Share

Ha dejado de existir fisicamente el humorista gráfico más internacional y más traducido del idioma español; y quizás también el más entrañable: Joaquín Salvador Lavado, Quino. Había nacido el 17 de julio de 1932 en Mendoza (Argentina), y tenía por tanto 88 años. En esa misma ciudad residía ahora, atendido por sus sobrinos desde que se trasladó allí en noviembre de 2017 tras morir su esposa, Alicia Colombo. El nombre de Quino estará ligado para siempre al más famoso de sus personajes: Mafalda; la niña sabia y controversial. 

Prensa de la Universidad de Duke, USA

Joaquín Salvador Lavado quiso enseguida volcarse a las historietas. Lo decidió de niño, con tres años, cuando un tío suyo, diseñador gráfico, por entretenerle a él y a sus hermanos empezó a hacerles dibujos. Quedó maravillado con todas las cosas que podían salir de un lápiz. Después estudiaría Bellas Artes en la universidad de Cuyo. No llegó a terminar, pero alcanzó a absorber los conceptos básicos del dibujo y de las proporciones.

Un trabajo inicial como dibujante publicitario le condujo a crear a Mafalda en 1962 gracias a unas lavadoras y unos frigoríficos. A Quino le encargaron una publicidad que consistía en elaborar tiras cómicas para los diarios en las que se mostrara en dibujos la vida de una familia que utilizaba los electrodomésticos Mansfield. Y de esa secuencia fonética surgió el nombre de Mafalda.

Los periódicos rechazaron aquella publicidad, porque se confundía con los contenidos propios, y los personajes ideados por Quino para el encargo se quedaron en la recámara. Sin embargo, los recuperó en 1964, ya sin propósito comercial, y así surgió en el periódico porteño Primera plana la tira de más éxito de la historia en lengua española, que después se publicaría en diarios de todo el mundo. Más tarde, los libros que recogían aquellas escenas venderían millones de ejemplares y serían traducidos al francés, al inglés, al japonés, al chino, a más de 30 idiomas.

Mafalda pasó también al cine, con un largometraje de dibujos animados hecho en Argentina, de 75 minutos, en el cual los personajes reproducían en lenguaje sonoro los escritos que su creador les había dado. Pero a Quino no le satisfizo, porque al salir del estreno oyó que algunos decían: “¡Pero ésa no es la voz de Mafalda!”. Así que la traspasó al cine mudo. Las siguientes experiencias, a cargo del gran Juan Padrón, especialista cubano en animación, ya no tuvieron diálogos. Eran chistes nuevos basados en las escenas mismas. De ese modo, Mafalda ofreció a los espectadores la voz que cada cual le hubiera imaginado. De aquella pandilla (Manolito, Susanita, Libertad, Guille…), Quino siempre tuvo su hijo predilecto en el ingenuo idealista Felipe, durante toda su vida.

Japón

En 1973, nueve años y 1.928 tiras después de su creación, Quino decidió que ya no dibujaría más a Mafalda, agotado por el propio personaje y por la tiranía de la entrega diaria al periódico. Y empezó entonces una creación más ambiciosa aún, con dibujos minuciosos, detallistas, igualmente brillantes, que mostraban a menudo la opresión de los poderosos y la mirada inteligente del pisoteado. 

En una de ellas se ve a una señorona que ofrece café a sus invitados mientras una niña juguetea entre ellos. Y la anfitriona les aclara: “Es la nena de gente humilde de por aquí. Y nosotros le compramos la ropita y los juguetitos porque la queremos como si fuera de la familia”. La ropita que viste la niña es el uniforme de una sirvienta con cofia, y, a su alrededor se ven esos juguetitos, asimismo en el tamaño adecuado para su edad: una escoba, una plancha, un plumero y una fregona.

Sus libros se siguieron vendiendo por cientos de miles (por ejemplo, sus maravillosos Potentes, prepotentes e impotentes, Quinoterapia, Gente en su sitio, ¡Qué presente impresentable! o Yo no fui), pero compitiendo en la memoria colectiva con los de Mafalda y con los miles de llaveros, libretas, pegatinas, insignias y toallas que reproducen su imagen; y con el cariño que aquel personaje había desatado en millones de personas.

Durante la década de los noventa llegó a sufrir seis operaciones quirúrgicas en apenas 10 años. En 2006 dejó de dibujar regularmente. En 2019 estaba casi ciego.

Francia

La muerte en septiembre de 2017 de Alicia Colombo, su compañera eterna, su representante y delegada general para el mundo, un año mayor que él, coincidió con su etapa de más acentuado declive físico; dejó Buenos Aires en noviembre de ese año y regresó a su Mendoza natal; siempre atendido por familiares cercanos y amigos.

Alicia y Quino no quisieron tener hijos. El gran genio del humor se mostraba muy pesimista al respecto: “Es una mala porquería traer a alguien aquí sin haberle preguntado”, declaró en 1990, después de treinta años de matrimonio. Y solía repetirlo. Cuando se le decía que al fin y al cabo a él no le había ido tan mal -como ya le advirtió su padre cuando se le apareció después de muerto-, Quino respondía: “No me ha ido mal, pero he tenido mala pata con la salud”.

Pese a los ruegos, súplicas y jugosas propuestas que recibió para resucitar a Mafalda, siempre se negó a hacerlo (salvo para alguna causa social: de Unicef, de la Liga para la Salud Mundial, para una campaña de prevención ante el coronavirus…, y para explicar la Ley Orgánica del Derecho a la Educación, la LODE, por encargo del Gobierno socialista español en 1986).

En otras muchas ocasiones, su creación fue utilizada rastreramente para ideas que él no compartía; por ejemplo, una campaña antiabortista en Argentina.

La muerte de Quino nos seguirá dejando algunas incógnitas. ¿Cómo se apellida Mafalda? No se sabe. Su papá en los dibujos no tenía ni nombre de pila. La madre sí: Raquel. 

Quino murió al día siguiente de que Mafalda, su más famosa y aclamada publicación, cumpliera 56 años.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 30, 2020


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


23 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Sergio Salerno
Sergio Salerno
4 years ago

Quino te hacia pensar, emocionar y disfrutar
Un verdadero artista

FRANCISCO BENARD
FRANCISCO BENARD
4 years ago

Murio un grande del periodismo grafico. Que en paz descanse.

Patricio
Patricio
4 years ago

De lo que pocos se percataron, es que Mafalda no era para chicos, sino para que los grandes pensaran. El día del Padre, debería ser el del nacimiento de Quino. Q. E. P. D.

lau
lau
4 years ago

Mucha, mucha tristeza…

Didier Legrand
Didier Legrand
4 years ago

Quino est le lauréat du Prix Prince des Asturies 2014, catégorie Communication et Humanités. De son vrai nom Joaquín Salvador Lavado Tejón
Un génie est décédé

Luis maneras
Luis maneras
4 years ago

aqui en el parque de Oviedo hay una estatua de Mafalda. Habra que llevarle unos ramos.

la.diosa.primero
4 years ago

A mi de chiquita me decian Mafaldita, imaginense

Diego Jesus Inundado
Diego Jesus Inundado
4 years ago

Mafalda me ha acompañado en mis momentos mas dificiles. Descansa en paz Quino: formas parte de mi vida

Andy Garcia Garcia
Andy Garcia Garcia
4 years ago

Se hizo super famoso por el personaje de Mafalda y sus amigos, pero más allá de Mafalda, gran observador de la realidad y de la sociedad, Atrapo con tanta agudeza los promenores de la vida, de la gente y de sus contradicciones que parecia la vida misma.

juan.burzaco
4 years ago

Cada vez van quedando menos talentosos en Argentina. Que en paz descanse.

Antonito75
Antonito75
4 years ago

El mas grande entre los grandes

Luis Carlos Souza
Luis Carlos Souza
4 years ago

Mais um grande artista e ser humano se fo, m,as sua obra permanecerá para sempre viva. Descanse em paz, Quino. Obrigada pela Mafalda e sua turma. Boa parte do que sou hoje aprendi com você, através dela

Mabel Rico
Mabel Rico
4 years ago

QEPD 🙂

Juani
Juani
4 years ago

El mejor humorista gráfico, por lejos.

Frank Catalano
Frank Catalano
4 years ago

My wife is from Spain and addicted to Mafalda. Her obsession is out of this world.
When my kid translates it to me, I understand.
RIP Quino, simply the best

FAMILIA KUSSMAN
FAMILIA KUSSMAN
4 years ago

Que mejor tributo que seguir leyendo, a través de los años una y otra vez a Mafalda. Eterno descanso a un niño grande. FAMILIA KUSSMAN

Monteiro
Monteiro
4 years ago

Adios a un grande

dave
dave
4 years ago

I am deeply sorry for this lost. I read Quino since puberty.
He was able to use Mafalda’s apparent innocence to spread scathing criticism of this weird, cynical world of ours.
RIP Quino.

Victor Flaminni
Victor Flaminni
4 years ago

Adios, Procer !

Trapper Chang
Trapper Chang
4 years ago

One of the best political cartoonist ever. He represented the current type of dysfunctional society in a sarcastic, intelligent way

rachi
rachi
4 years ago

Q.E.P.D. Joaquín Salvador Lavado Quino, el papá de Mafalda

Romain Fernandes
Romain Fernandes
4 years ago

Le père de Mafalda est mort. Au revoir Quino. Mafalda, héroïne de la bande dessinée créée par Argentine Quino, un enfant manifestant amoureux de la paix et de la justice qui a conquis le monde

Fernu Gavilanes
Fernu Gavilanes
4 years ago

Se fue un grande
Adios, Maestro

23
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x