El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha transformado las industrias a un ritmo sin precedentes, lo que ha traído un cambio sísmico en la naturaleza de muchas profesiones. Desde el comercio minorista hasta las industrias creativas, la capacidad de la IA para automatizar funciones y tomar decisiones ha generado inquietud en muchos profesionales, que temen que sus habilidades ya no sean necesitadas.
Un informe de McKinsey de 2023 predecía que la IA generativa (GenAI) automatizaría entre el 60 y el 70 % de las cargas de trabajo de los empleados. Asimismo, es probable que el ritmo de transformación de la mano de obra se acelere, dado el aumento del potencial de automatización técnica. El mismo reporte estima que la mitad de las actividades laborales actuales podrían automatizarse entre 2030 y 2060, con un punto medio en 2045.
La IA está prosperando en tareas repetitivas, en las basadas en datos o en aquellas que requieren poco juicio y creatividad humana. A continuación, un listado de las profesiones que más peligran ante el rápido crecimiento de esta tecnología disruptiva.
Atención al cliente
Aunque la interacción humana sigue siendo valiosa en la atención al cliente, los ‘chatbots’ y asistentes virtuales basados en el procesamiento del lenguaje natural han avanzado mucho. Empresas como OpenAI y Google han desarrollado modelos conversacionales capaces de abordar una amplia gama de problemas con gran precisión.
Kraus
Un estudio de Gartner predice que, en 2025, el 80 % de las organizaciones de atención y servicio al cliente aplicarán la tecnología GenAI de alguna forma para mejorar la productividad de los agentes y la experiencia del cliente.
“No solo esperamos que las organizaciones reemplacen entre el 20 y el 30 % de sus agentes con IA generativa, sino que también anticipamos que creará nuevos puestos de trabajo para implementar tales capacidades”, indicó Drew Kraus, vicepresidente analista en la práctica de Servicio y Soporte al Cliente de Gartner.
Conductores y repartidores
La posición de muchos transportistas se podría ver amenazada por la nueva generación de vehículos de conducción autónoma, impulsados por algoritmos avanzados de IA. Empresas como Tesla, Waymo y Uber están a la vanguardia de la tecnología de vehículos autónomos, que podrían sustituir a millones de conductores en las próximas décadas.
Un estudio de 2018 del Centro Laboral de UC Berkeley calculó que aproximadamente 294.000 conductores de larga distancia podrían ser desplazados por la tecnología autónoma.
Cajeros minoristas
Moyer
Los sistemas de autofacturación y las tecnologías de pago basadas en IA están sustituyendo cada vez más a los cajeros en los entornos minoristas. Tiendas como Amazon Go en EE.UU., Carrefour Flash en Francia, o Hema de Alibaba, en China, utilizan la IA para crear experiencias de compra sin cajeros.
“Los cajeros del sector minorista trabajan ahora codo con codo con sistemas de autofacturación controlados por ‘software’ inteligente. Esto pone su profesión en peligro de extinción, dado el aumento del uso de plataformas de compra impulsadas por IA”, afirma el analista Tom Moyer.
Periodistas y creadores de contenido
Las herramientas de redacción de IA pueden generar artículos, descripciones de productos e incluso campañas completas de publicidad. Aunque estos sistemas aún no pueden rivalizar con la creatividad humana, por ahora son eficaces para producir contenidos rutinarios, lo que disminuye la demanda de puestos de redacción de nivel básico.
Madgavkar
Anu Madgavkar, socia del Instituto McKinsey Global, señala que la IA podría afectar a todos los puestos de trabajo de los medios de comunicación, incluidos los de publicidad, redacción técnica, periodismo y cualquier función que implique la creación de contenidos. Esto se debe principalmente a que esta tecnología es capaz de leer, escribir y comprender bien los datos basados en texto, explica.
“Analizar e interpretar grandes cantidades de datos e información basados en el lenguaje es una habilidad que cabría esperar que las tecnologías de IA generativa potencien”, añade.
Técnicos de introducción de datos
Las tareas repetitivas, como la introducción de datos, se automatizan fácilmente con sistemas de IA capaces de escanear, interpretar e introducir datos con rapidez y precisión. Esto favorece la reducción de errores y los costes operativos, haciendo menos necesaria la intervención humana.
Los empleados y procesadores de entrada de datos se encuentran entre los más vulnerables a la automatización de la IA. Según un informe de McKinsey Global Institute, el 69 % de las tareas de procesamiento de datos podrían automatizarse con las tecnologías actuales.
Fabricación y trabajadores de líneas de ensamblaje
La robótica basada en IA ha revolucionado los procesos de fabricación al asumir las tareas de la cadena de montaje. Las maquinarias equipadas con capacidades de aprendizaje automático pueden adaptarse a nuevos diseños y procesos más rápidamente que los humanos, lo que conlleva una disminución de los puestos de trabajo en las fábricas tradicionales.
Un informe de Oxford Economics predice que hasta 20 millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero podrían ser sustituidos por robots en todo el mundo de aquí a 2030.
Contadores
Actualmente, son más las empresas que están utilizando procesos de automatización basados en la IA para mejorar sus prácticas de contabilidad. Según la Universidad de Nexford, los servicios de contabilidad basados en IA proporcionan un sistema de contabilidad eficiente y flexibilidad y seguridad, teniendo en cuenta que están disponibles como servicios basados en la nube. Además, utilizar un servicio de contabilidad con IA es significativamente menos costoso que pagar el salario de un empleado para hacer el mismo trabajo.
Diseñadores gráficos
A medida que crecen los programas de inteligencia artificial generativa que producen imágenes, como DALL-E de OpenAI, Midjourney o Firefly de Adobe, los diseñadores gráficos, muchos de los cuales operan como independientes, no pueden ignorar la utilidad de una herramienta que les ayuda a satisfacer mejor la interminable demanda de contenidos visuales.
Frey
Carl Benedikt Frey, economista de la Universidad de Oxford, declaró que las herramientas de IA como pueden en realidad ayudar a los trabajadores de industrias creativas a producir un trabajo de mayor calidad.
Sin embargo, el experto considera que la preocupación recae en cuanto a los salarios. “En mi opinión, no se trata tanto de automatización”, afirma. “Se trata más bien de la democratización y la competencia, que pueden dar lugar a salarios más bajos en algunas de estas profesiones”.
Asistentes jurídicos y paralegales
En un informe publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que la IA generativa podría automatizar el 44 % de las tareas jurídicas que suelen llevar a cabo los asistentes jurídicos estadounidenses y europeos. Esto se debe principalmente a que las herramientas de IA como el ‘software’ de investigación legal pueden analizar grandes cantidades de jurisprudencia y documentos legales en segundos, superando a los asistentes jurídicos humanos en velocidad y precisión.
¿No hay problema? Mira esta noticia que no verás en los medios ensobrados:
“ArgenChina”: Revelan un informe que demuestra que la clase política argentina está secuestrada por el Partido Comunista Chino
El régimen comunista chino extiende sus tentáculos a la Argentina, y tras comprar a toda la clase política local, usa a dedo a la policía argentina para erradicar la disciplina espiritual Falun Dafa en el país. – 9 Agosto de 2023
Fuente: La Derecha Diario
Este martes, la cuenta de Twitter @OrigenesFilms, reveló material inédito: videos que registran la infiltración china y la persecución religiosa lanzada por el Partido Comunista chino (PCCh) en suelo argentino.
La reciente declaración abierta de Sergio Massa en China de que Argentina debería llamarse “Argenchina” parece que no fue una broma y tampoco es algo nuevo. “Argenchina” ya ha empezado hace años, según el informe por lo menos desde 2003, cuando la clase política argentina, de todos los colores, peronistas, radicales, del PRO, empezaron a ser comprados, uno por uno, por el PCCh.
En un video que publicaron en el sitio asiático Ganjing World, este usuario ilustra cómo, con sus ansias imperialistas y contratos donde ganan todos menos la gente, los chinos comunistas fueron socavando la soberanía de Argentina.
Según el informe, la bufanda roja que han recibido Alberto Fernández, Axel Kicillof, Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, y hasta Jorge Macri tiene un gran significado en el comunismo.
Los niños en China, a muy temprana edad, ya realizan su iniciación al comunismo usando un pañuelo rojo en el cuello. Su significado real es que ha servido por décadas como una señal de obediencia o incluso de iniciación a la secta más grande y perversa del mundo: el Partido Comunista Chino.
Los funcionarios chinos no pierden la oportunidad de imponer esta “insignia” a todos los dirigentes argentinos luego de firmar algún acuerdo. Estos visten la bufanda roja con mucha alegría sin averiguar qué hay detrás, o quizás saben perfectamente lo que están recibiendo.
La persecución a Falun Dafa llegó al territorio argentino.
Falun Dafa, también conocido como Falun Gong, se originó en el noreste de China y empezó a ser enseñado públicamente en 1992, en un período donde hubo un boom de técnicas y disciplinas espirituales en el país, una manera de llenar el vacío que había provocado la total prohibición de las religiones formales y la promoción a punta de pistola de un Estado ateo.
Esta disciplina en particular se destacó de otras escuelas por la ausencia de cuotas o membresía, un fuerte énfasis en la moralidad y en la naturaleza teológica de sus enseñanzas. Este movimiento espiritual llegó a ser uno de los mayores desafiantes al comunismo ateo en China, hasta que el entonces dictador Jiang Zemin dio la orden de erradicar la práctica de todo el país.
Sin embargo, en los últimos años, China ha extendido sus tentáculos y ahora busca impedir que nadie en todo el planeta practique esta religión, que a su vez se ha transformado en una de las expresiones más anti-comunistas del mundo.
En Argentina, los practicantes argentinos de Falun Dafa han sido atacados y perseguidos en reiteradas ocasiones, con la Policía argentina actuando directamente “por encargo” de diplomáticos chinos que tiene como objetivo impedir que la disciplina se expanda por la comunidad asiática que habita el país.
En la actualidad, hay cinco causas judiciales abiertas contra ciudadanos de origen chino y también funcionarios argentinos por las agresiones realizadas públicamente a los practicantes argentinos.
El caso más paradigmático se dio en la cercanía del Hotel Sheraton durante el G20 del año 2018 en la Ciudad de Buenos Aires, cuando 9 creyentes de Falun Dafa fueron detenidos clandestinamente e incomunicados ilegalmente por la policía argentina por un pedido expreso del canciller chino.
Los practicantes de esta disciplina habían desplegado pancartas que decían “Verdad, Benevolencia, Tolerancia” cerca de la Embajada, y fueron golpeados brutalmente por la policía y removidos del lugar.
Según testigos que hablaron después de su detención, la pretensión del agregado militar de la embajada en ese entonces era de hacerlos desaparecer, llevándolos a la frontera con Uruguay donde los chinos se “harían cargo” de ellos para terminar con el problema para siempre.
Un país cuya policía actúa por encargo de una Embajada extranjera, y no por lo que dicen sus propios representantes, no es una nación soberana, por definición. Argentina es un país donde la libertad de culto está garantizada por la misma Constitución Nacional, pero Falun Dafa, quizás la religión más popular dentro de la comunidad china en el país, es brutalmente reprimida por un régimen comunista en el otro hemisfero del planeta.
Documental Completo: “ArgenChina: la soberanía perdida. La China comunista se adueña de Argentina”.
Ni se imagina lo que viene. Cuando lo alertó Alberto Samid, lo trataron de loco y conspiranoico. Ahora, las consecuencias.
◘
Un informe de McKinsey de 2023 predecía que la IA generativa (GenAI) automatizaría entre el 60 y el 70 % de las cargas de trabajo de los empleados. Asimismo, es probable que el ritmo de transformación de la mano de obra se acelere, dado el aumento del potencial de automatización técnica. El mismo reporte estima que la mitad de las actividades laborales actuales podrían automatizarse entre 2030 y 2060, con un punto medio en 2045.
La IA está prosperando en tareas repetitivas, en las basadas en datos o en aquellas que requieren poco juicio y creatividad humana. A continuación, un listado de las profesiones que más peligran ante el rápido crecimiento de esta tecnología disruptiva.
Atención al cliente
Aunque la interacción humana sigue siendo valiosa en la atención al cliente, los ‘chatbots’ y asistentes virtuales basados en el procesamiento del lenguaje natural han avanzado mucho. Empresas como OpenAI y Google han desarrollado modelos conversacionales capaces de abordar una amplia gama de problemas con gran precisión.
Un estudio de Gartner predice que, en 2025, el 80 % de las organizaciones de atención y servicio al cliente aplicarán la tecnología GenAI de alguna forma para mejorar la productividad de los agentes y la experiencia del cliente.
“No solo esperamos que las organizaciones reemplacen entre el 20 y el 30 % de sus agentes con IA generativa, sino que también anticipamos que creará nuevos puestos de trabajo para implementar tales capacidades”, indicó Drew Kraus, vicepresidente analista en la práctica de Servicio y Soporte al Cliente de Gartner.
Conductores y repartidores
La posición de muchos transportistas se podría ver amenazada por la nueva generación de vehículos de conducción autónoma, impulsados por algoritmos avanzados de IA. Empresas como Tesla, Waymo y Uber están a la vanguardia de la tecnología de vehículos autónomos, que podrían sustituir a millones de conductores en las próximas décadas.
Un estudio de 2018 del Centro Laboral de UC Berkeley calculó que aproximadamente 294.000 conductores de larga distancia podrían ser desplazados por la tecnología autónoma.
Cajeros minoristas
Los sistemas de autofacturación y las tecnologías de pago basadas en IA están sustituyendo cada vez más a los cajeros en los entornos minoristas. Tiendas como Amazon Go en EE.UU., Carrefour Flash en Francia, o Hema de Alibaba, en China, utilizan la IA para crear experiencias de compra sin cajeros.
“Los cajeros del sector minorista trabajan ahora codo con codo con sistemas de autofacturación controlados por ‘software’ inteligente. Esto pone su profesión en peligro de extinción, dado el aumento del uso de plataformas de compra impulsadas por IA”, afirma el analista Tom Moyer.
Periodistas y creadores de contenido
Las herramientas de redacción de IA pueden generar artículos, descripciones de productos e incluso campañas completas de publicidad. Aunque estos sistemas aún no pueden rivalizar con la creatividad humana, por ahora son eficaces para producir contenidos rutinarios, lo que disminuye la demanda de puestos de redacción de nivel básico.
Anu Madgavkar, socia del Instituto McKinsey Global, señala que la IA podría afectar a todos los puestos de trabajo de los medios de comunicación, incluidos los de publicidad, redacción técnica, periodismo y cualquier función que implique la creación de contenidos. Esto se debe principalmente a que esta tecnología es capaz de leer, escribir y comprender bien los datos basados en texto, explica.
“Analizar e interpretar grandes cantidades de datos e información basados en el lenguaje es una habilidad que cabría esperar que las tecnologías de IA generativa potencien”, añade.
Técnicos de introducción de datos
Las tareas repetitivas, como la introducción de datos, se automatizan fácilmente con sistemas de IA capaces de escanear, interpretar e introducir datos con rapidez y precisión. Esto favorece la reducción de errores y los costes operativos, haciendo menos necesaria la intervención humana.
Los empleados y procesadores de entrada de datos se encuentran entre los más vulnerables a la automatización de la IA. Según un informe de McKinsey Global Institute, el 69 % de las tareas de procesamiento de datos podrían automatizarse con las tecnologías actuales.
Fabricación y trabajadores de líneas de ensamblaje
La robótica basada en IA ha revolucionado los procesos de fabricación al asumir las tareas de la cadena de montaje. Las maquinarias equipadas con capacidades de aprendizaje automático pueden adaptarse a nuevos diseños y procesos más rápidamente que los humanos, lo que conlleva una disminución de los puestos de trabajo en las fábricas tradicionales.
Un informe de Oxford Economics predice que hasta 20 millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero podrían ser sustituidos por robots en todo el mundo de aquí a 2030.
Contadores
Actualmente, son más las empresas que están utilizando procesos de automatización basados en la IA para mejorar sus prácticas de contabilidad. Según la Universidad de Nexford, los servicios de contabilidad basados en IA proporcionan un sistema de contabilidad eficiente y flexibilidad y seguridad, teniendo en cuenta que están disponibles como servicios basados en la nube. Además, utilizar un servicio de contabilidad con IA es significativamente menos costoso que pagar el salario de un empleado para hacer el mismo trabajo.
Diseñadores gráficos
A medida que crecen los programas de inteligencia artificial generativa que producen imágenes, como DALL-E de OpenAI, Midjourney o Firefly de Adobe, los diseñadores gráficos, muchos de los cuales operan como independientes, no pueden ignorar la utilidad de una herramienta que les ayuda a satisfacer mejor la interminable demanda de contenidos visuales.
Carl Benedikt Frey, economista de la Universidad de Oxford, declaró que las herramientas de IA como pueden en realidad ayudar a los trabajadores de industrias creativas a producir un trabajo de mayor calidad.
Sin embargo, el experto considera que la preocupación recae en cuanto a los salarios. “En mi opinión, no se trata tanto de automatización”, afirma. “Se trata más bien de la democratización y la competencia, que pueden dar lugar a salarios más bajos en algunas de estas profesiones”.
Asistentes jurídicos y paralegales
En un informe publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que la IA generativa podría automatizar el 44 % de las tareas jurídicas que suelen llevar a cabo los asistentes jurídicos estadounidenses y europeos. Esto se debe principalmente a que las herramientas de IA como el ‘software’ de investigación legal pueden analizar grandes cantidades de jurisprudencia y documentos legales en segundos, superando a los asistentes jurídicos humanos en velocidad y precisión.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 11, 2024
Related Posts
ÉNFASIS TEOLÓGICO EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
♦ Por Gonzalo Sanchez. Pastor Misionero El desarrollo acelerado de [...]
Errores…
♣ Algunos usuarios de iPhone detectaron este martes un [...]
El futuro no necesita humanos
◘ Por J.G. Shear. El avance de la [...]
Por eso nunca vamos a salir del pozo
Todo lo que es mejora no nos gusta si es de los yankis.
Que esten los Chinos, no hay problema
¿No hay problema? Mira esta noticia que no verás en los medios ensobrados:
“ArgenChina”: Revelan un informe que demuestra que la clase política argentina está secuestrada por el Partido Comunista Chino
El régimen comunista chino extiende sus tentáculos a la Argentina, y tras comprar a toda la clase política local, usa a dedo a la policía argentina para erradicar la disciplina espiritual Falun Dafa en el país. – 9 Agosto de 2023
Fuente: La Derecha Diario
Este martes, la cuenta de Twitter @OrigenesFilms, reveló material inédito: videos que registran la infiltración china y la persecución religiosa lanzada por el Partido Comunista chino (PCCh) en suelo argentino.
La reciente declaración abierta de Sergio Massa en China de que Argentina debería llamarse “Argenchina” parece que no fue una broma y tampoco es algo nuevo. “Argenchina” ya ha empezado hace años, según el informe por lo menos desde 2003, cuando la clase política argentina, de todos los colores, peronistas, radicales, del PRO, empezaron a ser comprados, uno por uno, por el PCCh.
En un video que publicaron en el sitio asiático Ganjing World, este usuario ilustra cómo, con sus ansias imperialistas y contratos donde ganan todos menos la gente, los chinos comunistas fueron socavando la soberanía de Argentina.
Según el informe, la bufanda roja que han recibido Alberto Fernández, Axel Kicillof, Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, y hasta Jorge Macri tiene un gran significado en el comunismo.
Los niños en China, a muy temprana edad, ya realizan su iniciación al comunismo usando un pañuelo rojo en el cuello. Su significado real es que ha servido por décadas como una señal de obediencia o incluso de iniciación a la secta más grande y perversa del mundo: el Partido Comunista Chino.
Los funcionarios chinos no pierden la oportunidad de imponer esta “insignia” a todos los dirigentes argentinos luego de firmar algún acuerdo. Estos visten la bufanda roja con mucha alegría sin averiguar qué hay detrás, o quizás saben perfectamente lo que están recibiendo.
La persecución a Falun Dafa llegó al territorio argentino.
Falun Dafa, también conocido como Falun Gong, se originó en el noreste de China y empezó a ser enseñado públicamente en 1992, en un período donde hubo un boom de técnicas y disciplinas espirituales en el país, una manera de llenar el vacío que había provocado la total prohibición de las religiones formales y la promoción a punta de pistola de un Estado ateo.
Esta disciplina en particular se destacó de otras escuelas por la ausencia de cuotas o membresía, un fuerte énfasis en la moralidad y en la naturaleza teológica de sus enseñanzas. Este movimiento espiritual llegó a ser uno de los mayores desafiantes al comunismo ateo en China, hasta que el entonces dictador Jiang Zemin dio la orden de erradicar la práctica de todo el país.
Sin embargo, en los últimos años, China ha extendido sus tentáculos y ahora busca impedir que nadie en todo el planeta practique esta religión, que a su vez se ha transformado en una de las expresiones más anti-comunistas del mundo.
En Argentina, los practicantes argentinos de Falun Dafa han sido atacados y perseguidos en reiteradas ocasiones, con la Policía argentina actuando directamente “por encargo” de diplomáticos chinos que tiene como objetivo impedir que la disciplina se expanda por la comunidad asiática que habita el país.
En la actualidad, hay cinco causas judiciales abiertas contra ciudadanos de origen chino y también funcionarios argentinos por las agresiones realizadas públicamente a los practicantes argentinos.
El caso más paradigmático se dio en la cercanía del Hotel Sheraton durante el G20 del año 2018 en la Ciudad de Buenos Aires, cuando 9 creyentes de Falun Dafa fueron detenidos clandestinamente e incomunicados ilegalmente por la policía argentina por un pedido expreso del canciller chino.
Los practicantes de esta disciplina habían desplegado pancartas que decían “Verdad, Benevolencia, Tolerancia” cerca de la Embajada, y fueron golpeados brutalmente por la policía y removidos del lugar.
Según testigos que hablaron después de su detención, la pretensión del agregado militar de la embajada en ese entonces era de hacerlos desaparecer, llevándolos a la frontera con Uruguay donde los chinos se “harían cargo” de ellos para terminar con el problema para siempre.
Un país cuya policía actúa por encargo de una Embajada extranjera, y no por lo que dicen sus propios representantes, no es una nación soberana, por definición. Argentina es un país donde la libertad de culto está garantizada por la misma Constitución Nacional, pero Falun Dafa, quizás la religión más popular dentro de la comunidad china en el país, es brutalmente reprimida por un régimen comunista en el otro hemisfero del planeta.
Documental Completo: “ArgenChina: la soberanía perdida. La China comunista se adueña de Argentina”.
Ni se imagina lo que viene. Cuando lo alertó Alberto Samid, lo trataron de loco y conspiranoico. Ahora, las consecuencias.