Orwell era un periodista y autor británico, que escribió dos de las novelas más famosas del siglo XX ‘Rebelión en la Granja’ y ‘Mil novecientos ochenta y cuatro’.
Orwell nació bajo el nombre de Eric Arthur Blair el 25 de junio de 1903 en el este de la India, hijo de un funcionario civil colonial británico. Fue educado en Inglaterra y, después de dejar Eton, se unió a la Policía Imperial india en Birmania, luego una colonia británica. Renunció en 1927 y decidió convertirse en escritor. En 1928, se mudó a París, donde la falta de éxito como escritor lo obligó a una serie de trabajos de baja categoría. Describió sus experiencias en su primer libro, ‘Down and Out in Paris and London’, publicado en 1933. Tomó el nombre de George Orwell, poco antes de su publicación. Esto fue seguido por su primera novela, ‘Burmese Days’, en 1934.
Anarquista a fines de la década de 1920, en la década de 1930 comenzó a considerarse socialista. En 1936, se le encargó escribir un relato de la pobreza entre los mineros desempleados en el norte de Inglaterra, que resultó en “The Road to Wigan Pier” (1937). A fines de 1936, Orwell viajó a España para luchar por los republicanos contra los nacionalistas de Franco. Se vio obligado a huir por miedo a su vida de los comunistas apoyados por los soviéticos que estaban reprimiendo a los disidentes socialistas revolucionarios. La experiencia lo convirtió en un antiestalinista de por vida.
Entre 1941 y 1943, Orwell trabajó en publicidad para la BBC. En 1943, se convirtió en editor literario del Tribune, una revista semanal de izquierda. En este momento era un periodista prolífico, escribiendo artículos, reseñas y libros.
En 1945, se publicó ‘Animal Farm’ (‘Rebelión en la Granja’). Una fábula política ambientada en una granja pero basada en la dictadura de Stalin en Rusia, hizo popular el nombre de Orwell y se aseguró de que se sentía económicamente cómodo por primera vez en su vida. ‘Mil novecientos ochenta y cuatro’ se publicó cuatro años más tarde. Ambientado en un futuro totalitario imaginario, el libro causó una profunda impresión, con su título y muchas frases, tales como ‘Big Brother is watching you’, ‘newspeak’ y ‘doublethink’, ingresando al uso popular. Por entonces, la salud de Orwell se estaba deteriorando y murió de tuberculosis el 21 de enero de 1950.
El periodismo de Orwell durante la Segunda Guerra Mundial es de particular interés para Hollis debido a su patriotismo compartido y su sentido de “inglés”.
NO Y NO ME GUSTA LO SOCIALISTAS PORQUE MADURO ES SOCIALISTA Y A DESTROSADO MI PAIS
Jessie Cavagna
6 years ago
It was the best (And worst)of times but when Orwell was fighting, the Catholic church in Spain was a large and despotic landowner and a reliable prop of its fellow latifundists and of every form of authoritarian obscurantism (as it was in Chile & Argentina) so it is unsurprising that its claims failed to resonate with democrats, socialists, and in general with many civilised people.
Era el mejor (y el peor) de los tiempos, pero cuando Orwell peleaba, la iglesia católica en España era una terrateniente grande y despótica y un apoyo confiable de sus compañeros latifundistas y de toda forma de oscurantismo autoritario (como lo fue en Chile y Argentina ) por lo que no sorprende que sus reclamos no hayan tenido eco entre los demócratas, los socialistas y en general con muchas personas civilizadas.
Snowball (Trotsky)
Napoleon (Stalin)
Lean el broli que no muerde y no miren estas cagadas mejicanas…
Giovanna Jackson-Hull
6 years ago
Orwell would be considered a “Conservative Socialist.” He wanted to protect what he saw as the best of England (a proper cup of tea, for example), while doing away with social class, jingoism, elitist education. Not realistic, but such writing! His rants on homosexual scoutmasters, and fruit-juice-drinking, sandal-wearing, vegetarians are highly un-pc, but hilarious.
Orwell sería considerado un “socialista conservador”. Quería proteger lo que él veía como lo mejor de Inglaterra (una taza de té adecuada, por ejemplo), mientras se deshacía de la clase social, el jingoísmo y la educación elitista. No es realista, pero tal escritura! Sus quejas contra los scoutsmasters homosexuales, y los vegetarianos que consumen zumos de frutas y sandalias son muy poco comunes, pero divertidísimos.
Que poquito lo tuyo. Orwellera un hombre de izquierdas con conciencia social continuó siendo un hombre de izquierdas aunque moderado y con conciencia social, pero se convirtió también en el sombrío cronista de la muerte de la verdad. La fría manipulación de la realidad no era, como él había creído hasta entonces, patrimonio exclusivo de los regímenes fascistas.
Liam Clapp
6 years ago
Nineteen Eighty-Four was published in 1949, and so important that raised Cold War tensions.
Orwell era un periodista y autor británico, que escribió dos de las novelas más famosas del siglo XX ‘Rebelión en la Granja’ y ‘Mil novecientos ochenta y cuatro’.
Orwell nació bajo el nombre de Eric Arthur Blair el 25 de junio de 1903 en el este de la India, hijo de un funcionario civil colonial británico. Fue educado en Inglaterra y, después de dejar Eton, se unió a la Policía Imperial india en Birmania, luego una colonia británica. Renunció en 1927 y decidió convertirse en escritor. En 1928, se mudó a París, donde la falta de éxito como escritor lo obligó a una serie de trabajos de baja categoría. Describió sus experiencias en su primer libro, ‘Down and Out in Paris and London’, publicado en 1933. Tomó el nombre de George Orwell, poco antes de su publicación. Esto fue seguido por su primera novela, ‘Burmese Days’, en 1934.
Anarquista a fines de la década de 1920, en la década de 1930 comenzó a considerarse socialista. En 1936, se le encargó escribir un relato de la pobreza entre los mineros desempleados en el norte de Inglaterra, que resultó en “The Road to Wigan Pier” (1937). A fines de 1936, Orwell viajó a España para luchar por los republicanos contra los nacionalistas de Franco. Se vio obligado a huir por miedo a su vida de los comunistas apoyados
por los soviéticos que estaban reprimiendo a los disidentes socialistas revolucionarios. La experiencia lo convirtió en un antiestalinista de por vida.
Entre 1941 y 1943, Orwell trabajó en publicidad para la BBC. En 1943, se convirtió en editor literario del Tribune, una revista semanal de izquierda. En este momento era un periodista prolífico, escribiendo artículos, reseñas y libros.
En 1945, se publicó ‘Animal Farm’ (‘Rebelión en la Granja’). Una fábula política ambientada en una granja pero basada en la dictadura de Stalin en Rusia, hizo popular el nombre de Orwell y se aseguró de que se sentía económicamente cómodo por primera vez en su vida. ‘Mil novecientos ochenta y cuatro’ se publicó cuatro años más tarde. Ambientado en un futuro totalitario imaginario, el libro causó una profunda impresión, con su título y muchas frases, tales como ‘Big Brother is watching you’, ‘newspeak’ y ‘doublethink’, ingresando al uso popular. Por entonces, la salud de Orwell se estaba deteriorando y murió de tuberculosis el 21 de enero de 1950.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 25, 2018
Related Posts
¿NO ENTIENDEN?
◘ por Enrique Guillermo Avogadro. Luego del luto [...]
La rebelión en la granja judicial
♣ por Gonzalo Sanchez. Pastor Misionero IEBA [...]
Adelantados
♦ Por Heather MacDonnell. Hace mucho tiempo, en [...]
Orwell’s journalism during World War II is of particular interest to Hollis because of their shared patriotism and sense of “Englishness.”
El periodismo de Orwell durante la Segunda Guerra Mundial es de particular interés para Hollis debido a su patriotismo compartido y su sentido de “inglés”.
NO Y NO ME GUSTA LO SOCIALISTAS PORQUE MADURO ES SOCIALISTA Y A DESTROSADO MI PAIS
It was the best (And worst)of times but when Orwell was fighting, the Catholic church in Spain was a large and despotic landowner and a reliable prop of its fellow latifundists and of every form of authoritarian obscurantism (as it was in Chile & Argentina) so it is unsurprising that its claims failed to resonate with democrats, socialists, and in general with many civilised people.
Era el mejor (y el peor) de los tiempos, pero cuando Orwell peleaba, la iglesia católica en España era una terrateniente grande y despótica y un apoyo confiable de sus compañeros latifundistas y de toda forma de oscurantismo autoritario (como lo fue en Chile y Argentina ) por lo que no sorprende que sus reclamos no hayan tenido eco entre los demócratas, los socialistas y en general con muchas personas civilizadas.
https://youtu.be/g8R0Wwc-FbA
Para quienes no lo leimos, este video animado esta muy bien explicado. Gracias.
Que no tiene que ver con la esclavitud animal.
Snowball (Trotsky)
Napoleon (Stalin)
Lean el broli que no muerde y no miren estas cagadas mejicanas…
Orwell would be considered a “Conservative Socialist.” He wanted to protect what he saw as the best of England (a proper cup of tea, for example), while doing away with social class, jingoism, elitist education. Not realistic, but such writing! His rants on homosexual scoutmasters, and fruit-juice-drinking, sandal-wearing, vegetarians are highly un-pc, but hilarious.
Orwell sería considerado un “socialista conservador”. Quería proteger lo que él veía como lo mejor de Inglaterra (una taza de té adecuada, por ejemplo), mientras se deshacía de la clase social, el jingoísmo y la educación elitista. No es realista, pero tal escritura! Sus quejas contra los scoutsmasters homosexuales, y los vegetarianos que consumen zumos de frutas y sandalias son muy poco comunes, pero divertidísimos.
Granja es lo mas
Un zurdo???????
Que poquito lo tuyo. Orwellera un hombre de izquierdas con conciencia social continuó siendo un hombre de izquierdas aunque moderado y con conciencia social, pero se convirtió también en el sombrío cronista de la muerte de la verdad. La fría manipulación de la realidad no era, como él había creído hasta entonces, patrimonio exclusivo de los regímenes fascistas.
Nineteen Eighty-Four was published in 1949, and so important that raised Cold War tensions.
Mil novecientos ochenta y cuatro se publicó en 1949, y tan importante que levantó las tensiones de la Guerra Fría.
Orwell un idolo. Un adelantado.