ESTAMOS CAMBIANDO… PASAJES. Cuánto dinero se llevó cada diputado por canje de pasajes en 2017

Share

 

Infobae reportó datos que intrigan
Cuánto dinero se llevó cada diputado por canje de pasajes en 2017 El polémico sistema que permite obtener un sobresueldo de hasta el 45% fue utilizado por casi todos los legisladores de la Cámara baja, incluso por quienes asumieron 20 días antes de que terminase el año. Aquí, el ranking completo
Una es de cuna radical, la otra, peronista. Compartieron el camino durante la breve experiencia de la Alianza, pero la grieta kirchnerista volvió a separarlas y se convirtieron en férreas adversarias políticas. Un podio las vuelve a unir: el de los diputados nacionales que más pasajes canjearon por dinero en efectivo durante el año 2017.
Elisa Carrió no utilizó ninguno de los tickets aéreos y terrestres que la Cámara le entregó, pero sí hizo los trámites cada mes para canjearlos por cash. Así, se llevó un sobresueldo mensual de $19.300 durante los primeros 6 meses del año y de $40.000 durante la segunda mitad de 2017, cuando una resolución de Emilio Monzó duplicó el valor de canje de los pasajes. En total, la líder de la Coalición Cívica percibió $355.800 pesos por los pasajes que no usó a lo largo del año. Nilda Garré quedó apenas un escalón detrás, porque en octubre utilizó dos pasajes de avión de la cuponera oficial y canjeó todos los demás para hacerse de un total de $353.100.
[ezcol_1third]

Emilio Monzó

[/ezcol_1third] [ezcol_1third]

“Lilita” Carrió

[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]

Nilda Garré

[/ezcol_1third_end]
Ambas damas compartieron el podio con el sindicalista petrolero, ex diputado massista y actual miembro del bloque justicialista Alberto Roberti, quien al igual que Lilita canjeó todos sus pasajes y se llevó también $355.800 extras a su bolsillo.
El top 5 de canjeadores 2017 lo completaron la macrista Paula Urroz, que se llevó $349.260 y el radical Miguel Bazze, que embolsó $340.730.
Estos números salieron a la luz después de tres años de silencio en los que la Cámara baja no respondió los pedidos de acceso a la información pública que presentó Infobae junto a otros medios y diferentes ONG. Finalmente una de ellas, Directorio Legislativo, recibió hace pocos días el detalle oficial de los pasajes canjeados por los diputados durante los años 2015, 2016 y 2017, cuyas datos más relevantes se publican aquí en exclusiva.
Como ya contó Infobae, aquí no hay delito alguno. Pero el festival de pasajes del Congreso argentino es único en el mundo. El sistema, fruto de un trabajo mancomunado de las principales fuerzas políticas que se fue perfeccionando desde el retorno de la democracia, funciona así: todos los senadores, diputados y otros funcionarios como secretarios y prosecretarios de ambas cámaras y de los bloques, reciben cada mes, haya o no sesiones, 20 pasajes de avión y 20 de ómnibus para viajar a cualquier lugar del país. No hay control alguno sobre su uso: los legisladores pueden utilizarlos para trasladarse por trabajo o para irse de vacaciones. Tampoco están obligados a usarlos ellos mismos. Se los pueden obsequiar a un asesor (en el mejor de los casos), un famiiar, un amigo o a alguien que termine revendiéndolos (como ha ocurrido). Pero en esta kermese parlamentaria, el premio sale o sale porque pasaje que no se utiliza puede canjearse por dinero en efectivo con un simple trámite ante la Secretaría Administrativa.
En el Senado, cada uno de los 20 pasajes mensuales de avión se puede canjear por $3.401, mientras los terrestres cotizan hoy a $240 (aunque se permite cambiar 10 como máximo). Quien canjea todos sus tickets del mes se lleva $70.420, un sobresueldo de casi el 70% sobre salarios que rondan los $120.000 en mano. Así lo hicieron este verano varios senadores, incluso antes de que comenzara el año legislativo.
En Diputados, el valor del trueque es algo más modesto: cada aéreo cotiza a $1.350 y los terrestres (se pueden canjear los 20) a $ 650. Quien canjea todos los pasajes, entonces, se lleva $40.000, un 45% de sobresueldo sobre los cerca de $90.000 de bolsillo que cobraron el año pasado los diputados.
A la hora del canje, desaparecen las grietas. Durante 2017 cambiaron sus pasajes por efectivo diputados de casi todas los colores. El entonces jefe del bloque del FpV, Héctor Recalde, se llevó $327.800. Apenas un paso atrás se ubicó el propio presidente de la cámara, Emilio Monzó, que canjeó por $323.530. El jefe del bloque del PRO, Nicolás Massot, lo hizo por $260.310, Margarita Stolbizer por $251.480, Axel Kicillof por $245.220, Máximo Kirchner por $205.690 y Sergio Massa por $191.690.
[ezcol_1third]

Axel Kicillof

[/ezcol_1third] [ezcol_1third]

Sergio Massa

[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]

Margarita Stolbizer

[/ezcol_1third_end]
Sólo los legisladores de izquierda se han opuesto públicamente al canje de pasajes pero admiten, en cambio, que otorgan esos tickets a militantes de su fuerza para que viajen a diferentes encuentros partidarios. Apenas diez diputados de los que paticiparon del período de sesiones 2017 no se llevaron ni un peso de la cámara por canje de pasajes: Eduardo Costa (UCR-Santa Cruz), Nathalia González Seligra (PTS-Buenos Aires), Dulce Granados (FpV-Buenos Aires), Daniel Kroneberger (UCR-La Pampa), Pablo López (PO-Salta), Federico Masso (Libres del Sur -Tucumán), Néstor Pitrola (PO-Buenos Aires), Soledad Sosa (POMendoza), Orieta Vera González (C.Cívica-Catamarca) y Sergio Wisky – (PRO-Río Negro).
Desde ya, estar en esta lista puede significar dos cosas muy distintas: que no se utilizó ningún pasaje y tampoco se los canjeó por efectivo o que el diputado usó todos sus tickets de viajes. El informe de la Cámara no brinda precisiones.
Los mismos de siempre
Si se comparan las tablas de canjeadores de los últimos tres años -cuya información acaba de ser liberarda- se observa una marcada similitud en los primeros puestos.
Carrió y Roberti son imbatibles. Han canjeado  todos sus pasajes durante los años que llevan como diputados. En 2016, hicieron lo mismo otros tres diputados: Darío Giustozzi (Frente Renovador), Gladys González (PRO) y Carlos “Cuto” Moreno (FpV). Todos se llevaron ese año $273.000.
Carrió, Roberti, González y Moreno ya habían hecho lo mismo en 2015, pero  los acompañó en el top 5 Héctor Recalde. Aquel año, el último de la era K, cada uno de llevó un extra de $231.600.
No parece casualidad que, año tras año, los legisladores que más canjean sean porteños o del Gran Buenos Aires. Como es obvio, no necesitan pasajes de avión ni de ómnibus para llegar al Congreso. Cuando se consulta en la Cámara por qué reciben la misma cantidad de pasajes que los legisladores del interior, la respuesta es que “necesitan viajar a distintos puntos del país para informarse de las problemáticas sobre las que deben votar en el recinto”. Sin embargo, las estadísticas de canjes muestran que los diputados porteños y bonaerenses están más interesados en llevarse un adicional al bolsillo que en conocer de primera mano los dramas provinciales.
Cambio de tendencia
De acuerdo a los datos oficiales, entre 2012 y 2016 se registró un descenso (leve en términos nominales pero importante si se tiene en cuenta que fueron años de alta inflación) en el monto total que gastó la Cámara de Diputados en los canjes: de 40,9 millones se había bajado a 34,1 millones de pesos. Pero en 2017 esa tendencia se revirtió. Los 58.488 pasajes que se habían canjeado en 2016 saltaron a 66.016 en 2017, lo que significó un costo de 46,4 millones de pesos para el presupuesto de Diputados, 41% más que el año anterior. Con ese dinero se podrían haber construido tres jardines de infantes según el presupuesto nacional.
Aunque parezca extraño, las autoridades de la Cámara celebraron ese aumento. Es que, según explican, es más barato pagar los $1.350 de cada canje que abonar a las aerolineas el importe real de los pasajes que son utilizados, ya que los legisladores suelen hacer sus reservas a último momento cuando las tarifas son más caras. Así de insólito resulta este sistema cerrado de pasaje o cash.
En las últimas semanas, Monzó intentó limitar la cantidad de pasajes “innominados” (los que se pueden ceder a otra persona), pero debió morigerar la medida después de una fuerte presión de las principales bancadas. También puso en marcha algunos mecanismos para digitalizar la utilización de las cuponeras y acabar así con algunos abusos laterales. Pero el corazón del sistema -la posibilidad de canjear los pasajes no utilizadosse mantiene inalterable.
“El canje de pasajes por dinero en efectivo es una práctica opaca, clientelar e ineficiente que tiene nuestro Congreso”, dijo a Infobae Agustina de Luca, directora general de Directorio Legislativo. “Lamentablemente, ningún partido político parece querer transparentarla, sino sólo reproducir beneficios discrecionales que tienen los legisladores. Es necesario un cambio estructural del sistema que asegure los recursos de movilidad a los diputados pero que no represente el cobro de una caja negra que nadie sabe para qué se usa”.
Por ahora, los diputados cuidan esta tradición como uno de sus tesoros más preciados y la transmiten de una generación a otra. De hecho, es una de las primeras cosas que aprenden los recién llegados. De eso dan testimonio en la tabla de aquí abajo Fernanda Vallejos ($28.000), Graciela Ocaña ($28.000), Martín Lousteau ($28.000), Fernando Iglesias ($28.000), Héctor “Toti” Flores ($28.000), Daniel Filmus ($27.350) y Daniel Scioli ($23.950), entre otros que llegaron al Congreso el 10 de diciembre y antes de fin de año ya habían hecho su primer canje para llevarse un dinero extra para las fiestas.
Todos los canjes de 2017
(están incluidos los diputados que terminaron sus mandatos el 10/12 y los que asumieron en esa fecha)

 


Envío y colaboración: Marcos Acuña

PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 26, 2018


 

Tags: , , , , , , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


24 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Susy Natina
7 years ago

A cada chancho le llega sus sanmartín, en unos meses estos canallas que se alegran de que esta gente se quede sin trabajo estarán llorando lágrimas de sangre, ¡que miserables…!

Adrian Russo
Adrian Russo
7 years ago

Con razón decimos que este es el mejor país del mundo. jejejeje

Lucy Darragueira
Lucy Darragueira
7 years ago

Los muy podridos!!!!

Carlos A. Carelli
Carlos A. Carelli
7 years ago

Esta es para pensar. Le pagan los pasajes y no van a las sesiones.O sea que faltan al trabajo. No les tendrian que descontar del salario como a cualquier tabajador .A mi si falto me descuentan.

Mono Relojero
Mono Relojero
7 years ago

Fernando Iglesias????? Ya estan todos y todas.

Amalia Crocce
Amalia Crocce
7 years ago

Que le expliquen a una madre por que en el hospital no había elementos para salvar s su hijo enfermo

KontraK
7 years ago
Reply to  Amalia Crocce

Buena pregunta.

Afanancio
Afanancio
7 years ago

Yo digo que estamos cambiando y perfeccionando la manera de robar

JVC
JVC
7 years ago

También se roban las resmas de papel y los elementos de escritorio o los rollos de papel higiénico.

Caramelito Tropicaldozo
Caramelito Tropicaldozo
7 years ago

Pobres diPUTAdos… ellos tabien tienen q’ subsistir

ANTI TODO Y MAS
7 years ago

Somos unos paje… de cuarta
A hecharlos a todos!

Santiago Carlos Ballesti

No hay que votar mas vuejo… pero como todos queremos currar nos acomodamos con algun de estos diputruchos. Que buennegocio es la politica!

Emilio Delgado
Emilio Delgado
7 years ago

Lo mas caradura que hay

Ruthie Wilkinson
7 years ago

It is a fact: Political corruption can divert scarce resources from poor and disadvantaged people. This is especially common in countries where democratic institutions are weak or absent. An ethical line has been crossed in this country.

Ruthie Wilkinson
7 years ago

Es un hecho: la corrupción política puede desviar recursos escasos de personas pobres y desfavorecidas. Esto es especialmente común en países donde las instituciones democráticas son débiles o están ausentes. Se ha cruzado una línea ética en este país.

Luis Miranda Vassi
7 years ago

El descaro de esta gente no tiene fin. Carrio y Stolbizer no eran ejemplos????? juntemos firmas para prohibirles el canje de pasajes ya que son nuestro empleados ,que lo usen si lo necesitan hagamos una campaña de no cobro de pasajes. los docentes y mèdicos ganan miseria, sin embargo dicen que para bajar la delincuencia se necesita atenciòn mèdica y educaciòn.son todos unos caraduras y ademàs no estan trabajando.DONEN PARTE DEL DINERO DE LOS PASAJES A LOS SUELDOS DE LASTIMA QUE COBRAN ESTOS

Lore Matas
7 years ago

Lo que pienso es que deberian darle el mismo tratamiento a todos los que trabajan y viajan 3 o 4 horas por dia para llegar a su trabajo pagando el pasaje de su propio bolsillo, estas basuras se llena sus cuentas bancarias sin ningun fundamento y despues hablan de honestidad, se deberia generar una orden de pasaje cuando realmente la van a utilizar, con la debida justificacion. Y que el departamento de prensa de la camaralo publique. Transparencia? Cambio? En donde?

Prisionero En Arg
7 years ago

En algún país serio esto sería una defraudación. En Argentina es “trabajar para que los que menos tienen vivan mejor y sean felices”. Desde ya nada nuevo, es parte de la “viveza criolla” con todos los gobiernos desde el principio de los tiempos. Las abundantes partidas para diferentes rubros existieron pero no llegaban a destino. En algún escalón o en varios, “Abracadabra”, desapareció. Quien no vió un móvil policial, parado porque se quedó sin combustible? Quien no vió un hospital con falta de insumos? Quien no vió una escuela en mal estado? Quien no vió a Boudou, Menem, Cristina, Cristobal López, Zannini y miles más libres, vivitos y coleando? Argentina es un país muuuuuuuuuuuuuuy generoso no? EVIDENTEMENTE NI DIOS NI LA PATRIA DEMANDAN NADA. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

Verónica Di Rogelio
7 years ago

Esto no es nuevo. Viene de los años 90… El presidente Macri debería vetar esta accion “poco solidaria” en medio de la crisis de nuestros representantes del legislativo.
No acompaña el sacrificio que esta haciendo la ciudadania, bancando tantos aumentos sin tener los privilegios de estos señores que ajustan sus salarios cuando quieren y por el monto que se les ocurre sin consultarle a nadie. Esto es un abuso de poder que no se ajusta a la crisis que vive el pais con tanta pobreza y que la ciudadania
no tiene porque aguantar para nada.

Prisionero En Arg
7 years ago

Estimada Verónica esto viene del principio de los tiempos y EN TODOS LOS GOBIERNOS todo lo que estaba suelto se robaba, combustibles, alimentos, para humanos y semovientes, licitaciones, uniformes, medicamentos, armas, municiones, repuestos, etc. Esto es Argentina. Como cadete de la Escuela de Policía, pasabamos hambrunas por ello, como también le pasaba a quienes hacían el servicio militar por ejemplo. Usted cree que así sea el barrio cerrado mas caro del país se podría poner expendedores de diarios donde el cliente retira el mismo y deja el dinero? Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

Verónica Di Rogelio
7 years ago

Es cierto. Lo que quiero decir es que en los 90 hubo un “acuerdito”
Es una inmoralidad

Prisionero En Arg
7 years ago

Veronica, a lo largo de los años cuando se tocaban estos temas yo siempre hacia las siguientes preguntas: Una directora de colegio primario puede dejar en la dirección su cartera con el sueldo percibido en su interior? Un comisario en su despacho puede dejar el saco colgado con la billetera en uno de sus bolsillos? Imagine las respuestas y esa es la triste realidad nuestra. Gracias por participar. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

Patricio
Patricio
7 years ago

Claudio, esta en los genes de los argentinos, llevarse algo, no importa que sea una caja de fosforos, pero me la llevo y soy vivo sin darse cuenta qu el que el que “jode·” es el mismo. Respecto a los diputruchos y demás funcionarios sea del escalón que sea, les pagamos todos os caprichos, todas sus fantasias de niños, cumplimos todos sus deseos y de no haber un cambio y no precisamente climático, seguiremos así hasta el fin de los tiempos. Para la señora que dice que en los 90 hubo un acuerdo, le recomiendo leer el Facundo y va a tener una visión más acabada del ADN argentino a traves de los tiempos. Cambian los nombres pero la matríz es la misma por medio de la violencia y del miedo impusieron la norma y el sometimiento del que vemos a diario, una de ellas es ¿Pero usted no quiere la democracia, esta con los genocidas? y de esa manera acallan las voces y que siga todo como está. Ninguno de los que figura en esa lista, va a pedir disculpas y renunciar, ensayaran en los programas “insufribles”· reconocidos argumentos “convincentes” y seguiremos participando desde afuera en su fiesta aportando, eso si, el óbolo pertinente para que la la misma continue. Saludos cordiales.

C y F
C y F
7 years ago

Es para el mate con biscochitos…

24
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x