Era realente un caso extraño, Félicette no parecía una astronauta típica. Pesaba apenas cinco libras y media. Había pasado la mayor parte de su vida en las calles de París. Félicette era una gata, una de las 14 entrenadas por científicos franceses para vuelos espaciales. En 1963, llegó a donde ningún felino había llegado antes. Elegida por su comportamiento tranquilo y bajo peso, Félicette abordó un cohete en octubre de ese año. Pasó 15 minutos en un vertiginoso vuelo a las estrellas antes de regresar sana y salva a la Tierra. Su legado, sin embargo, ha sido en gran parte olvidado. Mientras que otros animales espaciales como la perra Laika y el chimpancé Ham han sido celebrados, Félicette se convirtió en una nota al pie de la historia.
En la década de 1960, la carrera espacial había comenzado a calentarse. Pero aunque la Unión Soviética y los Estados Unidos estaban haciendo una serie de avances emocionantes, los franceses sintieron que faltaba su propio programa espacial. Habían enviado ratas en cohetes. Pero eso no fue tan impresionante como la perra soviética Laika, que fue al espacio en 1957, o el chimpancé estadounidense Ham que la siguió en 1961. Además, las ratas no ofrecieron muchos conocimientos a los científicos. Y todo el objetivo de enviar animales al espacio era comprender cómo los vuelos espaciales podrían afectar la fisiología humana. Entonces, los científicos franceses dirigieron su atención a otro animal: los gatos.
El gato era uno de los animales ampliamente utilizados para estudios de neurofisiología en ese momento. En otras palabras, tenía sentido usar un animal que los científicos ya entendían bien. Entonces, en la búsqueda de su nuevo objetivo, los científicos del Centre d’Enseignement et de Recherches de Médecine Aéronautique (CERMA) adquirieron 14 gatos, todas hembras, y comenzaron a entrenarlos como astronautas. Llamaron a uno de los gatos “C 341”. Más tarde, la tranquila felina esmoquin sería conocida como Félicette. Ella y los otros 13 gatos pasaron por un riguroso proceso de selección para ver cómo reaccionarían al vuelo espacial. Con electrodos en sus cerebros, soportaron confinamiento, ruidos fuertes de cohetes e incluso sesiones de centrifugación que revolvían el estómago durante varios meses. De todos los gatos, Félicette surgió como uno de los seis candidatos para ir al espacio. Los científicos la eligieron porque había mantenido su peso (otros gatos en el programa habían aumentado de peso) y porque tenía un comportamiento tranquilo y equilibrado.
Félicette era la gata adecuada para el trabajo. Cualquier reacción de pánico de su parte la habría descalificado del programa, ya que habría hecho que las señales de su cerebro fueran imposibles de leer. Al final, Félicette fue seleccionada para la misión final. El 18 de octubre de 1963, en Hammaguir, Argelia, fue cargada en un cohete Véronique AG1 y lanzada al espacio a las 8:09 a. m. en punto.
El cohete ascendió a casi 157 km. Después de 15 minutos de volar a través de las estrellas, regresó a la tierra como una heroína francesa. Los medios apodaron cariñosamente al “astrogato” Félix, por la popular caricatura. Debido a que Félicette era en realidad una mujer, luego cambiaron su nombre a la forma femenina. Pero sus días, lamentablemente, estaban contados. El momento de gloria de Félicette no duró mucho. Poco después de su regreso a la tierra, su aporte en la carrera espacial no fue considerado y los científicos la sacrificaron para poder estudiar su cerebro.
A partir de entonces, el impresionante legado de Félicette comenzó a desvanecerse. ¿Pero por qué? ¿Por qué Félicette fue olvidada mientras que animales como el chimpancé Ham y la perra Laika son recordados y celebrados? Puede ser una cuestión de cómo se desarrolló la historia. El esfuerzo que condujo al lanzamiento de humanos al espacio, y luego, en última instancia, a la luna, fue la carrera espacial entre los Estados Unidos y los rusos, mientras que ls animales no humanos no se llevaron muchos lauros. Debido a que los franceses nunca lanzaron humanos al espacio (más tarde se asociaron con la Agencia Espacial Europea), sus primeros logros se atenuaron al lado de los rusos y estadounidenses. Como tal, la historia de Félicette fue olvidada lentamente. Incluso los franceses se olvidaron de ella. Cuando apareció una serie de sellos en honor al vuelo espacial de Félicette, accidentalmente la retrataron como un gato macho llamado Félix, tal como lo habían hecho inicialmente los medios.
Pero eso comenzó a cambiar hace poco. Luego, un hombre con sede en Londres llamado Matthew Serge Guy organizó una campaña de Kickstarter para obtener un monumento de bronce en honor a la “Astrocat”.
“Durante los últimos 54 años, la historia del primer y único gato que fue al espacio se ha olvidado en gran medida. Ella merece un memorial adecuado”, escribió en la página. “Aunque otros animales en el espacio, como Laika, el perro, y Ham, el chimpancé, son bien conocidos dentro de la cultura popular y tienen memoriales duraderos, muy pocas personas saben que un gato fue al espacio. Ahora es el momento de que ‘la Astrocat’ obtenga el memorial que se merece”.
La campaña de Guy fue un éxito. Recaudó más de $ 57,000 para crear una estatua para Félicette, que ahora está instalada en la Universidad Internacional del Espacio en Estrasburgo, Francia. Posteriormente, la Université Toulouse III anunció que nombraría su próximo observatorio en honor a Félicette. El observatorio se abrirá en 2023 y tiene “Astrocat” como su logotipo. Como tal, Félicette finalmente está recibiendo el reconocimiento que se merece. Su contribución a los viajes espaciales puede ser pequeña, y ciertamente fue involuntaria, pero de todos modos fue una contribución.
Los astronautas y viajeros espaciales de hoy siguen las huellas de sus patas.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 27, 2022
00votes
Article Rating
Subscribe
24 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Juan y Pinchame
6 years ago
Estos franceses deben ser medio giles. Hasta Trump parece un genio al lado de Emanuelo
Oscar Roca
6 years ago
Se cae a pedazos Francia y Macron es Macri
Mujin Ferratti
6 years ago
La tienen que llevar a la Pato Bulrich para que les solucione el despelote.
Luqui Peña
6 years ago
Paredon directo
MSM
6 years ago
A USTEDES SE LE ACABA.
MOVIMIENTO SANTIAGO MALDONADO
Patricio Ramallo
6 years ago
El Inspector Closeau tenia mas chispa que Macron
Lev Frayck
6 years ago
How many more times will we hear the same story…. on a watch list and ignored even though we know he’s a crackpot terrorist !!!
¡Cuántas veces más escucharemos la misma historia … en una lista de vigilancia e ignorada a pesar de que sabemos que es un terrorista chiflado!
Ary Jolle
6 years ago
Condamné à 27 reprises pour des faits de violences, vols ou destructions, il était signalé pour radicalisation depuis son dernier séjour en prison en France, en 2015.
Condenado 27 veces por actos de violencia, robo o destrucción, fue denunciado por su radicalización desde su última estancia en prisión en Francia en 2015.
Ahi van Avruj , Macri y Garavano de la manito a llevarle Flores de todos los terroristas que atacaron Francia….
Allen Blunt
6 years ago
I wonder why was this crazy-ass allowed to roam the streets when he was already on the authorities radar. As a suspected terrorist that should have been reason enough to haul him in for further investigation
Me pregunto por qué se le permitió a este loco de la cabeza vagar por las calles cuando ya estaba en el radar de las autoridades. Como sospechoso de terrorismo, debería haber sido motivo suficiente para llevarlo a una investigación adicional
Claudio Rojas
6 years ago
Esta viniendo a Argentina a cobrar el subsidio.
JVC
6 years ago
Macron es Macri grande.
Andres Soto
6 years ago
Francia esta perdiendo turismo y empeora su economia.
Era realente un caso extraño, Félicette no parecía una astronauta típica. Pesaba apenas cinco libras y media. Había pasado la mayor parte de su vida en las calles de París. Félicette era una gata, una de las 14 entrenadas por científicos franceses para vuelos espaciales. En 1963, llegó a donde ningún felino había llegado antes. Elegida por su comportamiento tranquilo y bajo peso, Félicette abordó un cohete en octubre de ese año. Pasó 15 minutos en un vertiginoso vuelo a las estrellas antes de regresar sana y salva a la Tierra. Su legado, sin embargo, ha sido en gran parte olvidado. Mientras que otros animales espaciales como la perra Laika y el chimpancé Ham han sido celebrados, Félicette se convirtió en una nota al pie de la historia.
El gato era uno de los animales ampliamente utilizados para estudios de neurofisiología en ese momento. En otras palabras, tenía sentido usar un animal que los científicos ya entendían bien. Entonces, en la búsqueda de su nuevo objetivo, los científicos del Centre d’Enseignement et de Recherches de Médecine Aéronautique (CERMA) adquirieron 14 gatos, todas hembras, y comenzaron a entrenarlos como astronautas. Llamaron a uno de los gatos “C 341”. Más tarde, la tranquila felina esmoquin sería conocida como Félicette. Ella y los otros 13 gatos pasaron por un riguroso proceso de selección para ver cómo reaccionarían al vuelo espacial. Con electrodos en sus cerebros, soportaron confinamiento, ruidos fuertes de cohetes e incluso sesiones de centrifugación que revolvían el estómago durante varios meses. De todos los gatos, Félicette surgió como uno de los seis candidatos para ir al espacio. Los científicos la eligieron porque había mantenido su peso (otros gatos en el programa habían aumentado de peso) y porque tenía un comportamiento tranquilo y equilibrado.
Félicette era la gata adecuada para el trabajo. Cualquier reacción de pánico de su parte la habría descalificado del programa, ya que habría hecho que las señales de su cerebro fueran imposibles de leer. Al final, Félicette fue seleccionada para la misión final. El 18 de octubre de 1963, en Hammaguir, Argelia, fue cargada en un cohete Véronique AG1 y lanzada al espacio a las 8:09 a. m. en punto.
El cohete ascendió a casi 157 km. Después de 15 minutos de volar a través de las estrellas, regresó a la tierra como una heroína francesa. Los medios apodaron cariñosamente al “astrogato” Félix, por la popular caricatura. Debido a que Félicette era en realidad una mujer, luego cambiaron su nombre a la forma femenina. Pero sus días, lamentablemente, estaban contados. El momento de gloria de Félicette no duró mucho. Poco después de su regreso a la tierra, su aporte en la carrera espacial no fue considerado y los científicos la sacrificaron para poder estudiar su cerebro.
Pero eso comenzó a cambiar hace poco. Luego, un hombre con sede en Londres llamado Matthew Serge Guy organizó una campaña de Kickstarter para obtener un monumento de bronce en honor a la “Astrocat”.
“Durante los últimos 54 años, la historia del primer y único gato que fue al espacio se ha olvidado en gran medida. Ella merece un memorial adecuado”, escribió en la página. “Aunque otros animales en el espacio, como Laika, el perro, y Ham, el chimpancé, son bien conocidos dentro de la cultura popular y tienen memoriales duraderos, muy pocas personas saben que un gato fue al espacio. Ahora es el momento de que ‘la Astrocat’ obtenga el memorial que se merece”.
La campaña de Guy fue un éxito. Recaudó más de $ 57,000 para crear una estatua para Félicette, que ahora está instalada en la Universidad Internacional del Espacio en Estrasburgo, Francia. Posteriormente, la Université Toulouse III anunció que nombraría su próximo observatorio en honor a Félicette. El observatorio se abrirá en 2023 y tiene “Astrocat” como su logotipo. Como tal, Félicette finalmente está recibiendo el reconocimiento que se merece. Su contribución a los viajes espaciales puede ser pequeña, y ciertamente fue involuntaria, pero de todos modos fue una contribución.
Los astronautas y viajeros espaciales de hoy siguen las huellas de sus patas.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 27, 2022
Estos franceses deben ser medio giles. Hasta Trump parece un genio al lado de Emanuelo
Se cae a pedazos Francia y Macron es Macri
La tienen que llevar a la Pato Bulrich para que les solucione el despelote.
Paredon directo
A USTEDES SE LE ACABA.
MOVIMIENTO SANTIAGO MALDONADO
El Inspector Closeau tenia mas chispa que Macron
How many more times will we hear the same story…. on a watch list and ignored even though we know he’s a crackpot terrorist !!!
¡Cuántas veces más escucharemos la misma historia … en una lista de vigilancia e ignorada a pesar de que sabemos que es un terrorista chiflado!
Condamné à 27 reprises pour des faits de violences, vols ou destructions, il était signalé pour radicalisation depuis son dernier séjour en prison en France, en 2015.
Condenado 27 veces por actos de violencia, robo o destrucción, fue denunciado por su radicalización desde su última estancia en prisión en Francia en 2015.
the French bungling is not unusual
La confusión francesa no es inusual
27 convictions and he was walking freely???????
27 convicciones y él caminaba libremente ???????
Ahi van Avruj , Macri y Garavano de la manito a llevarle Flores de todos los terroristas que atacaron Francia….
I wonder why was this crazy-ass allowed to roam the streets when he was already on the authorities radar. As a suspected terrorist that should have been reason enough to haul him in for further investigation
Me pregunto por qué se le permitió a este loco de la cabeza vagar por las calles cuando ya estaba en el radar de las autoridades. Como sospechoso de terrorismo, debería haber sido motivo suficiente para llevarlo a una investigación adicional
Esta viniendo a Argentina a cobrar el subsidio.
Macron es Macri grande.
Francia esta perdiendo turismo y empeora su economia.
Lo van a hacer pate, pero…. terrorismo bueno… terrorismo malo…