Share

La política de apertura comercial y económica que el presidente de Argentina, Javier Milei, aplica en su país intentará ser llevada también al Mercosur, ya que el mandatario impulsará la posibilidad de firmar acuerdos de libre comercio con terceros sin romper el bloque regional.

Medios argentinos, citando fuentes del Gobierno, informan que esta será la postura que Milei llevará a la cumbre del Mercosur, a celebrarse este viernes en Montevideo (Uruguay). En esa reunión, Argentina también recibirá la presidencia pro témpore, lo que le permitirá marcar la agenda durante el próximo año.

“Javier Milei va a proponer el libre mercado. ¿Va a romper el Mercosur? No”, expresaron fuentes consultadas, que agregaron que la intención “es lograr avanzar en una posición más flexible, pero sin salir del Mercosur”. “Nadie saca los pies del plato”, insistieron. Sin embargo, aclararon que la pretensión argentina de firmar un tratado de libre comercio con EE.UU. no dependería de una flexibilización del bloque sudamericano, sino de su reestructuración.

Argentina propone que países del Mercosur puedan negociar con otros mercados "de forma individual"

Un funcionario explicó que “Milei hará lo que le convenga a la Argentina” y agregó que “siempre va a estar a favor de los tratados de libre comercio”.

Estos comentarios están en línea con lo dicho por el presidente argentino en una entrevista que brindó el 13 de noviembre, en la que habló de “avanzar en mayores acuerdos comerciales con EE.UU.” de la misma manera en la que están “avanzando muy fuertemente con China”. Ante esta afirmación, le preguntaron si estaba “anunciando que va a buscar un acuerdo de libre comercio con EE.UU. más profundo”, a lo cual respondió: “Exactamente, sí, así es, me leyó perfecto”.

Días atrás, el canciller argentino, Gerardo Werthein, ya había advertido sobre las “oportunidades y desventajas” del Mercosur. “Hay que estudiar cuáles son las ventajas y si se pueden potenciar”, sostuvo, añadiendo que “los acuerdos están pensados para ayudar a los países, no para ser un corsé”. “En ciertos aspectos estamos encorsetados con el Mercosur”, dijo el canciller.

El Gobierno argentino también planteó su postura respecto del Mercosur en el informe escrito que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entregó el 27 de noviembre al Senado, en el que detalló la marcha de la gestión. Allí se afirma que “es incorrecto hablar de una apertura irrestricta” del Mercosur, ya que Argentina mantiene el Arancel Externo Común del bloque.

Sin embargo, se insiste en la necesidad de finalizar las negociaciones con la Unión Europea, acuerdo que “marcará un antes y un después en la inserción internacional” del bloque sudamericano, ya que creará “un espacio económico de 800 millones de personas y un cambio en la dinámica interna del Mercosur”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 3, 2024


 

Tags: , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


12 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
dogo argento
dogo argento
2 months ago

Si nuestras mezquindades y nacionalismos baratos no nos permiten llevarnos bien entre nosotros mismos dificil seria llegar a muchos acuerdos que benefician

sexto y definitivo
sexto y definitivo
2 months ago

Millones perdidos en una integracion Economica Fallida por culpa de politicos que solo quieren instalar sus ideologias caducas.

Calentito
Calentito
2 months ago
Espero que el Peluca elimine este nido de vivuras.
Mayte Molitto
Mayte Molitto
2 months ago

Andaria si se hicieran acuerdos como los de la Opep en las que se fijan el precio de ciertos productos y se designará una moneda común para los intercambios entre estos países, algo así como un título de deuda o un bono que solo pudiera emitir una entidad central independiente de cualquier gobierno de la región, como un banco central latinoamericano.

Miguel Pardo
Miguel Pardo
2 months ago

el propósito de mercosur fue más político que económico, se preocuparon más por propagar el nuevo comunismo y por eso no dio resultado

Ze' Mauro
Ze' Mauro
2 months ago

Já falhou… pois a única coisa que é funcional, por exemplo, você pode viajar com segurança para os países membros apenas com o seu documento de identidade. Não temos integração como a UE, mas…

Griselda Dantoni
Griselda Dantoni
2 months ago

La unica manera ennque mercosur prospere es que lo privaticen.
En manos de politicos chantas, nada funciona.

Bianca González
Bianca González
2 months ago

No hay nada más absurdo al caso de Paraguay. le compra de China 3.500 millones y no le vende ni 20millones porque no tiene relaciones diplomáticas. Tiene un enorme excedente energético de energías verdes (Itaipú y Yasyreta) con la que puede industrializar sus productos agrícolas y vende su energía sobrante a sus vecinos por casi nada. Al gobierno solo le preocupa salvar a un expresidente acusado y sancionado económicamente por tener nexos con el terrorismo (Hezbolá) y está dispuesto a recibir sanciones para que continúen operando los esquemas de lavado de dinero y con ello convertir al país en Venezuela o Cuba. Caso escopeta.

Pablo Calisso
Pablo Calisso
2 months ago

Es que en todos su años desde su creación apenas han firmado unos poquitos tratados de libre comercio, y los paises miembros siempre pone trabas.

Daniel Lacagna
Daniel Lacagna
2 months ago

El Mercosur fracasó cuando empezaron con políticas ajenas a sus objetivos iniciales. Es decir de libre mercado. Cuando Venezuela unió terminó dándole la estocada cuando predominó lo político y social a lo económico

Daniela
Daniela
2 months ago

El Mercosur es para las multinacionales solamente. Los comercios chicos qué?

Fede Bongiovanni
Fede Bongiovanni
2 months ago

El acuerdo de libre comercio entre la UE y los países del Mercosur se encuentra en una vía muerta desde hace 5 años. Es una reunion de vagos que no hacen nada y lo poco que se hizo beneficio a Europa. Lo unico que generaría es empobrecimiento de la clase media rural, solo beneficiará a los directivos de las grandes empresas y a los politicos burocratas que hacen los peores acuerdos posibles..

12
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x