La NASA llevó astronautas a la luna en 1969. En la década de 1970, surgió una extraña conspiración: que el alunizaje nunca ocurrió. La conspiración fue descrita en un libro autoeditado de 1976, “Nunca fuimos a la Luna: la estafa de los treinta mil millones de dólares de Estados Unidos”, y en una película de 1978, “Capricornio Uno”. Incluso en 2001, hubo un documental, “Teoría de la conspiración: ¿Aterrizamos en la Luna?” eso dio tiempo al aire a las afirmaciones de que todo el programa de alunizaje del Apolo era falso.
Hay muchas desmentidas de las diversas afirmaciones sobre engaños lunares, y luego está la cuestión de los cientos de libras de rocas lunares que se han estudiado en todo el mundo y se ha verificado que son de origen extraterrestre. ¿Cómo consiguió la NASA las rocas si no durante un alunizaje? ¿Por qué los científicos de todo el mundo participarían voluntariamente en el engaño de la agencia espacial estadounidense?
Muchos astronautas se han sentido ofendidos por la implicación de que fingieron sus logros. En 2002, cuando el teórico de la conspiración Bart Sibrel confrontó a Buzz Aldrin y lo llamó “cobarde y mentiroso” por fingir los alunizajes, el hombre que entonces tenía 72 años le dio un puñetazo en la mandíbula.
Uno de los argumentos de conspiración más populares es que nunca hay estrellas en las fotografías de Apolo. Libre de la contaminación lumínica y la atmósfera brumosa de la Tierra, es de esperar ver miles de estrellas en todas las imágenes de los astronautas. Desafortunadamente, este argumento se basa en las fotografías tomadas durante la noche lunar. Todas las misiones tripuladas a la Luna se realizaron en días soleados. Esto significó que la luz de las estrellas perdió la batalla contra la muy brillante superficie de la Luna, demasiado tenue para aparecer en las fotografías.
Otro argumento común es que el punto de mira que aparece en muchas imágenes del Apolo a veces parece estar detrás de los objetos de las fotografías. Si las imágenes fueran reales, esto sería imposible, lo que sugiere que alguien las pintó. Pero las pruebas aquí en la Tierra han demostrado que los objetos muy iluminados hacen que el punto de mira parezca más débil. Cuando estas imágenes se copian o escanean, algunos de estos detalles se pierden por completo, dando el efecto de que la mira está detrás del objeto en ciertas tomas.
Otros señalan una rareza en una fotografía de una roca lunar tomada durante la misión Apolo 16. Parece haber una C escrita en él, como un accesorio de película con letras. Nuevamente, al analizar la foto original no hay ninguna anomalía: la ‘C’ no está allí. Lo más probable es que se tratara de un mechón de pelo o hilo introducido durante la copia.
Un argumento más sutil de que los aterrizajes fueron falsos se basa en varios malentendidos sobre los equipos de la NASA y la física lunar. Un ejemplo muy conocido es la bandera estadounidense que Neil Armstrong y Buzz Aldrin colocaron en la Luna. En algunas fotos parece ondear con el viento. ¿Cómo podría suceder esto si la Luna no tiene viento?
De hecho, no revolotea en absoluto. Una barra horizontal en la parte superior del asta sostiene la bandera desplegada. Esto hace que parezca que el viento impide que cuelgue. Y se produce un efecto de aleteo porque la débil gravedad de la Luna no es lo suficientemente fuerte como para despegar la bandera. Después de agitar un poco mientras los astronautas plantaban las banderas en la superficie de la Luna, han permanecido quietos desde entonces.
Quizás el argumento más convincente de que los aterrizajes fueron falsos tiene que ver con algo llamado cinturones de Van Allen. Se trata de dos cinturones gigantes con forma de rosquilla que rodean la Tierra. Están formados por partículas cargadas de alta energía procedentes del viento solar. Algunas personas creen que los humanos no podrían haber atravesado estos cinturones sin estar expuestos a dosis letales de radiación.
Ésta era una preocupación genuina antes de las misiones Apolo. Y es la razón por la que los científicos detrás del Apolo 11 se aseguraron de proteger a los astronautas lo mejor que pudieron. Aislaron la nave espacial de la radiación con una carcasa de aluminio. Y eligieron una trayectoria de la Tierra a la Luna que minimizó la cantidad de tiempo pasado en los cinturones de Van Allen.
Las lecturas de las nueve misiones Apolo que llegaron a la Luna mostraron que la exposición promedio a la radiación de los astronautas fue de 0,46 dosis de radiación absorbida (rad). Esto demostró que la NASA tenía razón al proteger a los astronautas de la radiación. Aunque es menor que la que experimentan algunos trabajadores de la energía nuclear, 0,46 rad es alrededor de 10 veces más que la exposición a la radiación de los profesionales médicos que trabajan habitualmente con máquinas de rayos X y radioterapia.
Por supuesto, hasta que regresemos a la Luna siempre habrá anomalías y rarezas en los registros que pueden provocar nuevas afirmaciones de que los alunizajes fueron falsos. Pero es el gran tamaño y variedad de este registro lo que demuestra que cada una de estas afirmaciones es falsa.
De las misiones Apolo a la Luna, hay 8.400 fotografías disponibles públicamente, miles de horas de secuencias de vídeo, una montaña de datos científicos y transcripciones completas y grabaciones de audio de todas las conversaciones aire-tierra. Incluso tenemos 382 kilogramos de roca lunar que los astronautas del Apolo trajeron a la Tierra. Estas rocas han sido verificadas de forma independiente como lunares por laboratorios de todo el mundo, lo que descarta una conspiración estadounidense.
Si esto no es suficiente para convencer a los escépticos más acérrimos, el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA podría influir en ellos. Hoy en día, LRO toma fotografías de alta resolución de la superficie lunar desde una órbita baja. Durante su misión ha capturado los lugares de aterrizaje y los módulos de descenso y rovers abandonados de las misiones Apolo. Y su resolución es tan buena que ha captado los oscuros y ondulados caminos que dejaron las huellas del astronauta. Naves espaciales de China, India y Japón también han detectado estos lugares de aterrizaje, proporcionando una verificación independiente adicional de los aterrizajes.
Un último clavo en el ataúd de las teorías del engaño de la Luna es un simple instrumento instalado hace 50 años por el Apolo 11. Durante su día en la Luna, Armstrong y Aldrin colocaron un conjunto de retrorreflectores de alcance láser lunar en la superficie. Todavía está operativo hoy en día y nos permite reflejar láseres en él y medir la distancia a la Luna con precisión de centímetros. Simplemente no podríamos hacer esto si no hubiéramos visitado la Luna.
Excellent article and beautifully written.I think it’s a combination of two things.You showed More’s life and More’s ideas in just one scenario larger than life. Also, More can be divided in two parts. The man and the writer: Though the man is greater than the writer and though nothing in his life “became him like the leaving of it,” his “golden little book” Utopia has earned him greater fame than the crown of martyrdom or the million words of his English works.
Excelente artículo y bellamente escrito. Creo que es una combinación de dos cosas. Usted mostró la vida de More y las ideas de More en sólo un escenario más grande que la vida. Además, More se puede dividir en dos partes. El hombre y el escritor: Aunque el hombre es mayor que el escritor y aunque nada en su vida “se convirtió en él como el salir de él”, su “libro de oro” Utopía le ha ganado mayor fama que la corona del martirio o el millón Palabras de sus obras inglesas.
This is an excellent approach to More’s vision. More considered human nature to be free but fallen. As free creatures, human beings have a limited participation in the highest powers of God—the intellect and the will—and thus reflect God’s image and likeness. As a free creature, every person exercises will and intellect to choose goods, actions, and a whole way of life. Before the Fall, in the “natural state,” the best way of life was clearly known and fervently desired; it was a contemplative life, “a life good, quiet, and restful, with spiritual delight, in such knowledge of God and His wonderful works, as reason at the least without revelation might attain unto”. Despite this satisfying knowledge and love of a personal God, the first man and woman indulged a “foolish proud affection” to be like a god and goddess, thus delighting in their godlike powers rather than in God himself. Great decription of time and I know that there has been somo satyre tying More’s disagreement with the king comparing this to part of south american history.
El suyo es un acercamiento excelente a la visión de More. Una naturaleza humana más considerada como libre pero caída. Como seres libres, los seres humanos tienen una participación limitada en los más altos poderes de Dios -el intelecto y la voluntad- y, por tanto, reflejan la imagen y semejanza de Dios. Como una criatura libre, cada persona ejerce voluntad e intelecto para elegir bienes, acciones y un modo de vida entero. Antes de la caída, en el “estado natural”, el mejor modo de vida era claramente conocido y fervientemente deseado; Era una vida contemplativa, “una vida buena, tranquila y reposada, con deleite espiritual, en tal conocimiento de Dios y Sus maravillosas obras, como la razón por lo menos sin revelación podría alcanzar”. A pesar de este conocimiento satisfactorio y amor de un Dios personal, el primer hombre y la mujer se entregó a un “orgullo orgulloso tonto” para ser como un dios y diosa, deleitándose así en sus poderes divinos en lugar de en Dios mismo. Gran descripción del tiempo y sé que ha habido somo satyre atando el desacuerdo de More con el rey comparando esto con parte de la historia de Sudamérica.
More percibía Inglaterra como una sociedad consumida por la avaricia y codicia, inestable en sus creencias, en la que era imposible para la mayoría alcanzar la felicidad. En definitiva, More tenía muchos conceptos de vida en comunidad, pero “Comunismo para Todos” , no el que conocemos que solo es para el que trabaja, mientras los que gobiernan la pasan bien. Con su opisición al rey, demostró que se puede ser integro marcando la diferencia entre lo “legal” (No totalmente, claro en ese tiempo lo legal era cualquier cosa que decia el rey o tirano) y lo que es la justicia.
Apreciado Fabian: es una narración muy bien elaborada. En mi juventud tuve oportunidad de leer a Moro, dado que me llegó Utopia en una biblioteca Sopena con 300 libros. No me gustó la tapa, y no la leí. Luego de leer esta biografía, me di cuenta que es otra cosa que debería haber hecho. Dado que Díos me permite vivir a los 85 años, es oportuno intentarlo. Con esto, tienes para mí, otro bien que sale de tu alforja. Un abrazo. Carlos Españadero
Estimado Carlos,
Gracias por sus palabras, ojalá algún día pueda llegar yo al 50% del nível de su pluma.
UTOPIA no es un libro sencillo, para mi, pero merece una lectura.
A la espera de disfrutar pronto otro de sus ensayos, lo saludo con afecto.
Fabian Kussman
Estimado y siempre recordado amigo Bernabé Figallo, una vez mas mi eterno agradecimiento en nombre de todos aquellos que en estos momentos estamos sometidos a circunstancias y tiempos difíciles. En lo personal gracias por tus cordiales y benévolas palabras de las que no soy merecedor. Excelente e histórica película. Con afecto CLAUDIO KUSSMAN
◘
La NASA llevó astronautas a la luna en 1969. En la década de 1970, surgió una extraña conspiración: que el alunizaje nunca ocurrió. La conspiración fue descrita en un libro autoeditado de 1976, “Nunca fuimos a la Luna: la estafa de los treinta mil millones de dólares de Estados Unidos”, y en una película de 1978, “Capricornio Uno”. Incluso en 2001, hubo un documental, “Teoría de la conspiración: ¿Aterrizamos en la Luna?” eso dio tiempo al aire a las afirmaciones de que todo el programa de alunizaje del Apolo era falso.
Hay muchas desmentidas de las diversas afirmaciones sobre engaños lunares, y luego está la cuestión de los cientos de libras de rocas lunares que se han estudiado en todo el mundo y se ha verificado que son de origen extraterrestre. ¿Cómo consiguió la NASA las rocas si no durante un alunizaje? ¿Por qué los científicos de todo el mundo participarían voluntariamente en el engaño de la agencia espacial estadounidense?
Uno de los argumentos de conspiración más populares es que nunca hay estrellas en las fotografías de Apolo. Libre de la contaminación lumínica y la atmósfera brumosa de la Tierra, es de esperar ver miles de estrellas en todas las imágenes de los astronautas. Desafortunadamente, este argumento se basa en las fotografías tomadas durante la noche lunar. Todas las misiones tripuladas a la Luna se realizaron en días soleados. Esto significó que la luz de las estrellas perdió la batalla contra la muy brillante superficie de la Luna, demasiado tenue para aparecer en las fotografías.
Otro argumento común es que el punto de mira que aparece en muchas imágenes del Apolo a veces parece estar detrás de los objetos de las fotografías. Si las imágenes fueran reales, esto sería imposible, lo que sugiere que alguien las pintó. Pero las pruebas aquí en la Tierra han demostrado que los objetos muy iluminados hacen que el punto de mira parezca más débil. Cuando estas imágenes se copian o escanean, algunos de estos detalles se pierden por completo, dando el efecto de que la mira está detrás del objeto en ciertas tomas.
Otros señalan una rareza en una fotografía de una roca lunar tomada durante la misión Apolo 16. Parece haber una C escrita en él, como un accesorio de película con letras. Nuevamente, al analizar la foto original no hay ninguna anomalía: la ‘C’ no está allí. Lo más probable es que se tratara de un mechón de pelo o hilo introducido durante la copia.
Un argumento más sutil de que los aterrizajes fueron falsos se basa en varios malentendidos sobre los equipos de la NASA y la física lunar. Un ejemplo muy conocido es la bandera estadounidense que Neil Armstrong y Buzz Aldrin colocaron en la Luna. En algunas fotos parece ondear con el viento. ¿Cómo podría suceder esto si la Luna no tiene viento?
De hecho, no revolotea en absoluto. Una barra horizontal en la parte superior del asta sostiene la bandera desplegada. Esto hace que parezca que el viento impide que cuelgue. Y se produce un efecto de aleteo porque la débil gravedad de la Luna no es lo suficientemente fuerte como para despegar la bandera. Después de agitar un poco mientras los astronautas plantaban las banderas en la superficie de la Luna, han permanecido quietos desde entonces.
Quizás el argumento más convincente de que los aterrizajes fueron falsos tiene que ver con algo llamado cinturones de Van Allen. Se trata de dos cinturones gigantes con forma de rosquilla que rodean la Tierra. Están formados por partículas cargadas de alta energía procedentes del viento solar. Algunas personas creen que los humanos no podrían haber atravesado estos cinturones sin estar expuestos a dosis letales de radiación.
Ésta era una preocupación genuina antes de las misiones Apolo. Y es la razón por la que los científicos detrás del Apolo 11 se aseguraron de proteger a los astronautas lo mejor que pudieron. Aislaron la nave espacial de la radiación con una carcasa de aluminio. Y eligieron una trayectoria de la Tierra a la Luna que minimizó la cantidad de tiempo pasado en los cinturones de Van Allen.
Por supuesto, hasta que regresemos a la Luna siempre habrá anomalías y rarezas en los registros que pueden provocar nuevas afirmaciones de que los alunizajes fueron falsos. Pero es el gran tamaño y variedad de este registro lo que demuestra que cada una de estas afirmaciones es falsa.
De las misiones Apolo a la Luna, hay 8.400 fotografías disponibles públicamente, miles de horas de secuencias de vídeo, una montaña de datos científicos y transcripciones completas y grabaciones de audio de todas las conversaciones aire-tierra. Incluso tenemos 382 kilogramos de roca lunar que los astronautas del Apolo trajeron a la Tierra. Estas rocas han sido verificadas de forma independiente como lunares por laboratorios de todo el mundo, lo que descarta una conspiración estadounidense.
Si esto no es suficiente para convencer a los escépticos más acérrimos, el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA podría influir en ellos. Hoy en día, LRO toma fotografías de alta resolución de la superficie lunar desde una órbita baja. Durante su misión ha capturado los lugares de aterrizaje y los módulos de descenso y rovers abandonados de las misiones Apolo. Y su resolución es tan buena que ha captado los oscuros y ondulados caminos que dejaron las huellas del astronauta. Naves espaciales de China, India y Japón también han detectado estos lugares de aterrizaje, proporcionando una verificación independiente adicional de los aterrizajes.
Un último clavo en el ataúd de las teorías del engaño de la Luna es un simple instrumento instalado hace 50 años por el Apolo 11. Durante su día en la Luna, Armstrong y Aldrin colocaron un conjunto de retrorreflectores de alcance láser lunar en la superficie. Todavía está operativo hoy en día y nos permite reflejar láseres en él y medir la distancia a la Luna con precisión de centímetros. Simplemente no podríamos hacer esto si no hubiéramos visitado la Luna.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 30, 2023
Excelentes comparaciones escondidas.
UTOPIA…LIBRO PARATENER EN CUENTA.
Excellent article and beautifully written.I think it’s a combination of two things.You showed More’s life and More’s ideas in just one scenario larger than life. Also, More can be divided in two parts. The man and the writer: Though the man is greater than the writer and though nothing in his life “became him like the leaving of it,” his “golden little book” Utopia has earned him greater fame than the crown of martyrdom or the million words of his English works.
Excelente artículo y bellamente escrito. Creo que es una combinación de dos cosas. Usted mostró la vida de More y las ideas de More en sólo un escenario más grande que la vida. Además, More se puede dividir en dos partes. El hombre y el escritor: Aunque el hombre es mayor que el escritor y aunque nada en su vida “se convirtió en él como el salir de él”, su “libro de oro” Utopía le ha ganado mayor fama que la corona del martirio o el millón Palabras de sus obras inglesas.
This is an excellent approach to More’s vision. More considered human nature to be free but fallen. As free creatures, human beings have a limited participation in the highest powers of God—the intellect and the will—and thus reflect God’s image and likeness. As a free creature, every person exercises will and intellect to choose goods, actions, and a whole way of life. Before the Fall, in the “natural state,” the best way of life was clearly known and fervently desired; it was a contemplative life, “a life good, quiet, and restful, with spiritual delight, in such knowledge of God and His wonderful works, as reason at the least without revelation might attain unto”. Despite this satisfying knowledge and love of a personal God, the first man and woman indulged a “foolish proud affection” to be like a god and goddess, thus delighting in their godlike powers rather than in God himself. Great decription of time and I know that there has been somo satyre tying More’s disagreement with the king comparing this to part of south american history.
El suyo es un acercamiento excelente a la visión de More. Una naturaleza humana más considerada como libre pero caída. Como seres libres, los seres humanos tienen una participación limitada en los más altos poderes de Dios -el intelecto y la voluntad- y, por tanto, reflejan la imagen y semejanza de Dios. Como una criatura libre, cada persona ejerce voluntad e intelecto para elegir bienes, acciones y un modo de vida entero. Antes de la caída, en el “estado natural”, el mejor modo de vida era claramente conocido y fervientemente deseado; Era una vida contemplativa, “una vida buena, tranquila y reposada, con deleite espiritual, en tal conocimiento de Dios y Sus maravillosas obras, como la razón por lo menos sin revelación podría alcanzar”. A pesar de este conocimiento satisfactorio y amor de un Dios personal, el primer hombre y la mujer se entregó a un “orgullo orgulloso tonto” para ser como un dios y diosa, deleitándose así en sus poderes divinos en lugar de en Dios mismo. Gran descripción del tiempo y sé que ha habido somo satyre atando el desacuerdo de More con el rey comparando esto con parte de la historia de Sudamérica.
More percibía Inglaterra como una sociedad consumida por la avaricia y codicia, inestable en sus creencias, en la que era imposible para la mayoría alcanzar la felicidad. En definitiva, More tenía muchos conceptos de vida en comunidad, pero “Comunismo para Todos” , no el que conocemos que solo es para el que trabaja, mientras los que gobiernan la pasan bien. Con su opisición al rey, demostró que se puede ser integro marcando la diferencia entre lo “legal” (No totalmente, claro en ese tiempo lo legal era cualquier cosa que decia el rey o tirano) y lo que es la justicia.
Un martir, un ejemplo.
Igualito a Menem
La integridad que muchos deseamos
Apreciado Fabian: es una narración muy bien elaborada. En mi juventud tuve oportunidad de leer a Moro, dado que me llegó Utopia en una biblioteca Sopena con 300 libros. No me gustó la tapa, y no la leí. Luego de leer esta biografía, me di cuenta que es otra cosa que debería haber hecho. Dado que Díos me permite vivir a los 85 años, es oportuno intentarlo. Con esto, tienes para mí, otro bien que sale de tu alforja. Un abrazo. Carlos Españadero
Estimado Carlos,
Gracias por sus palabras, ojalá algún día pueda llegar yo al 50% del nível de su pluma.
UTOPIA no es un libro sencillo, para mi, pero merece una lectura.
A la espera de disfrutar pronto otro de sus ensayos, lo saludo con afecto.
Fabian Kussman
Utopía es un libro conmovedor que deja expuesto la vida y las ideas de Tomas Moro
Totally agreed
Totalmente de acuerdo
Estimado y siempre recordado amigo Bernabé Figallo, una vez mas mi eterno agradecimiento en nombre de todos aquellos que en estos momentos estamos sometidos a circunstancias y tiempos difíciles. En lo personal gracias por tus cordiales y benévolas palabras de las que no soy merecedor. Excelente e histórica película. Con afecto CLAUDIO KUSSMAN
Santo Tomás Moro, protector de los abogados!