♣ OFICINA DE DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y TRABAJO
A. PRIVACIÓN ARBITRARIA DE VIDA Y OTROS HOMICIDIOS ILEGALES O POR MOTIVOS POLÍTICOS
RESUMEN EJECUTIVO ANUNCIO: El Departamento de Estado publicará un anexo a este informe a mediados de 2021 que amplía la subsección sobre Mujeres en la Sección 6 para incluir una gama más amplia de cuestiones relacionadas con los derechos reproductivos.
Argentina es una república constitucional federal. En octubre de 2019, Alberto Fernández fue elegido presidente en unas elecciones que los observadores locales e internacionales consideraron generalmente libres y justas. El mismo día, el país también celebró elecciones municipales, provinciales y federales. Los votantes eligieron gobernadores en 22 de las 24 provincias y la mitad de los miembros de la Cámara de Diputados, en representación de todas las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires, y un tercio de los miembros del Senado, en representación de ocho provincias.
Las fuerzas policiales federales, provinciales y municipales comparten la responsabilidad de hacer cumplir la ley y mantener el orden público. Todas las fuerzas policiales federales dependen del Ministerio de Seguridad, mientras que las fuerzas provinciales y municipales dependen de un ministerio o secretaría dentro de su jurisdicción. Las autoridades civiles mantuvieron un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad. Los miembros de las fuerzas de seguridad cometieron algunos abusos.
Entre las cuestiones importantes de derechos humanos se incluyen: asesinatos ilegales y arbitrarios y torturas a manos de la policía federal y provincial; condiciones carcelarias duras y potencialmente mortales; problemas importantes con la independencia del poder judicial; graves actos de corrupción; violencia motivada por el antisemitismo; y trabajo forzoso a pesar de los esfuerzos del gobierno para combatirlo.
Las autoridades judiciales acusaron y procesaron a varios ex funcionarios gubernamentales en funciones que cometieron abusos contra los derechos humanos durante el año, así como a funcionarios que cometieron crímenes de la época de la dictadura (1976-1983).
Sección 1. Respeto por la integridad de la persona, incluida la ausencia de: A. PRIVACIÓN ARBITRARIA DE VIDA Y OTROS HOMICIDIOS ILEGALES O POR MOTIVOS POLÍTICOS Hubo varios informes de que el gobierno o sus agentes cometieron homicidios arbitrarios o ilegales.
El 6 de agosto, la policía provincial disparó y mató a Valentino Blas Correas, de 17 años, cuando el conductor del vehículo en el que viajaba intentó evadir un control policial en la ciudad de Córdoba. Las autoridades arrestaron a un oficial, Javier Catriel Almiron, por cargos de homicidio calificado e intento de asesinato, ya que balística ataba la bala fatal a su arma de servicio.
En marzo, los fiscales confirmaron que presentarían cargos de “homicidio involuntario” contra el oficial de policía de la ciudad de Buenos Aires Esteban Armando Ramírez por la muerte de Jorge Martín Gómez. Cámaras de circuito cerrado capturaron a Ramírez pateando a Gómez en el pecho durante un arresto en agosto de 2019. Como resultado de la patada, Gómez se cayó, se fracturó el cráneo y posteriormente murió. Los medios locales informaron que los agentes involucrados intentaron encubrir sus acciones. Ramírez afirmó que no tenía intención de matar a Gómez, pero los abogados de la víctima pidieron un aumento de la acusación de homicidio agravado, que conllevaría una posible cadena perpetua en lugar de la pena de prisión de uno a tres años que enfrentaba Ramírez por el cargo original. En noviembre se estaban llevando a cabo los procedimientos.
El Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial de la Memoria de Buenos Aires reportó 134 muertes en 2019 por uso de fuerza injustificada o excesiva por parte de la policía en el área metropolitana de Buenos Aires. Una organización no gubernamental (ONG) nacional informó que hubo 401 muertes en 2019 a manos de las fuerzas policiales. Ambas organizaciones afirmaron que las investigaciones sobre la violencia policial y el uso de fuerza letal en la provincia fueron limitadas.
Los medios informaron un aumento en los homicidios en la provincia de Santa Fe durante el año, con 330 reportados hasta octubre, en comparación con 279 durante el mismo período en 2019. Junto con la prensa, las ONG, incluida Insight Crime, atribuyeron la alta tasa de homicidios al narcotráfico y al crimen organizado. . En septiembre, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, anunció que enviaría a 50 agentes federales para apoyar a la policía local. Las autoridades provinciales, sin embargo, criticaron la medida como insuficiente y solicitaron una mayor coordinación y asistencia con las autoridades federales.
B. DESAPARICIÓN PrisioneroEnArgentina.com Hubo informes de desapariciones por parte de las fuerzas de seguridad o en su nombre durante el año.
Facundo Astudillo Castro desapareció el 30 de abril mientras hacía autostop aproximadamente a 120 kilómetros de su casa a Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, poco después de que la policía lo arrestara por violar la cuarentena COVID-19. Las autoridades recuperaron el cuerpo de Astudillo en un canal cuatro meses después, el 30 de agosto, y una autopsia realizada por un equipo de antropólogos forenses de prestigio internacional no pudo descartar un homicidio. Los fiscales dijeron a los medios locales que los agentes de la policía provincial eran sus principales sospechosos, pero que hasta el 18 de noviembre aún no habían presentado cargos contra ningún agente. El 10 de julio, el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas exigió a las autoridades que llevaran a cabo una investigación inmediata y exhaustiva. El 30 de octubre, la madre de Astudillo denunció la lentitud de la investigación y pidió a la jueza de instrucción que lidera el caso, María Gabriel Marrón, que se recusase.
Las autoridades continuaron investigand o y procesando a personas implicadas en desapariciones, asesinatos y torturas cometidos durante la dictadura militar de 1976-83 y el gobierno de Isabel Perón en 1974-76. Durante el año, los tribunales escucharon testimonios por videoconferencia en dos “megacasos”, uno por crímenes dictatoriales en la provincia de San Juan y otro por los de la instalación de Campo de Mayo cerca de Buenos Aires. Treinta y cinco personas enfrentaron cargos en San Juan y 22 en el caso Campo de Mayo.
C.TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES La ley prohíbe tales prácticas y establece penas por tortura similares a las del homicidio, pero hubo informes de que la policía y los funcionarios de prisiones torturaron a los presos. La Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo Penitenciario (PPN), un organismo gubernamental independiente que monitorea las condiciones carcelarias, y el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial de Memoria de Buenos Aires (CPM), una oficina autónoma establecida por el gobierno provincial, denunciaron denuncias de tortura. perpetrados por funcionarios penitenciarios provinciales y federales, al igual que ONG locales e internacionales.
El PPN reportó 427 casos de tortura o maltrato en 2019. Hasta junio, el PPN había registrado 87 casos. Aunque el PPN creó un Registro Nacional de Casos de Tortura en 2010, sus informes permanecieron en gran parte limitados a la ciudad y provincia de Buenos Aires (hogar de aproximadamente el 46 por ciento de la población).
El 25 de julio, la policía de la sexta comisaría en La Plata, provincia de Buenos Aires, golpeó y aplicó descargas eléctricas a un preso de 17 años durante una detención estimada de 10 horas, según el CPM. El CPM señaló que los oficiales aparentemente filmaron sus acciones y las distribuyeron en las redes sociales.
El 13 de mayo, las autoridades detuvieron a ocho miembros de la Policía Provincial de Buenos Aires por torturar y abusar sexualmente de 14 mujeres detenidas en la tercera comisaría del municipio de La Matanza. Según los medios locales, en diciembre de 2019 y enero, los agentes de policía obligaron a los detenidos a desvestirse y a ponerse en cuclillas durante períodos prolongados y los sometieron a registros de cavidades violentos e injustificados.
La impunidad siguió siendo un problema importante en las fuerzas de seguridad a todos los niveles. La corrupción y un sistema judicial lento y politizado obstaculizaron los esfuerzos para investigar los abusos. En general, el gobierno denunció los abusos denunciados y se esforzó por capacitar a las fuerzas militares y de seguridad en todos los niveles en derechos humanos, incluso mediante capacitación en línea durante la pandemia de COVID-19.
CONDICIONES DE PRISIONES Y CENTROS DE DETENCIÓN Las condiciones carcelarias a menudo eran duras debido al hacinamiento, la mala atención médica y las malas condiciones sanitarias. Hubo informes de traslados forzosos y el uso recurrente de la incomunicación como método de castigo, particularmente en la provincia de Buenos Aires, que albergaba a más de la mitad de la población carcelaria total del país.
Condiciones físicas: El hacinamiento en las cárceles siguió siendo un problema. Según el PPN, al 31 de julio, el sistema penitenciario federal estaba al 95 por ciento de su capacidad, con una capacidad estimada de 11.500 prisioneros. En abril, las penitenciarías de la provincia de Buenos Aires tenían casi 42.100 reclusos en instalaciones diseñadas inicialmente para 24.000, según el Centro de Estudios Legales y Sociales. Muchos detenidos en prisión preventiva fueron recluidos con presos condenados.
En marzo y abril, los presos de todo el país protagonizaron disturbios mortales para protestar por el hacinamiento y exigir el traslado a arresto domiciliario debido al COVID-19. Luego de los disturbios, que dejaron siete reclusos muertos, varios juzgados comenzaron a trasladar a miles de detenidos de las cárceles de la provincia y ciudad de Buenos Aires a arresto domiciliario para reducir el hacinamiento y limitar la propagación del virus. Los jueces generalmente daban prioridad a los presos en categorías de alto riesgo para la salud y a los delincuentes no violentos.
El hacinamiento en las instalaciones para menores a menudo dio lugar a que los menores fueran retenidos en las instalaciones de la comisaría, aunque algunas ONG y el defensor del pueblo penitenciario nacional señalaron que la ley prohíbe hacerlo.
Las cárceles de mujeres eran en general menos violentas, peligrosas y estaban superpobladas que las de hombres. Las prisioneras embarazadas fueron eximidas del trabajo y ejercicio físico riguroso y fueron trasladadas a la clínica penitenciaria antes de la fecha de su parto. Los niños nacidos de mujeres en prisión tenían derecho a permanecer en un área especial de la prisión con la madre y recibir cuidados diurnos hasta los cuatro años.
El Servicio Penitenciario Federal reportó 52 muertes de reclusos en cárceles federales hasta el 31 de octubre, de las cuales 19 fueron violentas. Por el contrario, el Comité de Tortura de la Comisión Provincial de Memoria de Buenos Aires señaló que 148 presos murieron en la provincia de Buenos Aires durante 2019-118 por problemas de salud desatendidos. El Ministerio de Justicia no había publicado estadísticas oficiales a nivel nacional sobre muertes de presos desde 2016.
Según las organizaciones de derechos humanos y los centros de investigación, los reclusos de muchas instalaciones también sufrían de mala nutrición; tratamiento médico y psicológico inadecuado; saneamiento, calefacción, ventilación e iluminación inadecuados; visitas familiares limitadas; y frecuentes tratos degradantes.
En diciembre de 2019, un tribunal penal declaró al exjefe Alberto Donza y a cinco compañeros culpables de negligencia después de que los detenidos murieran en un incendio en 2017 en la Comisaría N ° 1 de Pergamino, provincia de Buenos Aires. Donza recibió una sentencia de 15 años y los otros oficiales recibieron entre seis y 14 años de prisión.
Administración: Las autoridades a veces llevaron a cabo investigaciones de acusaciones creíbles de maltrato. Según las ONG locales, los presos en ocasiones no presentaban denuncias a las autoridades por temor a represalias.
Monitoreo independiente: el gobierno generalmente permitía el monitoreo por observadores de derechos humanos locales e internacionales independientes.
D. ARRESTOS O DETENCIONES ARBITRARIOS La ley prohíbe el arresto y la detención arbitrarios y establece el derecho de cualquier persona a impugnar la legalidad de su arresto o detención ante un tribunal. El gobierno en general observó estos requisitos.
PROCEDIMIENTOS DE DETENCIÓN Y TRATAMIENTO DE DETENIDOS La policía generalmente detuvo a las personas abiertamente con órdenes judiciales basadas en pruebas suficientes y emitidas por un funcionario debidamente autorizado. Por ley, la policía puede detener a los sospechosos durante un máximo de seis horas sin una orden de arresto si las autoridades creen firmemente que han cometido o están a punto de cometer un delito, o si la policía no puede determinar la identidad del sospechoso. En todos los casos, las autoridades deben notificar inmediatamente a la oficina del fiscal del estado del arresto. El fiscal del estado puede aprobar la detención hasta por 72 horas. En casos excepcionales, un juez puede extender la detención por otras 72 horas. Grupos de derechos humanos informaron que la policía detuvo ocasionalmente a personas arbitrariamente y detuvo a los sospechosos por más tiempo de lo permitido por la ley o no siguió los procedimientos de notificación adecuados.
La ley otorga a los detenidos el derecho a una pronta determinación de la legalidad de su detención por parte de un juez de primera instancia en lo penal, quien determina si se debe proceder con una investigación. En algunos casos hubo demoras en este proceso y en informar a los detenidos de los cargos en su contra.
La ley prevé el derecho a la libertad bajo fianza, excepto en casos que impliquen riesgo de fuga o riesgo de soborno de la justicia.
Las autoridades permitieron a los detenidos acceder rápidamente a un abogado y proporcionaron defensores públicos si no podían pagar un abogado. En algunos casos, dicho acceso se retrasó debido a un sistema judicial sobrecargado.
Arresto arbitrario: las ONG locales informaron que en ocasiones la policía arrestó y detuvo a ciudadanos arbitrariamente.
El 19 de agosto, la policía de la ciudad de Buenos Aires detuvo a tres vendedores ambulantes afrodescendientes por vender productos falsificados. Los grupos locales que representan a los trabajadores informales denunciaron las detenciones como un uso innecesario y excesivo de la fuerza. En marzo de 2019, el Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre Afrodescendientes señaló que, según informes, los migrantes afrodescendientes, especialmente los vendedores ambulantes, fueron objeto de detenciones arbitrarias y violencia policial. Las organizaciones de derechos humanos también acusaron a las fuerzas policiales de realizar detenciones arbitrarias, nominalmente como resultado de una cuarentena nacional contra el COVID-19, que comenzó el 20 de marzo y finalizó en fases el 8 de noviembre. Las organizaciones acusaron a la policía de no registrar las detenciones y tratar a los detenidos. con fuerza excesiva y colocando a los detenidos en entornos que amenazan su salud.
El 16 de agosto, los espectadores capturaron un video de cinco policías arrestando violentamente a una mujer en Bariloche mientras paseaba a su perro en violación de la cuarentena. Los oficiales de policía dijeron a la prensa local que la mujer insultó a los oficiales después de rechazar múltiples solicitudes para regresar a casa. El alcalde de Bariloche, Gustavo Gennuso, anunció más tarde una investigación sobre un posible uso excesivo de la fuerza.
Detención preventiva: La ley prevé la detención preventiva de hasta dos años para los acusados en espera o en proceso de juicio; el período puede extenderse por un año en circunstancias limitadas. La lentitud del sistema judicial a menudo resultó en detenciones prolongadas más allá del período estipulado por la ley. El PPN informó que el 53 por ciento de los presos estaban en espera de juicio durante los primeros seis meses del año.
E. DENEGACIÓN DE JUICIO PÚBLICO JUSTO La ley establece un poder judicial independiente, pero los funcionarios gubernamentales de todos los niveles no siempre respetaron la independencia y la imparcialidad judiciales. Según las ONG locales, los jueces de algunos tribunales penales y ordinarios federales fueron sometidos en ocasiones a manipulación política.
PROCEDIMIENTOS DE JUICIO PrisioneroEnArgentina.com La ley establece el derecho a un juicio público y con las debidas garantías, y un poder judicial independiente generalmente hizo cumplir este derecho.
Los acusados gozan de una presunción de inocencia y tienen derecho a un abogado y a la asistencia gratuita de un intérprete, a guardar silencio, a llamar testigos de la defensa y a apelar. Si es necesario, se proporciona un defensor público con cargo al gasto público. En un juicio oral, los acusados pueden presentar testigos y solicitar el testimonio de un experto. Los acusados tienen derecho a estar presentes en sus audiencias y no hay juicio en rebeldía.
Las demoras prolongadas, los atascos procesales, las brechas prolongadas en el nombramiento de jueces permanentes, el apoyo administrativo inadecuado y la ineficiencia general obstaculizaron el sistema judicial. La amplia facultad discrecional de los jueces sobre la realización de las investigaciones y la forma de hacerlo contribuyó a que el público percibiera que muchas decisiones eran arbitrarias.
Un código de procedimiento penal federal aprobado en 2018 reemplazó el sistema inquisitivo federal híbrido del país con un sistema acusatorio completo. En junio de 2019 Salta y Jujuy se convirtieron en las primeras provincias en implementar este sistema acusatorio a nivel federal, el cual está programado para extenderse progresivamente al resto del país. El nuevo código generalmente requiere que los casos sean llevados a juicio dentro de un año y resueltos dentro de tres años. También implementa el uso de nuevas técnicas de investigación y amplía los derechos de las víctimas. Los fiscales de las provincias que implementaron el nuevo código informaron que los casos que antes llevaban años ahora podrían resolverse en meses. El código transfiere las responsabilidades de investigación de los magistrados a los fiscales, con la asistencia de las fuerzas de seguridad. La implementación completa de los procedimientos de juicio por jurado estaba pendiente en Corrientes y San Juan. Las provincias de Neuquén, Mendoza, Salta, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Río Negro y Buenos Aires otorgan a los imputados por ciertos delitos graves el derecho a un juicio con jurado. Hasta octubre no hubo juicios con jurado para casos federales.
PRISIONEROS Y DETENIDOS POLÍTICOS No hubo informes de presos políticos o detenidos.
PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS JUDICIALES CIVILES Los ciudadanos tienen acceso a los tribunales para entablar demandas por daños o la protección de los derechos previstos por la constitución. También pueden apelar decisiones adversas a nivel nacional o ante órganos regionales de derechos humanos, incluida la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
RESTITUCIÓN DE PROPIEDAD El país respaldó la Declaración de Terezin de 2009, que instó a los países a prever la restitución de los bienes incautados indebidamente durante el Holocausto, proporcionar acceso a los archivos y promover la educación y la conmemoración del Holocausto. No hubo reclamos conocidos por bienes muebles o inmuebles en el país, y no tiene leyes de restitución. La Comisión Argentina de Investigación de las Actividades del Nazismo, creada en 1997, concluyó que el Museo Nacional de Bellas Artes no poseía ninguna obra de arte saqueada, aunque la comisión admitió que no había revisado ningún otro museo estatal y que enfrentaba dificultades. investigar las actividades del mercado del arte del país durante el Holocausto. El informe de la Ley de Justicia para Sobrevivientes No Compensados Hoy (JUST) del Departamento de Estado al Congreso, publicado públicamente el 29 de julio, se puede encontrar en el sitio web del Departamento: https://www.state.gov/reports/just-act-report-to -congreso/.
F. INTERFERENCIA ARBITRARIA O ILEGAL CON LA PRIVACIDAD, LA FAMILIA, EL HOGAR O LA CORRESPONDENCIA La constitución prohíbe tales acciones y no hubo informes de que el gobierno no respetara estas prohibiciones.
El 28 de agosto, un juez federal anunció una investigación oficial por espionaje ilegal durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri, citando a los exjefes de Inteligencia Federal Argentina (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entre otros funcionarios. Los miembros de AFI fueron acusados de haber monitoreado ilegalmente las actividades y comunicaciones privadas de políticos (tanto de los partidos gobernantes como de la oposición), periodistas, líderes sindicales y figuras religiosas. La investigación continuó hasta noviembre.
Sección 2. Respeto por las libertades civiles, que incluye: A. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INCLUIDA PARA LA PRENSA La constitución establece la libertad de expresión, incluida la de prensa, y el gobierno en general respetó este derecho. Una prensa independiente y un sistema político democrático se combinan para promover la libertad de expresión, incluida la prensa.
Libertad de prensa y medios, incluidos los medios en línea: Los medios independientes estuvieron activos y expresaron una amplia variedad de puntos de vista sin restricciones.
En octubre, el gobierno anunció su intención de crear el Observatorio sobre Desinformación y Violencia Simbólica en Medios y Plataformas Digitales (Nodio). La Sociedad Interamericana de Prensa, los medios de comunicación y la asociación nacional de periodistas expresaron su preocupación de que Nodio sirva como una herramienta extrajudicial que el gobierno podría utilizar para restringir la libertad de expresión o regular los medios.
En julio de 2019, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) expresó su preocupación luego de que un juez federal convocara a Daniel Santoro del diario Clarín y obtuviera sus registros telefónicos en relación a una investigación. Las denuncias se referían a las conexiones de Santoro con Marcelo D’Alessio, acusado de extorsión después de amenazar a personas con cobertura mediática negativa. Santoro afirmó que D’Alessio era una fuente periodística. En abril, Edison Lanza, director de la Oficina del Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos, también criticó el enjuiciamiento de Santoro y dijo que los periodistas “no deberían ser objeto de abusos judiciales u otros comportamientos amenazantes como represalia por su trabajo. ” En octubre, el mismo juez acusó a Santoro de pertenecer a una “asociación ilícita dedicada al espionaje ilegal” y de realizar “acciones de inteligencia prohibidas”. La coordinadora del Programa de Centroamérica y Sudamérica del CPJ, Natalie Southwick, se pronunció en contra de los cargos y enfatizó que “responsabilizar a los periodistas por las acciones de sus fuentes sienta un precedente profundamente preocupante que abre la puerta a cargos penales contra periodistas de investigación que trabajan para descubrir irregularidades”. La Asociación Argentina de Empresas de Medios (ADEPA) y el Foro Argentino de Periodismo (FOPEA) condenaron los últimos cargos contra Santoro como un “intento de criminalizar el periodismo”.
Violencia y acoso: Hubo informes de agresiones físicas, amenazas y hostigamiento contra periodistas.
En junio, FOPEA y ADEPA expresaron su preocupación por las revelaciones de que AFI pudo haber espiado ilegalmente a periodistas durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri. FOPEA declaró que AFI había intimidado activamente a los periodistas e interferido con sus informes.
En junio, FOPEA y ADEPA criticaron a la vicepresidenta Christina Fernández de Kirchner por compartir un video en Twitter que intentaba desacreditar a los periodistas que investigaban casos de corrupción de alto nivel. Las organizaciones advirtieron que tal campaña podría fomentar el acoso público y en línea de periodistas.
FOPEA informó solo de un presunto ataque físico contra periodistas hasta septiembre, en comparación con 27 en el año anterior. En julio, los manifestantes atacaron a un equipo de televisión de C5N que cubría una manifestación contra el gobierno en Buenos Aires. Dos miembros de la tripulación resultaron heridos y los manifestantes rompieron las ventanas de uno de sus vehículos.
LIBERTAD DE INTERNET El gobierno no restringió ni interrumpió el acceso a Internet ni censuró el contenido en línea, y no hubo informes creíbles de que el gobierno monitoreara las comunicaciones privadas en línea sin la autoridad legal apropiada.
LIBERTAD ACADÉMICA Y EVENTOS CULTURALES No hubo restricciones gubernamentales sobre la libertad académica o los eventos culturales.
B. LIBERTADES DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN PACÍFICAS La constitución establece las libertades de reunión y asociación pacíficas, y el gobierno en general respetó estos derechos.
En respuesta a la emergencia sanitaria COVID-19, un decreto presidencial del 19 de marzo estableció restricciones a la capacidad de las personas para reunirse, incluso para protestas pacíficas. Sin embargo, varias protestas antigubernamentales a gran escala en Buenos Aires y en todo el país se llevaron a cabo sin incidentes después del establecimiento de estas restricciones.
En ocasiones, la policía utilizó la fuerza para dispersar a los manifestantes. El 10 de abril, la policía disolvió una protesta de 300 trabajadores de un matadero en el municipio bonaerense de Quilmes con balas de goma y porras, según medios locales. Los manifestantes exigían semanas de pago retroactivo después de que su lugar de trabajo cerrara debido a las restricciones sanitarias.
El 21 de septiembre, la policía utilizó la violencia contra las enfermeras que protestaban por mejores salarios y condiciones laborales frente a la legislatura de la ciudad de Buenos Aires, según la prensa local. Los portavoces de la policía señalaron que las enfermeras habían intentado ingresar al edificio a la fuerza.
C. LIBERTAD DE RELIGIÓN Consulte el Informe sobre libertad religiosa internacional del Departamento de Estado en https://www.state.gov/religiousfreedomreport/.
D. LIBERTAD DE MOVIMIENTO La constitución establece la libertad de circulación interna, viajes al extranjero, emigración y repatriación, y el gobierno en general respetó estos derechos.
E. ESTADO Y TRATO DE LAS PERSONAS DESPLAZADAS INTERNAMENTE No aplica.
F. PROTECCIÓN DE LOS REFUGIADOS PrisioneroEnArgentina.com El gobierno cooperó con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otras organizaciones humanitarias para brindar protección y asistencia a los refugiados, refugiados que regresan, solicitantes de asilo, apátridas y otras personas de interés.
Acceso al asilo: la ley prevé la concesión de asilo o la condición de refugiado, y el gobierno ha establecido un sistema para brindar protección a los refugiados. Las decisiones sobre solicitudes de asilo pueden tardar hasta dos años en adjudicarse.
A septiembre, la Organización Internacional para las Migraciones informó que 32,911 migrantes venezolanos habían llegado al país durante el año. De ellos, más de 31.000 solicitaron residencia temporal. La Comisión Nacional para los Refugiados recibió 3,184 solicitudes de estatus de refugiado en 2019, aproximadamente un 20 por ciento más que en 2018, y adjudicó 1,680.
Como resultado de la pandemia de COVID-19 y las restricciones resultantes a la libertad de movimiento y asociación, muchos refugiados y migrantes perdieron sus trabajos y medios de vida, según el representante regional del ACNUR. Muchos migrantes no tuvieron acceso a los programas sociales nacionales porque no tenían la documentación requerida o no cumplían con los requisitos. En mayo, el ministro de desarrollo social, el representante regional del ACNUR y el presidente de la Comisión Nacional de Refugiados firmaron un memorando de acuerdo para mejorar la inclusión socioeconómica de los migrantes y refugiados en el país. A través de un grupo de trabajo interinstitucional de reciente creación, el ACNUR y las autoridades locales entregaron kits de alimentos, higiene y saneamiento a los refugiados en la región de Buenos Aires.
Sección 3. Libertad para participar en el proceso político La constitución brinda a los ciudadanos la posibilidad de elegir su gobierno en elecciones periódicas libres y justas celebradas mediante votación secreta y basadas en el sufragio universal e igualitario.
ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA Elecciones recientes: Alberto Fernández fue elegido presidente en octubre de 2019 en elecciones generalmente consideradas libres y justas. El país también celebró elecciones municipales, provinciales y federales. Los votantes eligieron la mitad de los miembros de la Cámara de Diputados, en representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires, y un tercio de los miembros del Senado, en representación de ocho provincias. Los votantes también eligieron gobernadores en 22 provincias, así como legisladores provinciales, alcaldes y ayuntamientos. Los observadores locales e internacionales consideraron que las elecciones en general eran libres y justas.
Participación de mujeres y miembros de grupos minoritarios: No hay leyes que limiten la participación de mujeres y miembros de grupos minoritarios en el proceso político, y participaron. Según un estudio de diciembre de 2019 realizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, las mujeres ocupaban un récord del 37,7 por ciento de los cargos gubernamentales superiores: 106 miembros, o el 41 por ciento, de la Cámara de Diputados de 2019-21 eran mujeres, un aumento del 3 por ciento desde la cámara 2017-19. El desglose por género del Senado siguió siendo el mismo con 29 senadoras, aproximadamente el 40 por ciento de la cámara alta. A nivel provincial, la participación de la mujer fue desigual y las autoridades nacionales reconocieron que la paridad de género en los cargos políticos aún no se había logrado en todo el país. La ley requiere que una lista electoral de candidatos para cargos legislativos nacionales contenga porcentajes iguales de candidatos masculinos y femeninos. La ley también establece que en caso de renuncia, ausencia temporal o muerte de un funcionario electo, el reemplazo debe ser del mismo sexo. Las provincias de Buenos Aires, Salta, Chubut, Neuquén y Santa Fe cuentan con leyes de paridad de género para los candidatos a los órganos provinciales y municipales.
Sección 4. Corrupción y falta de transparencia en el gobierno La ley establece sanciones penales por corrupción de funcionarios; no obstante, múltiples informes alegaron que los funcionarios ejecutivos, legislativos y judiciales participaron en prácticas corruptas con impunidad, lo que sugiere una falta de implementación efectiva de la ley. Las instituciones débiles y un sistema judicial a menudo ineficaz y politizado socavaron los intentos sistemáticos de frenar la corrupción.
Corrupción: En octubre se estaban llevando a cabo una serie de investigaciones relacionadas con la corrupción contra figuras políticas en ejercicio y ex de alto rango, incluida la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el expresidente Mauricio Macri. En septiembre de 2019, un juez federal envió a juicio el escándalo de corrupción conocido como “el caso de los cuadernos”. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 52 acusados fueron acusados de recibir sobornos, pago de sobornos o ambos en contratos de obras públicas entre 2008 y 2015 cuando Fernández de Kirchner era presidente. Los fiscales estimaron el valor total del esquema de soborno en $ 160 millones. Fernández de Kirchner y sus hijos enfrentaron otros cinco casos de corrupción financiera a partir de noviembre. Según los medios locales, los funcionarios judiciales declararon que los retrasos relacionados con la pandemia retrasarían los juicios en algunos de estos casos hasta al menos finales de 2021.
En marzo, un tribunal federal ordenó la liberación de la prisión del exministro de Planificación Julio De Vido. De Vido había cumplido dos años en prisión preventiva mientras enfrentaba varios cargos de corrupción, y los jueces dictaminaron que su liberación no amenazaría las investigaciones. En 2018, de Vido recibió una sentencia de cinco años y ocho meses por fraude, malversación de fondos y falta de supervisión relacionada con un accidente de tren en 2012 que mató a 52 personas. Esa sentencia seguía siendo revisada por el Tribunal Nacional de Casación a septiembre. De Vido también enfrentó cargos en el caso de los “cuadernos” y otros relacionados con su gestión de proyectos de obra pública.
La corrupción ocurrió en algunas fuerzas de seguridad. Los abusos más frecuentes incluyeron la extorsión y la protección de los involucrados en el tráfico de drogas, la trata de personas, el lavado de activos y la promoción de la prostitución. También fueron frecuentes las denuncias de corrupción en los tribunales provinciales y federales.
Divulgación de información financiera: Los funcionarios públicos están sujetos a las leyes de divulgación de información financiera, y la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es responsable de analizar e investigar a los funcionarios del poder ejecutivo federal, según sus formularios de divulgación de información financiera. La ley prevé la divulgación pública, pero no todas las agencias cumplieron y la aplicación siguió siendo un problema. La oficina también es responsable de investigar la corrupción dentro del poder ejecutivo federal y en asuntos que involucren fondos federales, excepto los fondos transferidos a las provincias. Como parte del poder ejecutivo, la oficina no tiene autoridad para procesar casos de forma independiente, pero puede remitir casos a otras agencias o actuar como demandante y solicitar a un juez que inicie un caso.
Sección 5. Actitud gubernamental con respecto a la investigación internacional y no gubernamental de presuntos abusos de los derechos humanos Una amplia variedad de grupos de derechos humanos nacionales e internacionales generalmente operaron sin restricciones gubernamentales, investigando y publicando sus hallazgos sobre casos de derechos humanos. Los funcionarios del gobierno solían ser cooperativos y, en general, receptivos a sus puntos de vista.
Órganos gubernamentales de derechos humanos: El gobierno tiene una secretaría de derechos humanos dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Su principal objetivo es coordinarse dentro del ministerio y colaborar con otros ministerios y el poder judicial para promover políticas, planes y programas de protección de los derechos humanos. Publicó folletos y libros sobre una variedad de temas de derechos humanos.
Las ONG argumentaron que el hecho de que el gobierno no cubriera el puesto de defensor del pueblo nacional, vacante desde 2009, socavaba el mandato de la oficina de proteger los derechos humanos.
La Fiscalía General de Delitos contra la Humanidad investigó y documentó las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar de 1976-1983.
Sección 6. Discriminación, abusos sociales y trata de personas MUJER Violación y violencia doméstica: La violación de hombres y mujeres, incluida la violación conyugal, es un delito. Las penas oscilan entre seis meses y 20 años de prisión, según la edad del perpetrador y la víctima, su relación y el uso de la violencia, entre otros factores. La mayoría de los perpetradores recibieron penas de entre seis y 15 años de prisión. Hubo informes anecdóticos de reticencia policial o judicial a actuar en casos de violación; Los defensores de los derechos de las mujeres alegaron que las actitudes de la policía, los hospitales y los tribunales hacia las sobrevivientes de violencia sexual a veces las volvieron a victimizar, a menudo obligándolas a contar detalles de su trauma, confundiendo el silencio con el consentimiento o admitiendo como evidencia su historia sexual pasada.
La ley prohíbe la violencia doméstica, incluido el abuso conyugal. Los sobrevivientes pueden obtener medidas de protección. En general, las leyes se hicieron cumplir y los sobrevivientes en general tuvieron acceso a medidas de protección. La ley impone una pena más estricta que el asesinato a quienes matan a sus cónyuges, parejas o hijos como consecuencia de su género. Según las ONG locales, la falta de vigilancia policial y judicial a menudo condujo a una falta de protección para las víctimas. La ley requiere que todos los empleados federales reciban capacitación sobre género y violencia de género. La ley se hizo cumplir, incluso para los funcionarios a nivel de gabinete y el presidente.
El Registro Nacional de Femicidios, que lleva la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, registró que 268 mujeres murieron como resultado de violencia doméstica o de género durante el 2019. Al 31 de julio, la Defensoría del Pueblo informó que 168 mujeres murieron como consecuencia de violencia. Aproximadamente el 17 por ciento de estas víctimas habían presentado anteriormente denuncias formales. En agosto, el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad (Ministerio de la Mujer) señaló que los informes de violencia de género aumentaron aproximadamente un 28 por ciento durante la cuarentena de COVID-19.
En junio, el Ministerio de la Mujer lanzó un plan nacional bienal contra la violencia de género, que incluía una propuesta de presupuesto específico. El ministerio también operó una línea directa las 24 horas para las víctimas de violencia de género y creó canales de emergencia por WhatsApp y correo electrónico para las víctimas que no pueden hablar por teléfono. La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema proporcionó protección y recursos las 24 horas del día a las víctimas de violencia doméstica. La oficina también llevó a cabo las evaluaciones de riesgo necesarias para obtener una orden de alejamiento. Las instituciones públicas y privadas ofrecieron programas de prevención y brindaron apoyo y tratamiento a las mujeres maltratadas. Una red nacional de refugios incluía 89 instalaciones, aunque el gobierno había planeado construir aproximadamente 30 más para 2019. En agosto, el Ministerio de la Mujer lanzó un programa nacional para fortalecer la capacidad de estos refugios. La Ley Brisa de 2018 prevé el apoyo financiero de los niños que perdieron a sus madres a causa de la violencia de género; sin embargo, muchas familias se quejaron de retrasos en la recepción del pago. A diciembre de 2019, se estima que 345 niños y adultos jóvenes habían recibido apoyo a través del programa. Sin embargo, para el 20 de julio, ese número casi se había duplicado a 623, ya que las autoridades dijeron que habían puesto especial énfasis en el programa.
Acoso sexual: La ley prohíbe el acoso sexual en el sector público e impone medidas disciplinarias o correctivas. En algunas jurisdicciones, como la ciudad de Buenos Aires, el acoso sexual puede derivar en el despido del agresor, mientras que en otras, como la provincia de Santa Fe, la pena máxima es de cinco días de prisión. No prohíbe el acoso sexual en el empleo de manera más amplia.
El 16 de abril, el Senado aprobó una ley que penaliza el acoso en espacios públicos como una forma de violencia de género.
Coacción en el control de la población: No hubo informes de aborto forzado o esterilización involuntaria por parte de las autoridades gubernamentales.
Discriminación: La constitución proporciona el mismo estatus legal y derechos para mujeres y hombres y prohíbe la discriminación en el empleo basada en el género. En general, el gobierno hizo cumplir la ley, aunque la discriminación siguió siendo un problema persistente y generalizado en la sociedad.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema capacitó a jueces, secretarias y secretarias para manejar casos judiciales relacionados con cuestiones de género y garantizar la igualdad de acceso de las mujeres a puestos en el sistema judicial. La oficina también capacitó a jueces, fiscales, personal judicial y agentes del orden para aumentar la conciencia sobre los delitos relacionados con el género y desarrollar técnicas para abordar los casos y las víctimas relacionados con el género.
Las mujeres no pueden trabajar en todas las mismas industrias que los hombres; existen restricciones a su empleo en los sectores de minería, manufactura y transporte. También existen restricciones para las mujeres que trabajan en trabajos considerados peligrosos o arduos. El 11 de noviembre, el Congreso ratificó el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. La convención estaba programada para entrar en vigor en junio de 2021.
En agosto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos emitió una resolución exigiendo a las organizaciones de la sociedad civil y las empresas que respeten la paridad de género en la composición de sus juntas administrativas. Según la resolución, al menos un tercio de los miembros de los órganos de administración y supervisión de una organización deben ser mujeres.
NIÑOS Registro de nacimiento: el gobierno proporciona el registro de nacimiento universal, y la ciudadanía se deriva tanto por nacimiento dentro del territorio del país como de los padres. Los padres tienen 40 días para registrar los nacimientos y el estado tiene 20 días adicionales para hacerlo. El Ministerio del Interior y Transporte puede emitir certificados de nacimiento a niños menores de 12 años cuyos nacimientos no fueron registrados previamente.
Abuso infantil: Por ley, el abuso sexual de un niño es un delito punible, con penas de hasta 20 años de prisión. El daño físico a un niño se castiga con hasta 15 años de prisión. El abuso infantil era común; La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema informó que aproximadamente el 30 por ciento de las denuncias que recibió entre el 20 de marzo y el 17 de julio, el período más estricto de la cuarentena COVID-19, involucraron a niños. El gobierno mantuvo una línea directa las 24 horas del día atendida por psicólogos infantiles profesionales para consultas y consejos gratuitos.
Matrimonio infantil, precoz y forzado: Los niños mayores de 16 años pueden casarse legalmente con el permiso de los padres. Los niños menores de 16 años deben obtener una autorización judicial además del consentimiento de los padres.
Explotación sexual de niños: La ley prohíbe la explotación sexual comercial de niños y la venta, oferta o adquisición de niños para la prostitución. Las autoridades generalmente hicieron cumplir la ley; sin embargo, la explotación sexual de niños, incluida la prostitución, es un problema. La edad mínima para tener relaciones sexuales consensuales es de 13 años, pero existen mayores protecciones para las personas de 13 a 16 años. Una ley de estupro establece penas que van de seis meses a 20 años de prisión, según la edad de la víctima y otros factores.
En junio comenzó un juicio para dos monjas y siete ex empleadas de un grupo de escuelas para niños con discapacidad auditiva, los Institutos Antonio Provolo. Se informó que 67 estudiantes denunciaron abusos entre 1983 y 2002. Esto siguió a las condenas en noviembre de 2019 de dos exsacerdotes de la escuela, Nicola Corradi y Horacio Corbacho, declarados culpables de abuso sexual infantil y condenados a 42 y 45 años de prisión, respectivamente.
La ley prohíbe la producción y distribución de pornografía infantil, con penas que van de seis meses a cuatro años de prisión. La posesión de pornografía infantil es un delito.
Durante el año, los fiscales de la Red nacional de puntos de contacto contra la pornografía infantil en Internet persiguieron casos de pornografía infantil en Internet. La Oficina de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público de la ciudad de Buenos Aires sirvió como el principal punto de contacto para recibir y distribuir pistas de pornografía infantil del Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados a fiscales y fuerzas policiales de todo el país. La Defensoría Pública de Buenos Aires reportó un incremento interanual del 30 por ciento en las denuncias de producción y distribución de imágenes de explotación sexual infantil durante el bimestre 19 de marzo al 18 de mayo, coincidiendo con los primeros 60 años. días de un cierre nacional en respuesta al COVID-19.
En septiembre, la Policía Federal arrestó a ocho personas luego de una serie de redadas en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Salta, Córdoba y Río Negro contra una red de pornografía infantil que tenía al menos 406 suscriptores en el país y más de 1.700 en todo el mundo. Las redadas siguieron a una investigación de tres años de la Policía Federal en el ring.
En septiembre de 2019, las autoridades locales arrestaron al ex policía Rodolfo Suárez por su participación en una red de pornografía infantil que había victimizado a aproximadamente 1.200 niños entre las edades de cuatro meses y 14 años desde 2003. El hombre se hizo pasar por productor de televisión juvenil para atraer a su víctimas. En agosto, un juez de la ciudad de Buenos Aires envió a juicio el caso de Suárez.
Secuestros internacionales de menores: el país es parte del Convenio de La Haya de 1980 sobre los aspectos civiles del secuestro internacional de menores. Consulte el Informe anual del Departamento de Estado sobre la sustracción internacional de menores por parte de los padres en https://travel.state.gov/content/travel/en/International-Parental-Child-Abduction/for-providers/legal-reports-and-data/reported -cases.html.
ANTISEMITISMO PrisioneroEnArgentina.com Las estimaciones del tamaño de la comunidad judía variaron, pero los datos más recientes disponibles, publicados por el Berman Jewish Databank, estimaron la población en 180,300 en 2018. Continuaron los actos esporádicos de discriminación antisemita y vandalismo. La Delegación de Asociaciones Judías Argentinas (DAIA) registró 918 denuncias de antisemitismo en 2019, en comparación con 834 en 2018, un aumento del 10 por ciento. Los incidentes antisemitas más comúnmente reportados por el informe fueron insultos publicados en varios sitios web, a menudo en relación con artículos de noticias. Otros incidentes incluyeron grafitis y difamaciones verbales.
El 4 de junio, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto emitió una resolución adoptando la definición de antisemitismo establecida por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) dentro del poder ejecutivo. La resolución invitaba a las demás ramas y niveles de gobierno del país a unirse para adoptar la definición de la IHRA.
El 1 de abril, el periodista de televisión Tomás Méndez asoció el origen del virus COVID-19 con “las personas más ricas del mundo nacidas en Estados Unidos e Israel” durante su programa Periodismo Federal. La DAIA y el embajador de Israel, entre otros, criticaron las declaraciones, y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo inició una investigación oficial por antisemitismo. El 2 de abril, Méndez se disculpó públicamente por sus comentarios.
TRATA DE PERSONAS Consulte el Informe sobre la trata de personas del Departamento de Estado en https://www.state.gov/trafficking-in-persons-report/.
PERSONAS CON DISCAPACIDADES La constitución y las leyes prohíben la discriminación contra personas con discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales y mentales. En general, el gobierno hizo cumplir la ley, pero hubo informes dispersos de discriminación. Varias agencias gubernamentales ofrecieron una variedad de servicios y programas para personas con discapacidades, incluidos programas de rehabilitación basados en la comunidad, instalaciones deportivas y recreativas, servicios de traducción en braille, servicios legales y una variedad de pensiones y subsidios. La ley también obliga a las personas con discapacidad a acceder a los edificios. Según un informe de 2016 de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, solo el 33 por ciento de las estaciones del metro metropolitano tenían ascensores o escaleras mecánicas. Mientras la ciudad trabajaba para instalar nuevos ascensores y escaleras mecánicas y para reparar los existentes, el defensor del pueblo visitó varias de las estaciones más nuevas del metro en julio de 2019 y descubrió que varios de los ascensores no funcionaban.
Con el lema “Poner fin a las esterilizaciones forzadas”, varias organizaciones de derechos humanos lanzaron una campaña en octubre para cambiar una ley de 2006 que, según ellos, había dado lugar a la esterilización de muchas personas con discapacidad sin su consentimiento. La ley fue redactada para brindar a todos los ciudadanos acceso a ciertas medidas anticonceptivas quirúrgicas, pero permite a los representantes legales dar su consentimiento a cualquier individuo declarado legalmente incompetente. Las organizaciones argumentaron que esta laguna, junto con la amplia aceptación social de las esterilizaciones forzadas de personas con discapacidades, había llevado a un uso extensivo de la práctica.
Si bien el gobierno federal tiene leyes de protección, muchas provincias no habían adoptado esas leyes y no tenían mecanismos para garantizar su cumplimiento. Una ley de cuotas de empleo reserva el 4 por ciento de los trabajos del gobierno federal para personas con discapacidades. Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas mostraron que en 2018 solo se estimaba que el 32 por ciento de las personas con discapacidad en edad laboral estaban empleadas.
En 2019, el Congreso propuso y aprobó un aumento presupuestario del 56 por ciento para la Agencia Nacional de Discapacidades, que brinda una variedad de servicios y subsidios para personas con discapacidades. En marzo, el gobierno proporcionó fondos adicionales a la agencia para ayudar a garantizar que las necesidades de las personas con discapacidades pudieran satisfacerse durante la pandemia de COVID-19. Si bien el gobierno hizo excepciones a las restricciones de cuarentena para ayudar a las personas con discapacidades, no hubo excepciones para brindar una educación adecuada a los niños con discapacidades.
PUEBLOS INDÍGENAS PrisioneroEnArgentina.com La constitución reconoce las identidades étnicas y culturales de los pueblos indígenas y establece que el Congreso protegerá su derecho a la educación bilingüe, reconocerá sus comunidades y la propiedad comunal de sus tierras ancestrales y permitirá su participación en el manejo de sus recursos naturales.
Un estudio realizado durante el año con investigadores de ocho universidades examinó la situación de 27 grupos indígenas y encontró que las personas indígenas tenían más probabilidades de tener un empleo informal que el público en general (70 por ciento, en comparación con 44 por ciento). El estudio señaló que las personas indígenas a menudo no podían acceder a los programas de servicios sociales en las áreas aisladas donde vivían muchos de ellos y que estas comunidades carecían de infraestructura básica, incluida agua potable.
La falta de maestros capacitados obstaculizó los esfuerzos del gobierno para ofrecer oportunidades de educación bilingüe a los pueblos indígenas.
No se consultó plenamente a los pueblos indígenas sobre el manejo de sus tierras o recursos naturales, en particular el litio, en parte porque la responsabilidad de implementar la ley se delega en las 23 provincias, cuyas constituciones de solo 11 de las cuales reconocen los derechos indígenas.
Los proyectos desarrollados por las industrias agrícolas y extractivas desplazaron a las personas, limitaron su acceso a los medios de vida tradicionales, redujeron la superficie de tierras de las que dependían y provocaron una contaminación que en algunos casos puso en peligro la salud y el bienestar de las comunidades indígenas. El conflicto se produjo cuando las autoridades desalojaron a los pueblos indígenas de las tierras ancestrales que entonces eran de propiedad privada.
Medios locales informaron que policías provinciales ingresaron violentamente a tres viviendas pertenecientes a miembros de la comunidad Qom en Fontana, provincia del Chaco, el 31 de mayo. Según el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales, muchos de los agentes iban vestidos de civil y no poseían un orden de registro. La policía detuvo a cuatro personas después de una pelea física, incluido uno de 16 años, y luego continuó insultándolos, amenazándolos y torturándolos en la comisaría. Un juez liberó a las personas el 8 de julio, al considerar que el registro de sus casas era ilegal e implicaba “humillación”. Los casos estaban pendientes contra cuatro agentes en noviembre.
ACTOS DE VIOLENCIA, CRIMINALIZACIÓN Y OTROS ABUSOS BASADOS EN LA ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio registró 177 denuncias oficiales de delitos de odio contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) en 2019. Esto representó un aumento aproximado del 20 por ciento con respecto a 2018 e incluyó 16 asesinatos de personas LGBTI. PrisioneroEnArgentina.com
Las leyes nacionales contra la discriminación no incluyen específicamente los términos “orientación sexual o identidad de género” como motivos protegidos, solo “sexo”. Sin embargo, no se informó de discriminación oficial por motivos de orientación sexual o identidad de género en el empleo, la vivienda o el acceso a la educación. Hubo algunos casos de discriminación por orientación sexual o identidad de género en el acceso a la atención médica. Funcionarios del Ministerio de la Mujer, así como medios de comunicación y ONG, denunciaron casos de discriminación, violencia y brutalidad policial hacia personas LGBTI, especialmente personas transgénero.
En agosto, el Ministerio de la Mujer y la ministra de Salud expresaron su preocupación de que la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular no permitiría que miembros de la comunidad LGBTI donaran sangre debido a su orientación sexual. En agosto, a Emiliano Ivaldi, paciente de COVID-19 recuperado, no se le permitió donar plasma en el Hospital Eva Perón de la provincia de Santa Fe. Las autoridades del hospital justificaron la decisión basándose en el hecho de que Ivaldi era homosexual.
El 4 de septiembre, el presidente Fernández decretó que al menos el 1 por ciento de los cargos en la administración pública deben ser ocupados por travestis, transexuales y personas transgénero. El 15 de septiembre, el Senado implementó un decreto similar para regular sus propias prácticas de contratación.
Sección 7. Derechos de los trabajadores A. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA La ley establece los derechos de los trabajadores a formar y afiliarse a sindicatos independientes, negociar colectivamente y realizar huelgas legales; el gobierno en general respetó estos derechos. La ley prohíbe la discriminación contra los sindicatos y protege a los trabajadores del despido, suspensión y cambios en las condiciones laborales. También prohíbe al personal militar y policial formar sindicatos y afiliarse a ellos. El gobierno hizo cumplir la ley de manera efectiva y las sanciones fueron proporcionales a las de otras leyes que impliquen la negación de los derechos civiles, como la discriminación. Las quejas por prácticas laborales injustas pueden presentarse ante el poder judicial. Las infracciones de la ley pueden dar lugar a la imposición de una multa al empleador o la asociación de empleadores correspondiente, según corresponda. Hubo casos de retrasos importantes o apelaciones en el proceso de negociación colectiva.
La ley permite que los sindicatos se registren sin autorización previa, y las organizaciones sindicales registradas pueden participar en ciertas actividades para representar a sus miembros, incluida la petición al gobierno y los empleadores. La ley otorga estatus sindical oficial a un solo sindicato considerado el “más representativo”, definido por ley como el sindicato que tiene la proporción promedio más alta de afiliados que pagan cuotas respecto al número de trabajadores representados, por sector industrial dentro de una región geográfica específica. Sólo los sindicatos con ese reconocimiento oficial gozan de inmunidad sindical frente a las represalias del empleador contra sus dirigentes, pueden deducir las cuotas sindicales directamente de los salarios y pueden negociar colectivamente recurriendo a la conciliación y el arbitraje. El sindicato más representativo negocia en nombre de todos los trabajadores de un sector determinado, y los convenios colectivos cubren tanto a los miembros del sindicato como a los que no son miembros del sector. La ley requiere que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Ministerio de Trabajo) ratifique los convenios colectivos.
La Central de Trabajadores de Argentina y otros grupos laborales no afiliados a la Confederación General del Trabajo continuaron alegando que el reconocimiento legal de un solo sindicato por sector contradecía las normas internacionales, a saber, el Convenio núm. 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y evitaba estos sindicatos de obtener una plena legitimación. Un fallo de la Corte Suprema del 3 de septiembre confirmó la constitucionalidad de la ley.
Los funcionarios públicos y los trabajadores de los servicios esenciales sólo pueden hacer huelga después de un proceso de conciliación obligatorio de 15 días, y están sujetos a la condición de que se mantengan “servicios mínimos” no especificados. Vencido el plazo de conciliación, los funcionarios y trabajadores de los servicios esenciales deben dar aviso con cinco días de anticipación a la autoridad administrativa y al organismo público contra el que pretenden hacer huelga. Si los “servicios mínimos” no se definen previamente en un acuerdo de negociación colectiva, todas las partes negocian qué servicios mínimos continuarán proporcionándose y un cronograma para su prestación. La agencia pública, a su vez, debe notificar a los clientes con dos días de anticipación sobre la inminente huelga.
Los empleadores generalmente respetaron el derecho de negociación colectiva y de huelga.
B. PROHIBICIÓN DEL TRABAJO FORZOSO U OBLIGATORIO La ley prohíbe todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, y el gobierno generalmente hizo cumplir la ley. Las penas están en consonancia con las de otros delitos graves análogos, como el secuestro.
A pesar de estos mecanismos, se produjo trabajo forzoso, incluido el trabajo infantil forzoso. El Ministerio de Trabajo llevó a cabo inspecciones periódicas en todo el país. Prosiguieron los esfuerzos para hacer responsables a los perpetradores. El Registro Nacional de Empleadores y Trabajadores Rurales reportó 28 denuncias de trabajo forzoso durante el primer semestre del año, 12 de las cuales estaban siendo investigadas por la Fiscalía Especial de Trata y Explotación de Personas.
Los empleadores sometieron a un número significativo de bolivianos, paraguayos y peruanos, así como a argentinos de las provincias más pobres del norte, a trabajos forzados en el sector de la confección, agricultura, venta ambulante, producción de carbón y ladrillos, construcción, trabajo doméstico y pequeñas empresas (incluyendo restaurantes y supermercados). Los traficantes explotaron a los ciudadanos chinos que trabajaban en los supermercados para someterlos a la servidumbre por deudas. Los traficantes obligaron a las víctimas de la trata a transportar drogas a través de las fronteras del país. Hombres, mujeres y niños fueron víctimas de trabajo forzoso, aunque el género y la edad típicos de las víctimas variaban según el sector laboral (véase la sección 7.c.). PrisioneroEnArgentina.com
Consulte también el Informe sobre la trata de personas del Departamento de Estado en https://www.state.gov/trafficking-in-persons-report/.
C. PROHIBICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y EDAD MÍNIMA DE EMPLEO La edad mínima para trabajar es de 16 años. En raras ocasiones, las autoridades laborales pueden autorizar a un niño menor a trabajar como parte de una unidad familiar. Los niños de 16 a 18 años pueden trabajar en un número limitado de categorías laborales y por horas limitadas si han completado la educación obligatoria, que normalmente termina a los 18 años. Los niños menores de 18 años no pueden ser contratados para realizar trabajos peligrosos, arduos o insalubres. La ley exige que los empleadores proporcionen una atención adecuada a los hijos de los trabajadores durante las horas de trabajo para desalentar el trabajo infantil.
Los gobiernos provinciales y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires son responsables de la aplicación de la legislación laboral. Las sanciones por emplear trabajadores menores de edad fueron generalmente suficientes para disuadir las infracciones.
Si bien el gobierno generalmente hizo cumplir las leyes aplicables, los observadores señalaron que algunos inspectores conocían o estaban asociados con las personas que inspeccionaban, y la corrupción seguía siendo un obstáculo para el cumplimiento, especialmente en las provincias. Las penas están en consonancia con las de otros delitos graves análogos, como el secuestro. En agosto, el Ministerio de Trabajo presentó un Programa Nacional de Fortalecimiento de las Comisiones Provinciales para la Erradicación del Trabajo Infantil, con el objetivo de mejorar la coordinación nacional-provincial.
Los niños participaban en las peores formas de trabajo infantil, incluida la explotación sexual comercial, a veces como resultado de la trata de personas, incluido el trabajo forzoso en la servidumbre doméstica, la agricultura y la producción de prendas de vestir, y actividades ilícitas como el transporte y la venta de drogas. . El gobierno publicó el informe final de su encuesta nacional sobre trabajo infantil 2016-17 en 2018. La Encuesta Nacional sobre Actividades Infantiles y Juveniles encontró que el 19.8 por ciento de los niños en áreas rurales realizaban al menos una forma de trabajo, mientras que el 8.4 por ciento de los niños en áreas urbanas también lo hizo.
Surgieron patrones similares con los adolescentes, que el informe definió como niños de 16 y 17 años. El informe encontró que el 43,5 por ciento de los adolescentes en las zonas rurales y el 29,9 por ciento en las zonas urbanas participan en al menos una forma de trabajo. Las actividades principales fueron ayudar en un negocio u oficina; reparación o construcción de viviendas; cortar césped o podar árboles; el cuidado de niños, ancianos o enfermos; ayudando en un taller; hacer pan, dulces u otros alimentos para la venta; recolectar papel, cajas, latas y otros materiales reciclables en la calle; repartir folletos o material promocional para una empresa; limpiar hogares y negocios o lavar y planchar ropa para terceros; y cultivar o cosechar productos agrícolas.
Consulte también las conclusiones del Departamento de Trabajo sobre las peores formas de trabajo infantil en https://www.dol.gov/agencies/ilab/resources/reports/child-labor/findings y la Lista de productos producidos por el trabajo infantil del Departamento de Trabajo. o Trabajo forzoso en https://www.dol.gov/agencies/ilab/reports/child-labor/list-of-goods.
D. DISCRIMINACIÓN CON RESPECTO AL EMPLEO Y OCUPACIÓN La ley prohíbe la discriminación en el empleo por motivos de raza, religión, nacionalidad, sexo, características físicas, situación social o económica u opinión política, y el gobierno generalmente hizo cumplir la ley. Las sanciones estaban en consonancia con las leyes relacionadas con los derechos civiles. Los casos más prevalentes de discriminación en el lugar de trabajo se basaron en la discapacidad, el género y la edad. La discriminación también se produjo sobre la base de la condición de seropositivo y contra las personas de origen indígena. Las mujeres tienen prohibido trabajar en determinadas industrias; por ejemplo, existen restricciones sobre su empleo en los sectores de minería, manufactura y transporte. También existen restricciones para las mujeres que trabajan en trabajos considerados peligrosos o arduos.
Aunque las mujeres gozan de la misma condición jurídica y derechos que los hombres, continúan sufriendo discriminación económica. Las mujeres ocupaban una proporción desproporcionadamente alta de trabajos informales mal remunerados y significativamente menos puestos ejecutivos en el sector privado que los hombres, según varios estudios. Aunque el salario igual por trabajo igual es un mandato constitucional, las mujeres ganaban aproximadamente un 25 por ciento menos que los hombres ganaban por un trabajo igual o similar.
E. CONDICIONES DE TRABAJO ACEPTABLES El salario mínimo se mantuvo por debajo del nivel oficial de ingresos de pobreza para una familia de cuatro, a pesar de un aumento del 35 por ciento anunciado en octubre de 2019. La mayoría de los trabajadores del sector formal ganaban significativamente más que el salario mínimo. El salario mínimo generalmente sirve para marcar el salario mínimo que debe recibir un trabajador informal.
La ley federal establece estándares en materia de horas de trabajo y seguridad y salud ocupacional. La jornada laboral máxima es de ocho horas y la semana laboral máxima es de 48 horas. Se requiere el pago de horas extraordinarias por las horas trabajadas que superen estos límites. La ley prohíbe las horas extraordinarias excesivas y define los niveles permitidos de horas extraordinarias como tres horas al día. La ley laboral exige entre 14 y 35 días de vacaciones pagadas, dependiendo de la duración del servicio del trabajador.
La ley establece un pago adicional por horas extras, agregando un 50 por ciento adicional de la tarifa por hora en días normales y el 100 por ciento los sábados por la tarde, domingos y feriados. No se puede obligar a los empleados a trabajar horas extra a menos que la interrupción del trabajo suponga un riesgo o cause lesiones, la necesidad de horas extra sea causada por un acto de Dios u otras razones excepcionales que afecten la economía nacional o que ocurran “situaciones inusuales e impredecibles” que afecten a las empresas.
El Ministerio de Trabajo tiene la responsabilidad de hacer cumplir la legislación relacionada con las condiciones laborales. El gobierno establece normas de seguridad y salud en el trabajo (SST), vigentes y adecuadas para las principales industrias del país. El gobierno hizo cumplir efectivamente las leyes de SST. Las sanciones por infracciones de las leyes de seguridad y salud en el trabajo están en consonancia con las de delitos como la negligencia. La ley requiere que los empleadores aseguren a sus empleados contra accidentes en el lugar de trabajo y cuando viajen hacia y desde el trabajo. La ley requiere que los empleadores proporcionen un seguro a través de una entidad de seguros contra riesgos laborales o que proporcionen su propio seguro a los empleados para cumplir con los requisitos especificados por el regulador nacional de seguros. La ley limita el derecho del trabajador a presentar una denuncia si no agota los trámites administrativos obligatorios ante comités médicos específicos.
Las leyes que rigen las condiciones aceptables de trabajo no se aplicaron universalmente, en particular para los trabajadores del sector informal (aproximadamente el 35 por ciento de la fuerza laboral). El Ministerio de Trabajo prosiguió las inspecciones para garantizar que los trabajadores de las empresas estuvieran registrados y contratados formalmente. Los inspectores tenían la autoridad para realizar inspecciones sin previo aviso e iniciar sanciones. El ministerio realizó inspecciones en varias provincias, pero la Inspección de Trabajo empleó muy por debajo del número de inspectores recomendados por la OIT, dado el tamaño de la fuerza laboral. La Superintendencia de Riesgos Laborales actuó como organismo de ejecución para monitorear el cumplimiento de las leyes de SST y las actividades de las compañías de seguros de riesgos laborales.
Los trabajadores no siempre pueden recusarse de situaciones que ponen en peligro su salud o seguridad sin poner en peligro su empleo, y las autoridades no protegen eficazmente a los empleados en estas circunstancias. Hasta septiembre, el Ministerio de Trabajo informó la recepción de 81.000 quejas de seguridad ocupacional relacionadas con COVID-19, especialmente en el sector salud. Como resultado, el sector superó a los sectores manufacturero y minero tradicionalmente más peligrosos en el número de denuncias recibidas.
♣
OFICINA DE DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y TRABAJO
A. PRIVACIÓN ARBITRARIA DE VIDA Y OTROS HOMICIDIOS ILEGALES O POR MOTIVOS POLÍTICOS
RESUMEN EJECUTIVO
ANUNCIO: El Departamento de Estado publicará un anexo a este informe a mediados de 2021 que amplía la subsección sobre Mujeres en la Sección 6 para incluir una gama más amplia de cuestiones relacionadas con los derechos reproductivos.
Argentina es una república constitucional federal. En octubre de 2019, Alberto Fernández fue elegido presidente en unas elecciones que los observadores locales e internacionales consideraron generalmente libres y justas. El mismo día, el país también celebró elecciones municipales, provinciales y federales. Los votantes eligieron gobernadores en 22 de las 24 provincias y la mitad de los miembros de la Cámara de Diputados, en representación de todas las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires, y un tercio de los miembros del Senado, en representación de ocho provincias.
Las fuerzas policiales federales, provinciales y municipales comparten la responsabilidad de hacer cumplir la ley y mantener el orden público. Todas las fuerzas policiales federales dependen del Ministerio de Seguridad, mientras que las fuerzas provinciales y municipales dependen de un ministerio o secretaría dentro de su jurisdicción. Las autoridades civiles mantuvieron un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad. Los miembros de las fuerzas de seguridad cometieron algunos abusos.
Entre las cuestiones importantes de derechos humanos se incluyen: asesinatos ilegales y arbitrarios y torturas a manos de la policía federal y provincial; condiciones carcelarias duras y potencialmente mortales; problemas importantes con la independencia del poder judicial; graves actos de corrupción; violencia motivada por el antisemitismo; y trabajo forzoso a pesar de los esfuerzos del gobierno para combatirlo.
Las autoridades judiciales acusaron y procesaron a varios ex funcionarios gubernamentales en funciones que cometieron abusos contra los derechos humanos durante el año, así como a funcionarios que cometieron crímenes de la época de la dictadura (1976-1983).
Sección 1. Respeto por la integridad de la persona, incluida la ausencia de:
A. PRIVACIÓN ARBITRARIA DE VIDA Y OTROS HOMICIDIOS ILEGALES O POR MOTIVOS POLÍTICOS
Hubo varios informes de que el gobierno o sus agentes cometieron homicidios arbitrarios o ilegales.
El 6 de agosto, la policía provincial disparó y mató a Valentino Blas Correas, de 17 años, cuando el conductor del vehículo en el que viajaba intentó evadir un control policial en la ciudad de Córdoba. Las autoridades arrestaron a un oficial, Javier Catriel Almiron, por cargos de homicidio calificado e intento de asesinato, ya que balística ataba la bala fatal a su arma de servicio.
En marzo, los fiscales confirmaron que presentarían cargos de “homicidio involuntario” contra el oficial de policía de la ciudad de Buenos Aires Esteban Armando Ramírez por la muerte de Jorge Martín Gómez. Cámaras de circuito cerrado capturaron a Ramírez pateando a Gómez en el pecho durante un arresto en agosto de 2019. Como resultado de la patada, Gómez se cayó, se fracturó el cráneo y posteriormente murió. Los medios locales informaron que los agentes involucrados intentaron encubrir sus acciones. Ramírez afirmó que no tenía intención de matar a Gómez, pero los abogados de la víctima pidieron un aumento de la acusación de homicidio agravado, que conllevaría una posible cadena perpetua en lugar de la pena de prisión de uno a tres años que enfrentaba Ramírez por el cargo original. En noviembre se estaban llevando a cabo los procedimientos.
El Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial de la Memoria de Buenos Aires reportó 134 muertes en 2019 por uso de fuerza injustificada o excesiva por parte de la policía en el área metropolitana de Buenos Aires. Una organización no gubernamental (ONG) nacional informó que hubo 401 muertes en 2019 a manos de las fuerzas policiales. Ambas organizaciones afirmaron que las investigaciones sobre la violencia policial y el uso de fuerza letal en la provincia fueron limitadas.
Los medios informaron un aumento en los homicidios en la provincia de Santa Fe durante el año, con 330 reportados hasta octubre, en comparación con 279 durante el mismo período en 2019. Junto con la prensa, las ONG, incluida Insight Crime, atribuyeron la alta tasa de homicidios al narcotráfico y al crimen organizado. . En septiembre, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, anunció que enviaría a 50 agentes federales para apoyar a la policía local. Las autoridades provinciales, sin embargo, criticaron la medida como insuficiente y solicitaron una mayor coordinación y asistencia con las autoridades federales.
B. DESAPARICIÓN PrisioneroEnArgentina.com
Hubo informes de desapariciones por parte de las fuerzas de seguridad o en su nombre durante el año.
Facundo Astudillo Castro desapareció el 30 de abril mientras hacía autostop aproximadamente a 120 kilómetros de su casa a Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, poco después de que la policía lo arrestara por violar la cuarentena COVID-19. Las autoridades recuperaron el cuerpo de Astudillo en un canal cuatro meses después, el 30 de agosto, y una autopsia realizada por un equipo de antropólogos forenses de prestigio internacional no pudo descartar un homicidio. Los fiscales dijeron a los medios locales que los agentes de la policía provincial eran sus principales sospechosos, pero que hasta el 18 de noviembre aún no habían presentado cargos contra ningún agente. El 10 de julio, el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas exigió a las autoridades que llevaran a cabo una investigación inmediata y exhaustiva. El 30 de octubre, la madre de Astudillo denunció la lentitud de la investigación y pidió a la jueza de instrucción que lidera el caso, María Gabriel Marrón, que se recusase.
Las autoridades continuaron investigand o y procesando a personas implicadas en desapariciones, asesinatos y torturas cometidos durante la dictadura militar de 1976-83 y el gobierno de Isabel Perón en 1974-76. Durante el año, los tribunales escucharon testimonios por videoconferencia en dos “megacasos”, uno por crímenes dictatoriales en la provincia de San Juan y otro por los de la instalación de Campo de Mayo cerca de Buenos Aires. Treinta y cinco personas enfrentaron cargos en San Juan y 22 en el caso Campo de Mayo.
C.TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES
La ley prohíbe tales prácticas y establece penas por tortura similares a las del homicidio, pero hubo informes de que la policía y los funcionarios de prisiones torturaron a los presos. La Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo Penitenciario (PPN), un organismo gubernamental independiente que monitorea las condiciones carcelarias, y el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial de Memoria de Buenos Aires (CPM), una oficina autónoma establecida por el gobierno provincial, denunciaron denuncias de tortura. perpetrados por funcionarios penitenciarios provinciales y federales, al igual que ONG locales e internacionales.
El PPN reportó 427 casos de tortura o maltrato en 2019. Hasta junio, el PPN había registrado 87 casos. Aunque el PPN creó un Registro Nacional de Casos de Tortura en 2010, sus informes permanecieron en gran parte limitados a la ciudad y provincia de Buenos Aires (hogar de aproximadamente el 46 por ciento de la población).
El 25 de julio, la policía de la sexta comisaría en La Plata, provincia de Buenos Aires, golpeó y aplicó descargas eléctricas a un preso de 17 años durante una detención estimada de 10 horas, según el CPM. El CPM señaló que los oficiales aparentemente filmaron sus acciones y las distribuyeron en las redes sociales.
El 13 de mayo, las autoridades detuvieron a ocho miembros de la Policía Provincial de Buenos Aires por torturar y abusar sexualmente de 14 mujeres detenidas en la tercera comisaría del municipio de La Matanza. Según los medios locales, en diciembre de 2019 y enero, los agentes de policía obligaron a los detenidos a desvestirse y a ponerse en cuclillas durante períodos prolongados y los sometieron a registros de cavidades violentos e injustificados.
La impunidad siguió siendo un problema importante en las fuerzas de seguridad a todos los niveles. La corrupción y un sistema judicial lento y politizado obstaculizaron los esfuerzos para investigar los abusos. En general, el gobierno denunció los abusos denunciados y se esforzó por capacitar a las fuerzas militares y de seguridad en todos los niveles en derechos humanos, incluso mediante capacitación en línea durante la pandemia de COVID-19.
CONDICIONES DE PRISIONES Y CENTROS DE DETENCIÓN
Las condiciones carcelarias a menudo eran duras debido al hacinamiento, la mala atención médica y las malas condiciones sanitarias. Hubo informes de traslados forzosos y el uso recurrente de la incomunicación como método de castigo, particularmente en la provincia de Buenos Aires, que albergaba a más de la mitad de la población carcelaria total del país.
Condiciones físicas: El hacinamiento en las cárceles siguió siendo un problema. Según el PPN, al 31 de julio, el sistema penitenciario federal estaba al 95 por ciento de su capacidad, con una capacidad estimada de 11.500 prisioneros. En abril, las penitenciarías de la provincia de Buenos Aires tenían casi 42.100 reclusos en instalaciones diseñadas inicialmente para 24.000, según el Centro de Estudios Legales y Sociales. Muchos detenidos en prisión preventiva fueron recluidos con presos condenados.
En marzo y abril, los presos de todo el país protagonizaron disturbios mortales para protestar por el hacinamiento y exigir el traslado a arresto domiciliario debido al COVID-19. Luego de los disturbios, que dejaron siete reclusos muertos, varios juzgados comenzaron a trasladar a miles de detenidos de las cárceles de la provincia y ciudad de Buenos Aires a arresto domiciliario para reducir el hacinamiento y limitar la propagación del virus. Los jueces generalmente daban prioridad a los presos en categorías de alto riesgo para la salud y a los delincuentes no violentos.
El hacinamiento en las instalaciones para menores a menudo dio lugar a que los menores fueran retenidos en las instalaciones de la comisaría, aunque algunas ONG y el defensor del pueblo penitenciario nacional señalaron que la ley prohíbe hacerlo.
Las cárceles de mujeres eran en general menos violentas, peligrosas y estaban superpobladas que las de hombres. Las prisioneras embarazadas fueron eximidas del trabajo y ejercicio físico riguroso y fueron trasladadas a la clínica penitenciaria antes de la fecha de su parto. Los niños nacidos de mujeres en prisión tenían derecho a permanecer en un área especial de la prisión con la madre y recibir cuidados diurnos hasta los cuatro años.
El Servicio Penitenciario Federal reportó 52 muertes de reclusos en cárceles federales hasta el 31 de octubre, de las cuales 19 fueron violentas. Por el contrario, el Comité de Tortura de la Comisión Provincial de Memoria de Buenos Aires señaló que 148 presos murieron en la provincia de Buenos Aires durante 2019-118 por problemas de salud desatendidos. El Ministerio de Justicia no había publicado estadísticas oficiales a nivel nacional sobre muertes de presos desde 2016.
Según las organizaciones de derechos humanos y los centros de investigación, los reclusos de muchas instalaciones también sufrían de mala nutrición; tratamiento médico y psicológico inadecuado; saneamiento, calefacción, ventilación e iluminación inadecuados; visitas familiares limitadas; y frecuentes tratos degradantes.
En diciembre de 2019, un tribunal penal declaró al exjefe Alberto Donza y a cinco compañeros culpables de negligencia después de que los detenidos murieran en un incendio en 2017 en la Comisaría N ° 1 de Pergamino, provincia de Buenos Aires. Donza recibió una sentencia de 15 años y los otros oficiales recibieron entre seis y 14 años de prisión.
Administración: Las autoridades a veces llevaron a cabo investigaciones de acusaciones creíbles de maltrato. Según las ONG locales, los presos en ocasiones no presentaban denuncias a las autoridades por temor a represalias.
Monitoreo independiente: el gobierno generalmente permitía el monitoreo por observadores de derechos humanos locales e internacionales independientes.
D. ARRESTOS O DETENCIONES ARBITRARIOS
La ley prohíbe el arresto y la detención arbitrarios y establece el derecho de cualquier persona a impugnar la legalidad de su arresto o detención ante un tribunal. El gobierno en general observó estos requisitos.
PROCEDIMIENTOS DE DETENCIÓN Y TRATAMIENTO DE DETENIDOS
La policía generalmente detuvo a las personas abiertamente con órdenes judiciales basadas en pruebas suficientes y emitidas por un funcionario debidamente autorizado. Por ley, la policía puede detener a los sospechosos durante un máximo de seis horas sin una orden de arresto si las autoridades creen firmemente que han cometido o están a punto de cometer un delito, o si la policía no puede determinar la identidad del sospechoso. En todos los casos, las autoridades deben notificar inmediatamente a la oficina del fiscal del estado del arresto. El fiscal del estado puede aprobar la detención hasta por 72 horas. En casos excepcionales, un juez puede extender la detención por otras 72 horas. Grupos de derechos humanos informaron que la policía detuvo ocasionalmente a personas arbitrariamente y detuvo a los sospechosos por más tiempo de lo permitido por la ley o no siguió los procedimientos de notificación adecuados.
La ley otorga a los detenidos el derecho a una pronta determinación de la legalidad de su detención por parte de un juez de primera instancia en lo penal, quien determina si se debe proceder con una investigación. En algunos casos hubo demoras en este proceso y en informar a los detenidos de los cargos en su contra.
La ley prevé el derecho a la libertad bajo fianza, excepto en casos que impliquen riesgo de fuga o riesgo de soborno de la justicia.
Las autoridades permitieron a los detenidos acceder rápidamente a un abogado y proporcionaron defensores públicos si no podían pagar un abogado. En algunos casos, dicho acceso se retrasó debido a un sistema judicial sobrecargado.
Arresto arbitrario: las ONG locales informaron que en ocasiones la policía arrestó y detuvo a ciudadanos arbitrariamente.
El 19 de agosto, la policía de la ciudad de Buenos Aires detuvo a tres vendedores ambulantes afrodescendientes por vender productos falsificados. Los grupos locales que representan a los trabajadores informales denunciaron las detenciones como un uso innecesario y excesivo de la fuerza. En marzo de 2019, el Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre Afrodescendientes señaló que, según informes, los migrantes afrodescendientes, especialmente los vendedores ambulantes, fueron objeto de detenciones arbitrarias y violencia policial. Las organizaciones de derechos humanos también acusaron a las fuerzas policiales de realizar detenciones arbitrarias, nominalmente como resultado de una cuarentena nacional contra el COVID-19, que comenzó el 20 de marzo y finalizó en fases el 8 de noviembre. Las organizaciones acusaron a la policía de no registrar las detenciones y tratar a los detenidos. con fuerza excesiva y colocando a los detenidos en entornos que amenazan su salud.
El 16 de agosto, los espectadores capturaron un video de cinco policías arrestando violentamente a una mujer en Bariloche mientras paseaba a su perro en violación de la cuarentena. Los oficiales de policía dijeron a la prensa local que la mujer insultó a los oficiales después de rechazar múltiples solicitudes para regresar a casa. El alcalde de Bariloche, Gustavo Gennuso, anunció más tarde una investigación sobre un posible uso excesivo de la fuerza.
Detención preventiva: La ley prevé la detención preventiva de hasta dos años para los acusados en espera o en proceso de juicio; el período puede extenderse por un año en circunstancias limitadas. La lentitud del sistema judicial a menudo resultó en detenciones prolongadas más allá del período estipulado por la ley. El PPN informó que el 53 por ciento de los presos estaban en espera de juicio durante los primeros seis meses del año.
E. DENEGACIÓN DE JUICIO PÚBLICO JUSTO
La ley establece un poder judicial independiente, pero los funcionarios gubernamentales de todos los niveles no siempre respetaron la independencia y la imparcialidad judiciales. Según las ONG locales, los jueces de algunos tribunales penales y ordinarios federales fueron sometidos en ocasiones a manipulación política.
PROCEDIMIENTOS DE JUICIO PrisioneroEnArgentina.com
La ley establece el derecho a un juicio público y con las debidas garantías, y un poder judicial independiente generalmente hizo cumplir este derecho.
Los acusados gozan de una presunción de inocencia y tienen derecho a un abogado y a la asistencia gratuita de un intérprete, a guardar silencio, a llamar testigos de la defensa y a apelar. Si es necesario, se proporciona un defensor público con cargo al gasto público. En un juicio oral, los acusados pueden presentar testigos y solicitar el testimonio de un experto. Los acusados tienen derecho a estar presentes en sus audiencias y no hay juicio en rebeldía.
Las demoras prolongadas, los atascos procesales, las brechas prolongadas en el nombramiento de jueces permanentes, el apoyo administrativo inadecuado y la ineficiencia general obstaculizaron el sistema judicial. La amplia facultad discrecional de los jueces sobre la realización de las investigaciones y la forma de hacerlo contribuyó a que el público percibiera que muchas decisiones eran arbitrarias.
Un código de procedimiento penal federal aprobado en 2018 reemplazó el sistema inquisitivo federal híbrido del país con un sistema acusatorio completo. En junio de 2019 Salta y Jujuy se convirtieron en las primeras provincias en implementar este sistema acusatorio a nivel federal, el cual está programado para extenderse progresivamente al resto del país. El nuevo código generalmente requiere que los casos sean llevados a juicio dentro de un año y resueltos dentro de tres años. También implementa el uso de nuevas técnicas de investigación y amplía los derechos de las víctimas. Los fiscales de las provincias que implementaron el nuevo código informaron que los casos que antes llevaban años ahora podrían resolverse en meses. El código transfiere las responsabilidades de investigación de los magistrados a los fiscales, con la asistencia de las fuerzas de seguridad. La implementación completa de los procedimientos de juicio por jurado estaba pendiente en Corrientes y San Juan. Las provincias de Neuquén, Mendoza, Salta, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Río Negro y Buenos Aires otorgan a los imputados por ciertos delitos graves el derecho a un juicio con jurado. Hasta octubre no hubo juicios con jurado para casos federales.
PRISIONEROS Y DETENIDOS POLÍTICOS
No hubo informes de presos políticos o detenidos.
PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS JUDICIALES CIVILES
Los ciudadanos tienen acceso a los tribunales para entablar demandas por daños o la protección de los derechos previstos por la constitución. También pueden apelar decisiones adversas a nivel nacional o ante órganos regionales de derechos humanos, incluida la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
RESTITUCIÓN DE PROPIEDAD
El país respaldó la Declaración de Terezin de 2009, que instó a los países a prever la restitución de los bienes incautados indebidamente durante el Holocausto, proporcionar acceso a los archivos y promover la educación y la conmemoración del Holocausto. No hubo reclamos conocidos por bienes muebles o inmuebles en el país, y no tiene leyes de restitución. La Comisión Argentina de Investigación de las Actividades del Nazismo, creada en 1997, concluyó que el Museo Nacional de Bellas Artes no poseía ninguna obra de arte saqueada, aunque la comisión admitió que no había revisado ningún otro museo estatal y que enfrentaba dificultades. investigar las actividades del mercado del arte del país durante el Holocausto. El informe de la Ley de Justicia para Sobrevivientes No Compensados Hoy (JUST) del Departamento de Estado al Congreso, publicado públicamente el 29 de julio, se puede encontrar en el sitio web del Departamento: https://www.state.gov/reports/just-act-report-to -congreso/.
F. INTERFERENCIA ARBITRARIA O ILEGAL CON LA PRIVACIDAD, LA FAMILIA, EL HOGAR O LA CORRESPONDENCIA
La constitución prohíbe tales acciones y no hubo informes de que el gobierno no respetara estas prohibiciones.
El 28 de agosto, un juez federal anunció una investigación oficial por espionaje ilegal durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri, citando a los exjefes de Inteligencia Federal Argentina (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entre otros funcionarios. Los miembros de AFI fueron acusados de haber monitoreado ilegalmente las actividades y comunicaciones privadas de políticos (tanto de los partidos gobernantes como de la oposición), periodistas, líderes sindicales y figuras religiosas. La investigación continuó hasta noviembre.
Sección 2. Respeto por las libertades civiles, que incluye:
A. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INCLUIDA PARA LA PRENSA
La constitución establece la libertad de expresión, incluida la de prensa, y el gobierno en general respetó este derecho. Una prensa independiente y un sistema político democrático se combinan para promover la libertad de expresión, incluida la prensa.
Libertad de prensa y medios, incluidos los medios en línea: Los medios independientes estuvieron activos y expresaron una amplia variedad de puntos de vista sin restricciones.
En octubre, el gobierno anunció su intención de crear el Observatorio sobre Desinformación y Violencia Simbólica en Medios y Plataformas Digitales (Nodio). La Sociedad Interamericana de Prensa, los medios de comunicación y la asociación nacional de periodistas expresaron su preocupación de que Nodio sirva como una herramienta extrajudicial que el gobierno podría utilizar para restringir la libertad de expresión o regular los medios.
En julio de 2019, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) expresó su preocupación luego de que un juez federal convocara a Daniel Santoro del diario Clarín y obtuviera sus registros telefónicos en relación a una investigación. Las denuncias se referían a las conexiones de Santoro con Marcelo D’Alessio, acusado de extorsión después de amenazar a personas con cobertura mediática negativa. Santoro afirmó que D’Alessio era una fuente periodística. En abril, Edison Lanza, director de la Oficina del Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos, también criticó el enjuiciamiento de Santoro y dijo que los periodistas “no deberían ser objeto de abusos judiciales u otros comportamientos amenazantes como represalia por su trabajo. ” En octubre, el mismo juez acusó a Santoro de pertenecer a una “asociación ilícita dedicada al espionaje ilegal” y de realizar “acciones de inteligencia prohibidas”. La coordinadora del Programa de Centroamérica y Sudamérica del CPJ, Natalie Southwick, se pronunció en contra de los cargos y enfatizó que “responsabilizar a los periodistas por las acciones de sus fuentes sienta un precedente profundamente preocupante que abre la puerta a cargos penales contra periodistas de investigación que trabajan para descubrir irregularidades”. La Asociación Argentina de Empresas de Medios (ADEPA) y el Foro Argentino de Periodismo (FOPEA) condenaron los últimos cargos contra Santoro como un “intento de criminalizar el periodismo”.
Violencia y acoso: Hubo informes de agresiones físicas, amenazas y hostigamiento contra periodistas.
En junio, FOPEA y ADEPA expresaron su preocupación por las revelaciones de que AFI pudo haber espiado ilegalmente a periodistas durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri. FOPEA declaró que AFI había intimidado activamente a los periodistas e interferido con sus informes.
En junio, FOPEA y ADEPA criticaron a la vicepresidenta Christina Fernández de Kirchner por compartir un video en Twitter que intentaba desacreditar a los periodistas que investigaban casos de corrupción de alto nivel. Las organizaciones advirtieron que tal campaña podría fomentar el acoso público y en línea de periodistas.
FOPEA informó solo de un presunto ataque físico contra periodistas hasta septiembre, en comparación con 27 en el año anterior. En julio, los manifestantes atacaron a un equipo de televisión de C5N que cubría una manifestación contra el gobierno en Buenos Aires. Dos miembros de la tripulación resultaron heridos y los manifestantes rompieron las ventanas de uno de sus vehículos.
LIBERTAD DE INTERNET
El gobierno no restringió ni interrumpió el acceso a Internet ni censuró el contenido en línea, y no hubo informes creíbles de que el gobierno monitoreara las comunicaciones privadas en línea sin la autoridad legal apropiada.
LIBERTAD ACADÉMICA Y EVENTOS CULTURALES
No hubo restricciones gubernamentales sobre la libertad académica o los eventos culturales.
B. LIBERTADES DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN PACÍFICAS
La constitución establece las libertades de reunión y asociación pacíficas, y el gobierno en general respetó estos derechos.
En respuesta a la emergencia sanitaria COVID-19, un decreto presidencial del 19 de marzo estableció restricciones a la capacidad de las personas para reunirse, incluso para protestas pacíficas. Sin embargo, varias protestas antigubernamentales a gran escala en Buenos Aires y en todo el país se llevaron a cabo sin incidentes después del establecimiento de estas restricciones.
En ocasiones, la policía utilizó la fuerza para dispersar a los manifestantes. El 10 de abril, la policía disolvió una protesta de 300 trabajadores de un matadero en el municipio bonaerense de Quilmes con balas de goma y porras, según medios locales. Los manifestantes exigían semanas de pago retroactivo después de que su lugar de trabajo cerrara debido a las restricciones sanitarias.
El 21 de septiembre, la policía utilizó la violencia contra las enfermeras que protestaban por mejores salarios y condiciones laborales frente a la legislatura de la ciudad de Buenos Aires, según la prensa local. Los portavoces de la policía señalaron que las enfermeras habían intentado ingresar al edificio a la fuerza.
C. LIBERTAD DE RELIGIÓN
Consulte el Informe sobre libertad religiosa internacional del Departamento de Estado en https://www.state.gov/religiousfreedomreport/.
D. LIBERTAD DE MOVIMIENTO
La constitución establece la libertad de circulación interna, viajes al extranjero, emigración y repatriación, y el gobierno en general respetó estos derechos.
E. ESTADO Y TRATO DE LAS PERSONAS DESPLAZADAS INTERNAMENTE
No aplica.
F. PROTECCIÓN DE LOS REFUGIADOS PrisioneroEnArgentina.com
El gobierno cooperó con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otras organizaciones humanitarias para brindar protección y asistencia a los refugiados, refugiados que regresan, solicitantes de asilo, apátridas y otras personas de interés.
Acceso al asilo: la ley prevé la concesión de asilo o la condición de refugiado, y el gobierno ha establecido un sistema para brindar protección a los refugiados. Las decisiones sobre solicitudes de asilo pueden tardar hasta dos años en adjudicarse.
A septiembre, la Organización Internacional para las Migraciones informó que 32,911 migrantes venezolanos habían llegado al país durante el año. De ellos, más de 31.000 solicitaron residencia temporal. La Comisión Nacional para los Refugiados recibió 3,184 solicitudes de estatus de refugiado en 2019, aproximadamente un 20 por ciento más que en 2018, y adjudicó 1,680.
Como resultado de la pandemia de COVID-19 y las restricciones resultantes a la libertad de movimiento y asociación, muchos refugiados y migrantes perdieron sus trabajos y medios de vida, según el representante regional del ACNUR. Muchos migrantes no tuvieron acceso a los programas sociales nacionales porque no tenían la documentación requerida o no cumplían con los requisitos. En mayo, el ministro de desarrollo social, el representante regional del ACNUR y el presidente de la Comisión Nacional de Refugiados firmaron un memorando de acuerdo para mejorar la inclusión socioeconómica de los migrantes y refugiados en el país. A través de un grupo de trabajo interinstitucional de reciente creación, el ACNUR y las autoridades locales entregaron kits de alimentos, higiene y saneamiento a los refugiados en la región de Buenos Aires.
Sección 3. Libertad para participar en el proceso político
La constitución brinda a los ciudadanos la posibilidad de elegir su gobierno en elecciones periódicas libres y justas celebradas mediante votación secreta y basadas en el sufragio universal e igualitario.
ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Elecciones recientes: Alberto Fernández fue elegido presidente en octubre de 2019 en elecciones generalmente consideradas libres y justas. El país también celebró elecciones municipales, provinciales y federales. Los votantes eligieron la mitad de los miembros de la Cámara de Diputados, en representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires, y un tercio de los miembros del Senado, en representación de ocho provincias. Los votantes también eligieron gobernadores en 22 provincias, así como legisladores provinciales, alcaldes y ayuntamientos. Los observadores locales e internacionales consideraron que las elecciones en general eran libres y justas.
Participación de mujeres y miembros de grupos minoritarios: No hay leyes que limiten la participación de mujeres y miembros de grupos minoritarios en el proceso político, y participaron. Según un estudio de diciembre de 2019 realizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, las mujeres ocupaban un récord del 37,7 por ciento de los cargos gubernamentales superiores: 106 miembros, o el 41 por ciento, de la Cámara de Diputados de 2019-21 eran mujeres, un aumento del 3 por ciento desde la cámara 2017-19. El desglose por género del Senado siguió siendo el mismo con 29 senadoras, aproximadamente el 40 por ciento de la cámara alta. A nivel provincial, la participación de la mujer fue desigual y las autoridades nacionales reconocieron que la paridad de género en los cargos políticos aún no se había logrado en todo el país. La ley requiere que una lista electoral de candidatos para cargos legislativos nacionales contenga porcentajes iguales de candidatos masculinos y femeninos. La ley también establece que en caso de renuncia, ausencia temporal o muerte de un funcionario electo, el reemplazo debe ser del mismo sexo. Las provincias de Buenos Aires, Salta, Chubut, Neuquén y Santa Fe cuentan con leyes de paridad de género para los candidatos a los órganos provinciales y municipales.
Sección 4. Corrupción y falta de transparencia en el gobierno
La ley establece sanciones penales por corrupción de funcionarios; no obstante, múltiples informes alegaron que los funcionarios ejecutivos, legislativos y judiciales participaron en prácticas corruptas con impunidad, lo que sugiere una falta de implementación efectiva de la ley. Las instituciones débiles y un sistema judicial a menudo ineficaz y politizado socavaron los intentos sistemáticos de frenar la corrupción.
Corrupción: En octubre se estaban llevando a cabo una serie de investigaciones relacionadas con la corrupción contra figuras políticas en ejercicio y ex de alto rango, incluida la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el expresidente Mauricio Macri. En septiembre de 2019, un juez federal envió a juicio el escándalo de corrupción conocido como “el caso de los cuadernos”. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 52 acusados fueron acusados de recibir sobornos, pago de sobornos o ambos en contratos de obras públicas entre 2008 y 2015 cuando Fernández de Kirchner era presidente. Los fiscales estimaron el valor total del esquema de soborno en $ 160 millones. Fernández de Kirchner y sus hijos enfrentaron otros cinco casos de corrupción financiera a partir de noviembre. Según los medios locales, los funcionarios judiciales declararon que los retrasos relacionados con la pandemia retrasarían los juicios en algunos de estos casos hasta al menos finales de 2021.
En marzo, un tribunal federal ordenó la liberación de la prisión del exministro de Planificación Julio De Vido. De Vido había cumplido dos años en prisión preventiva mientras enfrentaba varios cargos de corrupción, y los jueces dictaminaron que su liberación no amenazaría las investigaciones. En 2018, de Vido recibió una sentencia de cinco años y ocho meses por fraude, malversación de fondos y falta de supervisión relacionada con un accidente de tren en 2012 que mató a 52 personas. Esa sentencia seguía siendo revisada por el Tribunal Nacional de Casación a septiembre. De Vido también enfrentó cargos en el caso de los “cuadernos” y otros relacionados con su gestión de proyectos de obra pública.
La corrupción ocurrió en algunas fuerzas de seguridad. Los abusos más frecuentes incluyeron la extorsión y la protección de los involucrados en el tráfico de drogas, la trata de personas, el lavado de activos y la promoción de la prostitución. También fueron frecuentes las denuncias de corrupción en los tribunales provinciales y federales.
Divulgación de información financiera: Los funcionarios públicos están sujetos a las leyes de divulgación de información financiera, y la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es responsable de analizar e investigar a los funcionarios del poder ejecutivo federal, según sus formularios de divulgación de información financiera. La ley prevé la divulgación pública, pero no todas las agencias cumplieron y la aplicación siguió siendo un problema. La oficina también es responsable de investigar la corrupción dentro del poder ejecutivo federal y en asuntos que involucren fondos federales, excepto los fondos transferidos a las provincias. Como parte del poder ejecutivo, la oficina no tiene autoridad para procesar casos de forma independiente, pero puede remitir casos a otras agencias o actuar como demandante y solicitar a un juez que inicie un caso.
Sección 5. Actitud gubernamental con respecto a la investigación internacional y no gubernamental de presuntos abusos de los derechos humanos
Una amplia variedad de grupos de derechos humanos nacionales e internacionales generalmente operaron sin restricciones gubernamentales, investigando y publicando sus hallazgos sobre casos de derechos humanos. Los funcionarios del gobierno solían ser cooperativos y, en general, receptivos a sus puntos de vista.
Órganos gubernamentales de derechos humanos: El gobierno tiene una secretaría de derechos humanos dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Su principal objetivo es coordinarse dentro del ministerio y colaborar con otros ministerios y el poder judicial para promover políticas, planes y programas de protección de los derechos humanos. Publicó folletos y libros sobre una variedad de temas de derechos humanos.
Las ONG argumentaron que el hecho de que el gobierno no cubriera el puesto de defensor del pueblo nacional, vacante desde 2009, socavaba el mandato de la oficina de proteger los derechos humanos.
La Fiscalía General de Delitos contra la Humanidad investigó y documentó las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar de 1976-1983.
Sección 6. Discriminación, abusos sociales y trata de personas
MUJER
Violación y violencia doméstica: La violación de hombres y mujeres, incluida la violación conyugal, es un delito. Las penas oscilan entre seis meses y 20 años de prisión, según la edad del perpetrador y la víctima, su relación y el uso de la violencia, entre otros factores. La mayoría de los perpetradores recibieron penas de entre seis y 15 años de prisión. Hubo informes anecdóticos de reticencia policial o judicial a actuar en casos de violación; Los defensores de los derechos de las mujeres alegaron que las actitudes de la policía, los hospitales y los tribunales hacia las sobrevivientes de violencia sexual a veces las volvieron a victimizar, a menudo obligándolas a contar detalles de su trauma, confundiendo el silencio con el consentimiento o admitiendo como evidencia su historia sexual pasada.
La ley prohíbe la violencia doméstica, incluido el abuso conyugal. Los sobrevivientes pueden obtener medidas de protección. En general, las leyes se hicieron cumplir y los sobrevivientes en general tuvieron acceso a medidas de protección. La ley impone una pena más estricta que el asesinato a quienes matan a sus cónyuges, parejas o hijos como consecuencia de su género. Según las ONG locales, la falta de vigilancia policial y judicial a menudo condujo a una falta de protección para las víctimas. La ley requiere que todos los empleados federales reciban capacitación sobre género y violencia de género. La ley se hizo cumplir, incluso para los funcionarios a nivel de gabinete y el presidente.
El Registro Nacional de Femicidios, que lleva la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, registró que 268 mujeres murieron como resultado de violencia doméstica o de género durante el 2019. Al 31 de julio, la Defensoría del Pueblo informó que 168 mujeres murieron como consecuencia de violencia. Aproximadamente el 17 por ciento de estas víctimas habían presentado anteriormente denuncias formales. En agosto, el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad (Ministerio de la Mujer) señaló que los informes de violencia de género aumentaron aproximadamente un 28 por ciento durante la cuarentena de COVID-19.
En junio, el Ministerio de la Mujer lanzó un plan nacional bienal contra la violencia de género, que incluía una propuesta de presupuesto específico. El ministerio también operó una línea directa las 24 horas para las víctimas de violencia de género y creó canales de emergencia por WhatsApp y correo electrónico para las víctimas que no pueden hablar por teléfono. La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema proporcionó protección y recursos las 24 horas del día a las víctimas de violencia doméstica. La oficina también llevó a cabo las evaluaciones de riesgo necesarias para obtener una orden de alejamiento. Las instituciones públicas y privadas ofrecieron programas de prevención y brindaron apoyo y tratamiento a las mujeres maltratadas. Una red nacional de refugios incluía 89 instalaciones, aunque el gobierno había planeado construir aproximadamente 30 más para 2019. En agosto, el Ministerio de la Mujer lanzó un programa nacional para fortalecer la capacidad de estos refugios. La Ley Brisa de 2018 prevé el apoyo financiero de los niños que perdieron a sus madres a causa de la violencia de género; sin embargo, muchas familias se quejaron de retrasos en la recepción del pago. A diciembre de 2019, se estima que 345 niños y adultos jóvenes habían recibido apoyo a través del programa. Sin embargo, para el 20 de julio, ese número casi se había duplicado a 623, ya que las autoridades dijeron que habían puesto especial énfasis en el programa.
Acoso sexual: La ley prohíbe el acoso sexual en el sector público e impone medidas disciplinarias o correctivas. En algunas jurisdicciones, como la ciudad de Buenos Aires, el acoso sexual puede derivar en el despido del agresor, mientras que en otras, como la provincia de Santa Fe, la pena máxima es de cinco días de prisión. No prohíbe el acoso sexual en el empleo de manera más amplia.
El 16 de abril, el Senado aprobó una ley que penaliza el acoso en espacios públicos como una forma de violencia de género.
Coacción en el control de la población: No hubo informes de aborto forzado o esterilización involuntaria por parte de las autoridades gubernamentales.
Discriminación: La constitución proporciona el mismo estatus legal y derechos para mujeres y hombres y prohíbe la discriminación en el empleo basada en el género. En general, el gobierno hizo cumplir la ley, aunque la discriminación siguió siendo un problema persistente y generalizado en la sociedad.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema capacitó a jueces, secretarias y secretarias para manejar casos judiciales relacionados con cuestiones de género y garantizar la igualdad de acceso de las mujeres a puestos en el sistema judicial. La oficina también capacitó a jueces, fiscales, personal judicial y agentes del orden para aumentar la conciencia sobre los delitos relacionados con el género y desarrollar técnicas para abordar los casos y las víctimas relacionados con el género.
Las mujeres no pueden trabajar en todas las mismas industrias que los hombres; existen restricciones a su empleo en los sectores de minería, manufactura y transporte. También existen restricciones para las mujeres que trabajan en trabajos considerados peligrosos o arduos. El 11 de noviembre, el Congreso ratificó el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. La convención estaba programada para entrar en vigor en junio de 2021.
En agosto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos emitió una resolución exigiendo a las organizaciones de la sociedad civil y las empresas que respeten la paridad de género en la composición de sus juntas administrativas. Según la resolución, al menos un tercio de los miembros de los órganos de administración y supervisión de una organización deben ser mujeres.
NIÑOS
Registro de nacimiento: el gobierno proporciona el registro de nacimiento universal, y la ciudadanía se deriva tanto por nacimiento dentro del territorio del país como de los padres. Los padres tienen 40 días para registrar los nacimientos y el estado tiene 20 días adicionales para hacerlo. El Ministerio del Interior y Transporte puede emitir certificados de nacimiento a niños menores de 12 años cuyos nacimientos no fueron registrados previamente.
Abuso infantil: Por ley, el abuso sexual de un niño es un delito punible, con penas de hasta 20 años de prisión. El daño físico a un niño se castiga con hasta 15 años de prisión. El abuso infantil era común; La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema informó que aproximadamente el 30 por ciento de las denuncias que recibió entre el 20 de marzo y el 17 de julio, el período más estricto de la cuarentena COVID-19, involucraron a niños. El gobierno mantuvo una línea directa las 24 horas del día atendida por psicólogos infantiles profesionales para consultas y consejos gratuitos.
Matrimonio infantil, precoz y forzado: Los niños mayores de 16 años pueden casarse legalmente con el permiso de los padres. Los niños menores de 16 años deben obtener una autorización judicial además del consentimiento de los padres.
Explotación sexual de niños: La ley prohíbe la explotación sexual comercial de niños y la venta, oferta o adquisición de niños para la prostitución. Las autoridades generalmente hicieron cumplir la ley; sin embargo, la explotación sexual de niños, incluida la prostitución, es un problema. La edad mínima para tener relaciones sexuales consensuales es de 13 años, pero existen mayores protecciones para las personas de 13 a 16 años. Una ley de estupro establece penas que van de seis meses a 20 años de prisión, según la edad de la víctima y otros factores.
En junio comenzó un juicio para dos monjas y siete ex empleadas de un grupo de escuelas para niños con discapacidad auditiva, los Institutos Antonio Provolo. Se informó que 67 estudiantes denunciaron abusos entre 1983 y 2002. Esto siguió a las condenas en noviembre de 2019 de dos exsacerdotes de la escuela, Nicola Corradi y Horacio Corbacho, declarados culpables de abuso sexual infantil y condenados a 42 y 45 años de prisión, respectivamente.
La ley prohíbe la producción y distribución de pornografía infantil, con penas que van de seis meses a cuatro años de prisión. La posesión de pornografía infantil es un delito.
Durante el año, los fiscales de la Red nacional de puntos de contacto contra la pornografía infantil en Internet persiguieron casos de pornografía infantil en Internet. La Oficina de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público de la ciudad de Buenos Aires sirvió como el principal punto de contacto para recibir y distribuir pistas de pornografía infantil del Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados a fiscales y fuerzas policiales de todo el país. La Defensoría Pública de Buenos Aires reportó un incremento interanual del 30 por ciento en las denuncias de producción y distribución de imágenes de explotación sexual infantil durante el bimestre 19 de marzo al 18 de mayo, coincidiendo con los primeros 60 años. días de un cierre nacional en respuesta al COVID-19.
En septiembre, la Policía Federal arrestó a ocho personas luego de una serie de redadas en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Salta, Córdoba y Río Negro contra una red de pornografía infantil que tenía al menos 406 suscriptores en el país y más de 1.700 en todo el mundo. Las redadas siguieron a una investigación de tres años de la Policía Federal en el ring.
En septiembre de 2019, las autoridades locales arrestaron al ex policía Rodolfo Suárez por su participación en una red de pornografía infantil que había victimizado a aproximadamente 1.200 niños entre las edades de cuatro meses y 14 años desde 2003. El hombre se hizo pasar por productor de televisión juvenil para atraer a su víctimas. En agosto, un juez de la ciudad de Buenos Aires envió a juicio el caso de Suárez.
Secuestros internacionales de menores: el país es parte del Convenio de La Haya de 1980 sobre los aspectos civiles del secuestro internacional de menores. Consulte el Informe anual del Departamento de Estado sobre la sustracción internacional de menores por parte de los padres en https://travel.state.gov/content/travel/en/International-Parental-Child-Abduction/for-providers/legal-reports-and-data/reported -cases.html.
ANTISEMITISMO PrisioneroEnArgentina.com
Las estimaciones del tamaño de la comunidad judía variaron, pero los datos más recientes disponibles, publicados por el Berman Jewish Databank, estimaron la población en 180,300 en 2018. Continuaron los actos esporádicos de discriminación antisemita y vandalismo. La Delegación de Asociaciones Judías Argentinas (DAIA) registró 918 denuncias de antisemitismo en 2019, en comparación con 834 en 2018, un aumento del 10 por ciento. Los incidentes antisemitas más comúnmente reportados por el informe fueron insultos publicados en varios sitios web, a menudo en relación con artículos de noticias. Otros incidentes incluyeron grafitis y difamaciones verbales.
El 4 de junio, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto emitió una resolución adoptando la definición de antisemitismo establecida por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) dentro del poder ejecutivo. La resolución invitaba a las demás ramas y niveles de gobierno del país a unirse para adoptar la definición de la IHRA.
El 1 de abril, el periodista de televisión Tomás Méndez asoció el origen del virus COVID-19 con “las personas más ricas del mundo nacidas en Estados Unidos e Israel” durante su programa Periodismo Federal. La DAIA y el embajador de Israel, entre otros, criticaron las declaraciones, y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo inició una investigación oficial por antisemitismo. El 2 de abril, Méndez se disculpó públicamente por sus comentarios.
TRATA DE PERSONAS
Consulte el Informe sobre la trata de personas del Departamento de Estado en https://www.state.gov/trafficking-in-persons-report/.
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
La constitución y las leyes prohíben la discriminación contra personas con discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales y mentales. En general, el gobierno hizo cumplir la ley, pero hubo informes dispersos de discriminación. Varias agencias gubernamentales ofrecieron una variedad de servicios y programas para personas con discapacidades, incluidos programas de rehabilitación basados en la comunidad, instalaciones deportivas y recreativas, servicios de traducción en braille, servicios legales y una variedad de pensiones y subsidios. La ley también obliga a las personas con discapacidad a acceder a los edificios. Según un informe de 2016 de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, solo el 33 por ciento de las estaciones del metro metropolitano tenían ascensores o escaleras mecánicas. Mientras la ciudad trabajaba para instalar nuevos ascensores y escaleras mecánicas y para reparar los existentes, el defensor del pueblo visitó varias de las estaciones más nuevas del metro en julio de 2019 y descubrió que varios de los ascensores no funcionaban.
Con el lema “Poner fin a las esterilizaciones forzadas”, varias organizaciones de derechos humanos lanzaron una campaña en octubre para cambiar una ley de 2006 que, según ellos, había dado lugar a la esterilización de muchas personas con discapacidad sin su consentimiento. La ley fue redactada para brindar a todos los ciudadanos acceso a ciertas medidas anticonceptivas quirúrgicas, pero permite a los representantes legales dar su consentimiento a cualquier individuo declarado legalmente incompetente. Las organizaciones argumentaron que esta laguna, junto con la amplia aceptación social de las esterilizaciones forzadas de personas con discapacidades, había llevado a un uso extensivo de la práctica.
Si bien el gobierno federal tiene leyes de protección, muchas provincias no habían adoptado esas leyes y no tenían mecanismos para garantizar su cumplimiento. Una ley de cuotas de empleo reserva el 4 por ciento de los trabajos del gobierno federal para personas con discapacidades. Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas mostraron que en 2018 solo se estimaba que el 32 por ciento de las personas con discapacidad en edad laboral estaban empleadas.
En 2019, el Congreso propuso y aprobó un aumento presupuestario del 56 por ciento para la Agencia Nacional de Discapacidades, que brinda una variedad de servicios y subsidios para personas con discapacidades. En marzo, el gobierno proporcionó fondos adicionales a la agencia para ayudar a garantizar que las necesidades de las personas con discapacidades pudieran satisfacerse durante la pandemia de COVID-19. Si bien el gobierno hizo excepciones a las restricciones de cuarentena para ayudar a las personas con discapacidades, no hubo excepciones para brindar una educación adecuada a los niños con discapacidades.
PUEBLOS INDÍGENAS PrisioneroEnArgentina.com
La constitución reconoce las identidades étnicas y culturales de los pueblos indígenas y establece que el Congreso protegerá su derecho a la educación bilingüe, reconocerá sus comunidades y la propiedad comunal de sus tierras ancestrales y permitirá su participación en el manejo de sus recursos naturales.
Un estudio realizado durante el año con investigadores de ocho universidades examinó la situación de 27 grupos indígenas y encontró que las personas indígenas tenían más probabilidades de tener un empleo informal que el público en general (70 por ciento, en comparación con 44 por ciento). El estudio señaló que las personas indígenas a menudo no podían acceder a los programas de servicios sociales en las áreas aisladas donde vivían muchos de ellos y que estas comunidades carecían de infraestructura básica, incluida agua potable.
La falta de maestros capacitados obstaculizó los esfuerzos del gobierno para ofrecer oportunidades de educación bilingüe a los pueblos indígenas.
No se consultó plenamente a los pueblos indígenas sobre el manejo de sus tierras o recursos naturales, en particular el litio, en parte porque la responsabilidad de implementar la ley se delega en las 23 provincias, cuyas constituciones de solo 11 de las cuales reconocen los derechos indígenas.
Los proyectos desarrollados por las industrias agrícolas y extractivas desplazaron a las personas, limitaron su acceso a los medios de vida tradicionales, redujeron la superficie de tierras de las que dependían y provocaron una contaminación que en algunos casos puso en peligro la salud y el bienestar de las comunidades indígenas. El conflicto se produjo cuando las autoridades desalojaron a los pueblos indígenas de las tierras ancestrales que entonces eran de propiedad privada.
Medios locales informaron que policías provinciales ingresaron violentamente a tres viviendas pertenecientes a miembros de la comunidad Qom en Fontana, provincia del Chaco, el 31 de mayo. Según el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales, muchos de los agentes iban vestidos de civil y no poseían un orden de registro. La policía detuvo a cuatro personas después de una pelea física, incluido uno de 16 años, y luego continuó insultándolos, amenazándolos y torturándolos en la comisaría. Un juez liberó a las personas el 8 de julio, al considerar que el registro de sus casas era ilegal e implicaba “humillación”. Los casos estaban pendientes contra cuatro agentes en noviembre.
ACTOS DE VIOLENCIA, CRIMINALIZACIÓN Y OTROS ABUSOS BASADOS EN LA ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO
El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio registró 177 denuncias oficiales de delitos de odio contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) en 2019. Esto representó un aumento aproximado del 20 por ciento con respecto a 2018 e incluyó 16 asesinatos de personas LGBTI. PrisioneroEnArgentina.com
Las leyes nacionales contra la discriminación no incluyen específicamente los términos “orientación sexual o identidad de género” como motivos protegidos, solo “sexo”. Sin embargo, no se informó de discriminación oficial por motivos de orientación sexual o identidad de género en el empleo, la vivienda o el acceso a la educación. Hubo algunos casos de discriminación por orientación sexual o identidad de género en el acceso a la atención médica. Funcionarios del Ministerio de la Mujer, así como medios de comunicación y ONG, denunciaron casos de discriminación, violencia y brutalidad policial hacia personas LGBTI, especialmente personas transgénero.
En agosto, el Ministerio de la Mujer y la ministra de Salud expresaron su preocupación de que la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular no permitiría que miembros de la comunidad LGBTI donaran sangre debido a su orientación sexual. En agosto, a Emiliano Ivaldi, paciente de COVID-19 recuperado, no se le permitió donar plasma en el Hospital Eva Perón de la provincia de Santa Fe. Las autoridades del hospital justificaron la decisión basándose en el hecho de que Ivaldi era homosexual.
El 4 de septiembre, el presidente Fernández decretó que al menos el 1 por ciento de los cargos en la administración pública deben ser ocupados por travestis, transexuales y personas transgénero. El 15 de septiembre, el Senado implementó un decreto similar para regular sus propias prácticas de contratación.
Sección 7. Derechos de los trabajadores
A. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
La ley establece los derechos de los trabajadores a formar y afiliarse a sindicatos independientes, negociar colectivamente y realizar huelgas legales; el gobierno en general respetó estos derechos. La ley prohíbe la discriminación contra los sindicatos y protege a los trabajadores del despido, suspensión y cambios en las condiciones laborales. También prohíbe al personal militar y policial formar sindicatos y afiliarse a ellos. El gobierno hizo cumplir la ley de manera efectiva y las sanciones fueron proporcionales a las de otras leyes que impliquen la negación de los derechos civiles, como la discriminación. Las quejas por prácticas laborales injustas pueden presentarse ante el poder judicial. Las infracciones de la ley pueden dar lugar a la imposición de una multa al empleador o la asociación de empleadores correspondiente, según corresponda. Hubo casos de retrasos importantes o apelaciones en el proceso de negociación colectiva.
La ley permite que los sindicatos se registren sin autorización previa, y las organizaciones sindicales registradas pueden participar en ciertas actividades para representar a sus miembros, incluida la petición al gobierno y los empleadores. La ley otorga estatus sindical oficial a un solo sindicato considerado el “más representativo”, definido por ley como el sindicato que tiene la proporción promedio más alta de afiliados que pagan cuotas respecto al número de trabajadores representados, por sector industrial dentro de una región geográfica específica. Sólo los sindicatos con ese reconocimiento oficial gozan de inmunidad sindical frente a las represalias del empleador contra sus dirigentes, pueden deducir las cuotas sindicales directamente de los salarios y pueden negociar colectivamente recurriendo a la conciliación y el arbitraje. El sindicato más representativo negocia en nombre de todos los trabajadores de un sector determinado, y los convenios colectivos cubren tanto a los miembros del sindicato como a los que no son miembros del sector. La ley requiere que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Ministerio de Trabajo) ratifique los convenios colectivos.
La Central de Trabajadores de Argentina y otros grupos laborales no afiliados a la Confederación General del Trabajo continuaron alegando que el reconocimiento legal de un solo sindicato por sector contradecía las normas internacionales, a saber, el Convenio núm. 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y evitaba estos sindicatos de obtener una plena legitimación. Un fallo de la Corte Suprema del 3 de septiembre confirmó la constitucionalidad de la ley.
Los funcionarios públicos y los trabajadores de los servicios esenciales sólo pueden hacer huelga después de un proceso de conciliación obligatorio de 15 días, y están sujetos a la condición de que se mantengan “servicios mínimos” no especificados. Vencido el plazo de conciliación, los funcionarios y trabajadores de los servicios esenciales deben dar aviso con cinco días de anticipación a la autoridad administrativa y al organismo público contra el que pretenden hacer huelga. Si los “servicios mínimos” no se definen previamente en un acuerdo de negociación colectiva, todas las partes negocian qué servicios mínimos continuarán proporcionándose y un cronograma para su prestación. La agencia pública, a su vez, debe notificar a los clientes con dos días de anticipación sobre la inminente huelga.
Los empleadores generalmente respetaron el derecho de negociación colectiva y de huelga.
B. PROHIBICIÓN DEL TRABAJO FORZOSO U OBLIGATORIO
La ley prohíbe todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, y el gobierno generalmente hizo cumplir la ley. Las penas están en consonancia con las de otros delitos graves análogos, como el secuestro.
A pesar de estos mecanismos, se produjo trabajo forzoso, incluido el trabajo infantil forzoso. El Ministerio de Trabajo llevó a cabo inspecciones periódicas en todo el país. Prosiguieron los esfuerzos para hacer responsables a los perpetradores. El Registro Nacional de Empleadores y Trabajadores Rurales reportó 28 denuncias de trabajo forzoso durante el primer semestre del año, 12 de las cuales estaban siendo investigadas por la Fiscalía Especial de Trata y Explotación de Personas.
Los empleadores sometieron a un número significativo de bolivianos, paraguayos y peruanos, así como a argentinos de las provincias más pobres del norte, a trabajos forzados en el sector de la confección, agricultura, venta ambulante, producción de carbón y ladrillos, construcción, trabajo doméstico y pequeñas empresas (incluyendo restaurantes y supermercados). Los traficantes explotaron a los ciudadanos chinos que trabajaban en los supermercados para someterlos a la servidumbre por deudas. Los traficantes obligaron a las víctimas de la trata a transportar drogas a través de las fronteras del país. Hombres, mujeres y niños fueron víctimas de trabajo forzoso, aunque el género y la edad típicos de las víctimas variaban según el sector laboral (véase la sección 7.c.). PrisioneroEnArgentina.com
Consulte también el Informe sobre la trata de personas del Departamento de Estado en https://www.state.gov/trafficking-in-persons-report/.
C. PROHIBICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y EDAD MÍNIMA DE EMPLEO
La edad mínima para trabajar es de 16 años. En raras ocasiones, las autoridades laborales pueden autorizar a un niño menor a trabajar como parte de una unidad familiar. Los niños de 16 a 18 años pueden trabajar en un número limitado de categorías laborales y por horas limitadas si han completado la educación obligatoria, que normalmente termina a los 18 años. Los niños menores de 18 años no pueden ser contratados para realizar trabajos peligrosos, arduos o insalubres. La ley exige que los empleadores proporcionen una atención adecuada a los hijos de los trabajadores durante las horas de trabajo para desalentar el trabajo infantil.
Los gobiernos provinciales y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires son responsables de la aplicación de la legislación laboral. Las sanciones por emplear trabajadores menores de edad fueron generalmente suficientes para disuadir las infracciones.
Si bien el gobierno generalmente hizo cumplir las leyes aplicables, los observadores señalaron que algunos inspectores conocían o estaban asociados con las personas que inspeccionaban, y la corrupción seguía siendo un obstáculo para el cumplimiento, especialmente en las provincias. Las penas están en consonancia con las de otros delitos graves análogos, como el secuestro. En agosto, el Ministerio de Trabajo presentó un Programa Nacional de Fortalecimiento de las Comisiones Provinciales para la Erradicación del Trabajo Infantil, con el objetivo de mejorar la coordinación nacional-provincial.
Los niños participaban en las peores formas de trabajo infantil, incluida la explotación sexual comercial, a veces como resultado de la trata de personas, incluido el trabajo forzoso en la servidumbre doméstica, la agricultura y la producción de prendas de vestir, y actividades ilícitas como el transporte y la venta de drogas. . El gobierno publicó el informe final de su encuesta nacional sobre trabajo infantil 2016-17 en 2018. La Encuesta Nacional sobre Actividades Infantiles y Juveniles encontró que el 19.8 por ciento de los niños en áreas rurales realizaban al menos una forma de trabajo, mientras que el 8.4 por ciento de los niños en áreas urbanas también lo hizo.
Surgieron patrones similares con los adolescentes, que el informe definió como niños de 16 y 17 años. El informe encontró que el 43,5 por ciento de los adolescentes en las zonas rurales y el 29,9 por ciento en las zonas urbanas participan en al menos una forma de trabajo. Las actividades principales fueron ayudar en un negocio u oficina; reparación o construcción de viviendas; cortar césped o podar árboles; el cuidado de niños, ancianos o enfermos; ayudando en un taller; hacer pan, dulces u otros alimentos para la venta; recolectar papel, cajas, latas y otros materiales reciclables en la calle; repartir folletos o material promocional para una empresa; limpiar hogares y negocios o lavar y planchar ropa para terceros; y cultivar o cosechar productos agrícolas.
Consulte también las conclusiones del Departamento de Trabajo sobre las peores formas de trabajo infantil en https://www.dol.gov/agencies/ilab/resources/reports/child-labor/findings y la Lista de productos producidos por el trabajo infantil del Departamento de Trabajo. o Trabajo forzoso en https://www.dol.gov/agencies/ilab/reports/child-labor/list-of-goods.
D. DISCRIMINACIÓN CON RESPECTO AL EMPLEO Y OCUPACIÓN
La ley prohíbe la discriminación en el empleo por motivos de raza, religión, nacionalidad, sexo, características físicas, situación social o económica u opinión política, y el gobierno generalmente hizo cumplir la ley. Las sanciones estaban en consonancia con las leyes relacionadas con los derechos civiles. Los casos más prevalentes de discriminación en el lugar de trabajo se basaron en la discapacidad, el género y la edad. La discriminación también se produjo sobre la base de la condición de seropositivo y contra las personas de origen indígena. Las mujeres tienen prohibido trabajar en determinadas industrias; por ejemplo, existen restricciones sobre su empleo en los sectores de minería, manufactura y transporte. También existen restricciones para las mujeres que trabajan en trabajos considerados peligrosos o arduos.
Aunque las mujeres gozan de la misma condición jurídica y derechos que los hombres, continúan sufriendo discriminación económica. Las mujeres ocupaban una proporción desproporcionadamente alta de trabajos informales mal remunerados y significativamente menos puestos ejecutivos en el sector privado que los hombres, según varios estudios. Aunque el salario igual por trabajo igual es un mandato constitucional, las mujeres ganaban aproximadamente un 25 por ciento menos que los hombres ganaban por un trabajo igual o similar.
E. CONDICIONES DE TRABAJO ACEPTABLES
El salario mínimo se mantuvo por debajo del nivel oficial de ingresos de pobreza para una familia de cuatro, a pesar de un aumento del 35 por ciento anunciado en octubre de 2019. La mayoría de los trabajadores del sector formal ganaban significativamente más que el salario mínimo. El salario mínimo generalmente sirve para marcar el salario mínimo que debe recibir un trabajador informal.
La ley federal establece estándares en materia de horas de trabajo y seguridad y salud ocupacional. La jornada laboral máxima es de ocho horas y la semana laboral máxima es de 48 horas. Se requiere el pago de horas extraordinarias por las horas trabajadas que superen estos límites. La ley prohíbe las horas extraordinarias excesivas y define los niveles permitidos de horas extraordinarias como tres horas al día. La ley laboral exige entre 14 y 35 días de vacaciones pagadas, dependiendo de la duración del servicio del trabajador.
La ley establece un pago adicional por horas extras, agregando un 50 por ciento adicional de la tarifa por hora en días normales y el 100 por ciento los sábados por la tarde, domingos y feriados. No se puede obligar a los empleados a trabajar horas extra a menos que la interrupción del trabajo suponga un riesgo o cause lesiones, la necesidad de horas extra sea causada por un acto de Dios u otras razones excepcionales que afecten la economía nacional o que ocurran “situaciones inusuales e impredecibles” que afecten a las empresas.
El Ministerio de Trabajo tiene la responsabilidad de hacer cumplir la legislación relacionada con las condiciones laborales. El gobierno establece normas de seguridad y salud en el trabajo (SST), vigentes y adecuadas para las principales industrias del país. El gobierno hizo cumplir efectivamente las leyes de SST. Las sanciones por infracciones de las leyes de seguridad y salud en el trabajo están en consonancia con las de delitos como la negligencia. La ley requiere que los empleadores aseguren a sus empleados contra accidentes en el lugar de trabajo y cuando viajen hacia y desde el trabajo. La ley requiere que los empleadores proporcionen un seguro a través de una entidad de seguros contra riesgos laborales o que proporcionen su propio seguro a los empleados para cumplir con los requisitos especificados por el regulador nacional de seguros. La ley limita el derecho del trabajador a presentar una denuncia si no agota los trámites administrativos obligatorios ante comités médicos específicos.
Las leyes que rigen las condiciones aceptables de trabajo no se aplicaron universalmente, en particular para los trabajadores del sector informal (aproximadamente el 35 por ciento de la fuerza laboral). El Ministerio de Trabajo prosiguió las inspecciones para garantizar que los trabajadores de las empresas estuvieran registrados y contratados formalmente. Los inspectores tenían la autoridad para realizar inspecciones sin previo aviso e iniciar sanciones. El ministerio realizó inspecciones en varias provincias, pero la Inspección de Trabajo empleó muy por debajo del número de inspectores recomendados por la OIT, dado el tamaño de la fuerza laboral. La Superintendencia de Riesgos Laborales actuó como organismo de ejecución para monitorear el cumplimiento de las leyes de SST y las actividades de las compañías de seguros de riesgos laborales.
Los trabajadores no siempre pueden recusarse de situaciones que ponen en peligro su salud o seguridad sin poner en peligro su empleo, y las autoridades no protegen eficazmente a los empleados en estas circunstancias. Hasta septiembre, el Ministerio de Trabajo informó la recepción de 81.000 quejas de seguridad ocupacional relacionadas con COVID-19, especialmente en el sector salud. Como resultado, el sector superó a los sectores manufacturero y minero tradicionalmente más peligrosos en el número de denuncias recibidas.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2021