que muchas startups están explorando el uso del blockchain para desarrollar nuevos productos y servicios.

La relación entre criptomonedas y corrupción, así como actividades delictivas, es un tema complejo. Por un lado, las criptomonedas ofrecen un alto grado de anonimato y pueden facilitar transacciones rápidas y sin intermediarios, lo que puede atraer a personas involucradas en

Actividades ilegales. Esto ha llevado a preocupaciones sobre su uso en delitos como el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo, trata de personas y el comercio de bienes ilegales

Por otro lado, la mayoría de las criptomonedas operan en redes públicas, lo que significa que las transacciones son registradas y pueden ser rastreadas con el tiempo, lo que puede disuadir ciertos  tipos de delitos. Además, muchos países están implementando regulaciones más estrictas para el uso de criptomonedas, lo que puede ayudar a mitigar su uso en actividades delictivas.

En cuanto a los “criptopolíticos” —personas en posiciones de poder que promueven o regulan el uso de criptomonedas— también es posible que puedan verse influenciados por intereses personales o de grupos específicos. La corrupción en este contexto puede manifestarse si se toman decisiones que benefician a ciertos actores en lugar de al interés público.                                                                         

En resumen, aunque las criptomonedas pueden ser utilizadas para actividades delictivas y los criptopolíticos pueden ser susceptibles a la corrupción, también hay mecanismos y regulaciones que pueden ayudar a prevenir estos problemas. La situación es dinámica y requiere una supervisión constante.

La afirmación de que la actividad virtual es subrepticia y está en el límite de la ilegalidad puede ser un tanto generalizada. La actividad en línea abarca una amplia gama de comportamientos y prácticas, algunas de las cuales son completamente legales y otras que pueden ser ilegales o poco éticas.

Aspecto subrepticio: La naturaleza de la actividad virtual puede hacer que algunas personas se sientan más inclinadas a participar en comportamientos ilegales o poco éticos, debido a la percepción de anonimato o la dificultad de rastrear acciones en línea. Esto no significa que toda la actividad virtual sea subrepticia o ilegal, sino que hay un potencial para tales comportamientos.

Rastreo de transacciones: A pesar del seudonimato, las tecnologías de análisis de blockchain están mejorando y se están utilizando para rastrear transacciones y detectar actividades sospechosas. Esto puede hacer que el uso de criptomonedas para fines ilegales sea más arriesgado.

En resumen, aunque las criptomonedas pueden facilitar la evasión fiscal y el lavado de dinero en ciertos contextos, también están siendo objeto de un creciente escrutinio regulatorio y tecnológico que busca mitigar estos riesgos. La situación está en constante evolución, y es probable que las medidas de regulación continúen desarrollándose en respuesta a estos desafíos.

La relación entre criptomonedas y corrupción, así como actividades delictivas, es un tema complejo. Por un lado, las criptomonedas ofrecen un alto grado de anonimato y pueden facilitar transacciones rápidas y sin intermediarios, lo que puede atraer a personas involucradas en actividades ilegales. Esto ha llevado a preocupaciones sobre su uso en delitos como el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el comercio de bienes ilegales.                                                                         

Por otro lado, la mayoría de las criptomonedas operan en redes públicas, lo que significa que las transacciones son registradas y pueden ser rastreadas con el tiempo, lo que puede disuadir ciertos tipos de delitos. Además, muchos países están implementando regulaciones más estrictas para el uso de criptomonedas, lo que puede ayudar a mitigar su uso en actividades delictivas.

En resumen, aunque las criptomonedas pueden facilitar la evasión fiscal y el lavado de dinero en ciertos contextos, también están siendo objeto de un creciente escrutinio regulatorio y tecnológico que busca mitigar estos riesgos. La situación está en constante evolución, y es probable que las medidas de regulación continúen desarrollándose en respuesta a estos desafíos.

                                                                       5                                                                       Por otra parte el reditúo económico-financiero desde la inserción en los mercados de este tipo de moneda, carente de normativas legislativas mercantiles claras, pueden haber producido efectos evasivos incontrolados por parte de las Autoridades de Aplicación Fiscales e Impositivas.

Recordemos que el 3 de enero del 2009 se lanza al mercado el Bitcoin por el grupo o persona Satoshi Nakamoto denominado “bloque génesis” a un valor de U$S 0,0025 igual al valor de dos pizzas de esa época; actualmente la cotización de esta criptomoneda es de B$1 = U$S 95,580.

El mundo criptoeconómico es de particular especialización y de tal movilidad, que requiere normativas y legislaciones tan específicas para su control operativo de forma tal que se pueda impedir el ingreso a operadores ilegales que pretendan lanzamientos al mercado cripto de proyectos piratas, que precisen de líderes o representantes de la política o del mundo importante empresarial, que respalden con su nombre o marca con la confiabilidad necesaria ante las personas, de las operaciones con criptomonedas que puedan resultar ilegales; así es que finalmente con relación a la política, nacen los criptopolíticos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 21, 2025


 

Tags: ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


14 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
14
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x