Share

 

  Por Abigail Rennard.

Unas semanas atrás, Kanye West acusó a Elon Musk de ser un híbrido genético. Los científicos anunciaron que el acervo genético humano parece incluir ADN de los neandertales. Eso sugiere que los humanos se cruzaron con sus primos primates en algún momento antes de que los neandertales se extinguieran hace unos 30.000 años. ¿Podríamos aparearnos con otros animales hoy?

Musk
West

Probablemente no. Las consideraciones éticas impiden una investigación definitiva sobre el tema, pero es seguro decir que el ADN humano se ha vuelto tan diferente al de otros animales que el mestizaje probablemente sería imposible. Los grupos de organismos tienden a separarse genéticamente cuando se separan por barreras geográficas: uno podría irse para encontrar nuevas fuentes de alimento, o un terremoto podría obligarlos a separarse. Cuando los dos grupos vuelven a estar en contacto muchos, muchos años después, es posible que cada uno haya evolucionado hasta el punto en que ya no puedan aparearse.

En general, dos tipos de cambios evitan que los animales se crucen. El primero incluye todos aquellos factores —llamados “mecanismos de aislamiento reproductivo precigóticos”— que harían imposible la fecundación. Después de tantas generaciones de diferencia, un par de animales pueden verse tan diferentes entre sí que no se sienten inclinados a tener relaciones sexuales. (Si ni siquiera intentamos aparearnos con monos, nunca tendremos bebés mitad humanos, mitad monos). problema: un espermatozoide humano puede no estar equipado para navegar por el tracto reproductivo de un chimpancé, por ejemplo.

Zonkey (Zebra y Burro)
Liger (León y Tigre)

El segundo tipo de barrera incluye los “mecanismos de aislamiento reproductivo poscigóticos”, o aquellos factores que harían imposible que un feto animal híbrido se convierta en un adulto reproductivo. Si un ser humano estuviera realmente inclinado y fuera capaz de fecundar a un mono, los mecanismos poscigóticos podrían dar como resultado un aborto espontáneo o una descendencia estéril. Cuanto más separados estén dos animales en términos genéticos, es menos probable que produzcan descendencia viable. En este punto, los humanos parecen haber estado separados de otros animales durante demasiado tiempo como para cruzarse. Nos separamos de nuestro pariente más cercano, el chimpancé, hace unos 7 millones de años. (A modo de comparación, nuestra aparente cita con los neandertales ocurrió menos de 700.000 años después de que nos separamos de ellos).

Los investigadores no han precisado exactamente qué mecanismos evitan el mestizaje en la mayoría de las circunstancias. Algunas especies estrechamente relacionadas pueden aparearse incluso si tienen diferente número de cromosomas. El caballo de Przewalski, por ejemplo, tiene 33 pares de cromosomas en lugar de los 32 que tienen la mayoría de los caballos, pero de todos modos puede cruzarse con equinos regulares: la descendencia toma el promedio y termina con 65 cromosomas.

Stalin

Los neandertales no fueron el único coqueteo de nuestros antepasados con otros primates. Los “prehumanos” y los “prechimpancés” se cruzaron y dieron a luz a híbridos hace millones de años.

En la década de 1920, el dictador soviético Joseph Stalin envió a un experto en cría de animales a África con la esperanza de crear un ejército de soldados mitad hombres, mitad monos. Los intentos tanto de inseminar a las mujeres con esperma de mono como de fecundar a las chimpancés con esperma humano fracasaron.

Eso no significa que las historias de humanos que se cruzan con otros animales no hayan perdurado. Se rumorea que los cruces entre animales y humanos de los últimos cien años han incluido un hombre-cerdo, una niña-mono y un hombre puercoespín. Claro está, sin evidencias.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 20, 2022


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


4 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback

[…] tío Tom. La novela vendió 300.000 copias en tres meses y fue tan leída que cuando el presidente Abraham Lincoln se reunió con Stowe en Marzo de 1862, supuestamente dijo: “Así que esta es la pequeña dama […]

Jorge Jesús Quiróz
Jorge Jesús Quiróz
5 years ago

Imposibe que esto suceda aca…. no tenemos vuelta atras

G. WILLIAM HOFFERMANN
G. WILLIAM HOFFERMANN
5 years ago

roots of corporate fascism…Big business and Federal enforcement is a mighty machine indeed…nothing has changed since the late 1800s.

G. WILLIAM HOFFERMANN - TRADUCCIÓN
G. WILLIAM HOFFERMANN - TRADUCCIÓN
5 years ago

raíces del fascismo corporativo … Las grandes empresas y la aplicación de la ley federal es una poderosa máquina de hecho … nada ha cambiado desde finales de 1800.

Gator Man
Gator Man
5 years ago

Another reconstruction is really what the left is after today folks. It will be in the name of racism and progressivism.

GATOR MAN - TRADUCCIÓN
GATOR MAN - TRADUCCIÓN
5 years ago
Reply to  Gator Man

Otra reconstrucción es realmente lo que es la izquierda después de la gente de hoy. Será en nombre del racismo y el progresismo.

Ricardo Ruiz Vega
Ricardo Ruiz Vega
5 years ago

bis (pues no estoy seguro de haber operado correctamente los botones y signos de este programa informàtico. Disculpen)
e enviado al grupo de discusiòn Prisionero en Argentina el siguiente comentario:

¡Muy oportuna esta nota!
Aquì, no hemos salido de una guerra civil pero, es peor: desde la primera parte del Siglo XIX estamos divididos. Entonces fue entre Unitarios y Federales. Los primeros tachaban de bàrbaros a los segundos; los segundos vivaban a La Santa Federaciòn y pedìan la muerte de los Salvajes Unitarios. No detallarè que pasò en el medio pero siempre estuvimos divididos los argentinos. No digo que se pretenda que todo el mundo piense igual, cosa imposible y contraproducente en un paìs que pretende ser democràtico.
Si me acuerdo que, despuès del golpe cìvico militar autodenominado Revoluciòn Libertadora (algunos le llaman fusiladora por los fusilamientos del Gral. Valle y otros), en un primer momento, cuando Lonardi presidìa el gobierno de facto, se lanzò “NI VENCIDOS, NI VENCEDORES”. Creo que, por parte de Lonardi, fue sincero. No asì, de parte de Rojas y cìa., es decir los denominados Gorilas. Hasta hoy seguimos encajados en esas clasificaciones y el paìs, ¡bien, gracias! Se han regado, numerosas grietas, todas para dividir aùn màs a los argentinos y, ¡lo han logrado!. Eso de parte de cualquier bando: antiperonistas y peronistas. Pareciere que nos gusta vivir divididos (como Saavedristas y Morenistas). Serà difìcil lograr asì una Naciòn donde todos nos sintamos Argentinos y podamos seguir siendo peronistas, radicales, liberales, etc.pero, RESPETÀNDONOS. Reconociendo que nuestros derechos terminan donde empiezan los de otro/s argentino/s.
¿Vendrà ahora el MInisterio de la Venganza? Espero que no pues, no beneficiarà a ninguno de los bandos y el paìs se perjudicarà, evitando que comencemos a transitar CON TODO el siglo XXI. Muchos otros paìses seguiràn adelantàndonos en todos o en algunos de los temas importantes y actuales. Nosotros, como imbèciles -que somos- seguiremos peleàndonos. ¡Cuidado! pueden haber interesados en que nos peleemos. Es un paìs demasiado rico para que no haya interesados en usufructuar, sin nuestro permiso las maravillas de un territorio que Dios nos dio y no sabemos explotarlo para nosotros. Atte. Ricardo Ruiz Vega – Mendoza

Patricio
Patricio
5 years ago

El mejor Presidente que tuvo EE. UU. junto a J. F. Kennedy a mi modesto saber y entender. Esos por acá no han nacido todavía, al igual que Adenauer en Alemania.

Ricardo Ruiz Vega
Ricardo Ruiz Vega
5 years ago

¡Muy oportuna esta nota!
Aquì, no hemos salido de una guerra civil pero, es peor: desde la primera parte del Siglo XIX estamos divididos. Entonces fue entre Unitarios y Federales. Los primeros tachaban de bàrbaros a los segundos; los segundos vivaban a La Santa Federaciòn y pedìan la muerte de los Salvajes Unitarios. No detallarè que pasò en el medio pero siempre estuvimos divididos los argentinos. No digo que se pretenda que todo el mundo piense igual, cosa imposible y contraproducente en un paìs que pretende ser democràtico.
Si me acuerdo que, despuès del golpe cìvico militar autodenominado Revoluciòn Libertadora (algunos le llaman fusiladora por los fusilamientos del Gral. Valle y otros), en un primer momento, cuando Lonardi presidìa el gobierno de facto, se lanzò “NI VENCIDOS, NI VENCEDORES”. Creo que, por parte de Lonardi, fue sincero. No asì, de parte de Rojas y cìa., es decir los denominados Gorilas. Hasta hoy seguimos encajados en esas clasificaciones y el paìs, ¡bien, gracias! Se han regado, numerosas grietas, todas para dividir aùn màs a los argentinos y, ¡lo han logrado!. Eso de parte de cualquier bando: antiperonistas y peronistas. Pareciere que nos gusta vivir divididos (como Saavedristas y Morenistas). Serà difìcil lograr asì una Naciòn donde todos nos sintamos Argentinos y podamos seguir siendo peronistas, radicales, liberales, etc.pero, RESPETÀNDONOS. Reconociendo que nuestros derechos terminan donde empiezan los de otro/s argentino/s.
¿Vendrà ahora el MInisterio de la Venganza? Espero que no pues, no beneficiarà a ninguno de los bandos y el paìs se perjudicarà, evitando que comencemos a transitar CON TODO el siglo XXI. Muchos otros paìses seguiràn adelantàndonos en todos o en algunos de los temas importantes y actuales. Nosotros, como imbèciles -que somos- seguiremos peleàndonos. ¡Cuidado! pueden haber interesados en que nos peleemos. Es un paìs demasiado rico para que no haya interesados en usufructuar, sin nuestro permiso las maravillas de un territorio que Dios nos dio y no sabemos explotarlo para nosotros. Atte. Ricardo Ruiz Vega – Mendoza

Prisionero En Arg (@PrisioneroA)

Respetable Ruiz Vega, la división en nosotros debe ser algo genético. De la niñez recuerdo que en mi casa sin que yo entendiera nada, al ser antiperonistas siempre me decian “no repitas en la calle lo que hablamos acá”, por supuesto yo no prestaba atención a lo que decian. Cuando comencé el Colegio Nacional en el “Vicente Lopez” nuestras todavia infantiles discuciones versaban sobre Rosas y Sarmiento y luego se agregó una controversia sobre “la laica y la libre” a raíz de la cual no entrando al nacional, dejamos de asistir a clases. Por supuesto enseguida vino la policía y a garrotazos “solucionó” el entredicho. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

Ricardo Ruiz Vega
Ricardo Ruiz Vega
5 years ago

Asì es, debemos ser de “clase” (como se decìa cuando habìa incorporaciòn al servicio militar) parecida o cercana. Yo soy de 1944 y, tambièn en mi casa, a principios de la dècada de 1950 -ya tenìa 6 años o màs- mis padres, no peronistas, nos decìan a mi hermano -un año menor) y a mi que si nos preguntaban si èramos peronistas, contestàramos afirmativamente. Las discusiones sobre Rosas (el tirano) y Sarmiento eran clàsicas. Gracias a que empezaron a surgir nuevos historiadores “revisionistas” estos temas se me fueron aclarando. Fue, si mal no recuerdo, durante el gobierno de Frondizi la discusiòn sobre enseñanza “laica”, “libre” y “religiosa”. Ganò la “libre” y asì comenzaron a crearse las universidades privadas en Argentina (Vg. Belgrano, del Museo Social Argentino, Catòlica, etc. en Bs.As.; en Mendoza: U. de Mendoza, Maza, Aconcagua; las primeras, Luego siguieron otras. Despuès de ello vinieron “la noche de los làpices”, “la noche de los bastones largos”, etc. ¿Habremos aprendido algo? Espero que sì, aunque a veces no lo parezca pues sino, no tenemos futuro como paìs. Saludos. Ricardo

All Mixed Gov
All Mixed Gov
5 years ago

They got rid of the institution of slavery but didn’t get rid of the mindset that made it possible and sustained it. It’s like extinguishing a fire but leaving the source still smoldering.

ALL MIXED GOV - TRADUCCIÓN
ALL MIXED GOV - TRADUCCIÓN
5 years ago
Reply to  All Mixed Gov

Se deshicieron de la institución de la esclavitud, pero no eliminaron la mentalidad que lo hizo posible y lo sostuvo. Es como apagar un incendio pero dejar que la fuente siga ardiendo.

Ricardo Ruiz Vega
Ricardo Ruiz Vega
5 years ago

Es cierto. Ricardo Ruiz Vega – Mendoza

4
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x